Consigue la exposición perfecta en cualquier situación
¿Te ha pasado alguna vez que haces una foto que parece perfecta en la pantalla de tu cámara, pero al llegar a casa y verla en grande te das cuenta de que está mal expuesta? ¿O que no sabes si es mejor exponer para las luces o para las sombras en una escena con mucho contraste?
El bracketing es una técnica que te permite «cubrirte las espaldas» tomando varias versiones de la misma foto con diferentes ajustes. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el bracketing, desde lo más básico hasta trucos avanzados que utilizan los profesionales.
¡Empezamos!
-
Si estás interesado/a en elCurso de Fotografía Digital
¿Qué es el bracketing y por qué deberías utilizarlo?
El bracketing, también conocido como horquillado, es una técnica fotográfica que consiste en hacer varias tomas consecutivas del mismo motivo variando algún parámetro específico entre cada disparo. Aunque puede usarse para diferentes ajustes, el más común es el bracketing de exposición, donde la cámara toma automáticamente una serie de fotos: una con la exposición que consideras correcta, otra subexpuesta y otra sobreexpuesta.
El origen: cuando no se podía ver el resultado
Esta técnica nació en la era analógica, cuando los fotógrafos no podían ver inmediatamente sus resultados. Como no querían arriesgarse a perder la foto perfecta por un error de exposición, hacían varias tomas con diferentes ajustes. Aunque ahora podemos ver las fotos al instante, el bracketing sigue siendo tremendamente útil.
Curso de Fotografía Digital
Por qué el bracketing sigue siendo útil
A pesar de las pantallas y los histogramas, hay situaciones donde es prácticamente imposible decidir la exposición perfecta en el momento. Escenas de alto contraste, paisajes con cielos brillantes y sombras profundas, o situaciones donde la luz cambia rápidamente son casos donde el bracketing te salvará de disgustos. Además, algunas técnicas como el HDR (Alto Rango Dinámico) requieren específicamente de fotos con diferentes exposiciones.
Quién debería usar bracketing
El bracketing no es solo para profesionales. De hecho, es especialmente útil si aún estás aprendiendo a realizar la exposición correcta, ya que te da un margen de seguridad mientras desarrollas tu ojo fotográfico. También es imprescindible para cualquiera que fotografíe paisajes, arquitectura, interiores con ventanas brillantes, o situaciones con luz compleja.
El bracketing te da la tranquilidad de capturar la toma perfecta, incluso en condiciones difíciles.
2. Tipos de bracketing: más allá de la exposición
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de bracketing y cómo pueden ayudarte a capturar la toma perfecta en cualquier situación.
Bracketing de exposición: el más común
El tipo más utilizado es sin duda el bracketing de exposición (AEB – Auto Exposure Bracketing). Consiste en realizar varias tomas con diferentes valores de exposición, normalmente variando la velocidad de obturación mientras se mantienen constantes la apertura y el ISO. Por ejemplo, puedes configurar una secuencia de tres fotos con 0, -1 y +1 EV (valor de exposición).
Bracketing de enfoque: asegurando la nitidez
Especialmente útil en macrofotografía y paisajes, el bracketing de enfoque consiste en tomar varias imágenes enfocando a diferentes distancias. Esto te permite elegir posteriormente la foto con el enfoque más preciso o incluso combinarlas mediante la técnica de «focus stacking» para conseguir una imagen con mayor profundidad de campo.
Bracketing de balance de blancos
Cuando trabajas en situaciones de iluminación mixta, el bracketing de balance de blancos toma varias fotos con diferentes temperaturas de color, permitiéndote elegir la que se ve más natural. Especialmente útil cuando fotografías en JPEG, ya que en RAW siempre puedes ajustar el balance después.
Bracketing de flash
Si utilizas flash en situaciones complicadas, este tipo de bracketing toma fotos variando la potencia del flash. Es especialmente útil en eventos donde no tienes tiempo para probar diferentes configuraciones y necesitas asegurar la exposición correcta entre el ambiente y el flash.
Otros tipos de bracketing
También existen bracketing de apertura (diferentes profundidades de campo manteniendo la exposición) y bracketing de ISO (diferentes niveles de ruido y detalle). Cada tipo tiene sus aplicaciones concretas, y elegir el adecuado depende de cuál es la variable que más te preocupa en una situación determinada.
Cada tipo de bracketing tiene sus aplicaciones, y elegir el adecuado depende de cuál es la variable que más te preocupa. Las cámaras modernas suelen incluir al menos el bracketing de exposición de forma automatizada.

3. Configurando el bracketing en tu cámara
Veamos ahora como configurar el bracketing de tu cámara.
Ubicación de la función en diferentes marcas
Cada fabricante coloca la función de bracketing en diferentes lugares. En Canon, suele encontrarse en el menú de disparo (busca «AEB»). En Nikon, muchos modelos tienen un botón específico etiquetado como «BKT», o lo encontrarás en el menú de disparo. En Sony, suele estar en el menú bajo «Modo manejo». En cámaras Fujifilm, busca «Horquillado» o «Bracketing».
Parámetros básicos a configurar
Una vez que encuentres la función, tendrás que configurar:
- Número de tomas: Normalmente puedes elegir entre 3, 5, 7 o incluso 9 fotos.
- Incremento de exposición: Puedes elegir cuánto variar la exposición entre cada toma.
- Secuencia de orden: Algunas cámaras te permiten elegir si quieres que la secuencia sea 0/-/+ o -/0/+.
Ejemplo de configuración paso a paso
Vamos a ver un ejemplo para una cámara Canon:
- Presiona el botón MENU y navega hasta la pestaña de disparo
- Busca la opción «AEB» y selecciónala
- Aparecerá una escala donde puedes ajustar el rango de exposición
- Gira el dial para expandir el rango
- Presiona SET para confirmar
- Asegúrate de que el modo de disparo está en «Continuo» si quieres que todas las fotos se tomen al mantener pulsado el disparador
Modos de disparo compatibles
El bracketing funciona en la mayoría de los modos de disparo, pero hay algunas limitaciones. Funciona mejor en los modos P, A/Av, S/Tv y M. En modo totalmente automático suele estar desactivado.
Combinar con el autodisparador
Una técnica muy útil es combinar el bracketing con el autodisparador. Esto evita que muevas la cámara entre disparos, especialmente importante cuando no usas trípode.
Si has configurado el bracketing, pero no ves diferencias en tus fotos, comprueba que no estés en modo totalmente automático, que el incremento no sea demasiado pequeño, que no estés usando flash, o que no hayas activado sin querer la función Auto ISO.

4. Bracketing para HDR: fusionando lo mejor de cada exposición
El HDR (High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico) es una técnica que permite capturar todos los detalles de una escena con gran contraste, desde las sombras más profundas hasta las luces más brillantes. Para crear un HDR necesitamos tomar varias fotos con diferentes exposiciones y luego combinarlas.
El HDR (High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico) es una técnica que permite capturar todos los detalles de una escena con gran contraste, desde las sombras más profundas hasta las luces más brillantes. Para crear un HDR necesitamos tomar varias fotos con diferentes exposiciones y luego combinarlas.
Configuración ideal para HDR
Para crear un buen HDR:
- Usa al menos 3 exposiciones (normal, subexpuesta para detalles en luces, sobreexpuesta para detalles en sombras)
- Para escenas de alto contraste, usa 5 o 7 exposiciones
- Configura incrementos suficientemente amplios (mínimo 1 EV, mejor 2 EV para escenas muy contrastadas)
- Utiliza trípode para evitar desalineaciones
- Activa el autodisparador o usa un disparador remoto
Software para procesado HDR
Después de tomar tus secuencias, necesitarás un software para combinarlas:
- Adobe Lightroom y Photoshop incluyen funciones de fusión HDR
- Aurora HDR es una aplicación especializada con muchas opciones
- Photomatix Pro es otro de los programas más utilizados
- HDR Efex Pro ofrece presets muy útiles
- Incluso algunos smartphones tienen modo HDR automático
Evitando el «look HDR» exagerado
Para un HDR sutil y elegante:
- No exageres los controles de «Fuerza» o «Detalle»
- Reduce la saturación en lugar de aumentarla
- Evita valores altos de «Claridad» o «Estructura» que crean halos
- Busca un resultado que se parezca a lo que viste, no a una imagen de fantasía
Situaciones ideales para HDR
El HDR funciona especialmente bien en:
- Paisajes con cielos brillantes y primeros planos en sombra
- Interiores con ventanas
- Arquitectura con detalles tanto en zonas iluminadas como en sombra
- Amaneceres y atardeceres
El HDR mediante bracketing te permite capturar escenas que serían imposibles con una sola exposición, obteniendo detalles que normalmente se perderían, siempre que se aplique con sutileza y buen gusto.
-
Bracketing para situaciones de luz difícil
A continuación, veremos como la luz difícil no tiene por qué ser un problema. Descubre cómo el bracketing te ayuda a controlarla.
Contraluces extremos
Con una sola exposición, o bien el sujeto queda como una silueta oscura, o el fondo aparece completamente quemado. El bracketing soluciona esto permitiéndote capturar tanto el sujeto como el fondo correctamente expuestos en diferentes tomas.
Escenas con sombras profundas
En días soleados, las sombras pueden ser extremadamente oscuras mientras que las zonas iluminadas están muy brillantes. Para estos casos, configura un bracketing de al menos 3 exposiciones con 1.5 o 2 EV de diferencia entre ellas.
Fotografía nocturna y luces artificiales
En escenas nocturnas, las fuentes de luz como farolas o neones pueden crear enormes diferencias de brillo. Un bracketing de exposición te permite capturar correctamente tanto las zonas iluminadas como el ambiente general de la noche.
Sujetos en movimiento sobre fondos brillantes
Para situaciones como fotografiar aves contra el cielo o deportistas contra un fondo muy iluminado, usa modo ráfaga con bracketing y la velocidad de obturación más rápida posible que permita una correcta exposición.
Luz cambiante y eventos en interiores
En condiciones donde la luz cambia rápidamente o en eventos interiores con ventanas, el bracketing te proporciona una red de seguridad. Configura un bracketing amplio (±2 EV) para estas situaciones impredecibles donde el contraste puede ser extremo.
El bracketing en situaciones de luz difícil no solo te da opciones técnicas superiores, sino también libertad creativa para decidir posteriormente qué look prefieres para tu imagen final.
-
Bracketing de enfoque: la clave para la nitidez perfecta
Veamos ahora como el bracketing de enfoque es la clave para lograr que tus fotos tengan la nitidez perfecta.
¿Cuándo es necesario?
El bracketing de enfoque es crucial en:
- Macrofotografía, donde la profundidad de campo es extremadamente limitada
- Paisajes donde quieres máxima nitidez desde el primer plano hasta el horizonte
- Fotografía de producto, donde cada detalle debe estar perfectamente enfocado
Configuración manual vs. automática
Algunas cámaras modernas incluyen bracketing de enfoque automático. Si tu cámara no tiene esta función, puedes hacerlo manualmente:
- Utiliza un trípode robusto (imprescindible)
- Enfoca manualmente al punto más cercano que deseas nítido
- Toma la foto
- Gira lentamente el anillo de enfoque alejando el punto de enfoque
- Repite hasta cubrir toda la zona que necesitas enfocada
Procesado posterior: Focus Stacking
Una vez tienes tu serie de imágenes, necesitas combinarlas mediante la técnica de «focus stacking»:
- Photoshop permite hacerlo con «Automatizar > Apilar imágenes»
- Helicon Focus es un software especializado con resultados superiores
- Affinity Photo también incluye capacidades de focus stacking
Consejos para un focus stacking efectivo
Para obtener los mejores resultados:
- Asegúrate de que tu trípode sea absolutamente estable
- Usa disparador remoto para evitar vibraciones
- Desactiva la estabilización de imagen cuando uses trípode
- Asegúrate de que la exposición sea idéntica en todas las tomas
- Evita escenas con elementos en movimiento
El bracketing de enfoque te permite crear imágenes con una nitidez imposible de conseguir con un solo disparo.

7. Consejos pro para sacar el máximo partido al bracketing
Más allá de lo básico, existen técnicas y trucos que te permitirán sacar el máximo partido al bracketing. Ten en cuenta estos consejos profesionales y descubre cómo mejorar tus imágenes.
Combinando tipos de bracketing
Para situaciones realmente complicadas, puedes combinar diferentes tipos de bracketing en la misma sesión. Por ejemplo, para un paisaje al atardecer:
- Configurar bracketing de exposición para capturar el rango dinámico
- Para cada nivel de exposición, realizar varias tomas con diferentes puntos de enfoque
Esto te dará una matriz completa de opciones para elegir o combinar posteriormente.
Bracketing y fotografía panorámica
Para panorámicas con gran rango dinámico:
- Configura tu bracketing de exposición
- Toma la secuencia para la primera sección de tu panorámica
- Gira la cámara para la siguiente sección, solapando aproximadamente un 30%
- Repite la secuencia
- Continúa hasta completar toda la escena
Bracketing con filtros
Los filtros graduados pueden complementar el bracketing, no sustituirlo. Un filtro graduado puede reducir el contraste de la escena, permitiendo que tu secuencia de bracketing capture un rango aún mayor.
Organización y flujo de trabajo
Con tantas imágenes similares:
- Utiliza el apilado automático en Lightroom para agrupar secuencias
- Etiqueta cada secuencia inmediatamente después de disparar
- Nombra tus fotos de forma ordenada
- Procesa primero las imágenes prioritarias
Cuándo NO usar bracketing
El bracketing no siempre es apropiado:
- En fotografía de acción rápida donde cada momento es único
- Cuando trabajas con modelos que no pueden mantener la misma expresión
- En situaciones donde el espacio de almacenamiento es crítico
- Cuando la luz es estable y el contraste está dentro del rango de tu cámara
El bracketing es una herramienta muy útil, pero debe usarse cuando la situación lo requiere.
-
Procesado y selección de imágenes con bracketing
Una vez capturadas las imágenes con bracketing, el siguiente paso es el procesado y la selección. Descubre cómo obtener el mejor resultado.
Flujo de trabajo básico
Una vez tienes tus secuencias de bracketing:
- Importa todas las imágenes a tu software de edición
- Agrupa automáticamente las secuencias
- Revisa cada secuencia y decide si quieres:
- Elegir la mejor exposición única
- Combinarlas en HDR
- Usar partes de diferentes exposiciones mediante máscaras
Eligiendo la mejor exposición única
Para elegir la mejor imagen de la secuencia:
- Compara las zonas de altas luces para ver cuál conserva más detalle
- Revisa las zonas de sombra para ver cuál muestra detalle sin excesivo ruido
- Prioriza el contraste general y el impacto visual
- Piensa en tu intención artística
Fusión HDR natural
Para un HDR que no parezca artificial:
- Selecciona tu secuencia en Lightroom y elige «Foto > Fusionar fotos > HDR»
- Ajusta la opción de eliminación de fantasmas si había elementos en movimiento
- Tras la fusión, ajusta manualmente los deslizadores para un look natural
- Reduce la claridad global y aplícala selectivamente
- Compara con una única exposición para no alejarte del aspecto natural
Fusión manual con máscaras
Para un control total:
- Abre tus imágenes como capas en Photoshop
- Alinéalas automáticamente
- Añade máscaras de capa a todas excepto la imagen base
- Pinta en las máscaras con negro para revelar selectivamente detalles de cada exposición
- Ajusta la opacidad de las capas si el efecto parece demasiado fuerte
Para el correcto procesado de secuencias de bracketing necesitas tiempo y práctica. Al final, lo importante es que el resultado final comunique tu visión, independientemente de la técnica utilizada.

9. Conclusión: el bracketing como parte de tu proceso creativo
El bracketing como herramienta, no como fin
Es importante recordar que el bracketing u horquillado es una herramienta técnica al servicio de tu proceso creativo. No necesitas usarlo en cada foto que tomes, sino saber cuándo aplicarlo para superar limitaciones técnicas o ampliar tus posibilidades.
De la técnica a la intuición
Con la práctica, empezarás a usar el bracketing de forma más intuitiva. Reconocerás al instante en qué escenas utilizarlo y en cuáles no. Con el tiempo, la técnica se vuelve parte de tu proceso creativo, permitiéndote concentrarte en la composición, la luz y el momento decisivo.
Evolución de tu estilo personal
Algunos fotógrafos desarrollan un estilo HDR reconocible, mientras que otros lo utilizan de forma tan sutil que es imperceptible. No hay una forma correcta o incorrecta de usarlo: encuentra tu propio camino y utiliza el bracketing de la manera que mejor complemente tu visión artística.
No dejes de experimentar
La tecnología fotográfica sigue evolucionando, con cámaras que ofrecen cada vez mayor rango dinámico. No dejes de experimentar. Prueba técnicas nuevas y desafía continuamente tus propios límites.
Tu próximo paso: formación especializada
Si este artículo ha despertado tu interés, te invitamos a dar el siguiente paso hacia la fotografía profesional con el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm. En él profundizarás en todas estas técnicas con ejercicios prácticos y tutorías personalizadas. Aprenderás no solo a dominar el bracketing sino todas las herramientas necesarias para expresar tu visión creativa.
El bracketing puede parecer de entrada un concepto técnico, pero en realidad es una puerta hacia mayores posibilidades creativas. Dominar esta técnica te liberará de las limitaciones de una única exposición, permitiéndote capturar imágenes que se acercan más a la riqueza visual que experimentamos con nuestros propios ojos, o incluso ir más allá.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorial


