Descifrando a Ben Hecht: Los guiones que marcaron la historia del cine

Ben Hecht

¿Te has preguntado alguna vez quién se esconde detrás de las grandes historias del cine? Ben Hecht, guionista de clásicos como «Scarface» o «Luces de Ciudad», te invita a descubrirlo.

Explora con nosotros el ingenio y la técnica que lo convirtieron en uno de los nombres clave de Hollywood y, si sueñas con crear tus propias historias, Treintaycinco mm te ofrece la formación que necesitas para dar el salto a la industria audiovisual.

¡Comenzamos!

Ben Hecht (1894-1964): El arquitecto invisible de grandes películas

En el fascinante mundo del cine, donde las luces y las sombras dan vida a historias inolvidables, existe una figura fundamental que a menudo permanece en la sombra: el guionista. Y si hablamos de maestros del guion, Ben Hecht se corona como un gigante de la industria, un arquitecto invisible que dio forma a la época dorada de Hollywood.

¿Quién fue Ben Hecht y por qué su legado sigue vigente en la industria del cine actual?

Nacido en Nueva York en 1894, Ben Hecht no solo fue un prolífico guionista, sino también un novelista, periodista, dramaturgo y director. Su ingenio afilado, su dominio del lenguaje cinematográfico y su capacidad para crear personajes inolvidables lo convirtieron en uno de los escritores más solicitados de la industria.

Hecht colaboró con grandes directores como Alfred Hitchcock, Howard Hawks y Otto Preminger, dejando su huella en más de 70 películas. Su influencia se puede apreciar en la estructura narrativa, los diálogos mordaces y la complejidad de personajes que aún hoy siguen inspirando a cineastas de todo el mundo.

Curso de Guion Audiovisual

Repasamos la prolífica carrera de Hecht, destacando su impacto en la época dorada de Hollywood.

La carrera de Hecht en Hollywood despegó en la década de 1920, escribiendo guiones para películas mudas. Su talento para el ritmo y la narración visual lo convirtieron rápidamente en un activo valioso.

Con la llegada del cine sonoro, Hecht demostró su maestría en el uso del diálogo, creando frases que se quedaron grabadas en la cultura popular. Su trabajo en «Scarface» (1932), con su retrato directo del mundo del hampa, cambió para siempre el cine de gánsters.

A lo largo de las décadas de 1930 y 1940, Hecht escribió guiones para comedias románticas, dramas históricos, thrillers y películas de aventuras, consolidando su reputación como un maestro de la narrativa cinematográfica. Entre sus obras más destacadas se encuentran «La fiera de mi niña» (1938), «Gunga Din» (1939) y «Recuerda» (1945).

El legado de Ben Hecht sigue vivo en cada guion que se inspira en su genialidad, en cada diálogo que busca la precisión y la naturalidad de sus palabras, en cada historia que busca conectar con el público de una forma directa y honesta.

Llamado «el Shakespeare de Hollywood», Ben Hecht fue acreditado en la pantalla, solo o en colaboración, por las historias o guiones de unas setenta películas.

Si estás interesado/a en el
Curso de Guion Audiovisual

Diseccionando la genialidad: Los guiones inmortales de Ben Hecht

Ben Hecht dejó una huella imborrable en la historia del cine a través de sus guiones, caracterizados por su ingenio, sensibilidad y maestría narrativa. A continuación, exploramos algunas de sus obras más emblemáticas que siguen siendo referentes en la industria cinematográfica.

Primera Plana (1931)

«Primera Plana» («The Front Page»), dirigida por Lewis Milestone, es una adaptación de la exitosa obra de teatro de Ben Hecht y Charles MacArthur. La película es una sátira mordaz del mundo del periodismo, centrada en la frenética redacción de un periódico que cubre la fuga de un condenado a muerte.

Con diálogos rápidos e ingeniosos, Hecht y MacArthur retratan de manera incisiva las dinámicas de poder y la ética cuestionable de los periodistas. La película ha sido alabada por su aguda crítica social y su humor afilado.

Scarface (1932)

Basada en la novela homónima de 1929 escrita por Armitage Trail, «Scarface» es una de las películas de gánsteres más importantes e influyentes del género. Hecht, junto con el director Howard Hawks, creó un relato intenso y brutal sobre el ascenso y caída de un ambicioso criminal.

Con su enfoque realista y su habilidad para retratar la violencia y la corrupción, Hecht redefinió el cine de gánsteres, estableciendo un estándar para futuras producciones.

La Jungla de Asfalto (1950)

«La Jungla de Asfalto», dirigida por John Huston, es un clásico del cine negro que se distingue por su narrativa cruda y realista. El guion, basado en la novela de W.R. Burnett, fue coescrito por Hecht y Huston. La película sigue a un grupo de delincuentes que planean un robo a una joyería, pero sus vidas se desmoronan a medida que el plan se complica.

La capacidad de Hecht para desarrollar personajes complejos y crear una atmósfera de tensión perfecta hizo de «La Jungla de Asfalto» un referente del género.

Encadenados (1946)

«Encadenados» («Notorious»), dirigida por Alfred Hitchcock, es una obra maestra del suspense y el romance. Hecht, quien escribió el guion, construyó una trama compleja en la que una mujer (Ingrid Bergman) es reclutada por un agente del gobierno (Cary Grant) para infiltrarse en una organización nazi en Sudamérica.

Los diálogos afilados y la tensión emocional entre los personajes principales son testimonio del talento de Hecht para crear historias fascinantes. «Encadenados» sigue siendo una de las películas más aclamadas de Hitchcock, y gran parte de su éxito se debe al brillante guion de Hecht.

Es importante mencionar que Hecht trabajó en una época en la que no se acreditaban todos los guionistas. Se dice que contribuyó a muchísimas otras películas sin recibir reconocimiento oficial.

Ben Hecht: El guionista fantasma

Además de las películas ya mencionadas, Ben Hecht tiene una filmografía extensa y ha escrito guiones para muchas otras películas destacadas.

Comedias:

La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938): Dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Katharine Hepburn y Cary Grant, esta comedia screwball es considerada un clásico del género.

Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, 1940): Dirigida por George Cukor y protagonizada por Cary Grant, Katharine Hepburn y James Stewart, esta comedia romántica sofisticada le valió a Hecht un Oscar al Mejor Guion.

Su juego favorito (His Girl Friday, 1940): Otra colaboración con Howard Hawks, esta comedia frenética es una nueva versión de «Primera Plana» con Rosalind Russell y Cary Grant.

Drama y Cine Negro:

La Garra del Gángster (Underworld, 1927): Este drama criminal mudo le valió a Hecht el primer Oscar al Mejor Guion Original (entonces llamado «Mejor título escrito»).

Adiós a las armas (A Farewell to Arms, 1932): Adaptación de la novela de Ernest Hemingway, dirigida por Frank Borzage.

Duelo al sol (Duel in the Sun, 1946): Hecht contribuyó al guion de este western épico dirigido por King Vidor.

Otros géneros:

El Pecado de Madelon Claudet (The Sin of Madelon Claudet, 1931): Drama romántico dirigido por Edgar Selwyn.

El signo del vampiro (Mark of the Vampire, 1935): Película de terror dirigida por Tod Browning.

Un gánster para un milagro (Angels with Dirty Faces, 1938): Drama criminal dirigido por Michael Curtiz.

La maestría de Hecht para el diálogo y la construcción de historias lo convirtió en un «guionista fantasma» muy solicitado en Hollywood.

Aunque no siempre recibía crédito en pantalla, su huella se puede apreciar en cintas emblemáticas como «La Diligencia» (John Ford, 1939), con su inolvidable galería de personajes; «Lo que el viento se llevó» (Victor Fleming, 1939), donde se dice que contribuyó a pulir el guion durante el rodaje; la sensualidad y diálogos mordaces de «Gilda» (Charles Vidor, 1946); e incluso la atmósfera onírica y romántica de «Jennie» («Portrait of Jennie», William Dieterle, 1948).

Estas películas, junto a otras como; «La ley del hampa»(1927), «Viva Villa!» (1938), «Recuerda» (1945) o «Encadenados» (1946), demuestran la versatilidad y el impacto invisible pero fundamental de Ben Hecht en la época dorada de Hollywood.

Influencia de Ben Hecht en el Cine Contemporáneo

A pesar de que su época de mayor actividad transcurrió en la llamada «Época Dorada de Hollywood», la influencia de Ben Hecht se puede sentir hasta nuestros días. Su maestría para el diálogo ágil e ingenioso, su habilidad para crear personajes memorables y su dominio de diferentes géneros siguen inspirando a guionistas contemporáneos.

Cómo el estilo y las técnicas narrativas de Hecht siguen inspirando a guionistas actuales

Hecht se caracterizaba por un estilo directo y sin rodeos, con diálogos que transmitían a la perfección la energía y la rapidez de la vida moderna. Sus personajes, incluso los secundarios, estaban bien definidos y poseían una profundidad que los hacía únicos. Además, no temía experimentar con diferentes géneros, pasando con soltura de la comedia al drama, del cine negro al romance.

Estas características siguen siendo valoradas en el cine contemporáneo. La búsqueda de diálogos realistas y mordaces, la construcción de personajes complejos y la capacidad de sorprender al público con giros inesperados son elementos que se pueden encontrar en la obra de muchos guionistas actuales.

Ejemplos concretos de películas y series contemporáneas que beben de la obra de Hecht

  • Los hermanos Coen: Los hermanos Coen son conocidos por su estilo narrativo único, que combina el humor negro, la violencia y diálogos afilados. Películas como «Fargo» (1996) o «El gran Lebowski» (1998) recuerdan al estilo mordaz y a la vez conmovedor de Hecht.
  • Quentin Tarantino: El director y guionista Quentin Tarantino es un admirador confeso de Hecht. Sus películas, como «Pulp Fiction» (1994) o «Malditos bastardos» (2009), se caracterizan por su violencia estilizada, sus diálogos memorables y su habilidad para mezclar géneros.
  • Aaron Sorkin: Conocido por sus diálogos rápidos e inteligentes, Aaron Sorkin es uno de los guionistas más aclamados de la actualidad. Series como «The West Wing» (1999-2006) o «The Newsroom» (2012-2014) reflejan la influencia de Hecht en su ritmo trepidante y su capacidad para crear personajes icónicos.
  • David Chase: Creador de la aclamada serie «Los Soprano» (1999-2007), David Chase ha reconocido la influencia de Hecht en su forma de construir personajes complejos y moralmente ambiguos.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la obra de Ben Hecht sigue vigente en el cine y la televisión contemporáneos.

¿Te apasiona el cine? Convierte tu pasión en profesión: Sigue los pasos de Ben Hecht

¿Sueñas con ver tus historias plasmadas en la gran pantalla? ¿Te atrae el poder del guion para atrapar al público y transportarlo a otros mundos? Si la respuesta es sí, ¡es hora de dar el salto y convertir tu pasión en una profesión!

Da el salto a la industria audiovisual con Treintaycinco mm

En Treintaycinco mm, te ofrecemos las herramientas y el conocimiento necesarios para que te conviertas en un guionista de éxito. Nuestro Curso de Guion Audiovisual, diseñado e impartido por profesionales en activo de la industria, te guiará paso a paso en el proceso de escritura de un guion, desde la idea inicial hasta el guion final listo para ser producido.

Aprenderás a:

Construir historias sólidas y atractivas: Dominarás la estructura narrativa clásica y las nuevas tendencias, creando tramas que mantengan al espectador pegado a la pantalla.

Crear conflictos que enganchen al espectador: Aprenderás a identificar y desarrollar conflictos dramáticos que generen tensión, intriga y emoción en la audiencia.

Técnicas para desarrollar personajes inolvidables: Dotarás a tus personajes de profundidad psicológica, motivaciones creíbles y una voz propia, creando personajes que conecten con el público a nivel emocional.

El arte de escribir diálogos naturales y efectivos: Tus diálogos serán ágiles, creíbles y cargados de significado, impulsando la trama y revelando la personalidad de tus personajes.

Formato y lenguaje cinematográfico: Conocerás a fondo el formato de guion profesional y las herramientas para plasmar tu visión creativa en el lenguaje audiovisual.

Beneficios del curso:

Formación práctica y personalizada: Formación online y semipresencial con un enfoque práctico que te permitirán desarrollar tus habilidades de escritura de forma efectiva desde casa.

Profesores con experiencia en la industria: Aprenderás de la mano de guionistas en activo que compartirán contigo su experiencia y te brindarán una visión real del mundo audiovisual.

Networking y oportunidades profesionales: Te conectarás con otros profesionales del sector y tendrás acceso a oportunidades laborales en el mundo del cine y la televisión.

No esperes más para hacer realidad tu sueño. En Treintaycinco mm te ayudaremos a convertirte en el guionista que siempre has querido ser. ¡Solicita información y comienza a escribir tu propia historia de éxito!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icon guion

Curso de Guion Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!