¿Te has fijado alguna vez en esas fotos increíbles de la vida en las calles? Esas que capturan a la gente caminando, charlando o realizando actividades cotidianas en la ciudad.
La fotografía callejera es como contar historias con imágenes, pero sin guion ni actores. Lo mejor de todo es que puedes empezar ya mismo, sin necesitar equipos caros ni grandes conocimientos técnicos. Solo tú, tu cámara (o móvil) y las calles de tu ciudad.
En esta guía te contaremos todos los trucos para que empieces a hacer fotos por las calles como un profesional. Desde qué cámara usar hasta cómo acercarte a la gente sin sentir vergüenza.
¡Vamos a ello!
¿Qué es la fotografía callejera? Lo básico para empezar
Fotografiar la vida real sin poses ni filtros
La fotografía callejera es simple: se trata de hacer fotos de la vida como es, sin preparar nada. A diferencia de otros tipos de fotos donde todo está controlado (como las sesiones de moda o los retratos de estudio), aquí tú eres un simple testigo que captura lo que está pasando en ese momento.
No hace falta irse a Nueva York o Tokio para hacer buenas fotos de calle. Tu barrio, el centro de tu ciudad o incluso el mercado local son perfectos para empezar. Se trata de mostrar momentos cotidianos, pero con tu propio estilo y forma de ver las cosas.
Curso de Dirección de Fotografía
Contando historias con fotos
En este tipo de fotografía, cada imagen cuenta algo. Puede ser algo gracioso, como un perro que se parece a su dueño, o algo que hace pensar, como un anciano mirando el poster de un concierto de Rock. No hay reglas sobre lo que puedes o no puedes fotografiar.
Grandes fotógrafos como Henri Cartier-Bresson o Vivian Maier se hicieron famosos por mostrar la vida normal de la gente común. En España también tenemos figuras como Joan Colom, que retrató la vida en el Barrio Chino de Barcelona (el actual barrio de El Raval) en los años 50 y 60. Sus fotos no solo son bonitas, sino que nos enseñan cómo era la vida en esa época.
Lo genial de la fotografía callejera es que no necesitas permiso para practicarla. Solo necesitas ganas de explorar tu entorno con otros ojos y descubrir esos pequeños detalles que la mayoría de la gente no ve.
Para hacer fotografía callejera no necesitas estudiar técnicas complicadas; con los consejos básicos de esta guía ya podrás empezar a hacer fotos que te sorprenderán a ti mismo.

Foto de Garrison Gao
El equipo que necesitas (spoiler: no es mucho)
Tu mejor cámara es la que llevas encima
Olvídate del mito de que necesitas gastar una fortuna en equipo fotográfico. La mejor cámara es la que tienes a mano, y sí, tu móvil es totalmente válido para empezar. De hecho, muchos fotógrafos profesionales usan sus teléfonos para fotografía callejera porque:
- Son discretos y no llaman la atención.
- Los llevas siempre contigo
- La calidad ha mejorado muchísimo en los últimos años.
- Puedes editar y compartir las fotos al instante.
Si ya tienes una cámara digital o estás pensando en comprar una, no hace falta que sea la más cara. Una cámara compacta o una mirrorless te servirá perfectamente. Lo importante es que sea cómodo de llevar y que no te dé miedo sacarla en la calle.
Objetivos: simple y efectivo
Si usas una cámara con objetivos intercambiables, la regla es «menos es más». Un objetivo fijo (que no hace zoom) de 35 mm o 50 mm es ideal por varios motivos:
- Son más luminosos (captan mejor la luz)
- Te obligan a moverte para componer la foto.
- Suelen ser más pequeños y ligeros
- Son más baratos que los zooms de buena calidad.
No te obsesiones con tener el objetivo «perfecto». Mucha gente gasta dinero en equipo que luego apenas usa. Es mejor aprender a sacar el máximo partido a lo que ya tienes.
Lo que sí deberías llevar
Además de tu cámara o móvil, estos extras sí merecen la pena:
- Una batería extra (nada peor que quedarte sin batería cuando encuentras algo interesante)
- Zapatos cómodos (caminarás mucho)
- Una bolsa discreta (no una que grite «llevo equipo caro»)
- Una botella de agua y algo de comer (las mejores sesiones de fotos son largas)
En resumen, no dejes que la falta de equipo te frene. Con un móvil actual ya tienes todo lo que necesitas para empezar. La fotografía callejera no va de tener la última tecnología, sino de estar en el lugar adecuado en el momento justo con los ojos bien abiertos.
Para hacer fotografía callejera no necesitas gastar una fortuna en equipo fotográfico. La mejor inversión no es en equipo, sino en tiempo recorriendo las calles.

Foto de Ryutaro Tsukata
Cómo componer tus fotos en la calle
Poniendo orden en el caos
Las calles están llenas de gente, coches, señales, edificios… ¡Un montón de cosas que pueden hacer que tus fotos parezcan un lío! La clave está en saber organizar todos esos elementos dentro de tu foto. A esto le llamamos composición.
Imagina que tu foto es como un lienzo: tú decides qué entra y qué queda fuera. No se trata solo de apuntar y disparar, sino de pensar un poco en cómo ordenar lo que ves para que la foto cuente lo que quieres mostrar.
Trucos que funcionan siempre
Algunas técnicas fáciles que puedes utilizar desde ya:
- La regla de los tercios: Imagina que tu pantalla está dividida en 9 cuadrados iguales (como un tablero de tres en raya). Si colocas lo importante en las líneas o en los puntos donde se cruzan, tus fotos quedarán más chulas que si pones todo en el centro.
- Busca líneas que guían la mirada: Las aceras, los pasos de peatones, las vías del tranvía… Todas esas líneas pueden llevar los ojos del espectador hacia tu sujeto principal.
- Usa marcos naturales: Un arco, una ventana, la entrada de un túnel… Estos elementos pueden funcionar como un marco dentro de tu propia foto.
- Menos, es más: A veces, las mejores fotos son las más simples. No intentes meter 20 cosas diferentes en una misma imagen. Si ves algo interesante, intenta aislarlo del resto.
- Juega con los colores: Busca contrastes (un abrigo rojo en una pared azul, por ejemplo) o, al contrario, escenas donde todo sea del mismo color.
No te agobies intentando recordar todas estas reglas mientras fotografías. Con el tiempo, las irás aplicando de forma natural. Y recuerda que, como en todo arte, las reglas están para romperlas. Muchas fotos increíbles no siguen ninguna de estas pautas, pero funcionan porque transmiten algo especial.
La práctica es lo que te hará mejorar. Cuantas más fotos hagas, más desarrollarás tu instinto para saber qué funciona y qué no. ¡La calle es tu escuela!

Foto de Saúl Sigüenza
La luz: tu mejor amiga (o enemiga) en la calle
Entendiendo la luz sin complicaciones
En fotografía, la luz lo es todo. Y en la calle, no puedes controlarla como en un estudio. Cambia según la hora, el clima, la estación… Pero esto, lejos de ser un problema, ¡es una oportunidad! Cada tipo de luz crea un ambiente diferente que puedes usar para dar personalidad a tus fotos.
Muchas veces escuchamos que solo se puede fotografiar durante «la hora dorada» (esa luz cálida de la tarde). ¡Mentira! Cada momento del día tiene su encanto y puedes sacar partido.
La luz según la hora del día.
- Por la mañana temprano: Luz suave, menos gente en las calles. Perfecta para arquitectura y escenas tranquilas.
- Mediodía: Luz dura que crea sombras muy marcadas. Ideal para fotos con alto contraste o para jugar con las sombras en el suelo.
- Tarde: La famosa «hora dorada» antes del atardecer. Todo se baña en un tono cálido que hace que cualquier escena parezca mágica.
- Noche: Luces artificiales, neones, faros de coches… Un mundo completamente diferente aparece cuando se pone el sol.
Trucos para diferentes condiciones
- Día soleado: Busca jugar con las sombras. Las sombras largas de la gente pueden ser el elemento principal de tu foto.
- Día nublado: Perfecto para fotografiar rostros y detalles. La luz es suave y no crea sombras duras.
- Lluvia: ¡No guardes la cámara! Los reflejos en los charcos, la gente con paraguas, las gotas en los cristales… La lluvia crea escenas únicas.
- Contraluz: Coloca a tu sujeto entre tú y la fuente de luz. Conseguirás siluetas muy chulas o efectos donde la luz rodea a la persona.
En la street photo la clave está en observar cómo la luz afecta a lo que ves y adaptarte a ella. Si hace sol fuerte, busca zonas de sombra parcial. Si está nublado, aprovecha para captar colores que con sol directo se verían lavados.
Con el tiempo, empezarás a «ver la luz» antes incluso de sacar la cámara. Es como desarrollar un superpoder fotográfico que te permite anticipar cómo quedará una foto antes de hacerla.

Foto de Robert Acevedo
Capturando el momento perfecto
El arte de estar en el sitio adecuado
La fotografía callejera tiene ese punto de magia cuando consigues capturar justo el instante en que ocurre algo interesante. Puede ser un gesto, una mirada, una caída o la perfecta alineación de varios elementos. Los fotógrafos llaman a esto «el momento decisivo».
Aunque parezca que es cuestión de suerte, los mejores fotógrafos de calle saben cómo aumentar sus probabilidades de capturar estos momentos. No se trata de esperar la suerte, sino de crearla.
Trucos para no perderte nada
- Observa antes de disparar: Pasa unos minutos mirando lo que ocurre en un lugar antes de empezar a hacer fotos. Muchas veces hay patrones que se repiten: el vendedor que saluda de la misma forma a cada cliente, la gente que reacciona al pasar por cierto punto…
- La técnica del «pescador»: Encuentra un fondo interesante (un grafiti, una pared de color, un juego de luces) y espera a que alguien interesante pase por ahí. Es como pescar: el fondo es tu cebo, y esperas a que pase el «pez» perfecto.
- Ten la cámara lista: Configura tu cámara de antemano para no perder tiempo cuando aparezca el momento. Muchos fotógrafos usan el «manual previo al enfoque»: enfocan a una distancia fija y esperan a que el sujeto entre en esa zona.
- Aprende a predecir comportamientos: Con el tiempo, desarrollarás un sexto sentido para anticipar qué va a pasar. Verás a alguien acercándose a un charco y sabrás exactamente cuándo disparar para captar el momento en que lo salta.
- No te limites a un solo disparo: Haz varias fotos seguidas (ráfaga) en situaciones dinámicas. Entre todas, seguro que hay una que captura el instante perfecto.
Recuerda que la buena fotografía callejera es una mezcla de preparación y espontaneidad. Tienes que estar técnicamente preparado, pero mentalmente abierto a lo inesperado. A veces, la mejor foto del día surge cuando menos te lo esperas, mientras estás buscando otra cosa completamente diferente.
Con práctica, empezarás a desarrollar un ritmo propio: sabrás cuándo levantar la cámara incluso antes de saber qué ese momento va a ser especial.

Foto de Alex Knight
Aspectos legales y de respeto: fotografiar sin problemas
¿Se puede fotografiar a la gente sin permiso?
Una duda habitual cuando empiezas en la fotografía callejera es si es legal hacer fotos de desconocidos. La respuesta corta para España es: sí, es legal fotografiar en espacios públicos, incluso si hay personas en tu foto, siempre que sea con fines artísticos o informativos (no comerciales).
Sin embargo, que algo sea legal no significa automáticamente que sea correcto en todas las situaciones. La fotografía callejera ética va más allá de lo que dice la ley.
Reglas básicas para fotografiar sin meterte en líos
- Usa el sentido común: No hagas fotos que puedan resultar humillantes para las personas. Pregúntate siempre: ¿me gustaría que me sacaran esta foto a mí?
- Respeta cuando alguien dice «no»: Si te ven fotografiando y te piden que pares o que borres la foto, lo más sensato suele ser respetar su petición, aunque legalmente no estés obligado.
- Ten especial cuidado con los niños: Aunque no hay una prohibición absoluta, es recomendable evitar hacer fotos donde los niños sean el sujeto principal sin el permiso de sus padres.
- Conoce las excepciones: No puedes fotografiar en zonas militares, algunos edificios oficiales o zonas con prohibición explícita. Tampoco está permitido hacer fotos que comprometan la seguridad nacional.
Cómo actuar si hay problemas
Si alguien te pregunta qué estás haciendo o se molesta:
- Mantén la calma y sé amable. Explica brevemente que eres fotógrafo aficionado.
- Ofrécete a mostrar la foto. Muchas veces, la gente se tranquiliza al ver que la imagen no es comprometedora.
- Si la situación se pone tensa, siempre es mejor irse. Ninguna foto vale la pena un conflicto.
- Lleva tarjetas con tu Instagram o web si haces fotos de cerca. Esto da sensación de profesionalidad.
La fotografía callejera está basada en capturar la vida pública, pero siempre con respeto hacia las personas que aparecen en tus imágenes. Con el tiempo, sabrás cuándo es apropiado fotografiar y cuándo es mejor guardar la cámara.
En resumen, la ley está generalmente de tu lado, pero el respeto y la ética deben ser tus principales guías. Una actitud positiva y transparente evitará la mayoría de los posibles problemas.

Foto de Kaique Rocha
Retocando tus fotos: del móvil a redes sociales
No, no necesitas Photoshop para empezar
Al contrario de lo que muchos creen, no hace falta ser un experto en programas complicados para mejorar tus fotos de calle. Hay herramientas súper sencillas que pueden transformar una foto normal en una que destaque, y muchas son gratuitas o muy baratas.
La edición en fotografía callejera no trata de cambiar la realidad (nada de añadir elementos que no estaban ahí), sino de ajustar aspectos básicos para que la foto exprese mejor lo que viste en ese momento.
Aplicaciones y programas fáciles para principiantes.
Si fotografías con el móvil, estas aplicaciones son tus aliadas:
- Snapseed: Gratis y potente. Perfecta para ajustes básicos y algunos efectos creativos.
- VSCO: Genial para aplicar filtros con estilo y hacer ajustes sencillos.
- Lightroom Mobile: Versión gratuita disponible con funciones básicas muy útiles.
Si prefieres editar en el ordenador, pero sin complicaciones:
- Darktable: Gratuito y relativamente fácil de aprender.
- Luminar: De pago, pero con interfaz muy intuitiva.
- Lightroom: La opción más popular, aunque de pago.
Herramientas de IA en móviles actuales
Los smartphones más recientes incluyen potentes herramientas de inteligencia artificial que han revolucionado la edición fotográfica móvil:
- Borrado mágico (Magic Eraser): Presente en dispositivos de gama media/alta, permite eliminar personas u objetos no deseados con un simple toque, mientras la IA rellena el espacio de manera realista.
- Borrado de objetos (Object Eraser): Los Samsung Galaxy incluyen esta función que detecta elementos distractores y los elimina manteniendo la coherencia visual del fondo.
- Edición generativa: Varios fabricantes han incorporado herramientas que pueden no solo eliminar elementos, sino también ampliar fondos o crear contenido nuevo basado en el contexto de la imagen.
- Reencuadre inteligente: La IA puede sugerir mejores composiciones o incluso mover ligeramente elementos dentro del encuadre para mejorar la imagen.
- Mejora automática: Los procesadores neuronales analizan tus fotos y aplican ajustes precisos de iluminación, color y detalle según el tipo de escena.
Estas funciones son especialmente útiles para la fotografía callejera, donde a veces es imposible controlar todos los elementos del encuadre.
Lo importante de las herramientas d edición es usarlas con criterio, manteniendo la autenticidad de la escena y recordando que son herramientas para pulir, no para reinventar completamente la realidad.

Foto de Thang Tran
Encontrando tu propio estilo de fotografía callejera.
Sé tú mismo, no copies a los demás
Al principio es normal fijarse en fotógrafos que admiras e intentar hacer fotos parecidas. Es parte del aprendizaje. Pero la verdadera satisfacción llega cuando empiezas a desarrollar tu propia forma de ver la calle. No se trata de ser original a toda costa, sino de ser honesto con lo que te llama la atención.
Cada persona se fija en cosas diferentes al caminar por la misma calle: algunos notan los colores, otros las expresiones de la gente, otros los contrastes entre lo viejo y lo nuevo. No hay una forma «correcta» de hacer fotografía callejera.
Consejos para descubrir qué te gusta fotografiar
- Revisa tus propias fotos: Al final del día, mira todas las fotos que has hecho. ¿Cuáles te gustan más y por qué? Con el tiempo, notarás patrones.
- Haz pequeños proyectos: En vez de fotografiar sin rumbo, ponte un tema para cada salida. Por ejemplo: «Solo color rojo», «Personas esperando», «Reflejos en escaparates»… Estos ejercicios te ayudarán a enfocar tu mirada.
- Sal de tu zona de confort: Si siempre fotografías a distancia, prueba a acercarte más. Si solo haces fotos en color, intenta un día en blanco y negro. Los experimentos te ayudarán a descubrir nuevas posibilidades.
- Busca opiniones sinceras: Enseña tus fotos a amigos que no tengan miedo de ser honestos. A veces otros ven valor en fotos que tú descartarías.
La práctica hace al maestro
No esperes encontrar tu estilo en una semana o un mes. Se desarrolla con el tiempo y la experiencia. Lo importante es fotografiar regularmente, aunque solo sea durante 30 minutos a la semana. Es mejor salir una hora cada semana que un maratón fotográfico de 8 horas una vez al mes.
Tampoco te preocupes si sientes que tus fotos son «normales» al principio. Todos los grandes fotógrafos empezaron a hacer fotos mediocres. La diferencia es que siguió disparando, aprendiendo y mejorando.
En resumen, tu estilo no es algo que encuentras, sino algo que desarrollas a lo largo del tiempo. No es una técnica o un filtro específico, sino tu forma única de mirar el mundo. Y eso solo se descubre caminando las calles, cámara en mano, día tras día, foto a foto.

Foto de SevenStorm JUHASZIMRUS
Conclusión: Lánzate a la aventura de la fotografía callejera
Y así llegamos al final de nuestra guía. Hemos visto qué es realmente la fotografía callejera, qué equipo básico necesitas para empezar (spoiler: probablemente ya lo tienes), cómo componer tus fotos, trabajar con la luz disponible, capturar momentos interesantes, los aspectos éticos y legales, editar tus imágenes y, finalmente, desarrollar tu propio estilo.
Lo más importante que debes recordar es que la fotografía callejera es para todos. No hace falta ser un experto técnico ni tener el último modelo de cámara. Lo que necesitas es curiosidad, ganas de explorar y la valentía de sacar la cámara cuando ves algo que te llama la atención.
No esperes que tus primeras fotos sean obras maestras. Como cualquier habilidad, la fotografía mejora con la práctica. Cada foto que hagas, incluso las que no te gusten, es un paso hacia adelante. Los «errores» son en realidad lecciones que te enseñan qué funciona y qué no.
Si quieres acelerar tu aprendizaje, te recomendamos el Curso de Dirección de Fotografía de Treintaycinco mm, donde aprenderás trucos profesionales para llevar tus fotos de calle al siguiente nivel.
Te animamos a que empieces hoy mismo. Coge tu móvil o cámara y da un paseo por tu barrio con ojos de fotógrafo. Mira los detalles que normalmente pasan por alto. Observa cómo la luz juega con los edificios. Fíjate en los pequeños momentos de conexión humana que ocurren a tu alrededor.
La calle está llena de historias esperando a ser contadas, y tú tienes la herramienta perfecta para contarlas a tu manera. No hay momento perfecto para empezar más que ahora mismo.
¿A qué esperas? La calle te está llamando. Sal ahí fuera y empieza a disparar.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
- colaboradores de Wikipedia. (2024, 11 julio). Fotografía callejera. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_callejera
- Fotografía callejera – «streetphotography». (2018, 19 febrero). My CMS. https://miguelcanavate.com/fotografia-callejera-streetphotography/
- Clay, E. (2024, 29 marzo). Los mejores fotógrafos callejeros de todos los tiempos | The Independent Photographer. https://independent-photo.com/es/news/the-best-street-photographers-of-all-time/



