Temario del curso de Técnico de Sonido: qué se estudia y cómo se estructura
Antes de elegir una academia es necesario que consultes el temario de la titulación de Técnico de Sonido. Los módulos de la titulación deben incluir una formación base, pero también especializaciones para ser un profesional del sonido. En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las unidades de un buen curso. ¡Atento/a!
En Treintaycinco mm tenemos la formación que buscas, pues el Curso de Técnico de Sonido tiene en el temario uno de sus puntos más fuertes. Nuestro equipo docente, compuesto por expertos en la materia, se encarga de revisarlo y actualizarlo. Esto es fundamental a la hora de saber manejar las herramientas y software que se utilizan en el mercado laboral actual. ¡Fórmate en nuestra escuela de sonido!
Qué se estudia en nuestro curso de Técnico de Sonido
El temario tiene que estar diseñado para amplificar tus conocimientos sobre el sonido. Esto es esencial para que tus proyectos musicales no se queden estancados. Si quieres tu música funcione es necesario seleccionar una academia con un temario de calidad.
En estos conocimientos se deben incluir algunos básicos como matemáticas, teoría del sonido, principios físicos del sonido y psicoacústica. Solo así podrás manejar correctamente los micrófonos, mesas de mezclas, procesadores de audio, software de profesionales y todas las herramientas que se utilizan en la industria musical y audiovisual.
Una vez has adquirido los conocimientos más básicos, imprescindibles para desarrollar tus proyectos en el mundo de la música profesional, es necesario que elijas un curso de Técnico de Sonido con una especialización.
Un temario con especialización te permite despuntar frente a otros/as profesionales con unos cursos más básicos.
Como íbamos diciendo, es requisito imprescindible que el temario esté especializado para poder dominar todas las técnicas que se emplean en los estudios. Solo así puedes aprender todo sobre las distintas aplicaciones del sonido. La teoría es necesaria, o la aritmética, por supuesto, pero también aprender a editar, grabar y terminar una sonorización, por ejemplo.
Pulsa el banner si quieres más información sobre el temario del curso de Treintaycinco mm:
Fundamentos del sonido y la acústica
Todo técnico de sonido debe dominar los principios físicos del sonido. En esta parte del curso aprenderás conceptos clave como frecuencia, amplitud, fase, timbre o reverberación, y cómo afectan a la calidad del audio.
También estudiarás cómo se comporta el sonido en diferentes espacios y materiales, lo que te permitirá diseñar y acondicionar salas, estudios o escenarios para obtener una acústica óptima.
Equipos y tecnologías de grabación
Entrarás en contacto con los equipos profesionales más utilizados: micrófonos, mezcladores, preamplificadores, monitores de estudio, grabadoras digitales, tarjetas de sonido y consolas. Aprenderás a configurar, mantener y calibrar estos equipos, tanto en entornos analógicos como digitales.
Además, conocerás los distintos tipos de microfonía —dinámica, de condensador, de cinta— y sus aplicaciones según la fuente sonora.
Montaje, mezcla y postproducción de audio
La fase de mezcla y postproducción es donde la magia ocurre. En el curso aprenderás a utilizar estaciones de trabajo digitales (DAW) para editar pistas, aplicar efectos, ecualizar, comprimir y crear mezclas coherentes.
También descubrirás las técnicas de masterización, un paso crucial para garantizar que el audio final cumpla con los estándares profesionales.
Sonorización en directo y sonido para espectáculos
El sonido en vivo tiene sus propios desafíos: acústicas cambiantes, tiempos limitados y la necesidad de tomar decisiones rápidas. Por eso, el curso incluye formación práctica en sonorización para conciertos, teatro y eventos.
Aprenderás a instalar equipos, gestionar el sonido de sala y monitores, y trabajar en equipo con artistas y técnicos de iluminación.
Producción musical y grabación en estudio
Esta parte del temario está orientada a quienes quieren dedicarse a la creación musical. Estudiarás los procesos de grabación, mezcla y producción musical, aprendiendo a trabajar con artistas, componer maquetas, producir beats o grabar instrumentos acústicos.
Se busca que desarrolles tu propio criterio estético y aprendas a combinar la técnica con la creatividad.
Comunicación audiovisual y proyectos de sonido
Finalmente, abordarás el sonido dentro del contexto audiovisual: cine, televisión, pódcast o videojuegos. Aprenderás sobre sincronización, diseño sonoro, doblaje, Foley y mezcla final para proyectos multimedia.
En esta fase, los estudiantes realizan proyectos colaborativos con otras áreas de la escuela (como Dirección de Cine o Edición y Montaje), lo que ofrece una experiencia profesional completa.
Principales asignaturas del área de sonido
Esta son la base formativa y la especialización que necesitas para llevar tu música allá donde vayas. ¡Continúa leyendo para más información!
Electroacústica y microfonía
Esta asignatura combina teoría y práctica sobre cómo los dispositivos transforman la energía acústica en eléctrica (y viceversa). Aprenderás sobre el funcionamiento de micrófonos, altavoces y auriculares, y cómo elegir el equipo adecuado para cada situación.
Montaje de sistemas de sonido y mantenimiento técnico
Aquí desarrollarás habilidades para montar, configurar y mantener sistemas de sonido completos. Desde pequeños estudios hasta grandes escenarios, aprenderás a diseñar el flujo de señal y a resolver problemas técnicos en tiempo real.
Grabación y edición de audio
Te introducirás en las técnicas de grabación multipista, edición no lineal y restauración de sonido. Verás cómo capturar voces, instrumentos y efectos, y cómo limpiar o mejorar grabaciones mediante software especializado.
Procesado de señal y mezcla
Esta parte del curso te enseña a dominar la dinámica y el color del sonido: compresión, ecualización, reverb, delay, limitación, etc. Aprenderás a equilibrar cada pista dentro de una mezcla y a crear un sonido cohesivo y profesional.
Sonido en directo y control de monitores
El trabajo en directo requiere habilidades distintas a las del estudio. Practicarás el montaje de escenarios, el ajuste de PA, la mezcla en sala y el control de monitores, siempre con equipos reales.
Herramientas y software habituales en la formación en sonido
Una parte esencial del curso es el dominio del software de audio. En Treintaycinco mm se trabaja con las mismas herramientas que usan los profesionales del sector.
Introducción a DAWs (Digital Audio Workstations)
Conocerás las principales plataformas: Pro Tools, Logic Pro, Ableton Live, Cubase o Reaper, entre otras. Aprenderás sus interfaces, flujo de trabajo y cómo adaptarlas a distintos tipos de proyectos.
Uso de plugins, ecualizadores y procesadores de efectos
Trabajarás con plugins de fabricantes reconocidos (Waves, FabFilter, iZotope, etc.), aprendiendo a aplicar efectos de forma creativa y profesional.
Gestión de librerías de sonido y flujos de trabajo digitales
Aprenderás a organizar librerías, efectos y presets, optimizando tu entorno digital de trabajo. Este aspecto es clave para mantener eficiencia en proyectos grandes.
Formatos, codificación y exportación profesional
El curso te enseña los diferentes formatos de archivo (WAV, AIFF, MP3, FLAC, etc.), la importancia del bitrate y la frecuencia de muestreo, y cómo exportar mezclas listas para cine, televisión, streaming o radio.
Competencias que se desarrollan a lo largo del temario
Más allá de la teoría, el curso busca desarrollar competencias reales para el mundo laboral. Estas son algunas de las habilidades que adquirirás:
Capacidad técnica para operar equipos de sonido
Sabrás cómo montar y calibrar sistemas de sonido, usar consolas, interfaces, procesadores y equipos de grabación con total autonomía.
Escucha crítica y análisis de mezclas
Entrenarás tu oído para detectar matices, identificar problemas de mezcla y tomar decisiones precisas en cada proyecto.
Planificación de grabaciones y montaje de sistemas
Aprenderás a planificar sesiones, coordinar equipos técnicos y gestionar tiempos, lo que resulta esencial para proyectos de gran escala.
Resolución de problemas en entornos reales de trabajo
Desarrollarás la capacidad de resolver imprevistos técnicos de manera rápida y eficaz, una competencia muy valorada en la industria.
Colaboración con equipos artísticos y técnicos
El sonido es un trabajo de equipo. Trabajarás junto a directores, músicos, actores y técnicos, aprendiendo a comunicarte y aportar valor creativo.
Formarte con Treintaycinco mm en el área de sonido
En la escuela Treintaycinco mm hemos diseñado un temario que se adapta a la realidad del mercado laboral, con un plan de estudio diseñado por profesionales:
- Módulo 0. Matemáticas
- Módulo 1. El sonido y los elementos de la cadena de audio
- Módulo 2. Instalaciones electroacústicas, grabación y edición de audio y MIDI
- Módulo 3. Especialización
En este módulo de especialización nuestro alumnado elige una opción específica. Las alternativas disponibles son tres:
- Especialización 1. Postproducción de audio y sonido directo
- Especialización 2. Producción musical
- Especialización 3. Sonorización de espectáculos y eventos
¿Cuál es tu especialización favorita? ¿Cuál es la que más se adapta a tus habilidades? Estas son algunas preguntas que tienes que empezar a plantearte.
Programas centrados en la formación técnica y creativa en sonido
En Treintaycinco mm encontrarás programas que combinan teoría, práctica y creatividad.
Los módulos del temario se desglosan en diferentes temas, es decir, cada módulo está compuesto por varias unidades. A continuación vamos a ver que aprenderás en cada módulo.
Módulo 0. Matemáticas:
- Aritmética
- Álgebra
- Unidades de Medida
- Geometría
- Trigonometría
Módulo 1. El sonido y los elementos de la cadena de audio:
- Principios físicos del sonido
- Fundamentos de la psicoacústica
- Cadena de audio
- Micrófonos
- Cables y conectores
- Mesas de mezcla
- Procesadores de audio
- Amplificadores y altavoces
Módulo 2. Instalaciones electroacústicas, grabación y edición de audio y MIDI:
- Instalaciones electroacústicas
- Principios de acústica y sonorización
- Acústica musical
- Sistemas de grabación de audio digital
- Principios de edición de sonido
- Principios de edición de sonido
- Informática musical – MIDI
Enfoque práctico que combina teoría, proyectos y experiencia aplicada
Desde el primer día trabajarás con material profesional, en estudios equipados con tecnología de vanguardia. Las prácticas, talleres y proyectos colaborativos te permitirán aplicar lo aprendido en contextos reales.
Finalmente, el curso también incluye un proyecto final, una dimensión importantísima de la formación, que te permite demostrar lo aprendido a lo largo de tu módulo de especialización.
Información sobre temario detallado, duración y modalidades disponibles
El curso tiene una duración de entre 1 y 2 años, dependiendo de la modalidad. Se ofrece en formato online y semipresencial. En el siguiente listado consultar el temario completo y ampliado de las diferentes modalidades disponibles:
Módulo 3.1. Especialización en postproducción de audio y sonido directo:
- Técnicas y configuraciones en estudios de posproducción
- Ambientación musical
- Diseño de sonido
- El lenguaje audiovisual y la sonorización
- Locución documental
- Edición de diálogos
- Captación de sonido directo en exteriores e interiores
- Edición audiovisual – Pro Tools
- Creación de efectos en sala
- Doblaje
- Sonorización publicitaria
- Radio
- Mezcla estéreo
- Sonido multicanal
- Mezcla multicanal
Módulo 3.2. Especialización en producción musical:
- Introducción a la producción musical
- Introducción a la teoría musical
- Instrumentos musicales
- El proyecto musical I
- El proyecto musical II
- Edición y preparación de la mezcla
- Mezcla
- Mastering
- Música electrónica
Módulo 3.3. Especialización en sonorización de espectáculos y eventos:
- Introducción
- Roles en un espectáculo en directo. Tipos de técnico de sonido
- Física del sonido II
- Diseño de sistemas
- Conexiones de audio para eventos en directo
- Metodología de trabajo
- Tipos de eventos y cómo afrontarlos
Los docentes son profesionales en activo del sector audiovisual y musical, lo que garantiza una formación conectada con la realidad laboral.
