¿Cómo hacer un video a cámara lenta (slow motion)?

hacer-video-camara-lenta

Crear un video en cámara lenta es una técnica cinematográfica que puede añadir dramatismo, emoción o un toque artístico a tus proyectos.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer un video en cámara lenta, desde la grabación hasta la edición.

¡Toma nota!

1. Entender la cámara lenta

La cámara lenta o slow motion es un efecto que se logra al grabar a una velocidad de cuadros por segundo (fps) más alta de lo normal y luego reproducirlo a una velocidad estándar (generalmente 24, 25 o 30 fps). Esto hace que la acción parezca más lenta y detallada. Por ejemplo, si grabas a 120 fps y lo reproduces a 24 fps, el video se verá 5 veces más lento.

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

2. Elegir la cámara adecuada

No todas las cámaras pueden grabar en cámara lenta. Necesitas una que soporte altas velocidades de fotogramas (fps). Aquí tienes algunas opciones:

  • Cámaras DSLR o mirrorless: Muchos modelos permiten grabar a 60, 120 o incluso 240 fps.
  • Smartphones: Algunos teléfonos actuales tienen modos de cámara lenta, como el iPhone 15 (240 fps) o el Galaxy S24 (240fps @FHD, 120fps @UHD).
  • Cámaras de acción: Como las GoPro, que graban a altas velocidades de cuadros.
  • Cámaras especializadas: Para cámara lenta extrema, como las Phantom, que pueden grabar a miles de fps.

3. Configurar la cámara

Antes de grabar, configura tu cámara para obtener los mejores resultados:

  • Velocidad de fotogramas (fps): Elige la velocidad más alta que tu cámara permita. Por ejemplo, 120 fps para un efecto lento suave o 240 fps para algo más extremo.
  • Resolución: Ten en cuenta que, al grabar a altos fps, la resolución puede disminuir. Por ejemplo, algunas cámaras graban a 1080p a 120 fps, pero solo 720p a 240 fps.
  • Iluminación: La cámara lenta requiere más luz porque los fotogramas se capturan más rápidamente. Usa luz natural o iluminación artificial para evitar video oscuro o granulado.
  • Enfoque y exposición: Asegúrate de que el enfoque y la exposición estén bien ajustados, ya que los errores serán más evidentes en cámara lenta.

4. Planificar la escena

La cámara lenta funciona mejor en situaciones concretas. Aquí tienes algunas ideas:

  • Acciones rápidas: Deportes, saltos, explosiones, gotas de agua, etc.
  • Expresiones faciales: Captura emociones intensas o detalles sutiles.
  • Movimientos fluidos: Bailes, telas ondeando, humo, etc.
  • Transiciones: Usa cámara lenta para suavizar cambios entre escenas.

Evita usarla en escenas estáticas o sin movimiento, ya que puede resultar aburrido.

5. Grabar el video

Sigue estos consejos durante la grabación:

  • Mantén la cámara estable: Usa un trípode o un estabilizador para evitar vibraciones.
  • Graba más de lo necesario: La cámara lenta alarga el tiempo, así que graba unos segundos extra antes y después de la acción.
  • Encuadra bien: Asegúrate de que el sujeto esté bien centrado y en foco.
  • Prueba diferentes ángulos: Experimenta con tomas cercanas, lejanas o desde distintos puntos de vista.

6. Transferir el video a tu ordenador

Una vez que hayas grabado, transfiere el video a tu ordenador o dispositivo para editarlo. Usa un cable USB, tarjeta SD o un servicio en la nube.

7. Editar el video

La edición es donde el efecto de cámara lenta cobra vida. Aquí te explico cómo hacerlo en los programas más conocidos:

En Adobe Premiere Pro:

  1. Importa el video al programa.
  2. Arrástralo a la línea de tiempo.
  3. Haz clic derecho sobre el clip y selecciona «Speed/Duration».
  4. Reduce la velocidad al porcentaje deseado (por ejemplo, 20% para un efecto lento).
  5. Activa la opción «Maintain Audio Pitch» para evitar distorsiones en el audio.
  6. Renderiza el video y exporta.

En Final Cut Pro:

  1. Importa el video.
  2. Arrástralo a la línea de tiempo.
  3. Haz clic derecho sobre el clip y selecciona «Retime».
  4. Elige «Slow» y ajusta la velocidad.
  5. Exporta el video.

En DaVinci Resolve:

  1. Importa el video.
  2. Arrástralo a la línea de tiempo.
  3. Haz clic derecho sobre el clip y selecciona «Change Clip Speed».
  4. Ajusta la velocidad.
  5. Exporta el video.

En aplicaciones móviles (como iMovie o CapCut):

  1. Importa el video.
  2. Selecciona el clip y busca la opción de velocidad.
  3. Reduce la velocidad al nivel deseado.
  4. Guarda y exporta.

8. Ajustar el audio

La cámara lenta también ralentiza el audio, lo que puede sonar extraño. Puedes:

  • Eliminar el audio original y agregar música o efectos de sonido.
  • Usar herramientas como «Maintain Audio Pitch» para conservar el tono original.
  • Crear un diseño de sonido que complemente la escena.

9. Añadir efectos

Para mejorar tu video en cámara lenta, prueba con:

  • Transiciones: Usa cortes suaves o efectos para cambiar entre escenas.
  • Filtros de color: Añade un tono dramático o artístico.
  • Textos o gráficos: Incluye títulos, subtítulos o animaciones.
  • Zoom o movimiento: Añade dinamismo con efectos de zoom o paneo.

10. Exportar el video

Una vez que estés satisfecho con la edición, exporta el video en la resolución y formato deseados. Usa configuraciones como:

  • Resolución: 1080p o 4K, según la calidad original.
  • Formato: MP4 es el más común y compatible.
  • Velocidad de bits: Ajusta según la calidad y el tamaño del archivo.

11. Compartir tu video

Guarda el video en tu dispositivo o súbelo a plataformas como YouTube, Instagram o TikTok. Asegúrate de etiquetarlo correctamente para que llegue a tus seguidores.

Consejos extra

  • Práctica: Experimenta con diferentes velocidades y escenas para dominar la técnica.
  • Combina velocidades: Usa cámara lenta solo en momentos clave para mayor impacto.
  • Mantén la coherencia: Asegúrate de que el estilo de cámara lenta encaje con el tono general del video.
  • Evita el exceso: Demasiada cámara lenta puede cansar al espectador.

Siguiendo estos pasos, podrás crear videos en cámara lenta profesionales y creativos. Recuerda que la práctica y la experimentación son clave para perfeccionar esta técnica. ¡Buena suerte!

De todas formas, si quieres mejorar tus habilidades fotográficas y de edición, te recomendamos el Curso de Edición y Postproducción de Video de Treintaycinco mm. De la mano de profesionales en activo del mundo del montaje y la edición de vídeo conseguirás dar forma a cualquiera de tus ideas.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp