El videoarte, arte audiovisual o vídeo experimental es una forma de expresión artística que emplea imágenes en movimiento y sonido. Puede parecer que nada lo diferencia de la producción de contenidos audiovisuales, sin embargo, cuando hablamos de videoarte, nos referimos a una forma de expresión artística que juega, experimenta y rompe con la narrativa convencional. En este blog, te introducimos este arte.
Una forma más de expresión artística contemporánea en la que se inspiran o trabajan un sinfín de artistas en diferentes industrias y sectores. ¿Quieres conocer mejor este arte? Apúntate al Curso de Dirección de Arte de Treintaycinco e inspírate con esta y otras formas de expresión artística.
Historia y evolución del videoarte
El videoarte nace en los 60 como expresión artística que explora las herramientas del vídeo digital como dispositivos para la creación artística, pero su gran diferencia está en que considera el vídeo como un medio de creación artístico propio, con autonomía e independencia de otros. En resumen, el vídeo como arte.
La aparición de dispositivos de grabación portátiles como cámaras domésticas y su accesibilidad en el mercado y en la cultura de masas dominante, hizo que artistas como Nam June Paik las empleasen como herramientas de trabajo habitual. La primera exhibición de videoarte se atribuye a Paik, que es conocido en la historia del arte contemporáneo como el “padre del videoarte”. En estas décadas, entre 1960 y 1970, Paik no fue el único que experimentó con el vídeo. Movimientos artísticos como Fluxus buscaron romper con la narrativa convencional que imponían los medios de masas, y exploraron nuevas formas de expresión.
En las décadas siguientes, la experimentación llegó también a la edición y manipulación del vídeo grabado, creando efectos visuales y explorando las posibilidades técnicas del videoarte. Como veremos más adelante, Bill Viola y Bruce Nauman exploraron las técnicas artísticas.
El videoarte comenzó a formar parte de galerías, colecciones o museos de arte contemporáneo a finales de 1970 y comienzos del 1980. En esta última década, el videoarte comenzó a usarse como herramienta de denuncia y crítica, y medio de expresión artística personal. En las décadas posteriores, hasta hoy, el videoarte se integró con otros medios de expresión como la fotografía, la escultura, la arquitectura o la performance, permitiendo una conexión directa con el espectador.
Equipamiento básico para la creación de videoarte
El videoarte ha evolucionado de la mano de las tecnologías de audio y vídeo que permiten que funcione como medio y arte. ¿Qué herramientas se emplean? Cualquier dispositivo que capte vídeo o cámara de cine. No hay unas reglas de oro que establezcan cuáles son las herramientas básicas para iniciarte en el vídeo experimental.
Lo que sí hay es una cierta tendencia por el empleo de técnicas o cámaras analógicas como Bolex o Super 8. Cámaras de cine analógicas que conviven en la creación artística con cámaras digitales como cámaras DSLR o Mirrorless, cámaras de cine digital como Blackmagic e incluso dispositivos móviles. Contar con una variedad de lentes y ópticas intercambiables también es un plus para la experimentación en videoarte. Cualquier material que complete la grabación es bienvenido en el videoarte: iluminación, audio, filtros para las lentes…
Técnicas y estilos fundamentales en el videoarte
¿Qué técnicas y estilos predominan en la creación de videoarte? Manifiestos y creaciones son lo más próximo a las reglas de creación en el mundo del videoarte, no hay unas técnicas base o un estilo base a seguir. En cuanto a las técnicas, podemos encontrar diferentes formas de expresión como:
- Superposición y composición para la creación de efectos visuales.
- Grabación de reproducción en monitor en tiempo real.
- Edición multipantalla.
- Time-lapse, slow motion o stop motion.
- Combinación de diferentes encuadres, que no necesariamente sigan un mismo eje de cámara.
- Pantallas interactivas.
No hay una norma clara que defina qué técnicas emplear. En función del enfoque y la intención artística, cada técnica puede encontrarse en diferentes estilos de vídeo experimental. Los más habituales:
- Documental: Denuncia de temas sociales, políticos o culturales con una narrativa y lenguaje audiovisual no convencional.
- Experimental: El estilo que mejor entiende el videoarte como un medio en sí mismo, explorando sus posibilidades narrativas y estructura formal.
- Performance: Grabación y registro de performance para combinar con otros registros, estilos o técnicas.
- Instalación: Una instalación artística con diferentes proyecciones, monitores y grabaciones.
- Vídeo ensayo: Creación artística de un ensayo visual sobre temas específicos, habitualmente denuncia o estudios sobre arte.
Cómo desarrollar conceptos originales para tus proyectos de videoarte
¿Cómo iniciarte en la creación de videoarte? En Treintaycinco mm te recomendamos el método infalible: prueba, experimenta y comete errores. No te vas a encontrar con unas normas que te indiquen cómo empezar; es lo bueno del vídeo experimental, todo vale. Inspírate en medios de expresión artística tradicionales como el teatro, el cine, la poesía, la novela, el ensayo e incluso medios de masas de la cultura popular como la televisión, la radio o la prensa. En el videoarte, cualquier manifestación artística previa puede servirte de inspiración y experimentación: naturaleza, galerías de arte, museos, componentes autobiográficos… Escoge una idea, comienza a desarrollar e hila su estructura haciéndote preguntas como:
- ¿Qué quiero contar?
- ¿Cómo lo quiero contar?
- ¿Qué herramientas voy a usar?
- ¿Qué objetivo quiero conseguir?
Artistas de videoarte que deberías conocer
Ya conoces a Paik, pionero en el mundo del videoarte como medio artístico. Como él, muchos otros artistas del siglo pasado vieron en el videoarte una nueva forma de expresión. Algunos de los artistas más destacados son:
- Bruce Nauman: Exploró la identidad y cómo esta es percibida en instalaciones; trabajó especialmente la performance en obras como Walking in an Exaggerated Manner Around the Perimeter of a Square, donde el artista hace exactamente lo que dice el título: caminar repetidamente sobre un cuadrado delimitado.
- Bill Viola: Videoartista estadounidense reconocido por sus instalaciones a gran escala que exploran la identidad humana y sus miedos.
- Hito Steyerl: Realizadora alemana que trabaja el ensayo visual, centrándose en temas como la cultura de masas o la tecnología.
Da rienda suelta a tu creatividad con el Curso de Dirección de Arte de Treintaycinco mm
Adéntrate en las posibilidades de la creación artística del videoarte con Treintaycinco mm. El Curso de Dirección de Arte te proporcionará las herramientas necesarias para comprender la teoría del color, el diseño, la escenografía o la creación de ambientes. Todos ellos elementos que podrás poner en práctica en sectores creativos, o si lo prefieres, en tu carrera como artista visual.
Rellena el formulario de contacto y comienza esta formación online de 400 horas. Podrás realizar hasta 300 horas de prácticas en empresas, ¿cómo lo ves? ¡Te esperamos!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Primera generación. Arte e imagen en movimiento (1963-1986). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2 de Abril de 2007, https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/primera-generacion-arte-e-imagen-movimiento-1963-1986.