Cómo solicitar información o reservar tu plaza
Los requisitos de acceso son fáciles: solo necesitas amor por el sonido, un equipo informático y conexión a Internet..
Si te apasiona el mundo del sonido, puedes solicitar más información rellenar el formulario para reservar tu plaza directamente desde esta misma web oficial de la escuela, o si lo prefieres puedes acercarte a una de las escuelas en las principales ciudades del país. El equipo de orientación te ayudará a resolver dudas sobre horarios, precios o financiación.
Preguntas frecuentes sobre el temario de Técnico de Sonido
Estas son las grandes cuestiones que se plantea el alumnado de la escuela. A continuación resolvemos las FAQs de los estudiantes, te prometemos dejarte todo claro a la primera: ¡atención!
¿Cuántas horas de formación abarca el curso de Técnico de Sonido de Treintaycinco mm?
El curso tiene una duración aproximada de entre 600 y 1.000 horas, repartidas entre clases teóricas, talleres prácticos, proyecto final.
¿Qué nivel de matemáticas o física se necesita para seguir el temario?
No se requiere un nivel avanzado. Se explican los fundamentos físicos del sonido de forma accesible y aplicada, para que puedas entenderlos sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
Este es el módulo de matemáticas:
- Aritmética
- Álgebra
- Unidades de Medida
- Geometría
- Trigonometría
¿Se estudia más la parte técnica o la parte artística?
El equilibrio es total. La formación combina el dominio técnico del sonido con la sensibilidad artística necesaria para crear proyectos sonoros con personalidad.
¿Qué diferencia hay entre sonido para audiovisuales y sonido musical?
El sonido musical se centra en la grabación, mezcla y producción de obras musicales, mientras que el sonido para audiovisuales abarca el diseño sonoro, el doblaje o la mezcla de bandas sonoras sincronizadas con imagen.
¿El temario incluye prácticas o proyectos reales?
Sí, y son una parte fundamental del curso. En Treintaycinco mm los estudiantes participan en grabaciones, cortometrajes, conciertos y producciones reales junto a otras áreas de la escuela.
Además, tienes hasta 300 horas de prácticas externas en empresas del sector.
¡El mejor temario para ser Técnico de Sonido está en nuestra escuela!
Como has podido ver en el bloque anterior, nuestro programa formativo se divide en unas unidades de base, que son comunes para todo el alumnado. Sin embargo, el tercer módulo se adapta a las necesidades específicas de cada área. ¿A qué estás esperando para empezar tu especialización?
Acepta nuestro consejo y matricúlate lo antes posible en la escuela Treintaycinco mm. Aquí tienes los módulos más actualizados, pero también otros recursos formativos: clases telepresenciales, seminarios, formación en inglés, Masterclasses con los profesionales del sector, tutorías pedagógicas con tu coach personal y hasta 300 prácticas en empresas.
Una vez superados el temario vas a poner en práctica lo aprendido en las unidades formativas. La elaboración del proyecto final es específica, en función de la especialización elegida: producción musical, sonorización de espectáculos y eventos o postproducción de audio y sonido en directo.
Dale al play: rellena ahora el formulario con tus datos personales para tener acceso a la formación especializada que tú mismo/a elijas:
¡Aquí puedes descargar el temario del Curso de Técnico de Sonido!