Salidas profesionales en ilustración digital

Salidas profesionales en ilustración: dónde puedes trabajar tras formarte

Las ilustraciones nos rodean en nuestro día a día. Desde el paquete de cereales del desayuno hasta el icono de una app móvil, es difícil encontrar algo que no tenga, de un modo u otro, el trabajo de un ilustrador digital detrás. Para estos creativos, esto se traduce en un sinfín de oportunidades laborales. ¿Quieres conocer las salidas profesionales de la ilustración y unirte a este apasionante gremio? ¡Sigue leyendo y descubre cuál encaja más contigo!

Ámbitos profesionales para un ilustrador digital

Después de realizar una formación en ilustración digital y de pasar (probablemente) muchas horas con el lápiz táctil en la mano, llega el momento de buscar trabajo como ilustrador. Gracias a los avances tecnológicos, tanto los tipos de ilustrador como las salidas laborales se han ampliado significativamente, por lo que podrás desarrollar tu carrera en las áreas tradicionales y en las más novedosas.

Según un informe de la Asociación Española de Videojuegos, por ejemplo, esta industria ocupa el bronce entre los mercados europeos más grandes; pero las publicaciones siguen necesitando artistas que embellezcan sus historias. Y no hay que olvidarse de la publicidad, que engloba multitud de especializaciones diferentes. ¡Veamos en detalle todos los trabajos que hay para ilustradores digitales!

Editorial: libros, prensa y revistas

Álbumes infantiles, ediciones especiales, portadas de libros juveniles… En muchos casos, las editoriales se apoyan en los dibujantes para hacer productos que tienen más a los lectores.

En el campo de la ilustración, es una de las salidas profesionales más comunes. Dentro de ella también se incluye la prensa (viñetas, caricaturas para perfiles periodísticos, etc.), las revistas y la popular figura del ilustrador de cómic, representada en España por creadoras como Paula Cheshire y Ana Oncina.

Por último, hay que mencionar dos salidas profesionales de la ilustración en las que no se suele pensar mucho: la creación para empresas de moda y para publicaciones científicas. En el primer caso, podrás crear figurines, ilustrar catálogos y plasmar las ideas de los diseñadores. En el segundo, tu labor será complementar el trabajo de los investigadores en obras especializadas o divulgativas.

Entretenimiento: videojuegos, animación y concept art

¿Recuerdas a las Demon K-pop Hunters? Esta producción de Netflix supuso un éxito mundial tanto para niños como para adultos. La creación de su mundo y de sus personajes conllevó un exhaustivo trabajo de investigación y diseño. Y esa es otra de las cosas que puedes hacer después de estudiar ilustración: dar vida a creaciones animadas y desarrollar el concepto artístico de su universo. Concretamente, tendrás acceso a ámbitos como:

Ámbito ¿Qué harás?
Videojuegos Diseñar el mundo del juego: personajes, escenarios, materiales promocionales y props
Animación Character design y model sheets, crear fondos y storyboards
Concept art Elaborar la idea visual inicial de un proyecto bocetando junto a creadores y diseñadores

Publicidad y branding

Uno de los mejores sitios donde trabajar si estudias ilustración es la publicidad, ¡y es que abarca ámbitos muy diferentes! A los anuncios tradicionales del sector hay que sumarle todas las posibilidades del social media y hasta la oportunidad de convertirte en diseñador de identidad visual. A continuación, te dejamos una tabla resumen con las principales salidas profesionales de la ilustración en el área del marketing:

Salida laboral Descripción ¿Dónde podrás trabajar?
Creador de campañas publicitarias Diseño de anuncios, banners, cartelería y storyboards para spots Agencias de publicidad, estudios creativos y productoras audiovisuales
Encargado de identidad de marca Creación de iconos y storytelling visual de una empresa Agencias de branding, estudios de diseño gráfico y marcas con identidad visual propia
Diseñador para RRSS Elaboración de contenido ilustrado para el ámbito digital (posts, GIFs, ilustraciones interactivas, etc.) Agencias de marketing, departamentos de comunicación, startups y medios digitales
Responsable de producto Diseño de packaging y merchandising Estudios de packaging, marcas de consumo y agencias de diseño industrial

Formas de acceso al mercado laboral

Ya hemos visto que existen muchas salidas profesionales en la ilustración. Sin embargo, el quid del asunto suele estar en cómo entrar en el tejido productivo. En publicidad, lo más normal es formar parte de la plantilla de una empresa. Sin embargo, en otras vertientes se funciona más por encargo, por lo que tendrás que explorar otras formas de conseguir empleo como ilustrador. ¡Te contamos las opciones que tienes!

Freelance vs. estudio/agencia: ventajas y requisitos

Empecemos por el principio: ¿es mejor ser freelance o trabajar para una agencia? La respuesta depende de lo que valores más. Si te interesa la estabilidad por encima de todo, lo mejor es optar por un contrato fijo. Sin embargo, si quieres tener la libertad de elegir tus trabajos, ser freelance será lo tuyo.

Por supuesto, en cada opción hay muchos otros pros y contras. Si estás planteándote qué camino elegir, te recomendamos que consultes nuestra tabla comparativa:

Aspecto Freelance Estudio / Agencia
Trabajo Autónomo Por contrato
Libertad artística Alta Baja
Estabilidad Baja (depende de ti conseguir encargos) Alta (tienes un sueldo seguro cada mes)
Burocracia administrativa Elaboración de facturas y pago de impuestos como autónomo Firma de nóminas
Flexibilidad horaria Alta Horario fijo
Visibilidad Eres tu propia marca Tu trabajo queda bajo el paraguas de la empresa
Desarrollo profesional Posibilidad de crecer en la dirección que más te interese Oportunidad de aprender de compañeros de otras ramas

Plataformas online y marketplaces para ilustración

Si te decides por buscar salidas profesionales en la ilustración freelance, hay dos caminos que pueden ayudarte tanto a conseguir encargos como a complementar tu sueldo:

  • Plataformas de promoción online: son entornos digitales en los que puedes compartir tus creaciones y darles visibilidad. Algunas de las más populares son Behance y Pinterest.
  • Marketplaces para ilustradores: en estos casos, no se trata tanto de mostrar tu trabajo como de venderlo. Unirse a Etsy y Redbubble, por ejemplo, son buenas formas de monetizar tus ilustraciones.

Competencias y roles emergentes con mayor demanda

Como adelantamos al comienzo, la nueva era digital ha ampliado las opciones de carrera para artistas e ilustradores. Especialmente en el ámbito más mercadotécnico, a través de la mejora de la experiencia de usuario en red y de las cesiones de copyright. ¡Veamos en qué consisten!

Ilustración para UX/UI y productos digitales

Esta es una de las salidas profesionales de la ilustración digital más interesantes que han traído las nuevas tecnologías. Se trata de crear ilustraciones para páginas web, aplicaciones y software, que apoyen la navegación e impulsen acciones concretas por parte del usuario (por ejemplo, hacer clic en un botón). Para trabajar en este ámbito, es importante controlar programas de ilustración digital como Figma y Photoshop.

Licenciamiento, print on demand y merchandising

Este camino consiste en prestar tus ilustraciones para sacarles rédito a través de intermediarios, aunque también puedes usarlas para crear tu propia línea de productos:

  • Licenciamiento: cedes los derechos de uso de tus creaciones durante un tiempo acotado y a una marca o empresa concreta.
  • Print on demand: ¿recuerdas Redbubble? Pues eso es print on demand, imprimir tu trabajo sobre un producto cuando alguien quiere comprarlo.
  • Merchandising: creas tus propios productos y los vendes bajo tu marca de ilustradora.

Cómo preparar tu transición al mercado (portfolios y networking)

¿Ya sabes cómo enfocar tu carrera? Entonces, el último paso es empezar a darte a conocer. Puedes hacerlo de dos formas principales:

  • Participando en proyectos: realizar colaboraciones, participar en retos creativos y unirte a muestras de ilustración es un buen modo de visibilizar tu trabajo. También te aconsejamos que hagas networking acudiendo a eventos para creativos y presentándote a otros compañeros del sector para crear sinergias.
  • Articulando una presencia online estratégica: las redes sociales son esenciales hoy en día para compartir tus creaciones y lograr que más gente se enamore de ellas. Instagram y Pinterest serán tus mejores armas, pero no te olvides del poder de una buena página web ni de incluir tu porfolio de diseño gráfico.

Preguntas frecuentes sobre salidas profesionales

Si todavía te quedan preguntas, no te preocupes. ¡Resolvamos las que más suelen surgir cuando se trata de salidas profesionales en la ilustración!

¿Qué sueldo puedo esperar en mis primeros años?

Hay muchos factores que influyen en cuánto gana un ilustrador digital. Como hemos visto, no es igual si eres freelance que si trabajas en una empresa, por ejemplo. Sin embargo, una cifra realista para tus primeros años estaría entre los 17.000 y 22.000 € brutos anuales, que podrían llegar a los 25.000 en los territorios con mayor poder adquisitivo.

¿Cómo diversificar ingresos como ilustrador?

Si quieres ganar más dinero como ilustrador, lo mejor es apostar por varias vías de ingreso. Para ello, te recomendamos combinar los encargos profesionales con el licenciamiento y el print on demand en plataformas como la ya mencionada Redbubble. Además, si te gusta enseñar, puedes ofrecer cursos formativos de dibujo o manejo de software de diseño y sacarte un extra.

¡Comparte tus ilustraciones con el mundo!

En este artículo, te hemos facilitado varios trucos para entrar en el mundo de la ilustración. Sin embargo, el mejor de los consejos para encontrar trabajo como ilustrador freelance o en empresas siempre es partir de una buena base.

Nuestro Curso de Ilustración Digital está diseñado para proporcionarte una plataforma sólida desde la que hacer despegar tu carrera artística. Contarás con creadores profesionales como docentes y aprenderás técnicas avanzadas de dibujo, animación y marca personal para dejar tu huella en la industria. ¡Infórmate sin compromiso y ve a por tu sueño!

Bibliografía

  • Riera Táboas, Marta. «La contribución de la tecnología digital al desarrollo y transformación de la ilustración contemporánea». Universidad de Vigo, Grupo Investigación DX7. Consultado el 6 de noviembre de 2025. https://pdf.blucher.com.br/educationproceedings/aivcipe/42.pdf
  • Albarracín Espinoza, Cristian Fernando, Doménica Itamara Mogrovejo Rios y Angélica Nicole Muñoz Ortiz. «La ilustración: potenciando su valor como herramienta comunicativa en colecciones y campañas publicitarias de moda». Universidad del Azuay, 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2025. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14918
  • Yoldi López, Mónica. 2024. «La ilustración editorial: de los códices iluminados a la actualidad». EME Experimental Illustration, Art & Design, núm. 12 (mayo). Universitat Politècnica de València. Consultado el 6 de noviembre de 2025. https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/21130
Solicitar información gratis
Curso de Ilustración Digital
WhatsApp