El cambio del timbre de voz y su importancia en el doblaje

cambio-timbre-voz-importancia-doblaje

Tras ver muchas películas o series, es posible que llegues a identificar la voz de un actor de doblaje, pero no es fácil. ¿Por qué? Pues porque estos profesionales son capaces de jugar con su garganta para crear personajes distintos. Para lograrlo, es imprescindible dominar el cambio del timbre de voz. En este artículo te explicamos su importancia en el doblaje y muchos otros secretos para lograr que tus locuciones sean únicas. ¡Toma nota!

¿Cuál es la diferencia entre tono y timbre?

El tono y el timbre de voz son las herramientas más importantes para el actor y la actriz de doblaje. Pero hay que saber distinguirlos bien. 

El tono está determinado por la frecuencia de vibración, mientras que el timbre es una cualidad que se aplica a las voces y a los instrumentos, y que nos permite diferenciarlos incluso cuando interpretan la misma nota. Es decir, el timbre hace que la voz de cada persona sea única.

El timbre es el «color» de tu voz: aquello que la hace reconocible y la distingue del resto

Los profesionales del doblaje tienen que llevar a cabo con destreza el cambio del timbre de su voz, sacándole el máximo partido a esta característica, pero sin popear. Solo así podrán darle una voz distintiva a cada personaje. Sin embargo, conviene tener cuidado, porque la garganta es una herramienta delicada: las formaciones especializadas en doblaje son el mejor modo para aprender esta técnica de manera segura.

Qué timbres de voz existen

Como ya habrás podido imaginar, no todo el mundo tiene el mismo timbre de voz. De hecho, influyen diversos factores a la hora de que una persona desarrolle un tipo u otro. El primero y más claro es el sexo. Las mujeres tienen un timbre de voz más agudo, mientras que los hombres se acercan más a los tonos graves. ¡Veamos qué rangos hay dentro de cada género!

Timbres de voz masculinos

Los hombres pueden desarrollar cuatro tipos de voces: contratenor, tenor, barítono y bajo.

  • Contratenor y Tenor: son las voces más altas (agudas) en los hombres. Se ocuparían principalmente de personajes infantiles o animados.
  • Barítono: los hombres con este tipo de voz son capaces de alcanzar registros agudos y graves. Como permite jugar con diferentes alcances, es el timbre más versátil.
  • Bajo: la voz más grave. Su sonido es muy característico. Lo reconocerás en cantantes como Louis Amstrong o Leonard Cohen. En doblaje se aprecia mucho este tipo de voz para interpretar a abuelos o personas mayores.

Timbres de voz femeninos

En el caso de las mujeres, su gama de voces tira hacia los agudos. Así, nos encontramos con los siguientes tipos:

  • Soprano: son las más agudas. Alcanzan notas muy altas, lo que hace que su vez sea perfecta para la interpretación de personajes infantiles o que quieran parecer adorables.
  • Mezzosoprano: la intermedia entre la soprano y la contralto. Son voces que pueden llegar a amoldarse a diferentes peticiones. La mayoría de las actrices de doblaje son mezzosopranos, ya que alrededor del 40% de las mujeres tienen este timbre de voz intermedio.
  • Contralto: se trata de las voces más graves y, en el caso del doblaje profesional, serían voces perfectas para interpretar personajes brutos. Sus timbres se caracterizan por su calidez, oscuridad y resonancia. Además, poseen una menor rapidez y agilidad vocal, pero tiene una mayor musicalidad que las sopranos y mezzosopranos. No obstante, muy pocas actrices llegan a esta voz tan grave, por lo que las mezzosopranos tienen que practicar para conseguir un cambio de timbre en su voz si desean desempeñar estos papeles.

Como ves, tanto las voces masculinas como las femeninas se dividen en tres rangos muy similares. A continuación, te dejamos una tabla resumen para que tengas más clara la altura y los papeles principales de cada tipo de voz:

Rango / Altura Masculino Femenino Uso típico
Aguda Contratenor / Tenor Soprano Personajes infantiles o adorables
Media Barítono Mezzosoprano Versátil, permite distintos registros; muy usada en doblaje
Grave Bajo Contralto Personajes mayores, rudos o graves; voz característica y resonante

¿Qué tipos de voces hay en el doblaje profesional?

No es lo mismo doblar un juego de ordenador para adolescentes que una película de animación para niños. Por lo tanto, y teniendo en cuenta el tipo de contenido que se dobla, distinguiremos los siguientes tipos de voces:

  • Voces de ficción: son las más frecuentes en el doblaje. Existen actores y actrices con diferentes registros de voz y timbre porque los perfiles de personajes son demasiado diversos. Este reparto coral de las voces permite darle una mayor credibilidad al doblaje.
  • Voces de animación: aquí hablan todos, no solo los personajes humanoides, sino también los muebles y las velas, como en La Bella y la Bestia. Esto explica que sea tan alta la demanda de actores de doblaje para crear voces en animación. Además, en estas películas hay que doblar sí o sí, no hay versión original como en las de ficción.
  • Voces de videojuegos: estas voces están siendo las más demandadas en las últimas décadas. España se encuentra entre los países que más videojuegos doblan, por lo que puede ser una buena opción para tu futuro. Si quieres dedicarte al doblaje, aquí se necesitan todo tipo de timbres, ya que cada vez los gamers son más exigentes y las voces ayudan a potenciar el realismo de los juegos.
  • Voces de audiolibros: de un tiempo a esta parte la gente adquiere más audiolibros. En este sector, las voces que se exigen suelen ser más neutras que en los doblajes anteriores. ¿La razón? Lo que se busca es que sean narradores agradables y fáciles de escuchar.

¿Cuál es la importancia del cambio de timbre de voz?

Cuanto más domines el cambio de timbre de voz, más personajes distintos podrás interpretar y más demandarán tus servicios de doblaje. Además, estarás aumentando tus opciones para alcanzar esa voz única que se vuelve totalmente inseparable del actor o actriz original, como Amalia Cantarero: la voz de Bellatrix Lestrange; Claudio Serrano (Batman en producciones como Batman Begins y El caballero oscuro) o Isatxa Mengíbar, la voz de Lisa Simpson y de muchos otros personajes icónicos:

No obstante, tienes que ser consciente de una cosa: por muchas técnicas para modificar la voz que haya, no puedes cambiar la tuya por otra. Es decir, puedes conseguir cosas como tener la voz más grave o un poco más aguda, pero dentro de un rango realista. Y lo más importante: debes aprender a sacarle el mayor partido sin forzarla ni tirar de falsetes.

Consejos para cuidar tu voz

Si quieres convertirte en actor de doblaje, una de las primeras cosas que debes saber es que tienes que cuidar tu voz. Si no la tratas como es debido, tu carrera profesional durará poco tiempo. Veamos qué puedes hacer por ella:

  • Aprende a respirar. Un fallo muy común es forzar los pulmones a la hora de respirar. ¿Has oído hablar del diafragma? Será tu mejor aliado, ya que respirando con el diafragma podrás almacenar más aire y controlar mucho mejor tu voz.
  • Relaja las cuerdas vocales. Si estás muy tenso acabarás por lastimar tu voz. Debes impedir que tu musculatura se vuelva rígida. Un truco es probar tu voz de pie. Si estamos sentados, no se proyecta de la misma forma.
  • Vocaliza y entrena tus músculos. Un problema gravísimo en los actores de doblaje es que no sepan vocalizar. El mejor truco es practicar con un bolígrafo entre los dientes. De esta forma tienes que forzar los movimientos de la boca para que salgan los sonidos claros y entendibles. Quítate ahora el boli, ya verás como cambia mucho tu forma de hablar.
  • Hidrata tu garganta. Siempre has de tener una botella de agua cerca, para evitar la sequedad en la garganta. Además, no se aconseja tomar bebidas muy frías con hielos, ya que puede provocarte irritaciones o hasta inflamaciones.
  • Descansa la voz. Está bien practicar y ponerla a prueba, pero también necesita descanso. Intenta disfrutar de los silencios y relajarte. ¡Sobre todo, si has estado haciendo ejercicios para cambiar el timbre de la voz!
  • Evitar estar en medio de una corriente de aire. Por mucho calor que tengas, estar donde da la corriente de aire hará que te constipes y que se inflamen tus cuerdas vocales.

¡Aprende a modificar tu timbre vocal y triunfa en el doblaje!

¿Quieres descubrir todas las variaciones del timbre de tu voz? En el Curso de Doblaje de Treintaycinco mm te explicaremos cómo transformar tu timbre vocal y hacer brillar tu talento ante el micrófono.

Con nuestro programa formativo,  que está desarrollado por especialistas del sector, vas a aprender a locutar, doblar e interpretar para bordar cada casting al que te presentes. Los profesores de la escuela te acompañarán a lo largo de 300 horas de formación repartidas entre masterclasses, tutorías y talleres presenciales. Además, disfrutarás de alertas de empleo para encontrar lo antes posible tu próximo papel. 

¡Infórmate sin compromiso y cumple tu sueño de ser actor de doblaje!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp