A continuación, repasamos las mejores películas de realidad virtual, ideales para analizar en clase de filosofía o historia del cine, pero también para disfrutar como cinéfilo/a una tarde de domingo.
La realidad virtual ha revolucionado la narrativa audiovisual, permitiendo a directores y directoras explorar mundos alternativos, sociedades futuras, identidades digitales y dilemas éticos que desafían nuestra percepción de la realidad. Es la seña de identidad de muchas historias o de géneros que no se pueden separar de la VR como el cyberpunk o ciencia ficción.
¿Te apasiona el cine y la animación? Además de estas películas, que son esenciales para comprender cómo la VR ha influido en el séptimo arte y cómo puede inspirar nuevas formas de contar historias; te aconsejamos empezar una formación. ¿Si estudias Dirección Audiovisual?
Ready Player One
Empezamos la lista por la obra maestra del gran director Steven Spielberg, Ready Player One es una de las películas más emblemáticas sobre realidad virtual. Ambientada en un futuro distópico, la humanidad escapa de su dura realidad sumergiéndose en el OASIS, un universo virtual donde todo es posible.
La película destaca por su espectacular dirección artística, referencias a la cultura pop y una narrativa que plantea preguntas sobre identidad, evasión y comunidad digital. Es un ejemplo perfecto de cómo la dirección audiovisual puede fusionar mundos reales y virtuales de forma inmersiva.
The Matrix
The Matrix, dirigida por las hermanas Wachowski, es un clásico indiscutible del cine de ciencia ficción y una obra fundamental para entender la relación entre realidad y simulación. La historia sigue a Neo, quien descubre que el mundo que conoce es una simulación creada por máquinas para controlar a la humanidad.
Su innovador uso de efectos visuales, montaje y narrativa no solo revolucionó el género, sino que también abrió debates filosóficos sobre la percepción y la libertad.
EXistenZ
David Cronenberg lleva la realidad virtual al terreno del body horror en eXistenZ. En este thriller del nuevo milenio, los personajes se conectan a videojuegos orgánicos que difuminan los límites entre lo real y lo virtual, explorando temas de identidad, control, alienación y universos paralelos. ¿Qué es parte del videojuego y qué es parte de la vida humana?
La dirección de Cronenberg destaca por su atmósfera inquietante y su capacidad para cuestionar la naturaleza de la experiencia humana a través de la tecnología.
Tron: Legacy
Secuela del clásico TRON de 1982, Tron: Legacy lleva al espectador a un universo digital donde el protagonista debe sobrevivir a juegos mortales y enfrentarse a inteligencias artificiales.
Su estética visual, diseño de producción y banda sonora son un referente en la representación de mundos virtuales en el cine.
Es una obra imprescindible para quienes estudian dirección audiovisual y desean analizar cómo se construyen universos digitales creíbles y atractivos.
El mérito es considerable, pues Tron Legaly, una secuela de una película de culto para la comunidad más friki, consiguió ser todo un éxito en taquilla.
Free Guy
En Free Guy, Ryan Reynolds interpreta a un NPC que toma conciencia de sí mismo dentro de un videojuego de mundo abierto. La película mezcla comedia, acción y reflexión sobre la inteligencia artificial y la autonomía digital.
El personaje del videojuego Free City consigue tomar autoconciencia y convertirse en una buena persona que salva la ciudad y cambia el mundo luchando junto a su enamorado.
Es un ejemplo reciente de cómo la realidad virtual y los videojuegos inspiran nuevas narrativas y retos para la dirección audiovisual contemporánea.
El piso 13 (The Thirteenth Floor)
Una película estadounidense más de RV del fecundo año 1999, que explora la creación de universos simulados en el año 1937 dentro de universos virtuales, cuestionando constantemente qué es real y qué no.
Por su u planteamiento filosófico y visual, Nivel 13 en España, se convierte en una obra de culto para quienes buscan historias complejas y estimulantes sobre la naturaleza de la realidad y la conciencia.
Jumanji: Siguiente nivel
La saga Jumanji se reinventa en el siglo XXI con una propuesta que traslada a sus protagonistas a un videojuego de realidad virtual. Cada personaje asume un avatar con habilidades y debilidades específicas, lo que permite jugar con la identidad y el humor.
La dirección audiovisual destaca por su ritmo, creatividad y capacidad para adaptar el lenguaje de los videojuegos al cine de aventuras familiar.
Ralph, el demoledor (Wreck-It Ralph)
Aunque es una película de animación, Ralph, el demoledor explora el mundo de los videojuegos desde dentro, mostrando cómo los personajes viven en un entorno virtual con reglas propias.
Es ideal para analizar la construcción de universos digitales y la empatía hacia personajes virtuales, así como la integración de referencias culturales en la narrativa audiovisual.
Gloomy Eyes
Gloomy Eyes es una película animada en realidad virtual que narra la historia de amor entre un niño zombi y una niña humana, en un mundo en el que el sol ha dejado de salir.
Su narrativa inmersiva y su premiada dirección artística la convierten en una referencia para quienes desean explorar el potencial de la VR en la animación y el storytelling interactivo.
Arden’s Wake
Ganadora del premio a la mejor pieza audiovisual en realidad virtual en el Festival de Venecia, Arden’s Wake es un cortometraje que utiliza la VR para narrar la historia de una niña que busca a su padre desaparecido en las profundidades del océano.
Es un excelente ejemplo de cómo la dirección audiovisual puede aprovechar la inmersión total para generar emociones y conectar con el espectador de formas innovadoras.
¡Tenemos el curso hecho para ti!
Si aún sigues aquí es porque la RV es más que una afición para ti: ¿estás pensando en formarte? No sabemos el final de tu historia, pero podemos acompañarte en tu camino.
La realidad virtual no solo ha transformado la forma en que construimos y consumimos cine, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para la dirección audiovisual. Prepárate para los tiempos revolucionarios que vive la industria: si sueñas con trabajar empieza el Curso de Dirección Audiovisual.
Estas películas demuestran cómo la VR puede ser una herramienta poderosa para contar historias complejas, emocionales y visualmente impactantes para el público. Pero no puedes mirar los filmes con ojo de aficionado, con los docentes y expertos de Treintaycinco mm aprenderás todos los secretos del séptimo arte.
Si estudias el Curso de Dirección puedes empezar a trabajar en el ámbito audiovisual gracias a nuestro convenio de colaboración con empresas, analizar películas con docentes y alumnos, aprender la metodología para comprender mejor los desafíos y oportunidades que ofrece la realidad virtual en la narrativa contemporánea.
Rellena el formulario para recibir una formación integral en dirección: aprende como adaptar el lenguaje audiovisual o a utilizar la cámara, así como dominar la etapa del montaje.
¡Aplica nuestros recursos en tus propios proyectos personales!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- FilmAffinity. (s.f.). Free Guy (2021). https://www.filmaffinity.com/es/film923498.html
- FilmAffinity. (s.f.). TRON: Legacy (2010). https://www.filmaffinity.com/es/film589915.html
- FilmAffinity. (s.f.). Ready Player One (2018). https://www.filmaffinity.com/es/film750408.html
- DeCine21. (s.f.). Realidad virtual: Películas y series. https://decine21.com/peliculas/temas-de-peliculas-y-series/realidad-virtual-512
- Espinof. (2021, 2 de abril). Las mejores películas sobre realidad virtual. https://www.espinof.com/listas/las-mejores-peliculas-sobre-realidad-virtual