¿Cómo trabajar en una agencia de diseño? Guía completa 2025

trabajar en una agencia de diseño, ¿Cómo trabajar en una agencia de diseño? Guía completa 2025

¿Quieres trabajar en una agencia de diseño, pero no sabes por dónde empezar? Esta guía te proporciona las claves, desde crear un portfolio irresistible hasta triunfar en la entrevista.

¡Prepárate para diseñar el futuro!

¿Qué hace un diseñador gráfico en una agencia?

Un diseñador gráfico en una agencia es un profesional creativo que se encarga de desarrollar conceptos visuales y comunicarlos a través de diferentes medios. Su trabajo va más allá de simplemente «hacer dibujos bonitos»; implica comprender las necesidades del cliente, investigar el mercado y crear soluciones visuales que transmitan el mensaje adecuado.

Tareas habituales:

  • Diseño de logotipos e identidad corporativa (branding): Crean la imagen visual de una marca, desde el logotipo hasta la paleta de colores y la tipografía.
  • Diseño web: Maquetan y diseñan la interfaz de sitios web, asegurando una experiencia de usuario óptima.
  • Diseño editorial: Crean la maquetación y diseño de revistas, libros, catálogos y otros materiales impresos.
  • Diseño publicitario: Desarrollan anuncios para diferentes medios, tanto impresos como digitales, con el objetivo de captar la atención del público.
  • Diseño de packaging: Crean el diseño de envases y embalajes para productos, teniendo en cuenta la funcionalidad y el atractivo visual.
  • Creación de contenido visual para redes sociales: Diseñan imágenes y gráficos para las redes sociales, adaptándose a las particularidades de cada plataforma.
  • Ilustración: Crean ilustraciones para diferentes proyectos, desde logotipos hasta imágenes para web o redes sociales.

Ejemplo de un proyecto real en una agencia:

Imagina que una empresa de alimentación ecológica contrata a una agencia para renovar su imagen. El diseñador gráfico se encargará de:

1. Investigar el mercado y la competencia.

2. Desarrollar un nuevo logotipo y una identidad visual que transmita los valores de la marca (natural, saludable, sostenible).

3. Diseñar el packaging de los productos, utilizando materiales reciclados y una estética atractiva.

3. Crear la maquetación de la página web y las redes sociales, con un diseño fresco y moderno.

5. Diseñar material publicitario para diferentes medios, como revistas especializadas y redes sociales

Especializaciones dentro de una agencia:

Dentro de una agencia de diseño, los diseñadores gráficos pueden especializarse en diferentes áreas:

  • Diseñador web: Se centra en el diseño y la usabilidad de sitios web.
  • Diseñador UI/UX (User Interface/User Experience): Se encarga de diseñar interfaces atractivas y funcionales, centrándose en la experiencia del usuario.
  • Director de arte: Supervisa y coordina el trabajo del equipo creativo, definiendo la estética y el estilo visual de los proyectos.
  • Diseñador de motion graphics: Crea animaciones y gráficos en movimiento para vídeos, presentaciones y otros proyectos multimedia.
  • Ilustrador: Se especializa en la creación de ilustraciones para diferentes fines.

La variedad de tareas y especializaciones dentro de una agencia de diseño ofrece un entorno dinámico y estimulante para los profesionales creativos.

Si estás interesado/a en el
Curso de Diseño Gráfico

Tipos de agencias de diseño

Existen diferentes tipos de agencias de diseño, cada una especializada en un área específica. Elegir la adecuada para trabajar dependerá de tus intereses y habilidades.

Tipo de Agencia Servicios Ventajas Inconvenientes
Branding Desarrollo de identidad corporativa, logotipos, guías de estilo. Enfoque estratégico en la marca, proyectos a largo plazo. Menos variedad de proyectos, ritmo de trabajo a veces más lento.
Publicidad Campañas publicitarias, diseño de anuncios, marketing. Proyectos creativos y dinámicos, gran impacto. Entorno muy competitivo, plazos de entrega ajustados.
      Digital Diseño web, UX/UI, marketing digital, desarrollo de apps. Alta demanda, proyectos innovadores. Requiere conocimientos técnicos actualizados constantemente.
Diseño gráfico Diseño editorial, packaging, ilustración, diseño corporativo. Variedad de proyectos, desarrollo de diferentes habilidades. Puede haber menos especialización en un área concreta.
Boutique creativa Servicios especializados, enfoque en la creatividad e innovación. Proyectos únicos y complejos, ambiente de trabajo más personalizado. Menos estabilidad, mayor exigencia creativa.

¿Qué tipo de agencia se adapta mejor a tu perfil?

  • Si te apasiona la estrategia y la construcción de marcas: Una agencia de branding podría ser tu lugar ideal.
  • Si te gusta la creatividad publicitaria y los proyectos con gran impacto: Busca una agencia de publicidad.
  • Si te interesan las nuevas tecnologías y el diseño digital: Una agencia digital te ofrecerá las oportunidades que buscas.
  • Si disfrutas con la variedad y te gusta explorar diferentes disciplinas del diseño: Una agencia de diseño gráfico generalista o una boutique creativa podrían ser buenas opciones.

Para elegir la agencia de diseño ideal, es importante conocer los distintos tipos, desde branding y publicidad hasta digital y boutique creativa, considerando sus ventajas, inconvenientes y cómo se ajustan a tu perfil e intereses.

Cada tipo ofrece servicios y especializaciones únicas, influyendo en la experiencia y el desarrollo profesional.

Cómo conseguir trabajo en una agencia de diseño

La búsqueda de empleo en una agencia de diseño requiere una estrategia bien planificada y una presentación impecable que demuestre tu valía profesional. Aquí te presentamos los elementos clave para alcanzar tus objetivos.

1. Prepara tu portfolio

Tu portfolio es tu carta de presentación y debe mostrar tus mejores trabajos y capacidades. Selecciona entre 8 y 12 proyectos que demuestren versatilidad y dominio técnico. Si aún no tienes experiencia profesional, incluye proyectos personales de alta calidad.

Para mostrar tu talento:

  • Muestra el proceso creativo: Detalla el proceso detrás de cada proyecto, desde la conceptualización hasta la ejecución. Esto permite a los reclutadores comprender tu forma de pensar y tu técnica de diseño.
  • Diversidad de diseño: Incluye diferentes tipos de diseño, como editorial, web, branding, ilustración, etc., para mostrar la amplitud de tus habilidades.
  • Resultados obtenidos: Si es posible, cuantifica los resultados de tus proyectos. Por ejemplo, si un rediseño web aumentó las conversiones, inclúyelo.
  • Coherencia visual: Mantén un estilo coherente en la presentación de tu portfolio para transmitir profesionalidad y una identidad visual clara.

Plataformas recomendadas para mostrar tu portafolio:

  • Behance: Ideal para presentaciones detalladas con descripciones y contexto.
  • Dribbble: Perfecto para compartir extractos de trabajos y captar la atención visualmente.
  • Adobe Portfolio: Integrado con Creative Cloud, facilita la creación de un portafolio online profesional.
  • Cargo: Enfocado en diseño web minimalista, ideal para presentar proyectos digitales.

2. Redacta un CV y carta de presentación impecables

Tu CV debe ser conciso (máximo 2 páginas), visualmente atractivo y fácil de leer. Adapta cada envío a la agencia específica a la que te presentas.

  • Habilidades relevantes: Destaca las habilidades que se ajusten a los requisitos del puesto y a la especialización de la agencia.
  • Enlace a tu portafolio: Incluye un enlace directo a tu portafolio online para que los reclutadores puedan explorar tu trabajo en detalle.
  • Palabras clave: Utiliza palabras clave del anuncio de trabajo para que tu CV sea detectado por los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).
  • Diseño personalizado: Si te sientes cómodo, personaliza el diseño de tu CV para que se ajuste al estilo visual de la agencia. Esto demuestra atención al detalle y proactividad.

Domina las herramientas de diseño: El dominio del software de diseño es fundamental en la industria. Familiarízate con los programas esenciales y explora nuevas herramientas para ampliar tus habilidades.

No olvides mencionar las herramientas de diseño que dominas en tu CV.

Software esencial:

  • Adobe Creative Suite: Photoshop, Illustrator e InDesign son imprescindibles para la mayoría de los trabajos de diseño.
  • Figma o Sketch: Herramientas populares para diseño de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX).
  • After Effects: Para crear animaciones y motion graphics.
  • Software de prototipado: Adobe XD, Figma o InVision para crear prototipos interactivos de tus diseños.

3. Networking

Construir una red profesional es esencial para el éxito en la industria del diseño. No se trata solo de acumular contactos, sino de mantener una comunicación cercana con personas que comparten tu pasión y pueden impulsarte en tu carrera.

  • Eventos del sector: Conferencias, workshops, charlas y meetups son oportunidades de oro para conectar con diseñadores, directores creativos, reclutadores y otros profesionales. Investiga eventos importantes en tu área u online, prepara una breve presentación sobre ti y tu trabajo, y participa activamente. Intercambia tarjetas de presentación o información de contacto digital.
  • Comunidades online: Plataformas como LinkedIn, Behance, Dribbble y Facebook tienen comunidades de diseñadores. Únete a grupos y foros, comparte tu trabajo, comenta el de otros, participa en debates y ofrece ayuda. La interacción y el aporte de valor construyen una presencia online sólida y conexiones valiosas.
  • Sigue a referentes: Identifica agencias y profesionales que admiras y síguelos en redes sociales. Interactúa con sus publicaciones, comparte contenido y mantente al tanto de sus proyectos. Aumenta tu visibilidad ante potenciales empleadores y mantente al día con las tendencias.
  • Asociaciones profesionales: Únete a asociaciones de diseño para acceder a networking, recursos, apoyo y representación en la industria. Conecta con otros profesionales, accede a eventos exclusivos y participa en actividades que impulsen tu carrera.

4. La entrevista: Tu gran oportunidad

La entrevista es tu momento para demostrar tu talento, experiencia y pasión. Una buena preparación te diferenciará y te acercará al trabajo ideal.

  • Defiende tu portfolio: Prepárate para hablar de cada proyecto con detalle: proceso creativo, decisiones, desafíos y resultados. Articula tus ideas, defiende tus elecciones y responde con seguridad. Muestra la historia detrás de cada diseño.
  • Proceso creativo: Explica cómo abordas los retos de diseño, desde la conceptualización hasta la ejecución. Describe tu proceso con claridad, usando ejemplos concretos para ilustrar tu pensamiento creativo y estratégico.
  • Conocimiento del sector: Mantente actualizado sobre tendencias, tecnologías y referentes del diseño. Investiga la agencia, familiarízate con su trabajo y demuestra tu pasión e interés. Muestra que estás al tanto de las novedades y los desafíos de la industria.
  • Trabajo en equipo: El diseño en agencias requiere colaboración. Comparte tu experiencia en equipos, tu adaptabilidad a roles y tu habilidad para resolver conflictos. Da ejemplos concretos de colaboración para lograr objetivos comunes. Destaca tu capacidad para comunicarte y trabajar de forma efectiva con otros.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que suelen hacerse quienes desean trabajar en una agencia de diseño.

¿Cuánto gana un diseñador gráfico en una agencia en España?

El salario de un diseñador gráfico en España varía según la experiencia, la ubicación geográfica (Madrid y Barcelona suelen tener salarios más altos), el tamaño de la agencia, la especialización y el tipo de contrato. Los rangos aproximados son:

  • Junior (0-2 años experiencia): Entre 18.000€ y 24.000€ brutos anuales. En esta etapa inicial, lo fundamental es el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
  • Semi-senior (2-5 años): Entre 24.000€ y 35.000€ brutos anuales. Con mayor experiencia, se espera mayor autonomía y capacidad para gestionar proyectos más complejos.
  • Senior (5+ años): Entre 35.000€ y 50.000€ brutos anuales, pudiendo superar esta cifra en función de la especialización y responsabilidades. Los diseñadores senior lideran proyectos y guían a diseñadores junior.
  • Director Creativo: A partir de 45.000€ brutos anuales, pudiendo alcanzar los 70.000€ o más en agencias grandes o de renombre. Supervisan al equipo creativo y definen la dirección visual de los proyectos.

¿Qué estudios necesito para trabajar en diseño en España?

Aunque no es imprescindible un título universitario, es recomendable contar con formación específica en diseño:

  • Grado en Diseño Gráfico o similar: Proporciona una base sólida en diseño, teoría del color, tipografía, diseño web, etc.
  • Formación Profesional en Diseño y Edición: Ofrece una formación más práctica y enfocada al mercado laboral.
  • Cursos especializados: Complementan la formación en áreas específicas como diseño web, UI/UX, motion graphics, etc.

Un buen portfolio, que demuestre tus habilidades y estilo, es fundamental, independientemente de la formación académica.

¿Cómo encontrar prácticas en una agencia de diseño en España?

  • Convenios universidad-empresa: Muchas universidades tienen convenios con agencias de diseño para prácticas.
  • Portales de empleo: Infojobs, LinkedIn, Indeed, Domestika y otras plataformas publican ofertas de prácticas en diseño.
  • Cursos especializados con bolsa de trabajo: Algunos cursos o másteres en diseño incluyen una bolsa de trabajo que conecta a los estudiantes con agencias y estudios del sector.
  • Contacto directo con agencias: Investiga agencias que te interesen y envía tu CV y portfolio.
  • Eventos y ferias de diseño: Son una excelente oportunidad para conectar con profesionales y agencias.
  • Asociaciones de diseño: ADG-FAD (Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos) y otras asociaciones ofrecen recursos y oportunidades para estudiantes y profesionales.

¿Qué diferencia hay entre trabajar en una agencia y cómo freelance?

  • Agencia: Ofrece mayor estabilidad laboral con un salario fijo y beneficios sociales según el convenio colectivo. Permite trabajar en equipo, aprender de otros profesionales y acceder a recursos y proyectos diversos.
  • Freelance: Mayor flexibilidad horaria y control sobre los proyectos, pudiendo elegir clientes y áreas de especialización. Requiere gestionar la propia facturación, impuestos y la búsqueda de clientes. Los ingresos pueden ser variables. Es necesario darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.

Da el siguiente paso: Fórmate con nuestros cursos

Llegamos al final de nuestro artículo de cómo trabajar en una agencia de diseño. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a iniciar tu aventura en este apasionante sector.

De todas formas, si quieres dar el salto al mundo del diseño gráfico profesional, el Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm es la opción perfecta para ti. Este curso combina teoría y práctica para enseñarte las técnicas, herramientas y conceptos esenciales que utilizan las mejores agencias de diseño.

Aprenderás desde los fundamentos del diseño hasta el manejo avanzado de software como Photoshop, Illustrator e InDesign, todo mientras desarrollas un portfolio profesional que te ayudará a destacar en el sector.

Beneficios del curso:

  • Formación práctica orientada al mercado laboral.
  • Profesores con experiencia en agencias de diseño.
  • Desarrollo de un portafolio profesional.
  • Hasta 300 horas de prácticas para poner a funcionar todo lo aprendido en empresas reales del sector.

¡Inscríbete ahora y comienza tu carrera en el diseño gráfico!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

icono-color-pluma-diseno-grafico-3

Curso de Diseño Gráfico

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!