Género de acción: historia, características y ejemplo icónicos

genero-accion

En el siglo XXI el género de acción se ha consolidado como uno de los pilares de la industria cinematográfica, aunque ya era uno de los más potentes de Hollywood a finales del siglo pasado.

Su estilo dinámico ofrece al espectador una experiencia cargada de adrenalina, emociones fuertes y una sucesión vertiginosa de escenas espectaculares. ¿Quieres saber más sobre el género cinematográfico de acción? ¡Continúa leyendo!

Si vienes a aprender más sobre el séptimo arte, ¡no te pierdas la formación especializada que te ofrecemos en Treintaycinco mm! Llega a las entrañas de esta disciplina, no te olvides rellenar el formulario para saber más sobre el Curso de Dirección Audiovisual: ¡demuéstranos que tienes talento!

¿Qué es el género de acción?

Estás en un blog de cine, no en la página oficial de la RAE, pero vamos a intentar aproximarnos. Aunque no existe una definición académica estricta, el cine de acción se reconoce por su capacidad de entretener y emocionar, presentando historias donde los protagonistas se enfrentan a desafíos extremos y situaciones de peligro constante.

¿Recuerdas al aventurero Indiana Jones? Quizás uno de los iconos del género de acción. Un héroe valiente, audaz y experto en combate contra los nazis en la Sudamérica de los años 30, todo un referente de la cultura popular. Un ejemplo que te refresca las ideas (o te lo aclara más directamente).

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Origen y evolución del género de acción en el cine

El cine de acción, tal como lo conocemos hoy, es el resultado de décadas de evolución y experimentación. Sus raíces se remontan a los inicios del cine, cuando las primeras películas mudas ya incluían persecuciones y acrobacias para asombrar al público. Podemos citar The Great Train Robbery, del año 1903, un wéstern estadounidense.

Sin embargo, fue a partir de los años 1959 y 1960 cuando el género de acción comenzó a consolidarse, gracias a la incorporación de efectos especiales y técnicas innovadoras como la cámara lenta en escenas de tiroteos. En esta década dorada para el género en el Reino Unido nace el Agente 007: ¡te suena más, verdad!

Durante los años 70 y 80, el auge de las superproducciones estadounidenses y la popularización de los videoclubes impulsaron la etiqueta de “acción” como un género propio. Películas con tramas lineales, héroes carismáticos y secuencias espectaculares se convirtieron en éxitos de taquilla.

En las décadas siguientes, la llegada de nuevas tecnologías, como los efectos digitales y la edición y postproducción avanzada o el 3D, permitió que el cine de acción evolucionara aún más, integrando elementos de otros géneros y adaptándose a las tendencias culturales y sociales del momento.

Hoy en día, el cine de acción abarca desde producciones clásicas que ya son historia de nuestro cine o hasta franquicias multimillonarias, es decir, el género sigue reinventándose para cautivar a nuevas generaciones de curiosos y captar audiencias.

Principales características del género de acción

Ya te hemos adelantado algunas en el inicio del artículo o el primer bloque, pero vamos a repasar en un breve listado los elementos que hacen único al género:

  • Ritmo: todas las películas de acción mantienen un ritmo intenso, con escenas que se suceden rápidamente para evitar que el espectador pierda el interés.
  • Combates: son el corazón del género. Estas secuencias suelen estar planificadas con gran precisión y apoyadas por efectos especiales
  • Persecuciones: sea en coche, a pie, en vehículos, por cielo, tierra o mar, en tu país o en escenarios exóticos, las persecuciones, y si son con disparos mejor, son el corazón del género.
  • Protagonistas audaces: los héroes de acción destacan por su coraje, determinación y habilidades. Son valientes, enfrentándose sin miedo a enemigos terribles y luchando en las situaciones más extremas.
  • Suspense: las tramas involucran amenazas, peligros, conflictos y una sensación de continuo peligro: danger!
  • Efectos especiales: desde los años 60, o incluso desde sus inicios más remotos, la tecnología siempre se ha empleado para aumentar el impacto visual en las audiencias.

Estas características hacen que el género de acción sea el ideal para millones de personas que están buscando emociones intensas.

Subgéneros del cine de acción

Su versatilidad ha dado lugar a numerosas corrientes dentro del género, cada uno con sus características particulares:

  • Aventuras: combina la emoción de la acción con escenarios exóticos y viajes alrededor del mundo. Los mejores ejemplos son Indiana Jones, Rambo y Fast and Furious. Unas sagas que marcaron la historia del género de acción (y del cine).
  • Disaster film: el conflicto principal es un desastre natural o artificial, como en Mad Max o Daylight.
  • Artes marciales: este subgénero está centrado en combates cuerpo a cuerpo y habilidades marciales. Ejemplos: Enter the Dragon, Karate Kid, Ip Man.
  • Acción de ciencia ficción: Incorpora elementos futuristas, batallas espaciales y tecnología avanzada. ¿Quién no recuerda Matrix?
  • Espionaje: el protagonista es un hombre apuesto, un agente secreto de la Inteligencia de algún país anglosajón, que se encuentra enfrentando amenazas para la paz mundial. Los mejores ejemplos son: James Bond, Misión Imposible y Jason Bourne.

La diversidad es tan grande que seguro que dejamos algún subgénero en el tintero: películas de superhéroes, thrillers, comedias de acción, buddy cop

Directores y películas clave del género de acción

El género de acción tiene directores (y directoras) que han cambiado la historia del séptimo arte con sus películas. Entre los más icónicos podemos citar:

  • Michael Mann
  • Michael Bay
  • Richard Donner
  • John Carpenter
  • David Leitch
  • Edgar Wright
  • Clint Eastwood
  • Lana Wachowski
  • Steven Spielberg
  • Lilly Wachowski
  • George Miller

Si nos centramos en los filmes en sí, las películas más destacas de acción son:

  • Con la muerte en los talones
  • Arma Letal
  • Heat
  • Atómica
  • Golpe en la pequeña China
  • Arma Fatal
  • Matrix
  • Indiana Jones
  • Mad Max
  • 007
  • A todo gas

¡Haz de tu pasión una profesión!

Si el cine de acción te emociona, imagina ser tú quien dirige las escenas más audaces, vibrantes y. espectaculares. Matricúlate en el curso de Dirección para madurar tus conocimientos cinematográficos: diseña persecuciones inolvidables y crea héroes que dejan huella en la historia del cine.

Estudiar Dirección Audiovisual en una academia de audiovisuales especializada te brindará las herramientas ofimáticas, técnicas, ideas creativas y prácticas en empresas para convertirte en el próximo gran director (o directora, que hacen mucha falta en el subgénero).

¿Quieres convertirte en director o directora de acción? En Treintaycinco mm aprenderás a dominar la narrativa visual, la planificación de las difíciles escenas de acción, el trabajo con actores y actrices, como trabajan los especialistas, y el uso de tecnología de vanguardia en efectos especiales.

Además, tendrás la oportunidad de crear tus propios productos audiovisuales durante la elaboración del proyecto final, conocer a profesionales del sector en las Masterclass y formar parte de una industria en constante evolución: ¡disfruta de hasta 300 de prácticas en empresas!

El cine de acción necesita nuevas voces jóvenes, ideas frescas como las tuyas, en conclusión, directoras y directores capaces de innovar y emocionar al público. Si sueñas con ver tu nombre en los créditos, este es el momento de dar el primer paso rellenando el formulario: ¡inscríbete en nuestra academia de audiovisuales!

¡Pasa a la acción!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp