Requisitos para ser locutor

Cómo ser locutor: qué se necesita para empezar en el mundo de la locución

Los locutores profesionales con mucho más que personas con una voz maravillosa que encandilan al público. Si estás pensando en vivir de tu voz y convertirte en locutor, estás en el lugar idóneo. En el artículo de hoy desvelaremos los requisitos para ser locutor, desde la formación a la experiencia laboral. Agarra el micro, ¡comenzamos!

Ser locutor profesional significa saber comunicar con la voz, emocionar, informar y conectar con quien escucha sin necesidad de aparecer en pantalla.

Qué se necesita para ser locutor: los requisitos clave

El mundo de la locución es un gran desconocido para muchos, ya que habitualmente es una profesión que se realiza alejada de las cámaras y los focos. A pesar de todo, la labor de un locutor es primordial para la realización de cualquier producto audiovisual, ya sea un spot publicitario, la sonorización de un documental, poner voz a un audiolibro, comunicar una noticia o trasmitir un programa de radio.

En los últimos años, el auge de los medios de comunicación y la aparición de nuevas plataformas en streaming ha posibilitado el aumento en la demanda de profesionales de la voz, tanto actores de doblaje como locutores, siendo actualmente una profesión con grandes perspectivas de futuro. Pero, ¿qué condiciones deben reunirse para formar parte de ella? ¿Cuáles son los requisitos para ser locutor hoy en día? ¡Vamos a verlos!

Buena dicción, ritmo y dominio del lenguaje oral

Como ya te podrás imaginar, el dominio de la voz es un aspecto clave a la hora de trabajar en el mundo de la locución. En este sentido, una pronunciación clara y un ritmo equilibrado son esenciales, y por ello los locutores practican a diario con ejercicios de vocalización, lectura en voz alta y entonación. Esto les permite dominar los matices de su voz y adaptarla al contenido.

Capacidad de improvisación y naturalidad

El mundo de la locución es complejo y, a veces, no sabes a qué trabajo te vas a enfrentar. Si tienes capacidad de improvisación y puedes adaptar tu voz a las necesidades del cliente, tendrás muchas más posibilidades de triunfar en la profesión.

No tengas miedo a cambiar de registro, una voz polivalente puede marcar claramente la diferencia sobre tus competidores.

Interés por la actualidad, la cultura y la comunicación

Los mejores locutores no son solo aquellos que hablan bien, sino que tienen algo que decir y que interesa a los oyentes. La curiosidad por lo que ocurre en el mundo, la actualidad y la cultura en sus múltiples disciplinas es esencial para mantener una comunicación viva y auténtica con el público. Además, estar al día de las tendencias en los medios y nuevos formatos digitales te ayudará a conectar con audiencias diversas.

Interpretación y habilidades de comunicación

Otro de los requisitos fundamentales para esta profesión es la interpretación. Si quieres ser un buen profesional de la locución, es imprescindible que logres conectar con tus oyentes, y para ello debes tener habilidades de comunicación y ser capaz de transmitir sentimientos y emociones.

En tu futura profesión, tendrás que enfrentarte a múltiples estados emocionales, ya que no es lo mismo poner voz en un spot publicitario que retransmitir un evento deportivo o presentar un programa de radio. Las técnicas interpretativas que se aprenden en muchas escuelas de teatro son muy útiles para trasladar al mundo de la locución. Si te gusta la interpretación o estás ligado a ese mundo, ya tienes un gran camino recorrido.

Habilidades blandas para ser locutor

La formación y las habilidades técnicas son cruciales para ejercer como locutor, pero, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un profesional estándar y uno excepcional? Las habilidades o competencias blandas tienen buena parte de responsabilidad en esto.

En la siguiente lista detallamos algunas de las más importantes:

  • Empatía para conectar emocionalmente con la audiencia.
  • Creatividad para dotar de un toque único a cada interpretación.
  • Flexibilidad para trabajar en diferentes proyectos y estilos.
  • Trabajo en equipo para colaborar con productores, directores y otros profesionales.
  • Puntualidad y eficiencia en la entrega de proyectos.
  • Resiliencia para manejar el rechazo y aceptar la crítica constructiva.
  • Pasión por aprender constantemente y mantenerse actualizado.

Formación recomendada para ser locutor

Muchas personas acceden a la profesión por vocación o talento natural. Sin embargo, esto no quiere decir que por ello sea menos importante hacerse con una formación técnica en locución profesional y adquirir una buena base de destreza práctica. Al fin y al cabo, dominar la voz implica conocer cómo funciona, cómo cuidarla y cómo proyectarla de forma segura y expresiva.

En este punto, debemos aclarar que, aunque no existe un título universitario específico de locución, sí hay varias rutas educativas que pueden prepararte para esta carrera. Es habitual iniciar el itinerario con una base en Comunicación Audiovisual, Periodismo o Artes Escénicas.

Estos programas son muy valiosos para la profesión, ya que aportan una comprensión esencial de la comunicación efectiva, el trabajo en los medios y las técnicas de actuación.

No obstante, lo que realmente marca la diferencia es la formación especializada en locución. Los cursos específicos, como nuestro Curso de Locución, proporcionan un aprendizaje especializado y profundo en técnicas vocales, manejo del micrófono e interpretación del texto, entre otras imprescindibles materias.

Veamos en mayor detalle cuáles son las principales áreas que debes incluir en tu formación:

  • Cursos y programas especializados en locución y comunicación oral. Estas formaciones te permiten aprender a dominar la voz como herramienta profesional: articulación, entonación, pausas, ritmo y expresión. Además, aprenderás a sonar natural y convincente en distintos formatos, así como a comunicar con intención.
  • Formación complementaria en medios, sonido o interpretación. Entender cómo funciona el entorno donde trabajarás es clave. Aprender sobre producción de sonido, lenguaje radiofónico o técnicas de interpretación te da una visión global del proceso y te permite comunicar con más precisión y empatía.
  • Ejercicios de voz, respiración y lectura interpretativa. La voz es el instrumento más importante de cualquier locutor y, como tal, necesita entrenamiento. Practicar respiración diafragmática, control del aire y lectura expresiva te enseñará a mantener una voz firme, clara y sin esfuerzo durante largas sesiones.

Consejos para iniciarte como locutor: más allá de los requisitos

Imagina que ya cumples los requisitos para ser locutor: tienes la formación necesaria, talento natural y muchas ganas de trabajar en este fascinante sector. Sin embargo, no tienes ni idea de por dónde empezar. ¡Que no cunda el pánico!

Con pasión, constancia y motivación, puedes avanzar muy rápido: lo importante es ponerte cuanto antes a practicar, grabar y perder el miedo al micrófono. ¡Aquí te dejamos otros consejos prácticos para iniciarte en la profesión!

  • Practica, practica y practica. No hay mejor forma de mejorar que escucharte y aprender de cada pequeño error. Graba lecturas, improvisaciones o fragmentos de guiones y escúchate con atención: cómo respiras, qué ritmo llevas, si tu tono transmite lo que quieres decir… La clave está en detectar lo que puedes pulir y repetir el proceso.
  • Crea una demo de presentación. Tu demo es tu carta de presentación. Es lo primero que escuchará un productor, una emisora o un cliente cuando busque una voz. Graba varios fragmentos cortos con estilos distintos para mostrar tu versatilidad.
  • Aprende de locutores expertos. Analiza cómo trabajan los profesionales: su ritmo, sus pausas, cómo transmiten emoción sin sobreactuar… Escuchar programas de radio, pódcast o documentales con atención y escucha activa te ayudará a entender el lenguaje sonoro y a inspirarte para crear tu propio estilo.
  • Busca oportunidades en cualquier parte. Dicho de manera sencilla: empieza donde puedas. Las radios comunitarias, los pódcast o los canales online son oportunidades ideales para ganar experiencia real frente al micrófono. Aunque sea de forma voluntaria al principio, cada grabación te da soltura y amplía tu porfolio.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para ser locutor

Antes de adentrarte en un nuevo ámbito profesional, es normal que surjan algunas dudas, sobre todo si es la primera vez. En este listado recogemos las preguntas más comunes sobre los requisitos para ser locutor hoy en día. ¡Toma nota!

¿Se necesita una voz especial para ser locutor?

No necesariamente. No hace falta tener una voz “de anuncio”, sino saber usar la tuya de forma expresiva y profesional. Con entrenamiento, cualquier voz puede sonar cálida, segura y atractiva. Por supuesto, si tienes una voz agradable ya de forma natural, tendrás el camino iniciado.

¿Qué formación hay que tener para trabajar en radio?

Como ya hemos visto en este artículo, y aunque no existe una titulación obligatoria, en el sector se valora contar con formación en locución, comunicación o interpretación, además de una buena dicción y capacidad para improvisar. Es la mejor garantía de que cuentas con un dominio avanzado de la técnica necesaria para locutar en diferentes medios.

¿Puedo empezar como locutor sin experiencia previa?

¡Por supuesto! Muchos locutores comenzaron grabando sus propios pódcast o colaborando en radios pequeñas y proyectos no remunerados. Lo importante es practicar, construir un buen porfolio que te permita mostrar tu evolución y talento.

¿Qué diferencia hay entre locución y doblaje?

Son dos disciplinas relacionadas, pero con sus notables diferencias. La locución es la voz que acompaña un contenido (una noticia, un anuncio, un programa), mientras que el doblaje implica interpretar personajes y sincronizar la voz con sus movimientos y emociones.

¿Cumples los requisitos? ¡Fórmate y trabaja en tu profesión soñada!

Si crees que ya reúnes la mayoría de los requisitos para ser locutor y tan solo te falta hacerte con una buena formación y experiencia práctica, ¡estás de suerte! En Treintaycinco mm podemos proporcionarte exactamente esto, a lo largo de un Curso de Locución diseñado e impartido por un equipo docente de expertos en el sector.

A través de sus 400 horas de formación flexible, el curso te permitirá adquirir valiosos conocimientos y poner a prueba tus habilidades frente al micrófono. Tendrás acceso a masterclasses con expertos, nuestros/as Referent Talent, proyectos para poner a prueba lo aprendido e incluso hasta 300 horas de prácticas en empresas del sector para pulir tu voz.

¿Quieres saber más? Pues no dejes que nada te detenga: cubre el formulario con tus datos y espera nuestra llamada. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda y orientarte en el camino hacia la profesión de tus sueños. ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!
Locución Curso de Locución
WhatsApp