Cuando la pasión por la naturaleza y la fotografía se encuentran
Imagina despertar al amanecer en medio de un bosque, con la cámara en mano y el sonido de un río como banda sonora. La fotografía de naturaleza no es solo un trabajo: es un estilo de vida que combina aventura, arte y conservación.
Pero ¿cómo convertir esta pasión en una carrera profesional? En este artículo, te guiaremos paso a paso para que descubras las claves esenciales, desde dominar la técnica hasta ganar visibilidad en un sector tan competitivo como apasionante.
La fotografía de naturaleza requiere habilidades técnicas, conexión con el entorno y estrategia profesional. Aquí aprenderás a desarrollarlas.
¡Toma nota!
1. Equipo esencial: Invierte en lo importante (sin arruinarte)
La cámara: ¿Réflex, mirrorless o compacta?
No necesitas la cámara más cara, pero sí una que te permita crecer:
- Principiantes: Olympus OM-D E-M10 Mark IV (ligera y resistente a salpicaduras).
- Avanzados: Sony A7 IV (gran rendimiento en baja luz).
- Aventuras extremas: GoPro Hero 12 (para senderos acuáticos o escalada).
Datos clave:
«El 30% de las fotos premiadas en Wildlife Photographer of the Year se tomaron con cámaras de gama media».
Objetivos: Tus ojos en el terreno
- Gran angular (10-24 mm): Para paisajes y cielos estrellados.
- Teleobjetivo (70-300mm o más): Indispensable para esquivar la fauna.
- Macro (90-105 mm): Captura mundos diminutos (insectos, gotas de rocío).
Tabla comparativa:
| Tipo | Ejemplo | Precio aproximado | Uso recomendado |
|---|---|---|---|
| Teleobjetivo | Nikon AF-S 200-500 mm | 1.400 € | Aves, mamíferos |
| Gran angular | Canon EF 16-35 mm f/4 | 1.000 € | Paisajes, auroras |
| Macro | Sigma 105 mm f/2,8 | 500 € | Flores, texturas |
Curso de Dirección de Fotografía
Accesorios que marcan la diferencia
- Filtros degradados ND: Equilibra la exposición entre cielo y tierra.
- Disparador remoto: Evita vibraciones en exposiciones largas.
- Mochila impermeable: Protégete de lluvias repentinas (Lowepro o National Geographic).
Prioriza calidad sobre cantidad. Un buen teleobjetivo y un trípode robusto son mejores que cinco lentes baratas

Foto de Philippe Donn
2. Técnicas avanzadas: Domina la luz y el movimiento
La hora dorada vs. la hora azul: ¿Cuándo disparar?
- Hora dorada (amanecer/atardecer): Luz cálida y sombras alargadas. Ideal para retratos de animales.
- Hora azul (antes del amanecer/después del atardecer): Cielos profundos y atmósferas místicas. Perfecto para paisajes.
Ejercicios prácticos:
«Mañana: Sal 45 minutos antes del amanecer. Captura la transición de azul a dorado. Usa ISO 200 y apertura f/11».
Fotografía de fauna: Paciencia y camuflaje
- Hide o blindaje: Construye un escondite con redes de camuflaje (incluso en parques urbanos).
- Técnica del «approach»: Acércate en zigzag a los animales, sin contacto visual directo.
- Ética, ante todo: Nunca alteres nidos o madrigueras para conseguir la foto.
El mejor aliado es tu curiosidad
La fotografía de naturaleza exige observación. ¿Sabías que los zorros suelen seguir rutinas diarias? Estudia el comportamiento animal y los patrones climáticos.
Tabla: Temporadas ideales para fotografía en España
| Lugar | Mejor época | Especies clave |
|---|---|---|
| Doñana | Primavera | Linces, aves migratorias |
| Picos de Europa | Otoño | Ciervos, paisajes dorados |
| Cabo de Gata | Invierno | Aves marinas, amaneceres |
Edición: El toque final con Lightroom
- Ajustes básicos: Recorta, corrige exposición y balance de blancos.
- Máscaras: Resalta detalles en ojos de animales o texturas de rocas.
- Cuidado con el exceso: Una edición natural siempre gana a los filtros exagerados.
Lista de plugins útiles:
- Colección Nik (para efectos de color realistas).
- Topaz Denoise (reduce el grano en fotos nocturnas).
La técnica se perfecciona con práctica. Dedica tiempo a estudiar el comportamiento animal y los patrones de luz

Foto de Pixabay
3. En el campo: Sobrevive, adapta, crea
Preparación logística: Más allá de la cámara
La planificación marca la diferencia entre volver con buenas fotos o con las manos vacías. Comienza con una buena investigación:
- Consulta el tiempo: Aplicaciones como Windy o AccuWeather te ayudarán a saber con días de antelación si habrá niebla por la mañana, tormentas o cielos despejados para fotografiar estrellas.
- Kit de supervivencia completo: Sin excusas en seguridad. Un silbato, manta térmica, botiquín básico, GPS y algo de comida de emergencia pueden salvarte de más de un apuro.
- Permisos necesarios: Lugares como Doñana o Cabañeros necesitan permisos especiales que tardan semanas. Planifica con tiempo y respeta siempre las normas de cada sitio.
Fotografía en condiciones extremas: Soluciones prácticas
Aprender a lidiar con el clima amplía muchas tus posibilidades:
- Cuando llueve: Protege tu cámara con fundas caseras (una bolsa hermética con goma elástica funciona muy bien). Lleva paños para secar gotas en lentes y filtros.
- En el frío: Las baterías duran la mitad cuando hace mucho frío. Lleva repuestos y guárdalas cerca del cuerpo para mantenerlas calientes. Al volver a un lugar cálido, deja que tu equipo se adapte poco a poco para evitar que se empañe.
- Con mucho calor: Nunca dejes tu equipo en el coche al sol (las lentes pueden deformarse). Usa sombrillas y mantén la cámara a la sombra cuando no la uses.
Colaboración con guías locales: Aprovecha su conocimiento
Hacer equipo con gente que conoce el terreno cambia completamente tu experiencia:
- Mejor acceso: Los guardas forestales y biólogos pueden ayudarle a entrar en zonas donde normalmente no se puede.
- Conocen a los animales: La gente del lugar sabe dónde y cuándo aparecen los animales mejor que cualquier guía.
- Historias interesantes: Los cuentos y datos locales darán más valor a tus fotos con información cultural y científica que pocos conocen.
La fotografía de campo es un 40% técnica, 60% capacidad de adaptación y 100% pasión por captar momentos especiales en lugares donde pocos se atreven a ir.

Foto de Kyle Roxas
4. Negocio: Monetiza tu arte sin vender tu alma
Mercados tradicionales versus nuevas oportunidades
- Venta de impresiones: Plataformas como Fine Art America permiten vender copias firmadas.
- Stock de fotografía: Especialízate en nichos como «energías renovables» o «biodiversidad urbana».
- Talleres presenciales: Enseña técnicas básicas en reservas naturales (infórmate sobre seguros de responsabilidad civil).
Redes sociales con propósito
- Instagram Reels: Muestra timelapses de tus salidas (ej: «Un día en la Sierra de Guadarrama»).
- YouTube: Crea documentales cortos sobre tus proyectos (equipo usado, desafíos).
- Newsletter: Comparte consejos exclusivos y ofertas para seguidores leales.
Ejemplo de nicho rentable:
«Fotografía de hongos y líquenes: Pocos competidores y alta demanda científica/artística».
Vende tus fotos sin morir en el intento
- Plataformas como Adobe Stock o Nature Picture Agency aceptan trabajos de nuevos talentos.
- Colabora con revistas locales o guías turísticas.
Colaboraciones con marcas
Empresas de outdoor (como Decathlon o The North Face) buscan fotógrafos que encajen con sus valores:
- Envía un media kit con tus mejores trabajos y alcance en redes.
- Propón ideas creativas (ej: «Retrato de un alpinista con equipo X en los Pirineos»).
Diversifica tus ingresos. Combina venta de imágenes, formación y patrocinios

Foto de Pixabay
5. Formación: Acelera tu curva de aprendizaje
Cursos especializados: La ventaja competitiva
El Curso de Dirección de Fotografía de Treintaycinco mm incluye módulos fundamentales para cualquier profesional:
Taller de composición avanzada: Domina el lenguaje visual.
Flujos de trabajo en postproducción: Optimiza tu tiempo y resultados.
Narrativa fotográfica: Desarrolla proyectos con coherencia estética y conceptual.
Recursos gratuitos para empezar hoy
- Documentales: «Nuestro Planeta» en Netflix (analiza los planos y ángulos).
- Libros: «El fotógrafo de naturaleza» de José B. Ruiz (biblioteca pública).
- Podcasts: «Wild Eyes» (entrevistas con fotógrafos profesionales).
Invertir en formación te ahorra años de ensayo-error. Aprende de quienes ya recorrieron el camino

Foto de Liz Thoppil
Conclusión: Tu viaje acaba de empezar
Convertirse en fotógrafo de naturaleza es un camino de observación, respeto y constante reinvención. Cada salida al campo te enseñará algo nuevo: desde leer la luz hasta contar historias con tus imágenes. Y si buscas un acelerón, recuerda que en el curso de Dirección de fotografía de Treintaycinco mm no solo aprenderás técnicas avanzadas, sino a desarrollar tu propio estilo fotográfico que mostrará el mundo natural de forma auténtica y personal.
El mundo necesita tus ojos para contar las historias que la naturaleza susurra. ¿Listo para responder a la llamada?



