¿Cómo hacer un video a cámara rápida (time-lapse)?

como-hacer-video-camara-rapida

Un video en cámara rápida, o time-lapse, es una técnica que comprime horas, días o incluso años de acción en unos segundos o minutos. Se logra capturando cientos o miles de fotos a intervalos regulares y reproduciéndolas en secuencia a una velocidad estándar (como 24 o 30 fps). Esta técnica es ideal para mostrar procesos lentos (amaneceres, construcción de edificios, floración de plantas) o dinamizar escenas cotidianas.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo crear un time-lapse profesional.

¡Toma nota!

1. Equipo necesario

Antes de empezar, asegúrate de tener las herramientas adecuadas:

  • Cámara: Cualquier cámara con modo manual (réflex, sin espejo, o incluso un smartphone).
  • Intervalómetro: Dispositivo o función integrada para programar disparos automáticos a intervalos definidos. Si tu cámara no lo tiene, usa aplicaciones como Intervalometer (para smartphones) o compra uno externo.
  • Trípode estable: Evita vibraciones o movimientos no deseados durante la grabación.
  • Baterías extra y tarjetas de memoria: Un time-lapse consume mucha energía y espacio.
  • Filtro ND (opcional): Útil para equilibrar la exposición en exteriores con luz intensa.
Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

2. Planificación del time-lapse

La clave de un buen time-lapse está en la preparación:

  • Elige un sujeto interesante: Ciudades, nubes, estrellas, obras en construcción, plantas, etc.
  • Calcula la duración total:
    • Duración del evento real: ¿Cuánto tiempo durará el proceso que quieres capturar?
    • Intervalo entre fotos: Define cada cuántos segundos o minutos tomarás una foto. Por ejemplo:
      • Nubes en movimiento rápido: 2-5 segundos entre fotos.
      • Puesta de sol: 10-30 segundos.
      • Construcción de un edificio: 5-10 minutos.

Fórmula para calcular el número de fotos:

1. Número de Fotos:

  • Fórmula: Número de fotos = Duración del video final (segundos) * Frame rate (fps)
  • Explicación: Esta fórmula calcula cuántas imágenes individuales (fotogramas) se necesitan para crear un video de una duración determinada, a una velocidad de fotogramas específica. La velocidad de fotogramas (fps) indica cuántas imágenes se muestran por segundo.
  • Ejemplo: Para un video de 10 segundos a 30 fps, necesitas 300 fotos (10 segundos * 30 fps = 300 fotos).

2. Intervalo entre Fotos (Time-lapse):

  • Fórmula: Intervalo (segundos) = Duración real del evento (segundos) / Número de fotos
  • Explicación: Esta fórmula calcula el tiempo que debe transcurrir entre cada fotografía para crear un time-lapse. Divide la duración total del evento entre el número de fotos que deseas en tu video final.
  • Ejemplo: Si el evento dura 2 horas (7200 segundos) y quieres 300 fotos, el intervalo será de 24 segundos entre cada foto (7200 segundos / 300 fotos = 24 segundos/foto).

3. Configuración de la cámara

Evita el modo automático para mantener la consistencia visual:

  • Modo manual (M): Ajusta apertura, velocidad de obturación e ISO manualmente.
    • Apertura: Usa valores como f/8 a f/16 para mayor profundidad de campo en paisajes.
    • Velocidad de obturación:
      • Para motion blur suave (ej: coches en carretera), usa una velocidad lenta (1/30 a 1/60).
      • Para congelar movimiento (ej: gente caminando), usa velocidades rápidas (1/125 o más).
    • ISO: Mantenlo lo más bajo posible (ISO 100-400) para evitar ruido.
  • Balance de blancos manual: Evita cambios automáticos que generen saltos de color.
  • Formato RAW: Captura en RAW para mayor flexibilidad en la edición.

4. Montaje y preparación

  • Ubica el trípode en un lugar seguro: Asegúrate de que no haya vibraciones (evita superficies inestables o con viento fuerte).
  • Encuadra la escena: Usa la cuadrícula de la cámara para aplicar la regla de los tercios.
  • Bloquea el enfoque: Enfoca manualmente para evitar que la cámara reenfoque automáticamente.
  • Protege la cámara: Si trabajas en exteriores, usa una funda contra lluvia o polvo.

5. Captura de las fotos

  • Configura el intervalómetro:
    • Intervalo: Tiempo entre cada foto (ej: 5 segundos).
    • Número de fotos: Calculado previamente.
    • Retardo inicial (opcional): 2-3 segundos para evitar vibraciones al pulsar el botón.
  • Monitorea el proceso:
    • Verifica que la batería y el espacio en la tarjeta sean suficientes.
    • Ajusta la exposición si la luz cambia (ej: atardecer). En estos casos, usa el modo Bulb o aplica cambios graduales en ISO/apertura.

6. Edición del time-lapse

Una vez capturadas las fotos, sigue estos pasos:

a. Importar y secuenciar

  • Software recomendado: Adobe Premiere Pro, LRTimelapse, DaVinci Resolve.
  • Importa las fotos: Asegúrate de que estén numeradas en orden (ej: IMG_0001, IMG_0002…).
  • Crea una secuencia:
    • En Premiere: Clip > New Sequence > Drag and drop las fotos.
    • Ajusta la duración de cada foto a 1 frame (24 o 30 fps).

b. Corrección de color y exposición

  • Ajusta el balance de blancos: Usa el RAW para corregir tonos fríos o cálidos.
  • Corrección de exposición: Si hay cambios de luz, usa keyframes para suavizar transiciones.
  • Reducción de ruido: Aplica plugins como Neat Video si hay ISO alto.

c. Estabilización (si es necesario)

  • Usa herramientas como Warp Stabilizer (Premiere Pro) si hay vibraciones leves.

d. Añadir movimiento (opcional)

  • Efecto Ken Burns: Simula movimiento con zoom o paneo suave en postproducción.

e. Exportar el video

  • Resolución: 4K para máxima calidad.
  • Formato: H.264 (MP4) o ProRes si planeas seguir editando.
  • Frame rate: 24 o 30 fps según el estilo deseado.

7. Técnicas avanzadas

  • Hyperlapse: Time-lapse en movimiento. Requiere mover la cámara manualmente entre cada foto y estabilizar en postproducción.
  • Transición día-noche: Usa software como LRTimelapse para suavizar cambios extremos de luz.
  • Time-lapse con slider: Usa un riel motorizado para crear movimientos fluidos durante la captura.

8. Errores habituales y cómo evitarlos

  • Flicker (parpadeo):
    • Causa: Cambios automáticos en apertura, ISO o velocidad.
    • Solución: Usa modo manual y software como GBDeflicker.
  • Batería agotada:
    • Solución: Usa un adaptador de corriente o baterías externas.
  • Encuadre desplazado:
    • Solución: Marca la posición del trípode con cinta adhesiva.

9. Ejemplo práctico: Time-lapse de un atardecer

  1. Duración real: 2 horas (7200 segundos).
  2. Video final deseado: 15 segundos a 30 fps → 450 fotos.
  3. Intervalo: 7200 / 450 = 16 segundos entre fotos.
  4. Configuración:
    1. Apertura: f/8
    2. Velocidad: 1/60 (para motion blur en nubes).
    3. ISO: 100 (aumenta gradualmente a 800 durante el atardecer).
  5. Edición:
    1. Aplica una transición suave de color con LRTimelapse.
    2. Añade música relajada y créditos finales.

10. Consejos finales

  • Práctica con proyectos cortos: Empieza con time-lapses de 10-15 minutos para dominar la técnica.
  • Usa aplicaciones móviles: Hyperlapse (Instagram) o Lapse It son excelentes para principiantes.
  • Experimenta con velocidades: Prueba intervalos más cortos o largos para efectos dramáticos.

Con estos pasos, podrás crear time-lapses impactantes que capturen la esencia del tiempo y el movimiento. La clave está en la paciencia, la planificación y la atención a los detalles técnicos. ¡Ahora es tu turno de darle al mundo una nueva perspectiva!

De todas formas, si quieres mejorar tus habilidades fotográficas y de edición te recomendamos el Curso de Edición y Postproducción de Video de Treintaycinco mm. De la mano de profesionales en activo del mundo del montaje y la edición de vídeo conseguirás dar forma a cualquiera de tus ideas.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp