Seguro que te ha pasado: estás en el bus y, de repente, te asalta la inspiración. O vas por la calle y ves un edificio impresionante que querrías capturar. En esos (y otros muchos) casos, el sketchbook puede ser tu mejor amigo. Hoy te hablamos de todas las posibilidades de estos cuadernos de bocetos, en los que podrás crear sin presiones y desde cualquier parte. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es un sketchbook y para qué sirve?
Un sketchbook es una libreta de dibujos, pensada para dejar volar tu imaginación o bocetar ideas que quieras pasar “a limpio” posteriormente en otros materiales. Su forma es la de un pequeño bloc, ya sea cosido o unido por anillas, cuyas páginas presentan distintas texturas, gramajes y tamaños en función del modelo.
Como hemos señalado, muchos artistas los emplean para hacer “borradores” o planificar sus proyectos, pero también pueden ser una poderosa herramienta en la que volcar todo lo que se te pase por la mente. Además, si estás empezando en el mundo del dibujo o estás realizando algún curso de ilustración digital o tradicional, el libro de bocetos será un gran aliado para practicar los trazos, encontrar tu propio estilo y entender cómo funcionan o se mezclan los distintos materiales.
Tipos de sketchbook según su uso
Un sketchbook no tiene por qué tener un único uso. Al fin y al cabo, no deja de ser un cuaderno de dibujo artístico en el que tú (y solo tú) pones los límites. Sin embargo, si lo quieres hacer monotemático, puedes elegir entre una gran variedad de opciones. Las que más proliferan entre las mentes creativas son los siguientes, ¡echa un vistazo!
Sketchbook de práctica
Se trata de cuadernos pensados esencialmente para la práctica del bocetado. Es decir, para que pruebes formas, estilos y materiales sin preocuparte de conseguir un acabado 100% profesional.
La idea es desarrollar hábitos de dibujo diario y que lo uses para impulsar tus habilidades. Si te preguntabas cómo ser ilustrador —digital o clásico— debes saber que el primer paso es este: ¡soltar la mano con un sketchbook!
Curso de Ilustración Digital
Sketchbook conceptual
¿Tienes un proyecto grande que tienes que planificar? ¿Necesitas hacer una lluvia de ideas para darle forma? La solución (además de hincar un poco los codos) es un sketchbook conceptual.
Este cuaderno para artistas tiene como misión plasmar tus propuestas y desarrollarlas a través de dibujos rápidos, anotaciones, paletas cromáticas… Los animadores, los diseñadores y los ilustradores conceptuales lo emplean como paso previo a la mayoría de sus obras. ¿Te animas a probarlo?
Sketchbook de viaje
Otra opción muy popular son los sketchbook de viaje, que te permitirán hacer un registro gráfico de tus aventuras por el mundo. Puedes usarlo para plasmar edificios o paisajes que te llamen la atención, esculturas o incluso personas con las que te encuentres. Son una alternativa original a los típicos álbumes de fotos, aunque te recomendamos que escojas un formato ligero y resistente para que aguante todo el trote que le metas.
Sketchbook de experimentación
Es el sketchbook por antonomasia para la exploración visual. Su meta no es crear recuerdos, desarrollar técnicas de dibujo rápido ni hacer bocetos bonitos, sino encontrar nuevos caminos para crecer como artista.
Lo mejor es que tenga las hojas lisas y gruesas, que soporten las mezclas de materiales, texturas y collages en los que te aventures. Se trata de ser revolucionario, así que no te cortes y no le tengas miedo al éxito (ni al resultado).
Sketchbook tradicional vs. sketchbook digital: ventajas y diferencias
Con la llegada de las nuevas tecnologías, son muchos los creadores que han dado el salto al dibujo digital. Y, como ocurre entre leer un libro físico o un ebook, la experiencia no es mejor ni peor: solo diferente.
Sin embargo, hay diferencias evidentes entre uno y otro soporte, así como pros y contras que debes valorar. ¡Vamos a verlos!
Inversión
Lo primero en lo que difieren está bastante claro: la inversión que tienes que hacer. Un sketchbook clásico supone un desembolso bastante menor que uno digital, que implica una tableta gráfica o una tablet y un software de dibujo. Es cierto que algunos de los mejores programas para ilustración digital son gratuitos, como GIMP, pero muchas de las apps para hacer bocetos digitales sin suscripción tienen limitaciones.
Formato
En un sketchbook digital, puedes hacer bocetos con un gran número de técnicas sin pensar en si el papel es o no adecuado para los materiales. Eso te ofrece mucha libertad para explorar y mezclar herramientas sin perjudicar el soporte. Si optas por un sketchbook físico, en cambio, deberás tener cuidado: un papel normal no aguantará la acuarela, por ejemplo. ¡Así que ojo!
Posibilidades artísticas
El dibujo clásico ofrece más sensibilidad a la hora de crear, algo que puede que notes bastante si estás acostumbrado a pintar en papel. Sin embargo, los software digitales incluyen multitud de herramientas que, en un sketchbook tradicional, tendría que adquirir y llevar contigo aparte.
Portabilidad
Hoy en día, no se puede decir que haya grandes diferencias entre la portabilidad de una tablet y de un cuaderno de dibujo. Pero, ¿cuál te daría más pena perder? Del mismo modo, los soportes digitales pueden dañarse más (sobrecalentarse, rayarse, etc.) y sustituirlos, como vimos al principio, será bastante más costoso.
Cómo empezar un sketchbook si eres principiante
Si nunca has usado ninguna técnica específica (o no quieres avanzar en una en concreto), un simple cuaderno y un bolígrafo o lápiz te servirá para empezar. En cambio, si quieres aprender una técnica concreta (como las acuarelas de las que hablábamos antes), tendrás que hacerte con un papel apto para la misma y con los materiales de pintura.
Cuando ya tengas resuelto el equipo, será el momento de ponerse manos a la obra. ¡Apunta nuestros consejos para iniciarse en el dibujo artístico!
- Copia lo que ves: los humanos aprendemos observando e imitando. ¡Y en el dibujo también! Busca objetos cotidianos que tengas a mano y trata de plasmarlos en tu hoja desde distintas posiciones.
- Hágase la luz (y la sombra): la realidad no es plana. Fíjate en cómo se distribuyen los puntos de luz y de sombra en los objetos y replícalos. Puedes hacer ejercicios específicos para trabajar el chiaroscuro.
- Aprende anatomía: si quieres dibujar personajes, tienes que saber algo de anatomía. Analiza las proporciones, el volumen de los músculos, las venas… Cuantos más detalles añadas, ¡más realistas serán tus obras!
- Llévalo contigo: lo más importante es crear un hábito de dibujo. Por eso, te recomendamos que te lleves contigo el sketchbook y que uses cualquier rato muerto que tengas para darle vida con tus lápices.
Errores comunes al usar un sketchbook y cómo evitarlos
El error más habitual al usar un sketchbook es el perfeccionismo. Es importante recordar que se trata de un cuaderno “en borrador”, en el que los fallos están más que permitidos (de hecho, son parte de cualquier proceso de aprendizaje).
Si te está bloqueando, puedes cometer un pequeño error a propósito antes de continuar, de manera que el dibujo ya no vaya a ser perfecto de ninguna manera. También puedes saltarte las primeras páginas, en las que se suele sentir más presión por hacer dibujos “bonitos”.
Otros dos errores comunes son no fechar tus creaciones y no ser constante. En el primer caso, no podrás comprobar tu evolución y, en el segundo, no estarás desarrollando a fondo tus habilidades. ¡Ponte un recordatorio y sé estricto hasta que dibujar a diario sea una costumbre y verás los resultados!
¡Saca al artista que llevas dentro!
¿Te encanta dibujar y te encantaría aún más vivir de ello? ¡Pues en Treintaycinco mm estamos para ayudarte!
Con nuestro Curso de Ilustración Digital, avalado por el Instituto Nebrija, aprenderás las bases del dibujo a través de las herramientas más potentes del paquete Adobe, cuya licencia se incluye en el programa. Al final, contarás con tu propio portafolio para presentarle tu talento al mundo. Rellena el formulario y te informaremos sin compromiso sobre el camino que te convertirá en artista. ¡Adelante!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- Beltrán Salazar, Santiago. 2019. Sintomatología del boceto: Estudio comparativo del boceto de producto análogo y digital, como estrategia comunicativa para potenciar ideas de diseño en reuniones de trabajo interdisciplinar. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Artes y Diseño, Diseño Industrial. Recuperado el 5 de agosto de 2025 de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8094/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- López Barreto, Juan. 1990. Importancia del boceto en la obra de arte. Tesis doctoral dirigida por Antonio Zambrana Lara, Universidad de Sevilla. Recuperado el 5 de agosto de 2025 de https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6397d5e2b0ebee6c8799c5a1
- Hurtado Abril, Maria de la Concepción. 2018. «Funcionalidad del boceto en la proyección conceptual del diseño: Bases epistemológicas, Entre El diseño Y La abstracción». MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo 1 (1):11. Recuperado el 5 de agosto de 2025 de https://doi.org/10.36800/madgu.v1i1.15