A diferencia de las fotos tradicionales que solo muestran una parte limitada de la escena, las imágenes 360 permiten al espectador explorar todo el entorno, girando la vista en cualquier dirección como si estuviera realmente allí.
Hace unos años, para crear fotos 360 era necesario equipo especializado y conocimientos técnicos avanzados. Hoy, gracias a la evolución tecnológica, está al alcance de cualquier persona con un smartphone y algunas nociones básicas. Ya sea para documentar viajes, mostrar propiedades inmobiliarias o simplemente capturar momentos especiales, las fotos 360 ofrecen posibilidades que las imágenes convencionales no pueden igualar.
En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso de crear tus propias fotos 360, desde el equipo necesario hasta las técnicas para capturar, editar y compartir estas imágenes envolventes.
¡Comenzamos!
¿Qué es exactamente una foto 360?
Antes de entrar en los detalles técnicos, es importante entender qué es realmente una foto 360 y cómo se diferencia de las fotografías convencionales. Estas imágenes especiales capturan todo el entorno visible desde un punto, permitiendo al espectador mirar en cualquier dirección: arriba, abajo y alrededor, como si estuviera en el centro de la escena.
Diferencias entre fotos panorámicas y 360
Aunque a veces se confunden, las fotos panorámicas y las fotos 360 son diferentes. Una captura panorámica es una vista amplia pero limitada, generalmente en formato horizontal. Piensa en ella como una foto extendida que muestra más de lo que podrías ver normalmente, pero sigue siendo una imagen plana.
Por otro lado, una foto 360 verdadera captura de todo el entorno esférico. Técnicamente, es una imagen equirectangular que, cuando se ve en el software adecuado, permite al espectador rotar la vista en todas direcciones. Es como estar dentro de una esfera donde la imagen te rodea completamente.
Curso de Dirección de Fotografía
Usos prácticos de las fotos 360
Las aplicaciones de este tipo de fotografía son numerosas:
- Turismo virtual: Permite a las personas explorar destinos remotamente
- Sector inmobiliario: Ofrece recorridos virtuales de propiedades
- Documentación: Captura completa de escenas para arquitectura, arqueología o investigación.
- Recuerdos personales: Una forma más inmersiva de guardar momentos especiales.
Al capturar todo el entorno, la fotografía 360 permite al espectador explorar libremente el espacio, descubriendo detalles y perspectivas desde cualquier ángulo.
Equipo necesario para fotos 360
Entrar en el mundo de la fotografía 360 es más sencillo de lo que muchos piensan. Existen varias opciones según tu presupuesto y necesidades.
Opciones de cámaras para fotografía 360
Existen tres formas de experimentar con esta técnica fotográfica:
- Cámaras 360 dedicadas: Dispositivos diseñados para capturar imágenes 360 en una sola toma. Modelos como la Ricoh Theta, Insta360 o GoPro Max ofrecen una solución todo en uno. Tienen dos o más lentes que capturan simultáneamente diferentes partes de la escena. Son la opción más sencilla, aunque su calidad puede ser limitada comparada con cámaras tradicionales de gama alta.
- Smartphones con apps especializadas: La mayoría de teléfonos modernos pueden crear fotos 360 usando aplicaciones como Google Street View o Panorama 360. Estas aplicaciones te guían para tomar múltiples fotos que luego se unen automáticamente. Es la opción más económica si ya tienes un smartphone.
- Cámaras DSLR o mirrorless con accesorios: Para máxima calidad, puedes usar una cámara tradicional con un objetivo gran angular, montada en un cabezal panorámico. Necesitas sacar múltiples fotos desde diferentes ángulos y unirlas posteriormente. Ofrece mejor calidad, pero es más complejo.
Accesorios esenciales
Algunos accesorios que te ayudarán:
- Trípode estable: Fundamental para mantener el mismo punto de rotación.
- Cabezal panorámico: Para cámaras tradicionales, ayuda a girar la cámara correctamente.
- Disparador remoto: Evita movimientos al tomar la foto.
- Nivel de burbuja: Asegúrate de que tus fotos estén alineadas.
La elección del equipo dependerá de tu presupuesto, nivel de experiencia y el uso que vayas a dar a tus fotos 360.

Proceso básico para capturar fotos 360
Dominar el proceso de captura es fundamental para conseguir buenos resultados. Aunque el procedimiento varía según el equipo, existen principios básicos para utilizar en todos los casos.
Preparación de la escena
Antes de empezar:
- Elige el punto central adecuado: Busca una ubicación que muestre elementos interesantes en todas las direcciones.
- Ten en cuenta la iluminación: Las grandes diferencias de luz son difíciles de manejar. Intenta fotografiar con luz uniforme.
- Elimina o minimiza tu presencia: Piensa dónde te ubicarás. Con cámaras 360 dedicadas, usa el temporizador para alejarte.
- Asegura la estabilidad: Coloca tu trípode en una superficie firme y nivelada.
Técnica de captura según tu equipo
Con cámara 360 dedicada:
- Coloca la cámara en el trípode y asegúrate de que esté nivelada.
- Usa la aplicación de la cámara para controlarla remotamente.
- Activa el temporizador y aléjate.
- Dispara y deja que la cámara procese la imagen.
Con teléfono inteligente y aplicación panorámica:
- Abre la aplicación de panorama 360 y comienza el proceso.
- Sigue las indicaciones, girando lentamente en tu posición.
- Mantén el teléfono al nivel de tus ojos y gíralo alrededor del mismo punto.
- Completa la captura siguiendo todos los puntos que indica la aplicación.
Con cámara tradicional:
- Monta la cámara en el cabezal panorámico sobre el trípode.
- Configura la exposición en modo manual para mantener los mismos valores de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO).
- Toma múltiples fotos superpuestas (con 30-50% de solapamiento) girando horizontalmente.
- Cambia el ángulo vertical y repite hasta cubrir toda la esfera.
La paciencia y la práctica son esenciales en este proceso. No te desanimes si tus primeros intentos no son perfectos.

Técnicas para mejorar tus fotos 360
Una vez que domines los conceptos básicos, podrás dar un paso más y utilizar técnicas más avanzadas para elevar la calidad de tus fotos 360.
Optimización de la exposición y el rango dinámico
La principal dificultad en fotografía 360 suele ser manejar diferentes condiciones de luz en una misma escena:
- Bracketing de exposición: Toma cada posición con varias exposiciones (subexpuesta, normal, sobreexpuesta) para combinarlas posteriormente en HDR. Esto es especialmente útil para escenas con alto contraste.
- Hora dorada: Fotografía durante la primera o última hora de luz solar para obtener una iluminación más uniforme y agradable.
- Balance entre exposiciones: Si usas una cámara tradicional, asegúrate de que todas las tomas tengan la misma configuración de exposición para evitar cambios bruscos de luz al unirlas.
Composición en fotografía esférica
Componer una imagen donde todo sea visible requiere pensar diferente:
- Punto de interés principal: Aunque la foto sea 360, decide cuál será la vista inicial que verá el espectador y asegúrate de que sea atractiva.
- Líneas guía: Utiliza elementos lineales como caminos o ríos para guiar la mirada del espectador a explorar la escena.
- Capas de profundidad: Incluye elementos en primer plano, plano medio y fondo para crear sensación de profundidad en todas direcciones.
- Evita áreas “muertas”: Procura que no haya grandes espacios sin ningún elemento de interés, como cielos o paredes vacías.
Estas técnicas requieren práctica y observación. Estudia fotos 360 profesionales para entender cómo otros fotógrafos crean la composición de sus fotografías.

Software y aplicaciones para unir y editar fotos 360
Después de capturar las imágenes, el siguiente paso es procesarlas adecuadamente.
Programas para unir imágenes (costura)
Si ha tomado varias fotos con una cámara tradicional, necesitará software específico:
- PTGui: Considerado por muchos como el mejor software de costura, aunque tiene coste.
- Hugin: Una alternativa gratuita y de código abierto, potente, pero requiere más tiempo para aprender a usarlo
- Adobe Lightroom con complementos: Algunos complementos permiten crear panoramas esféricos.
Las cámaras 360 dedicadas y las aplicaciones para teléfonos inteligentes suelen realizar la costura automáticamente.
Edición y retoque de fotos 360.
Una vez unidas, tus imágenes pueden necesitar ajustes:
- Adobe Photoshop: permite editar imágenes equirectangulares, aunque requiere técnicas específicas.
- Affinity Photo: Tiene una sección especial para trabajar con fotos 360, lo que facilita el proceso.
- Aplicaciones móviles: Opciones como Snapseed o VSCO pueden aplicar ajustes básicos, aunque no están optimizados para el formato 360.
Un aspecto importante es la eliminación del trípode (nadir). Puedes eliminarlo con técnicas de clonado o tomando una foto del suelo desde otro ángulo.
La edición de fotos 360 requiere cierta práctica, ya que los ajustes afectan a toda la imagen esférica y deben aplicarse de manera uniforme para evitar resultados poco naturales.

Comparte y publica tus fotos 360
Crear una foto 360 es solo la mitad del proceso; Compartirla correctamente es vital para la experiencia inmersiva.
Plataformas que soportan fotos 360
Opciones principales:
- Facebook: Soporta nativamente fotos 360, permitiéndote explorarlas directamente en el feed.
- Google Maps y Street View: Ideal para fotos de lugares.
- Kuula: Plataforma especializada en contenido 360 con opciones de personalización.
- Sitios web personales: Con complementos como Pannellum puedes integrar visores 360 en tu web.
Preparación de archivos
Para que tus fotos 360 funcionen correctamente:
- Metadatos XMP: Asegúrate de que tu imagen contenga los metadatos que indican que es una foto 360.
- Resolución adecuada: En general, 6000×3000 píxeles es un buen punto de partida.
- Formato de archivo: Generalmente, JPG para web, aunque algunas plataformas profesionales aceptan formatos de mayor calidad.
Compartir directamente desde las apps de cámaras 360 suele ser la opción más sencilla, ya que manejan automáticamente los aspectos técnicos necesarios para una correcta visualización.

Evita estos errores
Conocer los problemas más frecuentes te ayudará a evitarlos desde el principio, ahorrándote tiempo y frustración en tus proyectos.
Problemas técnicos habituales
Errores comunes y soluciones:
- Errores de paralaje: Aparecen cuando el punto de rotación no es correcto. Solución: Utiliza un cabezal panorámico adecuado.
- Costuras visibles: Líneas evidentes donde se unen las imágenes. Solución: Asegurar suficiente solapamiento entre fotos.
- Exposición irregular: Cambios bruscos de luz. Solución: Usa configuración manual uniforme.
- Pies o trípode visibles: Solución: Usa temporizador o edita posteriormente.
Consejos para resultados profesionales
Para mejorar tus fotos:
- Planifica la toma: Determina el mejor momento y posición.
- Mantén limpio el objetivo: Las manchas son más evidentes en fotos 360.
- Prueba HDR para escenas con mucho contraste: Útil en interiores con ventanas.
- Revisa las fotos in situ: Localiza problemas mientras aún puedes repetir la toma.
Recuerda que cada error es una oportunidad para mejorar tu técnica. Guarda tus primeros intentos para compararlos con trabajos posteriores y ver tu progreso.
Conclusión y consejos formativos
La fotografía 360 es como estar dentro de una esfera donde la imagen te rodea completamente. Como has visto, no necesitas equipo extremadamente caro para comenzar; con un smartphone o una cámara básica 360 puedes obtener resultados sorprendentes. La clave está en comprender los principios.
Si quieres profundizar en esta y otras técnicas fotográficas innovadoras, el Curso de Dirección de Fotografía de Treintaycinco mm te ofrece formación especializada que va más allá de los conceptos básicos.
Te animamos a que des el primer paso: toma tu cámara o smartphone, prueba las técnicas que hemos visto en este artículo y comparte tus creaciones. La fotografía 360 abre un mundo de posibilidades creativas que espera ser explorado, y ahora tienes las herramientas para comenzar esa aventura.