Dragon ball es uno de los animes que marcaron nuestra infancia, el anime más famoso de Japón que arrasó en las pantallas de todo el mundo.
El doblaje fue la clave del éxito de Dragon Ball, que supo adaptar los diálogos a todos los idiomas. ¿Quieres conocer las curiosidades sobre este doblaje tan exitoso? Quédate leyendo para saber más.
Además, puedes consultar nuestro curso de doblaje y acercarte a la profesión que hace posible dar vida a los personajes de anime en los estudios de grabación: conviértete en actor de doblaje.
El doblaje de Dragon Ball: la ficha técnica
Dragon Ball fue el anime más famoso de los 80 y 90, cuyo argumento narra las aventuras de Goku, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger la Tierra de otros personajes que quieren conquistarla y exterminar a toda la humanidad.

La primera temporada de la serie es de 1986, que continúo hasta finales de década y fue seguida en los años noventa por las tres series derivadas de la misma saga: Dragon Ball Z, Dragon Ball Super y Dragon Ball GT.
El género de Dragon Ball, el anime más famoso
Dragon Ball es catalogado como una serie de dibujos televisiva bajo el formato de anime. El anime es un término que engloba a la animación tradicional o por computadora de procedencia japonesa.
Este género anime tuvo una gran expansión en el Japón y el Occidente de los años noventa. En Dragon Ball, el doblaje tuvo una importante presencia.
El nombre de la serie se refiere a 7 esferas mágicas que, al reunirse, despiertan a un poderoso dragón que es capaz de conceder casi cualquier deseo. Así, la historia gira en torno a la constante búsqueda de las esferas mágicas y a los amigos y enemigos que Goku se encuentra en el camino.
Dragon Ball, doblaje a diferentes lenguas
Como puedes imaginar el doblaje original fue en japonés. Sin embargo, el éxito fue algo sin precedentes; por lo que llegó a Occidente y se tradujo a diferentes idiomas, piensa que solo en España se dobló a: catalán, castellano, euskera, gallego y valenciano.
Centrándonos en España, el doblaje en gallego de la serie Dragon Ball arrasó en la TVG en 1990, “traducida” como As bólas máxicas, luego llegó a la EITB doblada en euskera como Dragoi Bola, después a TV3, destacando el doblaje en catalán con el nombre de Bola de drac y en Canal Nou se emitió el doblaje en valenciano.
“Opening de As bólas máxicas de 1990, el doblaje gallego de Dragon Ball”
El doblaje en castellano empezó a emitirse en Canal Sur y continuó en TeleMadrid, no llegando a triunfar e interrumpiéndose las emisiones en repetidas ocasiones. Pero en 1997 Dragon Ball despunta a nivel nacional con Antena 3, volviendo a emitirse toda la serie doblada en castellano a partir de 2006 en Cuatro.
Curso de Dragon Ball: doblaje del anime más famoso
Doblaje gallego de Dragon: doblaje que enamoró a varias generaciones
Los doblajes al resto de idiomas españoles partieron de la versión gallega, que ya estaba traducida 1990.
Sin embargo, el doblaje en Galicia tenía diversos errores porque este a su vez partía de la versión francesa. No obstante, su divertido doblaje encandiló a varias generaciones de niños en Galicia, continuando su emisión en la TVG2 31 años después todos los días de la semana gracias al trabajo de los doblajistas gallegos.
En Dragon Ball doblaje en gallego introduce nombres alterados desde el primer episodio como Onda vital por Kamehameha, Songohanda por Son Gohan o Mutenroi por Kame Sen’nin, así como multitud de invenciones en los diálogos.
Goku habla en gallego a través de la voz de la actriz de doblaje Tonia Fuentes, que puso voz al protagonista cuando era un niño, hasta que creció, que lo dobló Julio Lorenzo.
Si eres un fan del Xabarín Club y Pratos Combinados, te sorprenderá saber que detrás del maestro Munteroi, está la voz del maestro del doblaje y uno de los mejores actores de la historia del audiovisual gallego: Antonio Durán, más conocido como Morris.
Doblaje en castellano, cuando el éxito llegó a finales de los 90
Distribuida en toda España por FORTA, Dragon Ball doblaje en castellano contó docenas de actores de doblaje que hicieron un trabajo excepcional en el estudio de grabación Videotake Sur, de Sevilla.
Se dobló toda la serie de animación al castellano, traduciendo 153 episodios. Como hemos mencionado anteriormente, estos episodios llegaban a Sevilla con el doblaje gallego y luego eran traducidos y adaptados al castellano por un gran equipo de profesionales como Jorge Tomé, Mariano Fraile, Cruz y María Sarmiento, entre muchos otros.
El doblaje de Dragon Ball: los personajes principales del anime

Ahora, vamos a ver los personajes principales del anime, empezando por su protagonista, Goku:
Goku
Goku es un extraterrestre con forma de humano y cola de mono, que lucha contra poderosos enemigos, los cuales quieren conquistar nuestro planeta. Más adelante adopta forma de ser humano adulto en Dragon Ball Z pero vuelve a adquirir forma de niño por una maldición en Dragon Ball GT. A lo largo de la serie tiene 22 transformaciones para obtener más poder.
Goku niño
Goku en los primeros capítulos, cuando solo era un niño, contó con 2 actrices de doblaje diferentes: Juana Molina y Ana Cremades.
Juana Molina
Fue la primera persona que prestó su voz a Goku en España, aunque solamente dobló los primeros 26 capítulos. La actriz de doblaje catalana también es recordada por doblar a personajes de la serie Ranma. Actualmente está retirada.
Ana Cremades
Ana Cremades fue la segunda voz de Goku en España. Prestó su voz al personaje desde el episodio 27 al 132 de Dragon Ball. También dobló varias escenas de la película Dragon Ball Z: El Último Combate y Dragon Ball GT, siendo además la directora de doblaje de esta última.
Goku adulto
El personaje de Goku en su edad adulta tuvo 5 actores de doblaje diferentes: Adolfo Martínez, José Antonio Gavira, Miguel Ángel Montero, Alejandro Albaiceta y Pablo Domínguez Lagares.
Adolfo Martínez
Conocido como Adolfo Segura, fue el primer actor de doblaje en dar voz a Goku en su edad adulta, desde el capítulo 133 de Dragon Ball al 55 de Dragon Ball Z, englobando la última etapa de Dragon Ball y el comienzo de Dragon Ball Z con la saga Saiyan y parte de la saga Freezer.
Segura inició su andadura en el mundo del doblaje con un curso en el Estudio Uno de Sevilla en el año 1988. A finales de los 90 aparcaría su trabajo como actor de doblaje para dedicarse de lleno al teatro, cortometrajes, locuciones y mucho más. De regreso a su tierra natal, crea y dirige la compañía teatral Revolú Teatro en Villacarrillo (Jaén).
José Antonio Gavira
Es uno de los actores de doblaje de Goku más queridos por todos los fans. Gavira dobló a Goku desde el capítulo 56 al 167 de Dragon Ball Z, que engloba parte de la saga de Freezer y parte de la de Cell, prestando su voz al protagonista de la saga en un total de 112. También ha doblado a Goku en 15 de las 20 películas que existen de Dragon Ball. Además, José Antonio Gavira es periodista y se ha dedicado a la radio y a la televisión presentando varios programas.
Miguel Ángel Montero
Es la tercera voz de Goku, prestando su voz al personaje desde el capítulo 168 al 291 de Dragon Ball Z, abarcando parte de la saga Cell y toda la saga Buu, haciendo un total de 124 capítulos. Montero comenzó a doblar en 1993 en Sevilla y más tarde en Madrid donde se instalaría sobre 1998.
Alejandro Albaiceta
Es el responsable de la voz de Goku en su edad adulta en Dragon Ball GT, participando en 64 capítulos. Además de su trabajo como actor de doblaje, ha participado en películas como Abrígate y es representante de actores y actrices.
Pablo Domínguez Lagares
Es la voz de Goku en la última temporada de la serie, Dragon Ball Super y también de la película Dragon Ball Super Broly. A pesar de ser la última voz de Goku, es el actor de doblaje con más episodios doblados en España, con un total de 133. Además de actor de doblaje, Lagares es el locutor español del equipo de fútbol alemán Bayern de Munich.
Vegeta
Vegeta es el príncipe de una raza guerrera extraterrestre conocida como los Saiyajin. A pesar de su obsesión por derrotar a Goku y conseguir las bolas mágicas para ser el guerrero más fuerte de la Galaxia, acaba colaborando con Goku y luchando contra nuevos invasores.

“Alberto Hidalgo fue la segunda voz que tuvo Vegeta en castellano, llegándose a convertir en la principal y más reconocida a nivel español.”
Gohan
Es el hijo primogénito del protagonista de la serie, Goku, y su esposa Chi-Chi. Es mitad Saiyajin y mitad humano. Cambia de roles a lo largo del anime, llegando a lugar con Goku en una importante batalla y siendo derrotado por su propio padre.

Luis Alfonso Mendoza puso la inconfundible voz adulta de este personaje, al cual dobló en su adolescencia en Dragon Ball Z y su madurez en Dragon Ball Super y Dragon Ball GT. También lo dobló en todas las películas de la franquicia en las que aparece siendo adulto.
Piccolo
Piccolo es un demonio verde, el primer enemigo de Goku con importancia en la serie, pero el niño consigue derrotar al extraterrestre Piccolo y la serie cambiará por completo porque Piccolo decidirá formar parte del equipo de Goku.
A este personaje le dieron voz en castellano cuatro actores de doblaje: Carlos Segundo Bravo, la voz más conocida, Vicente Martínez Barquín, Luis Fernando Ríos y Antonio Inchausti.
“En este vídeo puedes ver el trabajo excepcional de los actores de doblaje Luis Fernando Ríos y Antonio Inchausti dando voz a Piccolo”
El doblaje de Goku en Latinoamérica
En el doblaje de Goku en América Latina han participado numerosos actores:
Elsa Covián
Covían fue la primera actriz de doblaje en prestar su voz al personaje cuando la serie se estrenó con el nombre de Zero y el Dragón Mágico. Sin embargo, debido a los problemas con la traducción se hizo una nueva versión ya con el nombre de Dragon Ball. En esta ocasión, con otra actriz de doblaje, Laura Torres. Elsa también doblaría al personaje en la única película de la primera versión Zero y el Dragón Mágico: Dragon Billy.
Laura Torres
Es la voz infantil-juvenil del personaje de la versión Dragón Ball que cambió en la saga de la 23° Edición del Torneo de Artes Marciales por la voz de Mario Castañeda, cuando Goku se convierte en adolescente. Laura regresaría en Dragon Ball GT doblando a Goku de niño.
Mario Castañeda
Es la voz principal del personaje cuando crece. Lo dobló en los últimos episodios de Dragon Ball y en los episodios de Dragon Ball GT, en los que Goku es adulto. También dobló todas las películas que tenían conexión con la serie Dragon Ball Z, en Dragon Ball Z Kai: The Final Chapters y en Dragon Ball Super.
Edson Matus
Matus dobla a Goku en la versión remasterizada de Dragon Ball Z, en la que se optó por un redoblaje.
Enrique Mederos
Lo dobló en la película El poder invencible.
Irwin Daayán
En actor de doblaje mexicano dobló al personaje en la película con actores reales Dragon Ball: La magia comienza.
Carlos Díaz
Prestó su voz a Goku en su aparición en la serie de anime Dr. Slump 2, creada también por Akira Toriyama.
Santiago Florentín
El actor de doblaje argentino dobló a Goku en la película Dragon Ball Super: Broly, siendo el único actor que lo ha doblado por fuera de México.
¡Conviértete en actor de doblaje con 35mm!
Seguro que viendo el éxito de los actores de doblaje que dieron voz a Dragon Ball te has decidido a dar vida a otros personajes de anime con tu voz. Sin embargo, una voz propia en el mundo del doblaje necesita un aprendizaje previo. Pero no te preocupes, aprender esta profesión está en tus manos gracias al curso de doblaje.
Si te apasiona el doblaje de animes en este curso de 35mm vas a aprender a modular tu voz para conseguir diferentes papeles, adaptando las interpretaciones procedentes de otras lenguas. Además, el curso incluye talleres presenciales donde poner en práctica los conocimientos adquiridos y perfeccionar tu doblaje.
¡Trabaja de actor de doblaje para asegurarte tu puesto en el sector audiovisual!



