Cómo ser fotógrafo deportivo: la guía definitiva

fotografo-deportivo

La adrenalina de la competición. El sudor y las lágrimas. Los puños en alto tras la victoria.

Si sientes fascinación por congelar en una foto única los momentos más intensos del deporte, esto post es para ti.

Descubre en esta guía definitiva cómo convertirte en fotógrafo/a deportivo profesional. Te desvelaremos todos los secretos para dominar esta apasionante profesión:

  • El equipo imprescindible para no perderte ni un segundo de la acción.
  • Los ajustes técnicos clave para fotos perfectamente enfocadas y sin movimiento.
  • Cómo buscar el ángulo y el instante preciso para transmitir la emoción del deporte.
  • Consejos para editar y retocar tus fotos como un experto.
  • Las claves para promocionarte y conseguir trabajos en este competitivo sector.

Si sientes la llamada de la fotografía deportiva, esta guía práctica te dará las herramientas para lanzar tu carrera profesional. Además, también te recomendamos la mejor formación.

¡Continúa leyendo y descúbrelo! Estás a un paso de dar el pistoletazo de salida a tu sueño.

Introducción – ¿Por qué elegir la fotografía deportiva?

La fotografía deportiva es una especialización apasionante para cualquier amante del deporte y la fotografía. Combinar estas dos facetas en una profesión te permite estar en primera línea retratando los momentos más intensos de las competiciones. Podrás transmitir toda la emoción y la acción a través de imágenes impresionantes.

Como fotógrafo deportivo, tendrás el privilegio de capturar para la posteridad esos instantes únicos que quedarán grabados en la memoria de los aficionados. Hablamos de congelar en una foto un gol en el momento justo del impacto con la portería, la tensión del sprint final en una carrera de atletismo o la explosión de júbilo tras una victoria histórica.

Además de unir tu pasión por estos dos mundos, la fotografía deportiva abre las puertas a una carrera profesional llena de oportunidades. Los fotógrafos deportivos son requeridos por medios de comunicación, equipos, marcas y más. Podrás trabajar como freelance, en la plantilla de un periódico deportivo o cubriendo los partidos de un equipo profesional.

También puedes especializarte en cubrir eventos deportivos para empresas o instituciones. Sea cual sea tu elección, accederás a escenarios únicos para capturar instantáneas históricas. Claro que esto requiere dominar habilidades como la velocidad y reflejos para no perderte ni un detalle.

El dominio técnico es crucial, pero igualmente importante es el ojo artístico que captura la narrativa de un evento, comprendiendo y anticipando momentos clave que sólo duran una fracción de segundo.

En este post encontrarás los conocimientos avanzados de técnica y equipo imprescindibles en fotografía deportiva. Además, los consejos de expertos y una hoja de ruta paso a paso para despegar en esta carrera tan estimulante.

La fotografía deportiva es una especialización apasionante que combina la pasión por el deporte y la fotografía, permitiendo capturar momentos únicos e inolvidables que quedarán grabados en la memoria de los aficionados

Preparación y equipo necesario

Para destacar en la fotografía deportiva, contar con el equipo adecuado es fundamental. Analicemos en detalle qué elementos son imprescindibles en tu bolsa de fotógrafo profesional:

Cámara y objetivos

La cámara es, lógicamente, la herramienta esencial. Necesitarás un modelo réflex de gama alta o semiprofesional que permita una velocidad de disparo ultrarrápida. Debes poder tomar hasta 10 fotos por segundo para captar la acción sin perderte nada.

En cuanto a objetivos, son imprescindibles tanto grandes teleobjetivos (300 mm o superior) como objetivos luminosos fijos (50 mm con apertura 1.8 o 2.8). Los primeros te acercarán la acción lejana en detalle. Los segundos captarán los planos generales en condiciones de poca luz.

Warren Little ha sido fotógrafo deportivo de Getty Images desde 1996 y ha viajado por todo el mundo para fotografiar eventos de alto nivel. Su cámara preferida es la EOS-1D X Mark II de fotograma completo de Canon.

Curso de Fotografía Digital

Accesorios importantes

Otros accesorios que no pueden faltarte son un trípode sólido para dar estabilidad cuando uses teleobjetivos, tarjetas de memoria de gran capacidad y velocidad para no quedarte corto de almacenamiento, y una mochila profesional para transportar todo el equipo cómodamente.

También son muy útiles fundas impermeables para la cámara y los objetivos, para proteger tu equipo de la lluvia y el barro en exteriores. Y no olvides suficientes baterías de repuesto totalmente cargadas, para no quedarte sin energía en mitad de la acción.

Preparación física y mental

Además de un equipo técnico de primera, tu preparación física y mental es clave. Deberás estar en forma para moverte rápido transportando el pesado equipo, y para trabajar muchas horas de pie. Tener resistencia y aguante será crucial.

Mentalmente, es importante que te centres totalmente en lo que ocurre ante tus ojos, con capacidad para reaccionar en décimas de segundo sin perder la concentración. Mantener la calma bajo presión cuando todo sucede a gran velocidad es indispensable para obtener buenas tomas.

Con la cámara y objetivos adecuados, accesorios imprescindibles y una óptima preparación física y mental, tendrás la mejor base para desarrollar tu talento y crear fotografías deportivas espectaculares.

El equipo no lo es todo, pero te dará ventaja para capturar la esencia del deporte en cada clic.

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

Conocimientos técnicos clave

Dominar la configuración de la cámara a la perfección es absolutamente esencial para obtener fotografías nítidas y espectaculares de acción a alta velocidad. Repasemos en profundidad los ajustes técnicos imprescindibles:

Velocidad de obturación

La velocidad de obturación es el parámetro crucial para congelar el movimiento y evitar la trepidación. Deberás utilizar velocidades extremadamente rápidas, de 1/1000 segundos o inferiores la mayoría de veces. Esta velocidad congelará limpiamente acciones como un potente golpeo en tenis, las gotas salpicando al impactar en el agua en una competición de natación o las ruedas de un coche de Fórmula 1 girando a velocidad de vértigo.

Para encontrar la velocidad de obturación óptima en cada situación, lo mejor es hacer muchas pruebas antes del evento deportivo. Puedes mover la cámara siguiendo el movimiento de un deportista que se esté entrenando y realizar ráfagas de disparos a diferentes velocidades de obturación para comprobar en el visor cuál es la que congela la acción correctamente sin desenfoque.

ISO alto

Usar una sensibilidad ISO elevada, entre 1600 y 6400 ISO o incluso superior, te permite utilizar velocidades de obturación más rápidas con la apertura que necesites en cada momento y situación. Por supuesto, cuanto más subas el ISO, más posibles ruido o grano tendrá la imagen resultante. Por ello, es importante encontrar un equilibrio razonable según tus necesidades.

Diafragma abierto

Los diafragmas muy abiertos, como f/2.8 o f/4, maximizan al máximo la entrada de luz a la cámara, permitiéndote utilizar velocidades de obturación más rápidas incluso en condiciones de luminosidad difíciles. Esto es absolutamente esencial cuando se dispone de poca luz, como para fotografiar eventos deportivos interiores. Eso sí, un diafragma muy abierto reduce la profundidad de campo, por lo que es clave enfocar los sujetos con total precisión.

Enfoque continuo

Activa siempre el enfoque continuo de tu cámara para que se mantenga el enfoque ajustado de forma constante mientras sigues el movimiento de los deportistas. También es muy útil usar las funciones de tracking o seguimiento de la cámara, para que ésta siga enfocando automáticamente al sujeto en movimiento de manera continua.

Combina con maestría todos estos ajustes técnicos, anticipándote siempre a la jugada y colocándote en una posición óptima para maximizar la nitidez, congelar la acción al milímetro y no perder un ápice de intensidad de cada momento.

No temas experimentar y probar para encontrar la configuración ideal según cada deporte y las condiciones cambiantes de luz. ¡Pronto dominarás al dedillo los ajustes clave para capturar el mejor ángulo en el instante decisivo!

Cómo captar las mejores tomas

Más allá de dominar la cámara, para crear fotografías icónicas hay que desarrollar el ojo fotográfico y aprender a capturar los momentos y ángulos más impactantes. Veamos algunos consejos para fotografiar como un profesional:

Buscar los ángulos y momentos clave

Es esencial predecir dónde ocurrirá la acción más intensa y crucial del evento deportivo, y ubicarte en una posición privilegiada que te permita capturar ese instante único. Por ejemplo, en fútbol puedes intentar colocarte detrás de la portería o en un ángulo lateral para capturar en primer plano los goles en el preciso momento del impacto con la red. O buscar una perspectiva novedosa desde una posición elevada para conseguir una visión global y diferente de la jugada a desarrollar.

También es esencial anticiparse al momento justo que se quiere inmortalizar, como por ejemplo el clímax del salto de un deportista en una prueba de altura o el instante preciso en que el velocista cruce la línea de meta. Será clave realizar la ráfaga de fotos en perfecta anticipación para lograr congelar ese efímero instante decisivo.

Capturar emoción y expresiones

Las fotos más impactantes transmiten emoción y sentimientos. Busca los gestos de esfuerzo, dolor, euforia… Captura las miradas llenas de concentración previas a un servicio en tenis o las lágrimas de alegría tras ganar.

También debes estar atento para retratar las expresiones del público y entrenadores, cuyas reacciones espontáneas ayudan a redondear el relato y la historia de lo acontecido en el evento deportivo.

Composición y encuadre

Se debe cuidar al extremo cada mínimo detalle de la composición de la imagen, utilizando con maestría las reglas clásicas de composición (la regla de los tercios, el equilibrio visual, la simetría, las líneas de guía, etc). Por ejemplo, encuadrar al deportista en movimiento dejando más espacio en la dirección hacia donde se dirige.

Asimismo, juega con elementos adicionales que refuercen la acción, como la estela de polvo de un ciclista de montaña o gotas de agua en natación. Y aísla al protagonista del fondo con un diafragma abierto para atraer la atención.

Con paciencia, observación y practicando tu visión fotográfica, lograrás imágenes icónicas desde nuevas perspectivas. Transmite la esencia del deporte: esfuerzo, competitividad, habilidad… y también la belleza estética del cuerpo humano en movimiento.

Edición y post-procesado de las fotos

Tras capturar las mejores tomas, es hora de procesarlas y editarlas digitalmente para realzar su impacto visual. Veamos algunos consejos clave de posproducción:

Realzar colores, contraste y nitidez

Aprovecha las herramientas de software de edición de imágenes para hacer resaltar los colores más vibrantes y llamativos de uniformes, equipamiento deportivo o elementos del entorno, como el verde intenso y perfecto del césped, el azul profundo del agua en una piscina olímpica o los tonos rojizos de una pista de atletismo.

Aumenta sutilmente el contraste de la foto para enfatizar la fuerza y definición de los cuerpos de los deportistas en acción. Y maximiza la nitidez para destacar los detalles y que la acción salte a la vista.

Recorta el encuadre

Por muy experto que seas, muchas veces en el momento de disparar resulta verdaderamente difícil encuadrar de forma perfecta la composición deseada. Aquí es donde la etapa de postproducción te permite reencuadrar digitalmente la imagen para eliminar elementos no deseados y centrar la atención únicamente en el protagonista principal o la acción clave. No temas recortar y seleccionar sólo el fragmento visual más crítico e impactante de la imagen original.

Flujo de trabajo eficiente

Cuando tengas que procesar y retocar centenares de fotografías tras un evento deportivo de larga duración, optimiza tu flujo de trabajo para ganar agilidad y eficiencia. En primer lugar, realiza una selección inicial descartando imágenes muy similares o duplicadas casi idénticas. Luego, aplica de forma masiva ajustes y mejoras a todo el grupo de fotos para ahorrar tiempo, como por ejemplo la autocorrección automática de balance tonos y color, recortes generales, aumento de nitidez, etc. Finalmente, dedica el tiempo extra necesario a retocar y perfeccionar de forma individual tus mejores tomas para llevarlas al máximo nivel.

Herramientas de retoque

Aprende a eliminar de la imagen elementos no deseados usando herramienta de retoque. Perfecciona partes específicas del cuerpo o los rasgos faciales de los deportistas con los potentes filtros correctores disponibles actualmente. Y no olvides añadir siempre tu firma o marca de agua para proteger tus derechos de autor como artista.

Dominar a fondo la edición digital en posproducción es tan importante como haber sabido capturar las mejores tomas en primer lugar.

