¿Cuáles son las mejores certificaciones para diseño gráfico?

certificaciones- diseño-gráfico

En el mundo digital actual, el diseño gráfico se ha vuelto esencial para la comunicación visual en casi todos los sectores. Ya sea en marketing, publicidad, desarrollo web o medios, cada vez se necesitan más profesionales del diseño. Pero para destacar en este sector tan competitivo no basta solo con talento y creatividad; necesitas credenciales que demuestren tus habilidades para poder acceder al mercado laboral.

Las certificaciones en diseño gráfico son como un aval de tus conocimientos. Si estás empezando en este apasionante mundo, o si quieres dar un paso adelante en tu carrera, conseguir las certificaciones adecuadas puede abrirte muchas puertas.

En este artículo vamos a explorar las mejores certificaciones disponibles en diseño gráfico, viendo qué te aportan y cómo pueden mejorar tu perfil profesional. También descubrirás por qué el Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm podría ser una gran opción para empezar o mejorar en esta profesión.

¡Comenzamos!

¿Por qué obtener una certificación en diseño gráfico?

Quizás te preguntes si realmente vale la pena invertir tiempo y dinero en conseguir una certificación de diseño gráfico, sobre todo cuando hay tantos diseñadores autodidactas que les va bien. Pero en un mercado laboral cada vez más competitivo, tener certificaciones reconocidas puede ser lo que te haga conseguir ese trabajo que tanto deseas.

Las certificaciones son como un sello que valida lo que sabes hacer. Tu portafolio muestra tu trabajo, pero una certificación confirma que expertos han evaluado tus conocimientos y que cumples con ciertos estándares. Esto es muy útil cuando hablas con reclutadores o clientes que no saben mucho de diseño, pero necesitan asegurarse de que sabes lo que haces.

Desde el punto de vista de tu desarrollo personal, las certificaciones te ofrecen un aprendizaje bien planificado y completo, asegurando que no te falten conocimientos importantes. Los programas suelen estar creados por profesionales y académicos, lo que garantiza que lo que aprendes es importante y está actualizado.

En cuanto al dinero, los diseñadores con certificaciones suelen poder negociar mejores salarios. Según una encuesta realizada en 2023 por la AIGA (American Institute of Graphic Arts), los profesionales con certificaciones pueden ganar aproximadamente un 22%más que quienes no las tienen.

Además, ciertas certificaciones te permiten acceder a puestos más especializados y mejor pagados, como director de arte, diseñador UX/UI senior o consultor de identidad de marca.

Muchos programas de certificación te conectan con otros profesionales certificados, creando oportunidades para colaborar, compartir conocimientos y acceder a ofertas de trabajo exclusivas.

Si estás interesado/a en el
Curso de Diseño Gráfico

Certificaciones reconocidas internacionalmente

Adobe Certified Professional

Cuando hablamos de programas de diseño, Adobe sigue siendo la referencia en la industria, y sus certificaciones son probablemente las más conocidas en todo el mundo. La certificación Adobe Certified Professional (antes conocida como Adobe Certified Associate) demuestra tus habilidades en las herramientas principales de Adobe Creative Cloud.

Estas certificaciones están disponibles para programas individuales como Photoshop, Illustrator, InDesign, After Effects y Premiere Pro, permitiéndote demostrar que dominas cada herramienta. Lo bueno de este programa es que no solo evalúa cómo usas el software, sino también tu comprensión de los principios básicos de diseño y comunicación visual.

Para conseguir una certificación Adobe, tendrás que aprobar un examen supervisado con preguntas teóricas y ejercicios prácticos. Los exámenes están diseñados para ver cómo te desenvuelves en proyectos reales, lo que los hace muy útiles para las empresas.

Una gran ventaja de estas certificaciones es que todo el mundo las conoce. Prácticamente cualquier estudio de diseño, agencia de publicidad o departamento creativo reconoce y valora estas credenciales.

Autodesk Certified Professional

Mientras Adobe domina el diseño 2D, Autodesk es líder en el diseño 3D y CAD (Diseño Asistido por Computadora). Si te interesa el diseño de productos, la arquitectura, la animación 3D o el modelado, las certificaciones de Autodesk pueden ser muy útiles.

Las certificaciones más interesantes para diseñadores gráficos incluyen Autodesk Maya (para animación y modelado 3D), 3ds Max (para visualización y renderizado) y Fusion 360 (para diseño de productos). Estas herramientas son las que se usan normalmente en industrias como videojuegos, cine, arquitectura y diseño industrial, campos donde el diseño gráfico a menudo se expande.

El proceso de certificación incluye exámenes prácticos que evalúan cómo resuelves problemas reales usando el software. Al igual que Adobe, estas certificaciones se reconocen internacionalmente y se valoran mucho en sectores especializados.

Certificaciones de asociaciones profesionales

Más allá de las certificaciones de un software concreto, existen credenciales otorgadas por asociaciones profesionales que validan tus conocimientos generales y tu ética profesional en el campo del diseño.

Una de las más prestigiosas es la certificación del AIGA (American Institute of Graphic Arts), que aunque es de origen estadounidense, se reconoce internacionalmente. Esta credencial evalúa no solo habilidades técnicas sino también conocimientos de teoría del diseño, historia, ética profesional y buenas prácticas.

En Europa, organizaciones como el International Council of Design (ico-D) ofrecen programas de acreditación que se reconocen en muchos países. Estas certificaciones suelen demandar una combinación de educación formal, experiencia profesional y evaluaciones.

Certificaciones por área de especialización

Diseño web y UX/UI

El diseño web y la experiencia de usuario (UX/UI) son de las áreas con más demanda dentro del diseño gráfico actual. Las certificaciones en este campo han aumentado mucho en los últimos años, mostrando la importancia de las interfaces digitales en nuestra vida diaria.

Una de las certificaciones más respetadas es la Certificación de Diseñador UX de Nielsen Norman Group, fundada por Jakob Nielsen y Don Norman, pioneros en el campo de la usabilidad. Se obtiene completando varios cursos presenciales u online, acumulando «créditos UX» hasta llegar al nivel necesario.

Otra opción destacada es la Certificación de Diseño de Interacción (IxDF) del Interaction Design Foundation, que ofrece cursos en diversas áreas de UX/UI como arquitectura de información, diseño de interfaces, prototipado y pruebas de usabilidad. El programa de IxDF es especialmente accesible para principiantes, con explicaciones claras y ejercicios prácticos.

Google también ofrece certificaciones interesantes para diseñadores web, como su programa de UX Design Professional Certificate a través de plataformas como Coursera. Esta certificación tiene la ventaja de estar respaldada por una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, lo que le da buena reputación en el sector.

Diseño editorial

El diseño editorial sigue siendo un pilar fundamental del diseño gráfico, abarcando desde revistas y libros hasta informes corporativos y catálogos. Las certificaciones en esta área se centran en principios de tipografía, composición, jerarquía visual y preparación para impresión.

La Certificación en InDesign de Adobe es probablemente la más reconocida en este campo, ya que InDesign sigue siendo el programa estándar para maquetación y diseño editorial. Esta certificación demuestra que dominas herramientas como estilos, retículas, preparación para impresión y publicación digital.

Instituciones como la Society for News Design (SND) ofrecen programas de formación y reconocimiento que, aunque no son certificaciones formales en el sentido tradicional, se valoran mucho en el sector de publicaciones periódicas y medios de comunicación.

Diseño de marca e identidad corporativa

El branding y la identidad corporativa representan una de las áreas más estratégicas del diseño gráfico, donde el trabajo visual se conecta directamente con los objetivos comerciales y de comunicación de las organizaciones.

Certificaciones como Brand Management del Chartered Institute of Marketing (CIM) o los programas de Brand Strategy de instituciones como Domestika o LinkedIn Learning ofrecen una visión completa del proceso de creación y gestión de marcas.

La Certification in Branding de la Global Brand Academy es otra opción interesante para especializarte en este campo. Este programa aborda desde los fundamentos teóricos del branding hasta aplicaciones prácticas como desarrollo de logotipos, sistemas de identidad visual y estrategias de comunicación de marca.

Lo bueno de las certificaciones en branding es que mezclan diseño con marketing, psicología y estrategia empresarial, dándote una perspectiva más amplia que el diseño puramente visual. Los profesionales certificados en esta área están preparados no solo para crear elementos gráficos atractivos, sino para desarrollar sistemas visuales coherentes.

Certificaciones académicas y cursos especializados

Programas universitarios y diplomas

Los títulos universitarios y diplomas oficiales en diseño gráfico siguen siendo credenciales muy valoradas en el mercado laboral. A diferencia de las certificaciones de software o habilidades concretas, la formación académica te da una base teórica sólida y una comprensión profunda de los principios fundamentales del diseño.

Entre las opciones académicas encontramos:

  • Grados universitarios en Diseño Gráfico (3-4 años): ofrecen una formación completa que abarca historia del diseño, teoría, principios compositivos, tipografía, color, y familiarización con diversas herramientas y técnicas.
  • Másteres y postgrados especializados (1-2 años): ideales para quienes ya tienen formación previa y buscan especializarse en áreas concretas como diseño de interacción, dirección de arte, diseño editorial avanzado o branding estratégico.
  • Títulos propios y diplomas de especialización: con menor duración que los grados tradicionales pero mayor que los cursos puntuales, estos programas ofrecen formación concentrada en aspectos específicos del diseño gráfico.

La principal ventaja de la formación académica es su visión general, que va más allá de las herramientas para centrarse en el pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas.

Cursos online y plataformas de aprendizaje

El auge de la educación online ha hecho mucho más accesible la formación de calidad en diseño gráfico. Plataformas como Coursera, Udemy, LinkedIn Learning y Domestika ofrecen cursos certificados que pueden complementar perfectamente tu formación o servir como punto de entrada al mundo del diseño.

Estos cursos tienen la ventaja de ser flexibles, específicos y generalmente más baratos que la educación tradicional. Muchos están impartidos por profesionales reconocidos de la industria, proporcionando conocimientos prácticos y actualizados.

Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • CalArts Graphic Design Specialization en Coursera: una serie de cursos creados por la prestigiosa California Institute of the Arts que cubre los fundamentos del diseño gráfico.
  • Certificado Profesional de Diseño Gráfico de Domestika: combina varios cursos impartidos por diseñadores de renombre internacional.
  • Certificaciones de LinkedIn Learning: anteriormente Lynda.com, ofrece rutas de aprendizaje completas en diversas áreas del diseño gráfico.

Cómo elegir la certificación adecuada para ti

Con tantas opciones disponibles, elegir la certificación ideal puede resultar complicado. Sin embargo, si consideras algunos factores clave, podrás tomar una decisión que se ajuste a tus objetivos profesionales.

Primero, piensa en tu punto de partida y tus metas futuras. ¿Estás empezando desde cero o ya tienes experiencia en diseño? ¿Buscas una introducción general o quieres especializarte en algo concreto? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a decidir si necesitas una formación completa o certificaciones más específicas.

También debes considerar el reconocimiento y la reputación de la certificación en el mercado que te interesa. Investiga qué credenciales valoran más las empresas en tu zona geográfica y sector. En algunos campos, las certificaciones de software específico pueden pesar más, mientras que en otros se valoran más los títulos académicos o las especialidades concretas.

El tiempo y dinero que puedas invertir también es importante. Analiza cuánto tiempo y recursos puedes dedicar a tu formación. Las certificaciones varían mucho en duración y precio, desde cursos online de unas semanas hasta programas académicos de varios años.

No subestimes la importancia del estilo de aprendizaje y formato. Cada persona aprende de manera diferente; algunos se sienten más cómodos con la estructura académica tradicional, mientras otros prefieren entornos más flexibles donde pueden avanzar a su ritmo.

Una estrategia que funciona bien es combinar diferentes tipos de certificaciones a lo largo de tu carrera: empezar con una formación general sólida (como el Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm) y luego ir añadiendo certificaciones específicas según evolucionen tus intereses profesionales y lo que pida el mercado.

Entonces, ¿cuál es la mejor certificación para diseñadores?

No existe una «mejor certificación» que sirva para todos, sino diferentes caminos según tu situación personal y objetivos profesionales.

Las certificaciones de software como Adobe y Autodesk demuestran tus habilidades técnicas y son reconocidas globalmente.

Las certificaciones por especialidad te ayudan a destacar en campos como UX/UI, diseño editorial o branding.

La formación académica tradicional te da una buena base y una visión completa del diseño.

Recuerda que, sin importar las certificaciones que consigas, tu portafolio seguirá siendo tu mejor herramienta para demostrar lo que sabes hacer. Las mejores certificaciones son aquellas que realmente mejoran la calidad de tu trabajo y amplían tus horizontes creativos.

¿Listo para dar el siguiente paso? Echa un vistazo al Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm y descubre cómo esta formación puede potenciar tus habilidades y abrirte nuevas puertas en el apasionante mundo del diseño visual.

 

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

icono-color-pluma-diseno-grafico-3

Curso de Diseño Gráfico

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp