Registros de voz en un actor profesional de doblaje

registros de voz - curso de doblaje

Si te apasiona trabajar con tu voz posiblemente hayas pensado en formarte para convertirte en actor de doblaje profesional. En esta profesión entran en juego diferentes elementos que te diferenciarán de ser un amateur a un profesional. En el artículo de hoy abordaremos la importancia de los registros de voz. ¿Preparado? ¡Vamos allá!

 

El papel de los registros de voz en el doblaje

Como puedes aventurar, la voz lo es todo para el doblaje profesional. Esta profesión juega un papel importantísimo en la sociedad, ya que acerca la cultura a todos los públicos. España es uno de los países con mayor trabajo en doblaje, de ahí que sea el lugar propicio para formarte como actor de doblaje. Nuestro curso de doblaje es un buen ejemplo. Pero vayamos a lo verdaderamente importante: la voz.

Un actor de doblaje ha de ser capaz de crear diferentes registros de voz con sus propias cuerdas vocales. De esta forma conseguirá crear diversos personajes, sin que nunca sean los mismos. Cada registro de voces está asociado con un perfil imaginario de personaje, por lo que será importantísimo conocer de cerca qué tipos de registro de voz existen.

 

Tipos de registros de voz en el doblaje profesional

Con mucha práctica y nociones profesionales, uno puede moldear la voz para alcanzar diferentes registros. Como comentábamos, cada uno se corresponderá con un tipo de interpretación determinada. Veámoslos con calma:

  • Voz de trueno. También conocida como “estentórea”, es el registro más fuerte y grave que se conoce. Está ligada a personajes masculinos y mayores, con gran presencia en escena. Imagina un abuelo gruñón y podrás escuchar la voz de la que te hablamos.
  • Voz campanuda. Es la más utilizada en el campo de la publicidad. Se trata de un registro de voz grandilocuente, es decir, clara, enérgica y con buena resonancia. En temas interpretativos podríamos asociarla a un personaje adulto con voz agradable y animada.
  • Voz argentada. Es más clara y sonora y se usa para personajes jóvenes y alegres.
  • Voz cálida. Se trata de un registro de voz que busca gustar al oído del espectador. Podríamos decir que engatusa y es agradable de escuchar. En hombres sería lo más cercano a un galán.
  • Voz metálica. Sería la más nasal de todas. A menudo, y sobre todo de forma humorística, se utiliza para imitar el acento francés. Es un tipo de registro de voz que no suele tener mucho campo de trabajo, por lo que se aconseja trabajar las cuerdas vocales para suavizar el efecto.
  • Voz cascada. Se usa para representar a personas mayores. El típico ancianito que al escucharlo te lo imaginas temblando y con la voz a trompicones, sin fuerza. Así sería este peculiar registro de voz.
  • Voz dulce. Comúnmente asociada a mujeres, este es uno de los registros de voz más buscados para representar a personajes tímidos o que juegan un papel ingenuo.

Existen muchísimos registros de voz más que los que te contamos en este artículo, pero sin duda, en esta lista se recogen los más representativos. Has de tener en cuenta que aunque se puede forzar registros, depende de la voz que tengas llegarás a unos o a otros.

 

Conoce tu registro de voz y poténcialo

No hay nada como conocerse a uno mismo para triunfar en el mundo del doblaje profesional. Es importantísimo que identifiques cuál es tu registro de voz y le saques partido. Solo tú sabes hasta donde puedes llegar con él. Necesitarás mucha práctica, pero con los años, te darás cuenta de cómo alcanzas interpretaciones que en tus comienzos no pensabas llegar a controlar nunca.

Una buena formación de base te dará las claves para identificar tu registro de voz. En la escuela 35 mm contamos un curso de actor de doblaje impartido por profesores con experiencia como doblajistas. Sin duda, la mejor opción para crecer en el mundo audiovisual.

 

La voz y la interpretación, unidas en el doblaje

Ya puedes tener una buena voz que si no sabes unirla con tus capacidades interpretativas, estarás perdido ante un doblaje. Un buen actor ha de ser capaz de interpretar sin ser visto, es decir, con la única herramienta que posee: su voz. La gran pregunta es, ¿cómo lo conseguimos? A continuación te damos unos consejos.

 

Calienta la voz antes de empezar el doblaje

Para sacar lo máximo de tu voz debes calentar tus cuerdas vocales antes de empezar con el doblaje. Puedes hacerlo pronunciado el sonido básico de “mmmm” con la boca cerrada. Así conseguirás vibrar las cuerdas vocales, para que estén más sueltas antes de comenzar con la grabación.

 

Ensaya antes de grabar

No nos referimos a que ensayes en casa previamente, que también, sino en el propio estudio de grabación. Debes probar tu voz con el micrófono y adecuarte al ambiente de la cabina de rodaje, por lo que si puedes, haz pruebas antes de empezar con las tomas grabadas.

 

Imagina que sí te están grabando en imagen

Muchas veces los actores de doblaje descuidan la interpretación al pensar que solamente están recogiendo su voz. Es cierto, pero lo que muchos desconocen es que con solo pensar que te están grabando en imagen también se puede potenciar la interpretación.

El simple gesto de mover las manos, fruncir el ceño para indicar enfado… aunque no se vaya a ver, se transmite con la voz.

 

Fórmate con 35 mm y conviértete en actor de doblaje profesional

Si te gustaría aprovechar al máximo tu voz y adaptarla al doblaje de productos audiovisuales no puedes dejar escapar el curso de doblaje de la Escuela 35 mm. Con él recibirás la mejor formación para ejercer como profesional. Además, gozarás de un período de prácticas en empresas del sector.

Recuerda que si tienes cualquier tipo de duda, estaremos encantados de orientarte para que cumplas tu sueño de convertirte en actor de doblaje profesional. ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!