¿Cómo hacer caja de luz para fotografía?

Cómo hacer caja de luz para fotografía, ¿Cómo hacer caja de luz para fotografía?

Las cajas de luz son ese secreto que usan muchos fotógrafos para conseguir fotos perfectas de objetos pequeños. Son ideales para fotografiar productos, joyas, comida o cualquier cosa que quieras mostrar con una luz atractiva y sin sombras molestas. Lo mejor es que puedes hacer una en casa por muy poco dinero, usando materiales que probablemente ya tienes a mano.

En este artículo te vamos a enseñar cómo fabricar una caja de luz casera que funciona de maravilla. Veremos desde la más sencilla que puedes hacer en 15 minutos hasta opciones más elaboradas, pero igualmente económicas.

¡Prepárate para mejorar tus fotos sin gastar una fortuna!

¿Qué es una caja de luz y para qué sirve?

Una caja de luz (también llamada light box o caja de iluminación) es básicamente una «caja» con paredes translúcidas que difuminan la luz para crear una iluminación suave y uniforme. Es como tener un mini estudio fotográfico para objetos pequeños o medianos.

Este invento tan útil funciona de manera simple: la luz rebota dentro de la caja y se dispersa a través del material translúcido, envolviendo el objeto desde todos los ángulos. Así se eliminan las sombras duras y los brillos problemáticos que suelen estropear las fotos de objetos brillantes como joyas, electrónica o utensilios metálicos. Los fotógrafos profesionales de producto llevan décadas usando esta técnica.

¿Por qué necesitas una caja de luz?

  • Elimina sombras duras: Crea una luz envolvente que reduce las sombras molestas.
  • Fondos limpios: Te da un fondo perfecto sin distracciones.
  • Luz uniforme: Ilumina el objeto desde varios ángulos a la vez.
  • Fotos más profesionales: Ideal para tiendas online, blogs o redes sociales.
  • Funciona con poca luz: No necesitas un equipo profesional ni un estudio.

Si has intentado fotografiar objetos con tu móvil o cámara y siempre aparecen sombras feas, reflejos raros o fondos desordenados, una caja de luz es exactamente lo que necesitas.

La mejor parte es que, mientras una caja de luz comercial puede costar entre 50 y 200€, tú puedes hacer una por menos de 10€ que funcione igual de bien. ¡Vamos a ver cómo!

Caja-luz

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

Tipos de cajas de luz que puedes hacer

Hay varias formas de construir una caja de luz, desde lo más básico hasta opciones para los más manitas. Todas funcionan con el mismo principio, así que puedes elegir la que mejor se adapte a lo que necesitas.

Curso de Dirección de Fotografía

Caja de luz básica con caja de cartón

La más sencilla y rápida. Perfecta para empezar o para uso ocasional:

  • Ventajas: Súper barata, rápida de hacer (unos 15 minutos).
  • Desventajas: Menos duradera, tamaño limitado a la caja que tengas.
  • Ideal para: Principiantes, fotos para redes sociales, objetos pequeños.

Caja de luz plegable con cartulina

Un poco más elaborada pero plegable para guardarla fácilmente:

  • Ventajas: Se puede guardar en poco espacio, más personalizable en tamaño.
  • Desventajas: Requiere un poco más de trabajo.
  • Ideal para: Uso frecuente pero no constante, espacios pequeños.

Caja de luz con estructura de PVC

La opción más resistente y profesional:

  • Ventajas: Súper duradera, totalmente personalizable en tamaño.
  • Desventajas: Cuesta un poco más y requiere más tiempo de montaje.
  • Ideal para: Uso profesional, fotos de productos para tiendas online.

En este artículo nos centraremos en la primera opción, que es la más sencilla y rápida de hacer. Pero una vez que entiendas el concepto, podrás adaptar las instrucciones para hacer la que más te interese.

caja-luz-2

Materiales que necesitarás

Vamos a ver qué necesitas para cada tipo de caja de luz. La buena noticia es que son cosas fáciles de conseguir.

Para la caja de luz básica:

  • Una caja de cartón (cuanto más grande, mejor, pero adecuada al tamaño de los objetos que quieres fotografiar)
  • Papel vegetal, papel cebolla o tela blanca fina (como sábanas viejas)
  • Cartulina blanca o papel continuo blanco
  • Cinta adhesiva o celo
  • Tijeras o cúter
  • Regla
  • Lápiz para marcar
  • Lámparas o focos (pueden ser flexos normales o linternas)

Para la caja de luz plegable:

  • 3-4 cartulinas blancas grandes
  • Papel vegetal o tela blanca fina
  • Cinta adhesiva fuerte o cinta de carrocero
  • Velcro adhesivo (opcional, para poder desmontarla fácilmente)
  • Tijeras o cúter
  • Regla
  • Lápiz
  • Pinzas de la ropa (para sujetar cosas temporalmente)

Elementos opcionales que mejoran mucho el resultado:

  • Fondos de diferentes colores (cartulinas o telas)
  • Cinta doble cara para fijar los objetos
  • Luces LED (las tiras LED son baratas y funcionan genial)
  • Pinzas de fotografía (para sujetar los fondos)
  • Nivel de burbuja (para asegurarte de que todo está recto)

Con estos materiales básicos podrás construir una caja de luz perfectamente funcional. Veamos cómo hacerlo paso a paso.

Cómo hacer caja de luz para fotografía, ¿Cómo hacer caja de luz para fotografía?

Foto de Kaboompics.com

Cómo hacer una caja de luz básica paso a paso

Esta es la opción más rápida y sencilla. Podrás tenerla lista en unos 15-20 minutos.

Paso 1: Preparar la caja

  1. Busca una caja de cartón con buen tamaño. Para objetos pequeños, una caja de zapatos puede servir. Para cosas más grandes, las cajas de electrodomésticos son perfectas.
  2. Cierra y sella la parte inferior de la caja para que quede firme.
  3. En la parte superior, recorta la tapa si la tiene para que quede completamente abierta. Esta será tu «ventana» para fotografiar.

Paso 2: Recortar las ventanas laterales

  1. Dibuja rectángulos grandes en tres lados de la caja (los dos laterales y la parte superior), dejando un margen de unos 3-4 cm en cada borde para mantener la estructura.
  2. Recorta cuidadosamente estos rectángulos con un cúter o tijeras. Ten cuidado de no romper más allá de las líneas.
  3. El lado que queda intacto será la parte trasera de tu caja de luz.

Paso 3: Crear los difusores

  1. Corta trozos de papel vegetal o tela blanca un poco más grandes que los huecos que has recortado.
  2. Pega estos materiales por la parte exterior de la caja, cubriendo completamente los huecos. El papel vegetal o la tela difuminarán la luz que entra.
  3. Asegúrate de que queden bien tensados y sin arrugas, usando bastante cinta adhesiva para fijarlos bien.

Paso 4: Preparar el fondo interior

Corta una cartulina o papel blanco del ancho de la caja y con longitud suficiente para cubrir desde la parte trasera, pasando por el fondo, y subiendo un poco por la parte delantera.

Coloca esta cartulina dentro de la caja, formando una curva suave entre la pared trasera y el fondo. Esta curva es importante para que no se vea la unión en las fotos.

Fija la cartulina con cinta adhesiva para que no se mueva.

Paso 5: Iluminar la caja

Coloca lámparas, flexos o focos apuntando hacia las ventanas laterales y superior. Si son luces muy fuertes, puedes alejarlas un poco.

Lo ideal es tener al menos dos fuentes de luz, una a cada lado, para conseguir una iluminación equilibrada.

Si solo tienes una lámpara, puedes añadir un reflector (incluso papel de aluminio pegado a un cartón) en el lado opuesto.

¡Y listo! Ya tienes una caja de luz básica perfectamente funcional. Coloca el objeto que quieras fotografiar en el centro, y verás que queda iluminado de forma suave y uniforme, sin sombras duras.

A continuación, compartimos contigo algunos consejos para conseguir una iluminación perfecta para tus objetos. ¡Toma nota!

Cómo hacer caja de luz para fotografía, ¿Cómo hacer caja de luz para fotografía?

Foto de MART PRODUCTION

Consejos para iluminar tu caja de luz

La iluminación es lo que hace que tu caja de luz funcione bien. Aquí van algunos consejos prácticos:

Tipos de luces que puedes usar

  • Luz natural: Coloca tu caja cerca de una ventana con luz indirecta. Es gratis y da colores muy naturales.
  • Lámparas caseras: Flexos o lámparas normales funcionan bien, mejor si son bombillas LED blancas.
  • Luces de escritorio: Las pequeñas lámparas flexibles son perfectas por su tamaño y porque puedes dirigirlas fácilmente.
  • Tiras LED: Baratas, fáciles de colocar y dan una luz muy uniforme. Busca las de «luz blanca» o «luz día» (entre 5000K y 6500K).
  • Linternas: Si no tienes otra cosa, hasta las linternas del móvil pueden funcionar para objetos pequeños.

Posición de las luces

  • Lo ideal es tener luz desde ambos lados para evitar sombras.
  • Si el objeto es brillante, mejor luz desde más ángulos para evitar reflejos concentrados.
  • Experimenta moviendo las luces: más cerca dan luz más intensa, más lejos dan luz más suave.
  • Para objetos con textura, la luz lateral resaltará los detalles.

Temperatura de color

  • Intenta usar luces del mismo tipo en todos los lados para que el color sea uniforme.
  • Si mezclas luz natural con artificial, es posible que tu foto tenga tonos diferentes.
  • Para fotos de productos, la luz blanca/fría suele dar mejores resultados porque muestra los colores más fieles.

Con estos consejos básicos, conseguirás una iluminación perfecta para tus objetos sin necesidad de equipos caros.

Cómo hacer caja de luz para fotografía, ¿Cómo hacer caja de luz para fotografía?

Foto de Bill Ward

Ideas para fotografiar con tu caja de luz

Ahora que tienes tu caja de luz, ¿qué puedes fotografiar con ella? ¡Muchísimas cosas! Aquí van algunas ideas:

Para vendedores online

  • Productos pequeños y medianos como ropa, accesorios, artesanía.
  • Zapatos y complementos con fondos limpios.
  • Maquillaje y cosméticos (los fondos blancos los hacen destacar).
  • Electrónica y gadgets (la luz difusa evita reflejos molestos).

Para redes sociales y blogs

  • Comida y recetas (la luz uniforme hace que se vea apetitosa).
  • Plantas y flores con un fondo neutro para destacar sus colores.
  • Manualidades y proyectos DIY paso a paso.
  • Colecciones (monedas, figuras, cualquier cosa que colecciones).

Ideas artísticas

  • Objetos transparentes o traslúcidos que jueguen con la luz.
  • Fotos macro de texturas o detalles pequeños.
  • Siluetas colocando objetos oscuros contra el fondo iluminado.
  • Experimentos con humo, gotas de agua o movimiento.

Proyectos divertidos

  • «Levitación» de objetos usando hilos invisibles.
  • Dioramas y escenas en miniatura.
  • Stop-motion animando objetos foto a foto.
  • Fotografía de mascotas pequeñas (si son tranquilas).

Lo mejor de una caja de luz es que te permite experimentar sin preocuparte por las condiciones de luz o el fondo. Cada objeto que pongas dentro se verá limpio y bien iluminado, así que las posibilidades son infinitas.

Cómo hacer caja de luz para fotografía, ¿Cómo hacer caja de luz para fotografía?

Conclusión y consejos formativos

Como has podido comprobar, hacer tu propia caja de luz es un proyecto sencillo que mejorará enormemente la calidad de tus fotos de objetos. Con materiales que no cuestan casi nada y un poco de tiempo, puedes crear una herramienta que los fotógrafos profesionales usan a diario.

Lo más importante es experimentar: prueba diferentes luces, fondos y posiciones hasta que encuentres lo que mejor funciona para lo que quieres fotografiar. Con práctica, conseguirás fotos que parecen hechas en un estudio profesional usando solo tu caja casera.

Si quieres llevar tus habilidades fotográficas al siguiente nivel y entender mejor los principios de iluminación que hacen que tus fotos destaquen, el Curso de Dirección de Fotografía de Treintaycinco mm te dará todas las herramientas para dominar la luz en cualquier situación, no solo en tu caja de luz. Aprenderás técnicas profesionales que podrás aplicar a todos tus proyectos fotográficos.

¡Ahora ya no tienes excusa para no hacer fotos increíbles de tus objetos! ¿A qué esperas para construir tu propia caja de luz y empezar a experimentar?

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono en naranja tira negativos

Curso de Dirección de Fotografía

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp