Imagina una película que combine la tensión psicológica de Hitchcock con el terror visceral del cine contemporáneo. Oz Perkins parece haberlo logrado con «Longlegs» (2024), una cinta que promete ser uno de los éxitos del género este año. Aunque las comparaciones con «El silencio de los corderos» son inevitables, «Longlegs» parece ir más allá, creando su propio universo perturbador.
Perkins, hijo del legendario Anthony Perkins, no se conforma con seguir las huellas de su padre o de otros maestros del género. Ha forjado un estilo único que está redefiniendo el terror cinematográfico. Desde su debut con «La enviada del mal», nos ha sumergido en mundos inquietantes donde la realidad se distorsiona y nada es lo que parece.
¿Qué hace que «Longlegs» sea tan esperada? Por un lado, tenemos a Nicolas Cage en un papel que promete ser tan memorable como el Hannibal Lecter de Anthony Hopkins. Por otro, la premisa de una agente del FBI persiguiendo a un asesino en serie adquiere nuevos matices bajo la dirección de Perkins, quien juega con las expectativas del público y difumina las líneas entre el terror psicológico y el humor negro.
¿Estás listo para adentrarte en la mente creativa detrás de una de las películas más intrigantes de 2024? Acompáñanos en este viaje por el universo de Oz Perkins, donde el miedo se convierte en arte.
¿Quién es Oz Perkins?
Oz Perkins, nacido en 1974, no es un extraño en el mundo del cine. Hijo del icónico Anthony Perkins, famoso por su papel de Norman Bates en «Psicosis», Oz creció rodeado del mundo del espectáculo. Sin embargo, en lugar de descansar en el legado de su padre, Oz se forjó su propio camino, pasando de actor a un innovador director de cine de terror.
Su viaje comenzó a una edad temprana, debutando como actor a los 11 años en «Psicosis II», interpretando una versión más joven del personaje de su padre. Continuó actuando en películas como «Una rubia muy legal» y «Secretary». Sin embargo, pronto descubrió que su verdadera pasión estaba detrás de la cámara. Su transición a la dirección fue gradual, comenzando como guionista en películas de suspense y terror.
El debut de Oz como director llegó en 2015 con «La enviada del mal», una película que sorprendió por su atmósfera inquietante y narrativa poco convencional. Desde entonces, ha dirigido varias películas, incluyendo «Soy la bonita criatura que vive en esta casa» y «Gretel y Hansel», perfeccionando su estilo.
Lo que distingue a Oz Perkins en el panorama del cine de terror es su apuesta por la sutileza y la tensión psicológica. Sus películas se caracterizan por:
- Atmósferas inquietantes creadas a través de una fotografía cuidada y un sonido envolvente.
- Un ritmo pausado que permite que la tensión se acumule lentamente.
- Personajes complejos con motivaciones oscuras y conflictos internos profundos.
- Diálogos intrigantes llenos de sutilezas y dobles sentidos.
Perkins evita los sustos fáciles y los efectos especiales llamativos, prefiriendo crear una sensación constante de malestar. Su estilo exige más del espectador, pero ofrece una experiencia cinematográfica única y profunda.
Con su última película, «Longlegs» (2024), Oz Perkins continúa demostrando su habilidad para innovar en el género del terror. Su transición de actor a director no solo ha sido exitosa, sino que ha aportado una visión fresca y original al cine de terror contemporáneo.
El legado de Oz Perkins en el cine va más allá de ser el hijo de una leyenda de Hollywood. Ha forjado su propio camino, redefiniendo las reglas del género y creando un estilo único que desafía las expectativas del público y la crítica por igual.
Longlegs: coleccionista de almas: Más allá de las tendencias
Mucho se está hablando de «Longlegs: coleccionista de almas» como la película que trae de vuelta al Nicolas Cage más excéntrico y perturbador. Y aunque su actuación como el asesino en serie Longlegs es sin duda llamativa, reduciendo la película a este único elemento se ignora la complejidad que ofrece.
La película, dirigida por Oz Perkins, nos presenta a Lee Harker (Maika Monroe), una agente del FBI atormentada por un encuentro en su infancia con el siniestro Longlegs. Ahora, años después, debe enfrentarse a él de nuevo mientras investiga una serie de asesinatos macabros.
Entre la parodia y el horror
La película es visualmente impactante, con una atmósfera sombría y premonitoria gracias a la cinematografía de Andres Arochi. Sin embargo, el tono oscila entre lo inquietante y lo extrañamente cómico, particularmente en las escenas donde aparece Cage. Su interpretación de Longlegs, un ser desfigurado con una inclinación por las rimas y el canto, coquetea con la parodia, llevando a algunos a cuestionar si Perkins está jugando con la audiencia.
Curso de Dirección Audiovisual
Más allá de las tendencias
Si bien la película se beneficia del incombustible Nicolas Cage y el actual auge del cine de terror, Longlegs es más que un simple producto de estas tendencias. La película explora temas como el trauma infantil, la culpa y los secretos familiares a través de la relación conflictiva entre Lee y su madre (Alicia Witt).
Un placer frustrante
Aunque la película tiene sus méritos, la crítica también apunta a una falta de cohesión en la trama y un tono desigual como puntos débiles. Algunos críticos la consideran una oportunidad perdida, ya que Perkins ha demostrado su talento para la intriga y lo siniestro en películas anteriores.
Si bien la actuación de Cage acapara la atención, es importante reconocer los demás elementos que la componen. Una atmósfera inquietante, una protagonista compleja y una estética visualmente atractiva la convierten en una experiencia que, aunque imperfecta, resulta difícil de olvidar.
Comparación con «El silencio de los corderos»
Aunque la premisa de un agente del FBI persiguiendo a un asesino en serie en Longlegs: coleccionista de almas pueda recordar a «El silencio de los corderos», las similitudes terminan ahí.
Mientras que la película de Jonathan Demme se adentra en la psique de sus personajes con una precisión escalofriante, Longlegs se inclina por una atmósfera más estilizada y ambigua, coqueteando con el humor negro y dejando al espectador preguntándose sobre las verdaderas intenciones del director.
Descubre las mejores películas de Oz Perkins
Aprovechando el estreno de Longlegs, es posible que te interese descubrir el trabajo anterior de Oz Perkins. Sus películas, lejos de los clichés del género, nos sumergen en atmósferas opresivas y nos confrontan con nuestros miedos más profundos. A continuación, te presentamos tres obras maestras que no te puedes perder:
«La enviada del mal» (2015)
En su ópera prima, Perkins nos transporta a un internado durante las vacaciones de invierno, donde dos estudiantes, Kat y Rose, se ven envueltas en una espiral de sucesos inexplicables.
La película juega con la percepción del tiempo y la realidad, manteniendo al espectador en vilo a través del silencio, los espacios vacíos y una fotografía fría que acentúa la sensación de inquietud.
«Soy la bonita criatura que vive en esta casa» (2016)
Con una estética minimalista y una narrativa lenta y contemplativa, Perkins nos introduce en una casa aparentemente encantada. Lily, una enfermera a cargo de una anciana escritora, se ve atrapada en un ambiente donde lo sobrenatural se entrelaza con lo cotidiano.
La película se construye a través de pequeños detalles y revelaciones graduales, jugando con la paciencia del espectador y generando una tensión constante.
«Gretel y Hansel» (2020)
En una audaz reinvención del clásico cuento, Perkins nos presenta una historia oscura y feminista. Gretel y su hermano, en busca de alimento durante una hambruna, se topan con una misteriosa mujer en el bosque.
La película se centra en el despertar de Gretel a sus propios poderes y deseos, utilizando una estética visualmente impactante, con colores vibrantes y una geometría que evoca pinturas renacentistas con un toque siniestro.
Estas tres películas son solo una muestra del talento de Oz Perkins para crear experiencias cinematográficas difíciles de olvidar.
No te pierdas la oportunidad de descubrir la obra de un director que está dejando su huella en el cine de terror contemporáneo.
El legado y el futuro de Oz Perkins en el cine de terror
Llegamos al final de nuestro recorrido por el fascinante mundo cinematográfico de Oz Perkins y no podemos evitar sentirnos emocionados por lo que el futuro depara para este original director.
Su próximo proyecto, «The Monkey», promete ser otra joya del terror psicológico. Basada en un cuento de Stephen King y con un elenco estelar que incluye a Theo James, Tatiana Maslany y Elijah Wood, esta película tiene todos los ingredientes para convertirse en un nuevo hito en la carrera de Perkins.
El cine de terror contemporáneo está experimentando un renacimiento gracias a directores como Perkins, que priorizan la atmósfera, la profundidad psicológica y la construcción gradual del miedo. Su trabajo demuestra que el género puede ser un poderoso vehículo para la expresión artística y la exploración de temas profundos que conectan con el público más allá del simple susto.
Fórmate en Treintaycinco mm
Para aquellos inspirados por el trabajo de Perkins y que desean seguir sus pasos, el Curso de Dirección Audiovisual de Treintaycinco mm ofrece una oportunidad única de aprender las técnicas de los grandes maestros del terror. Desde la creación de atmósferas inquietantes hasta el desarrollo de personajes complejos, este curso proporciona las herramientas necesarias para dar vida a historias de terror impactantes y originales.
Mientras esperamos ansiosamente el estreno de «The Monkey» y futuros proyectos de Oz Perkins, recordemos que el verdadero terror cinematográfico va más allá de los sustos superficiales. Es un arte que requiere visión, habilidad y una profunda comprensión de los miedos humanos más arraigados. Oz Perkins ha demostrado ser un maestro en este campo, y sin duda seguirá desafiando a los espectadores en los años venideros.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Wikipedia contributors. (2024a, agosto 14). Oz Perkins. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Oz_Perkins&oldid=1240276830
- Wikipedia contributors. (2024c, agosto 29). Longlegs. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Longlegs&oldid=1242855577
- (S/f-g). Nytimes.com. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://www.nytimes.com/es/2024/07/12/espanol/longlegs-resena-nicolas-cage.html