¿Cómo hacer fotografía de agujeros de rueda dentada?

fotografia-agujeros-rueda-dentada

¿Alguna vez has visto esas fotos tan especiales donde se ven los agujeros de la película en los bordes? Son como fotogramas escapados de una película antigua, con un encanto que ningún filtro digital puede imitar.

En este artículo te desvelamos todos los secretos de la fotografía de agujeros de rueda dentada, una técnica que está ganando adeptos por su estética cinematográfica y su carácter retro. Tanto si eres un principiante curioso como si ya tienes experiencia con la fotografía analógica, te explicamos paso a paso cómo conseguir estas imágenes que fusionan el mundo del cine y la fotografía.

¡Prepárate para darle un toque de película a tus fotos!

1. Introducción a la fotografía de agujeros de rueda dentada

¿Qué es realmente la fotografía de agujeros de rueda dentada?

¿Te has fijado alguna vez en esas películas antiguas donde se veían los agujeros en los bordes del film? Pues de eso va esta técnica. La fotografía de agujeros de rueda dentada (o «sprocket hole photography«) consiste en capturar imágenes usando película cinematográfica de 35 mm en cámaras analógicas modificadas. Lo genial es que esos pequeños agujeros de los bordes, que normalmente no se ven, aparecen en la foto final junto con códigos y números de la película.

Curso de Fotografía Digital

Origen y atractivo visual

Esta técnica nació porque algunos fotógrafos querían saltarse las reglas y probar cosas nuevas. Cuando usas película de cine en una cámara fotográfica, consigues un estilo único que recuerda a las películas de toda la vida. Y no, no es un error ni un fallo; es algo que se hace a propósito para conseguir ese toque especial que mezcla el mundo del cine con el de la fotografía.

El encanto de lo imperfecto

¿Por qué está de moda esta técnica? Pues porque tiene ese punto de imperfección controlada. Las fotos que consigues tienen una personalidad que no puedes copiar con filtros de Instagram o Photoshop. Los agujeros, los números y esas pequeñas «imperfecciones» de la película le dan a cada foto un carácter único. Es como poner tu sello personal en cada imagen.

Una comunidad creciente

En los últimos años, con el boom de lo vintage y lo analógico, cada vez más gente se ha apuntado a probar esta técnica. Hay grupos en redes sociales donde los usuarios comparte sus experimentos y trucos. Es especialmente popular entre aquellos que están un poco hartos de la perfección digital y buscan algo diferente, con más personalidad.

Más allá de la nostalgia

Aunque tiene ese punto nostálgico, no se trata solo de añorar tiempos pasados. Es más bien una forma de hacer algo diferente en plena era digital, donde todo parece demasiado perfecto. Para muchos, es una forma de reivindicar lo artesanal y de experimentar sin miedo a equivocarse. Al final, lo que buscamos es expresar algo personal.

La fotografía de agujeros de rueda dentada convierte lo que antes era un simple detalle técnico en el protagonista de la imagen, creando un vínculo visual entre el cine y la fotografía fija.

Foto de Pietro Jeng
Foto de Pietro Jeng
Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

2. Equipo necesario para la fotografía de agujeros de rueda dentada

Cámaras compatibles con esta técnica

Para empezar con esta técnica no necesitas gastarte un pastizal. Las cámaras Holga 135BC o 135PC son opciones chulas y no muy caras, ya que vienen preparadas para este tipo de fotos. Si ya tienes alguna cámara de carrete y quieres más control, modelos como la Nikon FM2, Canon AE-1 o las Pentax K1000 son geniales para modificarlas. ¿No tienes ninguna? Pregunta a tus padres o abuelos; seguro que tienen alguna guardada en un armario.

Modificación de cámaras convencionales

Si ya tienes una cámara analógica, puedes «tunearla» para conseguir este efecto. Básicamente, hay que quitar o cambiar la máscara del marco que normalmente tapa los bordes de la película. No te voy a engañar, requiere un poco de maña. También puedes comprar máscaras ya preparadas para esto, así no te arriesgas a cargarte la cámara original.

Película adecuada: la clave del éxito

Elegir la película correcta es fundamental. Lo ideal es usar película cinematográfica de 35mm auténtica, aunque también funciona la película fotográfica normal. Marcas como Kodak Vision3, ORWO o Cinestill ofrecen películas de cine adaptadas para usar en cámaras. En cuanto a la sensibilidad, películas entre 200-800 ISO te darán flexibilidad para distintas situaciones de luz. ¿Empezando? Prueba con una Kodak ColorPlus de 200 ISO, que es asequible y tolera bien errores de exposición.

Accesorios útiles

Además de la cámara y la película, hay algunos extras que te vendrán genial. Un disparador remoto evita que la cámara se mueva al hacer la foto. Los filtros de colores pueden dar efectos muy interesantes, sobre todo con películas en blanco y negro. Una bolsa opaca es imprescindible para cargar y descargar la película sin estropearla. Y un cuaderno para apuntar los ajustes de cada foto te ayudará a aprender de tus aciertos y errores.

Opciones de revelado

Para revelar, tienes dos opciones: hacerlo tú mismo o llevarlo a un laboratorio especializado. Si te animas a revelarlo en casa, necesitarás químicos específicos, tanques de revelado y un espacio oscuro. Si prefieres llevarlo a un laboratorio, busca uno que tenga experiencia con este tipo de técnica y diles claramente que no recorten los bordes al escanear o imprimir.

La opción DIY

Si eres de los manitas, hay kits para construir tus propias cámaras de agujeros de rueda dentada desde cero. Pueden ser tan simples como una caja con un agujero bien hecho o diseños más complejos. Lo importante es que el diseño permita que la luz exponga toda la anchura de la película, incluyendo los agujeros perforados.

No hace falta tener un equipo carísimo para hacer fotografía de agujeros de rueda dentada. Lo más importante es que tu cámara permita capturar toda la anchura de la película para que se vean esos agujeros tan característicos en tus fotos.

Foto de Ibrahim Mahmuti
Foto de Ibrahim Mahmuti

3. Preparación y técnicas básicas

Cargando correctamente la película

El primer paso es cargar la película, y aquí hay que prestar atención. A diferencia de la fotografía normal, debes asegurarte de que la película quede perfectamente alineada para que se vean los agujeros de arrastre. Si usas una cámara modificada, comprueba que la película esté bien plana y no se doble dentro de la cámara. Un pequeño truco: puedes usar la uña para sentir los bordes y asegurarte de que la película está bien colocada.

Ajuste de exposición específico

Exponer correctamente en esta técnica es un poco diferente. Como estás captando más superficie de película, incluyendo los bordes, te recomiendo dar un pelín más de luz (entre 1/2 y 1 punto de apertura) de lo que te diría un fotómetro normal. Así te aseguras de que los bordes con los agujeros queden bien expuestos, aunque el centro pueda quedar un poco más claro. ¿No estás seguro? Haz una foto con la exposición normal y otra con un poco más de luz, ¡y compara!

Composición teniendo en cuenta los bordes

Al encuadrar tu foto, piensa que el marco incluirá esos agujeros de los bordes. No son solo una decoración, sino parte de tu composición. Prueba a colocar lo importante alejado de donde saldrán los agujeros, o al revés, usa esas zonas para enmarcar o complementar el tema principal. Es como si tuvieras un marco especial ya incorporado en cada foto. ¿Ves esos agujeros como parte del lienzo o como el marco?

Técnicas de doble exposición

Las dobles exposiciones quedan geniales con esta técnica. Para hacerlas, expón el mismo trozo de película dos veces antes de pasar al siguiente. Algunas cámaras tienen un botón para preparar de nuevo el obturador sin avanzar el carrete, mientras que en otras tendrás que mantener pulsado el botón de rebobinado mientras accionas la palanca de avance. Las superposiciones de imágenes diferentes con los agujeros de rueda dentada crean resultados muy originales y oníricos.

Control del avance de película

Con algunas cámaras modificadas, puedes conseguir efectos interesantes controlando manualmente el avance de la película. Prueba a avanzar un poco menos de lo normal entre disparos, creando así superposiciones parciales. Esto hace que las perforaciones aparezcan en posiciones poco usuales o creen patrones repetidos a lo largo de varias fotos seguidas. Es un poco como crear tu propia secuencia de cine experimental.

Experimentación con la iluminación

La luz afecta muchísimo al resultado final. La luz lateral resalta los bordes de los agujeros, mientras que la luz frontal hace que queden más sutiles. Las luces de colores que contrasten quedan de lujo para esta técnica, sobre todo al atardecer o en ciudades con luces de neón. También prueba a disparar a contraluz, donde los sujetos aparecen como siluetas enmarcadas por esos característicos agujeritos de la película.

La técnica de los agujeros de rueda dentada es un equilibrio entre seguir ciertas reglas técnicas y dejarse llevar por la experimentación. ¡Hasta los fallos pueden convertirse en descubrimientos artísticos sorprendentes!

Foto de Rachel L Bullock
Foto de Rachel L Bullock

4. Revelado y procesado de las fotos con agujeros de rueda dentada

Elegir el método de revelado adecuado

El revelado puede marcar la diferencia en el resultado final de tus fotos. Como ya te contamos, tienes dos opciones principales: llevarlo a revelar o hacerlo tú mismo. Si lo llevas a un laboratorio, busca sitios especializados en fotografía analógica experimental que entiendan de qué va esto. Cuando entregues tu carrete, explícales claramente que quieres que se vean los agujeros en el resultado final y que no recorten la imagen al tamaño estándar.

Revelado casero: la técnica artesanal

Si te animas a revelarlo en casa, necesitarás los químicos adecuados según el tipo de película. Para películas de cine como la Kodak Vision3, necesitarás un proceso ECN-2 o un remojo previo para quitar la capa remjet (una capa protectora negra típica de la película de cine). Para las películas fotográficas normales, el proceso C-41 (color) o blanco y negro tradicional funcionará perfectamente. Lo importante es tener cuidado para no dañar los bordes donde están los agujeros. ¡Y no olvides usar guantes!

El escaneo: preservando toda la imagen

Después de revelar, viene el escaneo. Configura tu escáner para capturar un área mayor que el fotograma normal, incluyendo los agujeros y marcas de la película. Algunos escáneres tienen marcos que pueden limitar esto, pero puedes encontrar adaptadores especiales o hacerte uno con cartulina negra.

Te recomiendo escanear a al menos 2400 DPI para que se vean todos los detalles de los agujeros y las pequeñas marcas de los bordes. ¿No tienes escáner? Algunos laboratorios ofrecen servicio de escaneo especializado.

Edición digital manteniendo la autenticidad

Al editar digitalmente, el objetivo es resaltar el efecto sin que parezca artificial. Ajustes suaves de contraste y saturación pueden hacer que los agujeros destaquen sin verse demasiado procesados. Muchos fotógrafos prefieren mantener cierta granulosidad y las imperfecciones naturales de la película.

Evita usar filtros que imiten este efecto artificialmente; el encanto está precisamente en que es auténtico. Programas como Lightroom o aplicaciones como VSCO son suficientes para estos ajustes básicos.

Impresión que respete el formato completo

Si quieres imprimir tus fotos, dile claramente al servicio de impresión que quieres conservar el formato completo con los agujeros incluidos. Las proporciones no estándar pueden requerir impresiones a medida. Algunas opciones chulas incluyen impresiones panorámicas o cuadradas más grandes de lo habitual.

El papel mate suele quedar mejor para este tipo de fotos, ya que resalta la textura y el carácter analógico. ¿Una idea? Prueba a imprimir en papel fotográfico Hahnemühle o similar para un acabado más artístico.

Archivado y conservación

Una vez procesadas, guarda bien tanto los negativos como las impresiones. Mete los negativos en fundas libres de ácido específicas para película de 35mm. Para las impresiones, usa carpetas o álbumes de calidad.

Digitaliza tus mejores fotos en alta resolución para conservarlas electrónicamente, ya que el valor de estas imágenes aumenta con el tiempo. Te recomiendo hacer copias de seguridad en varios dispositivos o en la nube.

Un buen procesado combina técnicas tradicionales con algunos ajustes concretos, manteniendo la autenticidad del medio analógico mientras aprovechas la tecnología actual para conservar y presentar tus fotos.

Foto de Tima Miroshnichenko
Foto de Tima Miroshnichenko

5. Estilos y composición creativa

Aprovechando el marco cinematográfico

El rasgo más distintivo de esta técnica son esos agujeros visibles en los bordes. Úsalos a tu favor creando composiciones que integren a propósito los agujeros de la película en lo que quieres contar. No los veas como una simple decoración, sino como parte de tu historia visual. ¿Qué tal si colocas a tu sujeto interactuando con esos bordes perforados? Por ejemplo, una persona «mirando» hacia los agujeros, o elementos que parecen «salir» de ellos.

Temáticas que funcionan especialmente bien

Hay temas que quedan de lujo con esta estética cinematográfica. Las escenas urbanas, fotos nocturnas y retratos ambientales adquieren un aire de fotograma sacado de una peli. Las escenas con movimiento (como transportes, agua corriendo o gente en movimiento) también funcionan genial, reforzando la conexión visual con el cine.

Prueba a hacer una serie temática completa, como «Noches de Madrid» o «Retratos de festivales», usando esta técnica.

Juegos con el color y contraste

Las películas de cine suelen tener colores diferentes a las fotográficas, con tonos más intensos y dramáticos. Aprovecha esto buscando escenas con colores que contrasten o se complementen. Los atardeceres, las luces de neón de las ciudades o escenas con luces de colores quedan espectaculares con esta técnica.

También puedes probar con películas en blanco y negro para conseguir un look de cine clásico o de película noir. ¿Has visto cómo quedan las luces navideñas o los espectáculos de luz con esta técnica? ¡Son una pasada!

Narrativas secuenciales

Inspirándote en el cine, prueba a crear secuencias de imágenes que cuenten una historia cuando se ven juntas. Puedes fotografiar momentos consecutivos de una acción o diferentes ángulos del mismo tema, creando una narrativa visual que recuerda a fotogramas de una película.

Esta aproximación funciona genial cuando presentas tu trabajo en Instagram con varias imágenes seguidas, o en formato físico como un pequeño fotolibro.

Efectos especiales analógicos

Esta técnica te permite un amplio abanico de efectos creativos. Prueba exposiciones múltiples superpuestas, donde los agujeros se repiten creando patrones interesantes. Las exposiciones largas con movimiento de cámara pueden generar estelas de luz donde las perforaciones aparecen como puntitos luminosos repetidos.

No tengas miedo de experimentar con filtraciones de luz controladas, que añaden destellos de color imprevisibles. ¿Te atreves a mover la cámara durante una exposición larga frente a luces de la ciudad?

Combinando lo antiguo y lo moderno

Un planteamiento interesante es el contraste entre lo analógico y lo contemporáneo. Fotografía temas modernos o tecnológicos con esta estética retro para crear un choque temporal. Escenas de tecnología actual, edificios modernos o incluso retratos contemporáneos adquieren una dimensión casi atemporal cuando se capturan con esta técnica que evoca el pasado cinematográfico. Imagina un móvil último modelo o un coche eléctrico fotografiado con esta técnica tan vintage.

La composición en fotografía de agujeros de rueda dentada te invita a repensar los límites de la foto tradicional, convirtiendo elementos técnicos en recursos expresivos que enriquecen lo que quieres contar con cada imagen.

Foto de Chris Marchant
Foto de Chris Marchant

Fotografía que presenta varias técnicas fotográficas alternativas: tomada con una Holga Sprocket, fotografía con orificios, película negativa Kodak Color Plus de 35 mm, procesada con química E-6 (película de diapositivas).

Conclusión: De lo analógico a lo digital

Como has podido comprobar, la fotografía de agujeros de rueda dentada es una técnica que une lo mejor de dos mundos: la autenticidad y textura de lo analógico con las posibilidades creativas y expresivas del cine. Aunque hemos profundizado en una técnica claramente analógica, muchos de los conceptos sobre composición, narrativa visual y estética se aplican también al mundo digital.

Si te ha picado la curiosidad por esta técnica, es probable que disfrutes explorando otras formas de fotografía creativa. Tanto si decides zambullirte en el mundo analógico como si prefieres aplicar estos conocimientos a tu fotografía digital, lo importante es desarrollar una mirada personal y diferente.

En nuestro Curso de Fotografía Digital, te enseñamos a dominar la técnica fotográfica y a desarrollar tu propio estilo usando herramientas digitales. Aprenderás desde los fundamentos de la exposición hasta técnicas avanzadas de edición, siempre desde una perspectiva práctica y creativa. Y sí, también te mostraremos cómo conseguir efectos similares a la fotografía de agujeros de rueda dentada ¡pero con tu cámara digital!

¿Te animas a seguir explorando el apasionante mundo de la fotografía con Treintaycinco mm? Échale un vistazo a toda nuestra formación relacionada con la industria audiovisual. ¡Tu próxima aventura está a solo un clic!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp