¿Quieres ser actor o actriz de doblaje? Si es una vocación auténtica te interesa saber que hay varios tipos de doblaje. A continuación vamos a desglosar algunos de los principales tipos de doblaje, centrándonos en las técnicas de cine y televisión.
La elección del tipo de doblaje varía en función del tipo de proyecto: serie o película. Sin embargo, todos los proyectos audiovisuales tienen algo en común: necesitan actores y actrices de doblaje.
Si quieres cumplir los requisitos de la industria, te recomendamos empezar una formación en una academia especializada. Matricúlate en el Curso de Doblaje de Treintaycinco mm. ¡Rellena el formulario para más información!
Doblaje de voz
Conocemos como doblaje de voz al proceso mediante el cual se reemplaza la pista de audio original en una nueva grabación de las mismas líneas de diálogo, pero en otro idioma.
El doblaje de voz se utiliza diferentes proyectos audiovisuales:
- Películas
- Series
- Documentales
- Webseries
- Cortometrajes
Esto permite que la serie o película llegue a un público mucho más amplio, pues llega a los espectadores que hablan otros idiomas diferentes al original.
En el doblaje de voz los actores y las actrices de doblaje interpretan a los personajes de la producción original, siguiendo los diálogos en un estudio de grabación de sonido.
¿Cómo? Los actores y actrices siguen los movimientos labiales y los gestos de los actores originales en una pantalla. De esta forma se facilita una sincronización con armonía, es decir, que se corresponde con la imagen original.
Si el doblaje de voz es correcto, parecerá que los actores originales están hablando el nuevo idioma.
Aquí reside la importancia de un buen doblaje. Por ejemplo, en el enlace anterior puedes ver el doblaje del personaje de Bella (interpretada en la lengua original por la afamada actriz Emma Watson) que realizaron en la versión en castellano Michelle Jenner y Bely Basarte.
El doblaje de voz tiene mucha importancia en la industria audiovisual de diferentes países, sobre todo en cine y televisión. Este doblaje es más frecuente en los países que se hablan varios idiomas, como por ejemplo España, donde se hablan varias lenguas y dialectos: castellano, catalán, gallego, euskera, valenciano, aragonés y asturiano.
Sin embargo, en otros países se opta por utilizar subtítulos, sin reemplazar el audio original, como se hace en Portugal.
En el doblaje de voz de nuestro país se necesitan profesionales con habilidad y experiencia, pues se busca que los doblajes sean naturales y lo más exactos posibles.
En este sentido, también se necesitan traductores y traductoras para que se ajusten a los diálogos originales, sin perder el significado y el tono de la idea inicial en la nueva lengua.
Doblaje simultáneo
Este doblaje se emplea en diferentes ámbitos de la industria, entre los que podemos destacar:
- Cine
- Televisión
- Radio
El doblaje simultáneo se diferencia porque el actor de doblaje realiza la interpretación en directo, es decir, se traduce el diálogo en la lengua original al nuevo idioma mientras se reproduce el material original.
En este método, el actor, o la actriz, escucha el diálogo a través de unos audífonos, al mismo tiempo que reproduce la versión doblada en el micrófono.
En este tipo de doblaje es especialmente importante que el actor preste atención a la sincronización de sus movimientos de labios con los personajes originales.
¿Cuándo se utiliza esta técnica? Normalmente en el doblaje de programas de televisión o de películas, para que puedan distribuirse en diferentes países, pues es más rápido que el doblaje tradicional.
Al no requerir la grabación por separado de cada actor de voz, se ahorran muchos costes de producción. Sin embargo, el doblaje simultáneo es más difícil para los actores de doblaje.
¿Por qué? La respuesta es muy sencilla: los profesionales tienen que estar muy preparados, pues tienen que hablar con fluidez en su idioma, como es natural, pero también en la lengua original, que deben escuchar al mismo tiempo que traducen el diálogo. ¡Qué follón!
Doblaje de voz en off
Quizás conozcas este doblaje por los documentales y los programas de entrevistas. En estos doblajes se escucha la voz del presentador o la presentadora, pero se muestra otra imagen en pantalla al público.
El entrevistador realiza este doblaje en un estudio de grabación profesional, mientras que el documental se filma por separado en los escenarios que decide producción.
Es en la etapa de postproducción en la que se unen ambas partes, utilizando un software como Premiere, Final Cut o similar.
Doblaje semi-sincronizado
Podemos utilizar este doblaje cuando es imposible el doblaje en postproducción por límites de presupuesto o por falta de tiempo.
Los actores y las actrices realizan el doblaje mientras ven la película o la serie en pantalla. Es importante que intenten sincronizar sus labios y palabras con las del elenco en la versión original.
¡Fórmate en una escuela de doblaje profesional!
Estos son algunos de los principales tipos de doblaje en el sector de la industria audiovisual, pero si quieres cumplir tu papel en los diferentes proyectos necesitas una formación en una academia de doblaje como Treintaycinco mm.
Con el Curso de Doblaje vas a cumplir los requisitos de las productoras, partiendo con ventaja frente al resto de candidatos/as. Estamos hablando de una titulación práctica y teórica, que incluye:
- Masterclass con los profesionales del doblaje
- Tutorías pedagógicas
- Profesores/as con experiencia en doblaje
- Un temario actualizado
- Talleres presenciales en directo
- Alerta de empleo y oportunidades
Esta formación se puede cursar en modalidad online y semipresencial, nosotros ponemos las herramientas y te enseñamos la técnica, tú avanzas a tu propio ritmo en los temas.
Rellena el formulario para coger el tono que se necesita en la industria:
¡Encuentra trabajo de actor/actriz de doblaje!