Seguramente el arte sea uno de los elementos más abstractos y complicados de definir de todo aquello que nos rodea. Si tú también ves las cosas desde una perspectiva emotiva, sin duda la fotografía artística es algo que debes conocer y aprender a manejar.
Sigue leyendo para descubrir en qué consiste esta manera de entender el hecho de sacar fotos y cómo, con una formación especializada de fotografía digital, tú también puedes obtener las imágenes más profundas y personales. ¡Empezamos!
La definición de fotografía artística
Muchos fotógrafos, tanto aficionados como profesionales, ven la fotografía como un arte. Al igual que ocurre con otros medios de expresión, como puede ser el cine,
Podemos definir la fotografía artística, también conocida como fotografía creativa, como aquella que tiene como objetivo la expresión de sentimientos y la creación de emociones en el espectador.
En sus inicios, en el siglo XIX, la fotografía no era percibida como un arte, aunque poco a poco fue ganándose el derecho de ser considerada como tal. Lo mismo que pasó posteriormente con otros medios como el cine o los videojuegos.
Según esta manera de entender la obtención de imágenes, el fotógrafo es un verdadero artista que emplea la cámara para expresar su visión subjetiva y particular del mundo, así como su manera de percibirlo.
Esta concepción contrasta directamente con otros tipos de fotografía como la fotografía de paisaje, el retrato o la fotografía documental; que tienen una intención mucho más descriptiva.
La intención autoral detrás de una foto
No obstante, en muchas ocasiones es complicado separar el elemento artístico en los diferentes tipos de fotografía.
Un fotógrafo que quiera retratar a una persona lo hará casi siempre desde una intención estética y siguiendo las pautas técnicas que ha ido aprendiendo, como la ley de tercios, la del horizonte, el uso de los colores, los puntos de fuga, etc.
Una fotografía artística no es aquella que es bonita o agradable, sino la que es capaz de reunir ciertas características que le confieren esta etiqueta; como la iluminación, la composición, el tema, la manera en que este es abordado…
Si bien todas estas fotografías pueden ser consideradas arte; en la fotografía artística siempre predomina la visión autoral por encima de la representación de la realidad.
Es decir; el fotógrafo debe transmitirnos sus sentimientos y emociones a través de la lente. Cuando esto se realiza de manera honesta, se acaba consiguiendo que aquel que observa el trabajo reflexione y se haga preguntas acerca del tema en cuestión.
La realidad está ahí y es muy tozuda. Por eso la fotografía artística es tan complicada de llevar a cabo. Se requiere de una gran sensibilidad, pero también de mucha técnica y experiencia, para ser capaz de “alterarla” y reflejar aquello que quieres contar.
Fotografía artística conceptual
Dentro de lo que entendemos como fotografía artística se puede encuadrar la fotografía conceptual. Esta es un tipo de imágenes muy pensadas y planificadas para representar una idea muy concreta.
Las imágenes conceptuales normalmente no están tan abiertas a la interpretación del espectador como el resto de fotografías artísticas, pues son mucho más directas y concisas.
Los recientes avances en las técnicas de edición fotográfica han permitido llevar la fotografía conceptual a un nuevo estadio, representando escenas imposibles de imaginar no hace tanto.
En ocasiones tienen detrás algún mensaje de protesta o concienciación acerca de algún asunto en particular. Es por este motivo que las fotos conceptuales son perfectas para usar en publicidad y en campañas de concienciación.
Referentes de la fotografía artística
Todo aquel que quiere iniciarse en la fotografía con una intención artística, tiene que conocer la técnica y dominar la cámara y el uso de la materia prima de la fotografía: la luz.
Una vez hecho, el siguiente paso es enriquecernos y cultivar la mirada artística. Si bien esto es algo de cada uno y no todos tienen la misma sensibilidad para observar todo aquello que nos rodea, sí que podemos entrenar nuestro ojo para ir poco a poco fijándonos en detalles cada vez más profundos.
A continuación te mencionamos algunos fotógrafos artísticos cuyo trabajo merece mucho la pena conocer. ¡Toma nota!
- La primera fotógrafa que vamos a recomendarte es Vivian Maier. Esta fotógrafa estadounidense fue pionera en su estilo, pues simplemente salía a la calle a obtener imágenes de las gentes que habitaban el Chicago de los años 50, 60 y 70.
- Man Ray desarrolló su carrera en el París de las vanguardias de principios de siglo XX. Fue el impulsor del dadaísmo y el surrealismo fotográfico. Sus imágenes se acercan a lo que conocemos hoy en día como fotografía conceptual.
- David LaChapelle: muy relacionado con el mundo del famoseo y del glamour, es uno de los fotógrafos más reconocidos en la actualidad. Destaca por crear imágenes recargadas, llenas de color e incluso grotescas. Ha retratado a personajes tan conocidos como Whitney Houston, Elton John, Christina Aguilera, Madonna, Kylie Minogue, Travis Scott y un larguísimo etcétera.
¡Fórmate con el curso de Fotografía Digital y aprende a sacar fotos de ensueño!
¿Te gustaría dominar todos los elementos que hay detrás de una buena fotografía? En Treintaycinco mm queremos ayudarte a conseguir tus objetivos personales y profesionales.
Apúntate a nuestro curso de Fotografía Digital y aprende de los mejores profesores y expertos, no solo a sacar buenas fotos, sino a plasmar ideas y emociones concretas en las imágenes.
Si estás interesado/a, no dudes en contactarnos rellenando el formulario y estaremos encantados de resolver todas tus dudas. Gracias a nuestra metodología flexible, dominar tu cámara será pan comido. ¡Apuesta por la formación!