¿Cómo hacer guiones para YouTube?

, ¿Cómo hacer guiones para YouTube?

Hacer videos para YouTube sin un buen guion es como salir de viaje sin mapa: puedes llegar a algún sitio, pero seguramente darás muchas vueltas innecesarias. Un guion bien pensado es lo que separa a los creadores profesionales de los aficionados, y lo mejor es que no necesitas ser Shakespeare para escribir uno que funcione. Con las técnicas adecuadas, cualquiera puede crear guiones que enganchen a tu audiencia desde el primer segundo.

En este artículo vamos a ver cómo hacer guiones para YouTube paso a paso, con consejos prácticos y trucos que puedes aplicar hoy mismo. Tanto si estás empezando como si ya tienes un canal y quieres mejorar tus contenidos, estas técnicas te ayudarán a crear videos más profesionales y atractivos.

¡Comenzamos!

¿Por qué necesitas un buen guion para YouTube?

Muchos creadores de contenido piensan que improvisar es más natural, pero la realidad es que un buen guion tiene muchísimas ventajas:

Beneficios de usar un guion

  • Menos tiempo de grabación: Sabrás exactamente qué decir, así que necesitarás menos tomas.
  • Mensajes más claros: Evitarás andarte por las ramas y perder el hilo de lo que quieres comunicar.
  • Videos más cortos y efectivos: YouTube premia la retención de audiencia, y los videos concisos funcionan mejor.
  • Menos «ehhh» y «mmm»: Esos momentos de duda que luego hay que editar y quitan profesionalidad.
  • Contenido más estructurado: Tus ideas fluirán de forma lógica y serán más fáciles de seguir.
  • Mejor SEO: Podrás incluir palabras clave importantes de forma natural.

Curso de Guion Audiovisual

¿Significa esto que debes leer como un robot?

¡Para nada! Un buen guion no elimina tu personalidad. Piensa en él como en el esqueleto de tu video: da estructura y soporte, pero luego tú le pones la carne, la piel y la ropa que quieras. Los mejores youtubers parecen naturales y espontáneos, pero casi todos tienen un guion o al menos un esquema muy detallado

Incluso canales que parecen totalmente improvisados suelen tener una estructura planificada. Esa aparente naturalidad es, muchas veces, fruto de un buen guion y mucha práctica.

Si estás interesado/a en el
Curso de Guion Audiovisual

Elementos básicos de un guion para YouTube

Antes de empezar a escribir, es importante conocer las partes que debe tener un buen guion para YouTube:

Estructura fundamental

  • Gancho inicial: Los primeros 15 segundos son cruciales. Necesitas captar la atención inmediatamente.
  • Introducción: Presentación rápida de lo que va a tratar el video.
  • Desarrollo: El contenido principal dividido en secciones claras.
  • Call to Action (CTA): Qué quieres que haga el espectador después (suscribirse, comentar, etc.).
  • Cierre: Conclusión y despedida.

Elementos técnicos a incluir

  • Indicaciones de B-roll: Notas sobre las imágenes de apoyo que aparecerán mientras hablas.
  • Efectos de sonido: Dónde incluir sonidos para enfatizar puntos importantes.
  • Transiciones: Cómo pasar de una sección a otra del video.
  • Textos en pantalla: Palabras clave o frases que aparecerán escritas.
  • Instrucciones de cámara: Primeros planos, planos generales, cambios de ángulo, etc.

No todos los guiones necesitan ser súper detallados al principio. Si estás empezando, puedes centrarte solo en el contenido verbal y luego ir añadiendo estos elementos técnicos conforme ganes experiencia.

Cómo estructurar tu guion paso a paso

Vamos a ver el proceso para crear un buen guion desde cero:

Paso 1: Define el objetivo de tu video

Antes de escribir una sola palabra, pregúntate:

  • ¿Qué quiero que la gente aprenda o sienta con este video?
  • ¿Qué acción quiero que realicen después de verlo?
  • ¿Cuál es el mensaje principal que deben recordar?

Escribe estas respuestas en una frase corta. Por ejemplo: «Quiero que los espectadores aprendan a hacer pan casero y se animen a intentarlo este fin de semana«.

Paso 2: Conoce a tu audiencia

Adapta tu lenguaje y ejemplos a quien te va a ver:

  • ¿Son principiantes o expertos en el tema?
  • ¿Qué edad tienen aproximadamente?
  • ¿Qué les interesa además del tema de tu video?
  • ¿Qué referencias culturales entenderán?

Escribe como si estuvieras hablando con una persona de tu audiencia ideal, no con todo el mundo.

Paso 3: Crea un esquema básico

Divide tu contenido en bloques antes de escribir el guion completo:

  1. Gancho inicial («¿Alguna vez has intentado…?», «El secreto que nadie te cuenta sobre…»)
  2. Intro rápida (qué vamos a ver hoy)
  3. Punto principal 1
  4. Punto principal 2
  5. Punto principal 3
  6. Resumen/conclusión
  7. Call to action

Paso 4: Desarrolla cada sección

Ahora sí, escribe el contenido de cada parte:

  • Sé conversacional, como si le hablaras a un amigo.
  • Mantén las frases cortas y directas.
  • Usa preguntas para mantener el interés («¿Y sabes qué es lo mejor de esto?»).
  • Incluye historias personales breves cuando sea posible.

Paso 5: Crea un gancho potente

El inicio es lo más importante. Algunas ideas efectivas:

  • Haz una pregunta provocadora.
  • Comparte una estadística sorprendente.
  • Promete un beneficio claro («Después de este video sabrás exactamente cómo…»).
  • Cuenta una mini-historia intrigante.
  • Muestra el resultado final de lo que van a aprender.

Paso 6: Revisa y ajusta

Lee tu guion en voz alta y cronométralo:

  • ¿Suena natural cuando lo dices?
  • ¿La duración es adecuada? (Intenta mantenerlo bajo los 10-15 minutos si es posible).
  • ¿Hay partes que podrían acortarse o explicarse mejor?
  • ¿Tiene un buen ritmo o hay secciones que se hacen pesadas?

Seguir estos pasos te ahorrará muchísimo tiempo de edición después y conseguirás un video que realmente conecte con tu audiencia y cumpla tus objetivos.

Adaptando tu guion a diferentes tipos de vídeos

Obviamente, no todos los vídeos de YouTube son iguales, y cada formato requiere una planificación diferente:

Tutorial o «How-to»

  • Estructura paso a paso muy clara.
  • Instrucciones precisas con tiempos si son necesarios.
  • Anticiparte a preguntas o problemas habituales.
  • Mostrar el resultado final al principio para motivar.

Ejemplo de inicio: «Hoy vamos a aprender a editar fotos como un profesional usando solo tu móvil. En menos de 10 minutos sabrás exactamente cómo conseguir este efecto [mostrar ejemplo] sin gastar un euro en apps de pago.»

Vlog o vídeo personal

  • Más enfocado en narrar experiencias.
  • Estructura cronológica o por temas.
  • Más espacio para reacciones y pensamientos personales.
  • Introducir elementos de suspense («Luego os cuento qué pasó cuando…»).

Ejemplo de inicio: «No os vais a creer lo que me pasó en mi viaje a Toledo este fin de semana. Pensaba que iba a ser un simple paseo, pero acabó siendo una de las experiencias más locas de mi vida…»

Análisis o reseña

  • Criterios de evaluación claros desde el principio.
  • Equilibrio entre aspectos positivos y negativos.
  • Conclusión clara: ¿lo recomiendas o no?
  • Comparativas con productos o servicios similares.

Ejemplo de inicio: «Llevo un mes usando los nuevos auriculares XYZ y hoy voy a contaros si realmente valen sus 80€ o si es mejor que gastéis vuestro dinero en otra cosa. Spoiler: me han sorprendido, pero no por lo que pensáis…»

Vídeo educativo o explicativo

  • Ir de lo simple a lo complejo.
  • Usar analogías para conceptos difíciles.
  • Incluir momentos de resumen tras cada sección importante.
  • Anticiparte y resolver las dudas más comunes.

Ejemplo de inicio: «¿Alguna vez te has preguntado por qué el cielo es azul? Hoy vamos a explicarlo de una forma tan sencilla que hasta podrás explicárselo a un niño de 5 años…»

Adaptar tu guion al formato de tu temática hará que el video sea mucho más efectivo y profesional.

Herramientas y recursos para escribir guiones

Hay muchas herramientas que pueden ayudarte a crear mejores guiones con menos esfuerzo:

Editores de texto específicos

  • Google Docs: Gratis, en la nube y permite colaboración.
  • Final Draft: Profesional pero caro, ideal si haces contenido más cinematográfico.
  • Celtx: Versión gratuita limitada, pero muy buena para guiones con formato profesional.
  • StudioBinder: Plantillas gratuitas específicas para YouTube.

Plantillas gratuitas

Canva: Tiene plantillas de guiones visuales que puedes adaptar.

HubSpot: Ofrece plantillas de guiones para diferentes tipos de videos.

YouTube Creator Academy: Recursos oficiales de YouTube con ejemplos.

Herramientas basadas en IA

La inteligencia artificial puede ser una gran ayuda para superar bloqueos creativos o generar ideas:

  • ChatGPT: Puede ayudarte a generar ganchos iniciales, desarrollar ideas o incluso crear un esquema básico de guion. Solo tienes que pedirle algo como «Crea un gancho interesante para un video sobre yoga para principiantes».
  • Jasper: IA especializada en copywriting que puede ayudarte con títulos y descripciones.
  • Rytr: Ofrece modelos para guiones de YouTube, con tono conversacional.
  • Murf.ai: Convierte texto en voz natural, útil para probar cómo suena tu guion antes de grabar.

Recuerda que estas herramientas deben ser un apoyo, no un sustituto de tu creatividad. Los mejores guiones siempre tendrán tu toque personal, pero la IA puede ayudarte a superar el bloqueo creativo o a pulir ideas.

Consejos para hacer tu guion más atractivo

Estos pequeños trucos marcan la diferencia entre un guion aceptable y uno que realmente engancha:

Técnicas de storytelling

  • Arco narrativo: Crea una pequeña historia con inicio, nudo y desenlace.
  • Conflicto y resolución: Plantea un problema y luego resuélvelo.
  • Personificación: Habla de objetos o conceptos como si fueran personas.
  • Anécdotas personales: Breves historias reales que ilustren tu punto.

Lenguaje y expresiones

  • Verbos de acción: «Descubre», «Transforma», «Domina» en lugar de «Aprende» o «Mira».
  • Preguntas retóricas: Mantienen al espectador mentalmente involucrado.
  • Contraste: «No hagas esto… Haz esto otro».
  • Repetición estratégica: Repite tu punto clave 2-3 veces de formas diferentes.

Ritmo y dinamismo

  • Alterna frases largas y cortas: Crea ritmo y evita monotonía.
  • Incluye «pattern interrupts»: Cambios inesperados que recuperan la atención.
  • Momentos de humor: Incluso en temas serios, un toque de humor mantiene el interés.
  • Cambios de energía: Alterna entre momentos tranquilos y más intensos.

Llamadas a la acción que funcionan

  • Sé específico: «Haz clic en el botón de suscripción ahora» es mejor que «Suscríbete».
  • Da una razón: «Suscríbete para no perderte el truco definitivo que revelaré la próxima semana».
  • Crea urgencia: «Comenta tu opinión hoy mismo, porque leeré todos los comentarios en las próximas 24 horas».

Estos elementos hacen que tu guion sea más dinámico y mantenga la atención del espectador durante todo el video.

No cometas estos errores

Hay algunos fallos que pueden estropear incluso el mejor contenido:

Errores de principiante

  • Introducción demasiado larga: Los primeros 15-30 segundos son cruciales. No los desperdicies.
  • Demasiada palabrería: Ser conversacional no significa divagar sin rumbo.
  • Lenguaje poco natural: Escribe como hablas, no como escribirías un ensayo.
  • Olvidar el call to action: Siempre pide algo concreto al final.

Problemas de estructura

  • No tener un punto claro: Cada video debe tener un mensaje principal.
  • Desorganización: Las ideas deben seguir un orden lógico.
  • Falta de transiciones: Necesitas puentes entre ideas diferentes.
  • Final abrupto: Concluye adecuadamente, no cortes de repente.

Errores técnicos en el guion

  • No marcar las pausas: Indica dónde necesitas respirar o hacer una pausa dramática.
  • Ignorar el B-roll: Menciona qué imágenes complementarias deberían aparecer.
  • Frases imposibles de decir: Lee en voz alta para detectar trabalenguas accidentales.
  • No considerar el ritmo: Alterna entre explicaciones, ejemplos y anécdotas.

Evitar estos errores te ayudará a crear guiones más profesionales desde el principio.

Conclusión y consejos formativos

Escribir buenos guiones para YouTube es una habilidad que se desarrolla con práctica. No esperes que tu primer guion sea perfecto, pero con las técnicas que hemos visto, tendrás una base para comenzar a crear contenido más profesional y atractivo.

Para empezar prueba con un guion sencillo para tu próximo video, ponlo en práctica y ve mejorándolo con cada nueva creación. Observa qué partes funcionan mejor según los comentarios y las estadísticas de retención de audiencia, y ajusta tu estilo en consecuencia.

Si quieres profundizar más en el arte de escribir guiones, el Curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm te dará todas las herramientas profesionales para llevar tus textos al siguiente nivel.

Aprenderás técnicas avanzadas de storytelling, estructura narrativa y cómo adaptar tu escritura a diferentes formatos de video, directamente de profesionales con experiencia en el sector audiovisual.

¡Ahora ya tienes todas las herramientas para sentarte y escribir ese guion que convertirá tu próximo video en un éxito! ¿A qué esperas para empezar?

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

icono letra E blanca al revés sobre fondo de color naranja

Curso de Guion Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp