Steve Nazar fue un artista cuyo trabajo dejó una huella imborrable en la cultura pop de los años 80 y 90, especialmente a través de sus diseños para la marca hawaiana Town & Country Surf Designs (T&C). Sus creaciones, como los personajes Thrilla Gorilla, Joe Cool y Caveman, son recordadas por su estilo vibrante y cómico, que capturó la esencia del surf y la cultura juvenil de la época. ¿Quieres saber más sobre este gran artista? ¡Quédate, y continúa leyendo!
Los personajes de Town & Country Surf designs
Nacido con una inclinación natural hacia el arte, Nazar comenzó dibujando desde niño y perfeccionó sus habilidades asistiendo al Hollywood Art Center School, donde obtuvo su licenciatura en artes. Sus primeros trabajos estuvieron relacionados con el arte gráfico y la serigrafía, pero no sería hasta 1985 cuando Nazar comenzó su colaboración con T&C.
Para la marca hawaiana crearía unos personajes icónicos y con propia personalidad, los «Da’ Boys». De apariencia caricaturesca y con un especial diseño en cada uno de sus trazos, este grupillo representaba el espíritu del surf y el bodyboard.
¿Y qué mejor manera de darles vida, qué inspirarse en surfistas famosos de la época?
Thrilla Gorilla: un simio con mucho estilo
Empezamos por el personaje de Thrilla Gorilla, un súper gorila que estaba basado en Dane Kealoha, un destacado surfista hawaiano. Era habitual verlo con un gorro de safari ¿casualidad?, la respuesta es no, para este estilo playero, Nazar se inspiró en uno de los personajes de la película Hardbodies.
Este simio deportista podíamos verlo tanto practicando surf como bodyboarding y siempre, disfrutando al máximo.
Prueba de ello, son las siguientes imágenes extraídas de nuestra colección particular de pegatinas de la marca Town & Country Surf Designs, donde lo vemos tanto con una tabla de bodyboard, como de surf. ¡Vaya estilazo! Le dirían…
Curso de Ilustración Digital
Joe Cool: el arquetipo surfero en la onda
Nazar se inspiró en Shaun Thompson, otro legendario surfista que encarnaba al prototipo de surfero clásico guapete y relajado que espera la gran ola, muy pacientemente.
Es destacable, como Nazar representaba cada detalle con su propio estilo desenfadado y colores más que vibrantes. Es tanto su atractivo, que incluso resulta adictivo ver cada uno de sus diseños.
Caverman: ¿quién dijo que los cavernícolas no podían coger olas?
Por si todavía no era suficiente con Thrilla Gorilla, nuestro gorila de mar, con Nazar el hombre de las cavernas se traslada al ambiente marino.
Inspirado en Ken Bradshaw, conocido por su complexión robusta y su apariencia primitiva, nace Caverman; un cavernícola de los pies a la cabeza al que no le importa surfear en taparrabos.
En la siguiente imagen, está la prueba de la personalidad de cada uno de estos fantásticos personajes salidos de la mente de Nazar en una escena desbordante de magia. Nuestro hombre prehistórico, por si fuera poco, ¡incluso surfea del revés!
Pero ¿cómo lo hacía? ¿de dónde brotaba tanta imaginación? Nazar comentó en entrevistas que no le resultó difícil desarrollar este imaginario porque estaba influenciado por los cómics underground como Mad Magazine y National Lampoon. Y aunque podamos pensarlo, Steve no practicaba surf, ni nada que se le pareciese; sin embargo, sus dotes como artista y su gran observación de la cultura de momento fueron más que suficientes para lograr capturar el estilo de vida playero con humor y creatividad.
Un universo creativo más allá de «Da’ Boys»
La capacidad creativa de Steve Nazar no se limitó a los icónicos «Da’ Boys» vistos anteriormente, sino que su universo artístico se expandió más allá, con una variedad de personajes que reflejaban sin límites la cultura surfera y elementos fantásticos. Entre ellos se encontraban:
- Tikis hawaianos: estos personajes representaban la conexión con las raíces culturales polinesias del surf. Con expresiones exageradas y posturas dinámicas, los tikis añadían un toque místico y tribal a las creaciones de Nazar. Pero no te vayas a creer que tenían buen carácter, lo suyo era retar al resto de personajes cogiendo las olas, tal y como vemos a continuación
- Extraterrestres surferos: en diseños como Mutant Surfers from Space, Nazar mezcló el surf con la ciencia ficción, creando alienígenas que dominaban las olas en paisajes cósmicos. Un concepto que llevó el surf a un nivel intergaláctico.
- Zombies surferos: otro grupo, aunque menos visto, eran los zombis de estilo humorístico y grotesco que surfeaban mientras mantenían su apariencia descompuesta. Unos personajes que sin duda añadían un toque oscuro pero divertido al universo T&C.
- Animales antropomórficos: además de Thrilla Gorilla, Nazar diseñó otros animales como perros y gatos surferos, cada uno con personalidades únicas que conectaban con la audiencia juvenil. En concreto, aparecían unos gatos con traje que aportaban elegancia playera. Su presencia en las escenas reflejaba una mezcla de humor y surrealismo, muy propio de Steve.
Cada personaje tenía su propia historia y estética distintiva, lo que permitió a Nazar crear un mundo vibrante lleno de diversidad visual y narrativa.
Como era de esperar, su habilidad para fusionar elementos culturales, humorísticos y fantásticos convirtió a estos personajes en íconos de la moda surfera y skater.
Escenas representadas en sus diseños: ¡fiestas playeras, espacios intergalácticos y más!
Las ilustraciones de Steve Nazar no solo destacaban por sus personajes, sino también por las escenas dinámicas que capturaban momentos únicos. Algunas de las más memorables incluyen:
- La venganza de los corcheros: esta escena mostraba a los surfistas enfrentándose a bodyboarders en una batalla humorística sobre las olas. Era una representación exagerada del conflicto entre ambas disciplinas del surf, que resonaba con la audiencia juvenil.
- Fiestas playeras: Nazar plasmó el espíritu festivo del surf en imágenes llenas de música, chicas guapas, bebidas tropicales y una atmósfera relajada. Estas escenas encapsulaban el estilo de vida playero idealizado por muchos.
- Surf en el espacio exterior: en diseños como Mutant Surfers from Space, Nazar llevó el surf más allá del planeta Tierra. Los personajes surfeaban olas cósmicas mientras interactuaban con alienígenas y paisajes surrealistas.
- Paisajes paradisíacos: muchas camisetas mostraban escenarios tropicales donde los personajes disfrutaban del sol, las palmeras y playas perfectas. Estas imágenes evocaban un escape idealizado hacia Hawái o lugares similares.
Cada escena estaba llena de detalles vibrantes y humorísticos que invitaban al espectador a imaginar historias detrás de los dibujos. Nazar utilizaba colores brillantes y composiciones dinámicas para transmitir movimiento y energía, haciendo que cada diseño se sintiera vivo.
Las escenas creadas por Steve Nazar no solo eran arte gráfico; eran ventanas a un mundo donde el surf se mezclaba con fantasía, humor y aventura.
Su habilidad para capturar momentos únicos dentro del contexto surfero convirtió sus diseños en piezas atemporales que aún son admiradas por generaciones posteriores.
Así pues, sus diseños no solo se limitaron a camisetas; también se trasladaron a videojuegos como T&C Surf Designs: Wood & Water Rage para Nintendo. Aunque Nazar no estaba particularmente orgulloso del juego, reconoció su popularidad entre los fanáticos.
Los colores fluorescentes en los diseños de Steve Nazar
Steve Nazar es ampliamente reconocido por el uso de colores fluorescentes en sus diseños para Town & Country Surf Designs. Estos tonos vibrantes, como verdes, rosas, amarillos y naranjas intensos, se convirtieron en una característica distintiva de su trabajo y reflejaron tanto las tendencias de la época como su enfoque artístico único.
¿Por qué usaba colores fluorescentes?
- Moda de los años 80: los colores fluorescentes eran un elemento clave en la estética visual de los años 80. Desde la moda hasta el diseño gráfico, estos tonos se asociaban con la energía juvenil, el dinamismo y la cultura pop. Nazar adoptó esta tendencia para conectar con una audiencia que buscaba expresarse a través de estilos vibrantes y llamativos.
- Reflejo del estilo surfero: los colores fluorescentes también evocaban el espíritu del surf: brillante, audaz y lleno de vida. Representaban el sol, las olas y la diversión tropical, elementos esenciales en la cultura playera que Nazar plasmaba en sus diseños.
- Impacto visual: Nazar utilizaba estos colores para captar la atención de inmediato. Los fluorescentes crean un contraste fuerte que hace que los personajes y las escenas sean más dinámicos y memorables, destacándose en camisetas y otros productos.
Aunque los colores fluorescentes eran populares en los años 80, el uso que Nazar les dio fue más que una simple adaptación a las tendencias. Su elección tenía un propósito artístico claro: transmitir energía y movimiento a través del color.
Su estilo fue pues tan influyente que otras marcas comenzaron a adoptar diseños similares para sus productos. Sin embargo, tal y comentaba en una entrevista de 2015, siempre mantuvo una postura crítica hacia las tendencias comerciales, afirmando que “nunca usó ropa de T&C porque no le interesaba ser guay».
Además de su trabajo para T&C, Nazar exploró otros campos artísticos. Trabajó como director artístico para JVC Digital Arts en videojuegos y creó diseños para snowboard decks.
También diseñó juguetes de playa, como unas curiosas pistolas de agua con nuestro gorila favorito que por aquel momento se vendían en Toys R Us. Productos que actualmente se han convertido en cotizadas piezas de coleccionistas, y cuyo precio de venta en subasta, sobrepasa con creces el precio de venta de la época.
Nazar siempre buscó mantenerse fiel a su pasión por el dibujo manual, alejándose ocasionalmente del arte digital para crear piezas originales que llegó a vender en plataformas como eBay siendo muy queridas y buscadas por todos aquellos que como nosotros apreciamos su arte.
El legado de su obra
Aunque Nazar no era consciente del impacto cultural inmediato de sus diseños, como te comentábamos antes, con el tiempo sus piezas se han convertido en objetos de culto entre coleccionistas y fanáticos del surf. Sus personajes encapsulan una era dorada del diseño gráfico vinculado al deporte y la moda juvenil.
Nazar continuó trabajando como artista freelance desde Riverside, California. Retomando algunos diseños clásicos de T&C y reeditando camisetas icónicas para marcas como Gecko Hawaii.
Tristemente en marzo de 2025 falleció de forma repentina, aunque su legado sin duda permanecerá en todos sus diseños y en nuestra memoria como un gran artista.
Fue tanto su nivel artístico que su influencia perdurará como un testimonio de la fuerza del arte gráfico que definió una generación.
Ahora que has conocido a uno de los grandes de la ilustración, ¿no te gustaría saber más sobre el arte de crear? Desde aquí, te animamos a que consultes nuestra formación en Ilustración Digital. No esperes más, y ¡consúltanos cualquier duda que tengas!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
• Aman, C. (2014) ’80s T-shirt rock star: Steve Nazar, Cyrus Aman. https://cyrusaman.com/2014/08/22/80s-t-shirt-rock-star-steve-nazar
• Classic T & C surf cartoons of the 80s : The resurrection,” YEW! YEW Media, 17 February. Available: https://www.yewonline.com/2017/02/17/classic-surf-cartoons-the-resurrection
• The original T&C Hawaii cartoon characters are based on these famous surfers, Hawaii Magazine: https://www.hawaiimagazine.com/the-original-tc-hawaii-cartoon-characters-are-based-on-these-famous-surfers
• Steve Nazar hizo las camisetas más increíbles de los 90, VICE. https://www.vice.com/es/article/steve-nazar-town-country-surf-designs-390