Actualmente existen numerosas herramientas de retoque basadas en Inteligencia artificial que pueden facilitarte la edición y post-procesado de tus fotos.

Cómo conseguir trabajo como fotógrafo deportivo

Tras dominar la técnica fotográfica y editorial, estás preparado para dar el paso profesional. Te damos las claves para iniciar tu carrera en la fotografía deportiva:

Crea un portfolio impactante

Selecciona tus mejores 25-30 fotos para crear un portfolio de alta calidad que muestre tu talento. Muéstrate consistente en un estilo y temática, por ejemplo; fútbol, automovilismo, atletismo… Alterna planos panorámicos con primeros planos llenos de fuerza e impacto visual.

Personaliza tu portfolio con tu marca y datos de contacto. Preséntalo en una web profesional y en redes sociales para darte a conocer.

Opciones de trabajo

Existen diversas opciones profesionales. Puedes trabajar como freelance ofreciendo tus servicios a medios, clubes o marcas por proyecto. También puedes buscar trabajo fijo en la plantilla de un periódico deportivo para cubrir todos sus eventos.

Asimismo, contacta con clubes ofreciéndote como fotógrafo oficial. Podrás seguir de cerca una temporada entera y vender posteriormente las fotos a los seguidores.

Mantente siempre activo y en contacto con deportistas y equipos, aún sin trabajos concretos. Preséntales ideas y propuestas proactivamente. La constancia dará sus frutos.

Finalmente, muchas marcas requieren fotógrafos deportivos para campañas publicitarias o eventos corporativos.

Promoción efectiva

Diseña una estrategia de promoción direccionada. Envía tu portfolio a publicaciones deportivas y redes de fotógrafos. Participa en concursos para ganar visibilidad. Ofrece algunas fotos gratis a clubes pequeños para conseguir referencias.

Networking con otros fotógrafos y periodistas deportivos será clave para encontrar oportunidades laborales. No subestimes el poder de las redes sociales. Comparte tus mejores fotos con etiquetas estratégicas. Etiqueta a deportistas famosos y medios deportivos para ganar visibilidad. Interactúa en comunidades de fotografía deportiva.

Con talento, una promoción inteligente y mucha determinación, pronto tendrás una agenda llena de proyectos apasionantes cubriendo el deporte que amas.

Saca el máximo partido a tus imágenes y conviértete en el fotógrafo deportivo de referencia. ¡El campo de juego te espera!

Conclusión y consejos formativos

Convertirse en fotógrafo/a deportivo/a requiere talento innato, técnica depurada y una sólida promoción profesional. Resumamos los puntos clave:

  • Equípate con cámaras y objetivos de alta velocidad y rendimiento en condiciones de poca luz. Complementa con accesorios para estabilidad y protección.
  • Domina ajustes como ISO elevado, obturación ultrarrápida y diafragmas abiertos para congelar la acción sin perder calidad.
  • Desarrolla tu ojo fotográfico para captar los momentos y ángulos más impactantes. Busca perspectivas novedosas y transmite emoción
  • Cuida al extremo la composición, expresiones, iluminación. Juega creativamente con elementos de movimiento.
  • Retoca digitalmente tus fotos para perfeccionar colores, nitidez, encuadres y convertirlas en icónicas.
  • Confecciona un portfolio sólido que muestre consistencia en tu estilo fotográfico y temática deportiva.
  • Promociónate activamente en redes, concursos, contactando medios y clubes. El networking será decisivo.
  • Ofrece tus servicios de forma proactiva y constante. La dedicación dará sus frutos.

Para seguir creciendo y perfeccionando tus habilidades, te recomendamos ampliar tus conocimientos con el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm. Sus módulos prácticos sobre equipo, ajustes técnicos, edición avanzada y promoción profesional te llevarán al siguiente nivel.

Disfrutarás aprendiendo directamente de fotógrafos/as consagrados/as. Obtendrás commenting y retroalimentación personalizada para tus fotos. Y formarás parte de una comunidad online para intercambiar con otros apasionados de la fotografía deportiva.

¡Comienza ahora tu formación y lleva tu carrera profesional como fotógrafo/a deportivo/a al máximo nivel!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!