Precio de un curso de fotografía

Precio de un curso de fotografía digital: cuánto cuesta formarte como fotógrafo profesional

¿Te entusiasma sacar fotos, pero te gustaría dominar mejor el equipo o profundizar en un género fotográfico concreto? Entonces, es probable que estés tratando de encontrar un curso de fotografía digital que te permita desarrollar aún más tus habilidades. El mayor reto en estas búsquedas es dar con una formación que se ajuste al bolsillo sin perder en calidad. Hoy, vamos a ver cuál es el precio de un curso de fotografía y qué hay que tener en cuenta para analizar el valor real de un programa formativo. ¡Toma nota!

Cuánto cuesta un curso de fotografía

Para determinar cuánto cuesta un curso de fotografía, hay que considerar dos factores principales: cuánto dura y qué tipo de formación es. La regla general es que, cuanto mayor sea el nivel y la duración del programa, mayor será el precio final a pagar.

En el mercado se pueden encontrar opciones muy diversas y (por suerte) adaptadas a todos los bolsillos, que van desde los 10 euros por hora de una clase suelta hasta los 5.000 de algunos cursos universitarios:

Tipo de curso Duración / Modalidad Precio
Clases particulares Por hora / sesiones puntuales 10 – 20 €/h
Formación breve online Cursos cortos de unas horas o días 30 – 100 €
Cursos online completos 30 horas o más de contenido 250 – 500 €
Programas de escuelas especializadas Incluyen proyecto final y prácticas profesionales 500 – 1.500 €
Cursos universitarios 1 – 6 meses, con titulación oficial o semioficial 200 – 5.000 € (según el número de ECTS)

Qué incluye el precio en un curso de fotografía digital

Otro aspecto que influye en el precio de un curso de fotografía es su diseño. Es decir, el tipo de lecciones que recibirás como alumno y los posibles extras que el programa te ofrece para mejorar tu empleabilidad.

Si tomamos como referencia un curso de duración media, lo más común es que enseñe cómo hacer fotografía digital desde un punto de vista técnico y artístico y que, además, incluya ciertos pluses interesantes, como las prácticas en empresas.

Es importante valorar ambas cosas a la hora de decidir si un curso de fotografía es económico o no, porque se trata de añadidos valiosos que aumentarán tus oportunidades laborales. ¡Veamos más a fondo los que suelen estar incluidos dentro del precio de un curso de fotografía!

Clases técnicas (cámara, iluminación) y de posproducción

La mayoría de las formaciones, si no todas, incluyen en su precio lecciones para manejar a nivel técnico el equipo fotográfico. Por ejemplo, si eres novato, es probable que la formación te enseñe a utilizar herramientas fotográficas de principiantes como la cámara o el flash, aunque también puedes descubrir otros ajustes de este tipo en cursos para fotógrafos profesionales.

Durante la formación, los alumnos también suelen aprender retoque fotográfico, así como el uso de software específico como el paquete de Adobe Creative Cloud. Si el precio de tu curso de fotografía incluye una licencia gratuita, debes tenerlo en cuenta al juzgar la relación calidad-precio del programa.

Prácticas externas y edición de portafolio

No se puede aprender fotografía sin hacer fotos. De ahí que los cursos incluyan la realización de ejercicios, ya sean salidas en grupo o sesiones individuales del alumnado. En algunas ocasiones, el programa añade además, sin coste extra, la opción de realizar prácticas en empresas del sector. Esta es una muy buena forma de ganar experiencia laboral y de conseguir un currículum más completo.

Como recibirás feedback de los docentes para la corrección de los ejercicios prácticos, podrás hacer un portafolio fotográfico más profesional, eligiendo las mejores instantáneas. Muchos programas permiten también que el alumno envíe una selección de imágenes (o el futuro portafolio) al claustro para su revisión por un ojo experto. ¡Una ocasión a la que conviene sacarle partido!

Análisis de gastos a tener en cuenta aparte del precio del curso de fotografía

Ya hemos visto lo que suele incluir el precio de un curso de fotografía. Pero, ¡cuidado! A la hora de ver si se ajusta a tu presupuesto, debes sumar los gastos en los que puedes incurrir a mayores durante el desarrollo del programa. A continuación, te indicamos algunos de los más destacados, que no acostumbran a incluirse en el precio de un curso de fotografía.

Equipo fotográfico

En general, aportar el material para realizar los ejercicios es asunto de los estudiantes. La buena noticia es que, si eres fotógrafo aficionado, lo más normal será que ya tengas los instrumentos básicos de fotografía.

Si no quieres hacer la inversión de adquirirlos, puedes optar por alquilarlos para los días en los que se hagan sesiones prácticas o para realizar tus ejercicios individuales. El coste final variará en función de la vía que escojas y del equipo que precises, pero te damos algunas cifras orientativas en esta tabla resumen:

Equipo Precio de compra aproximado Precio de alquiler aproximado
Cámara 600 € 30 – 40 €/día
Objetivo extra 300 € 30 – 60 €/día
Trípode 100 € 20 €/día
Kit de iluminación 100 – 200 € 20 – 30 €/día
Total 1.100 – 1.200 € 100 – 150 €/día

Modelos

Si quieres hacer un proyecto final de corte profesional para tu programa formativo, de manera que te sirva para tu portafolio, es probable que tengas que buscar a modelos que posen para tus imágenes.

En estos casos, los precios parten de los 40 euros por un par de horas y llegan hasta los 400 para los retratados que tengan más experiencia o que se presten a sesiones muy exigentes (bodypaint, instantáneas en distintas localizaciones, etc.).

Desplazamientos

Otro gasto a contemplar para calcular el gasto de forma realista es el de los desplazamientos que tendrás que llevar a cabo. Si se trata de un curso de fotografía online, al precio solo habrá que sumarle el coste del transporte de tus sesiones fotográficas, siempre que estas se realicen en el exterior.

Sin embargo, si hablamos de un programa presencial —como un curso de fotografía en Barcelona o un curso de fotografía en Bilbao, por ejemplo—, también tendrás que tener en cuenta los desplazamientos diarios al centro de estudio, e incluso el alojamiento si la institución se encuentra en otra ciudad. El medio que elijas para moverte también determinará la cuantía del gasto: el transporte público te saldrá más económico que el precio que puedes llegar a pagar por gasolina y parking si optas por coger el coche.

Modalidades de pago y alternativas para reducir el coste

Hemos visto cuánto vale aprender fotografía, ya sea desde cero o como complemento a los conocimientos que poseas. Pero, ¿cómo podemos bajar ese gasto o ajustarlo más a nuestro presupuesto? ¡Aquí van algunos trucos para que te salga más barato el curso de fotografía!

  • Ayudas a la formación: muchas instituciones ofrecen la posibilidad de obtener becas o de fraccionar el pago para facilitar el acceso a sus programas.
  • Descuentos por pago anticipado: en algunos cursos, pagar el montante completo antes de una fecha determinada se traduce en un descuento en dicho precio.
  • Formación online: como ya dijimos, es una de las formas más efectivas de reducir el coste. Ahorrarás en transporte y disfrutarás de precios más competitivos, ya que las escuelas en línea no tienen que afrontar los gastos del mantenimiento de las aulas (luz, calefacción, etc.).

Formas de amortizar la inversión: encargos, stock y colaboraciones

Aprender algo nuevo siempre es una inversión de futuro. ¡Y un curso de fotografía no es ninguna excepción! Además de convertirte en un profesional más preparado (y, por lo tanto, con acceso a mejores encargos y trabajos), la formación te permitirá recuperar tu dinero de distintas maneras:

  • Aceptar encargos: si montas un buen portafolio y aprovechas las redes sociales para hacer contactos, pronto estarás realizando sesiones fotográficas a petición. Bastarán unos tres de estos trabajos al mes para recuperar tu inversión formativa.
  • Vender tus instantáneas en bancos de imágenes: aunque el beneficio por cada descarga de tus fotos no sea excesivamente alto, puede suponer un complemento importante si demuestras constancia. Pexels, Shutterstok y Pixabay son algunas de las plataformas a las que puedes unirte.
  • Colaborar con otros agentes interesados: por ejemplo, modelos o influencers. Participar en proyectos con ellos te ayudará a llegar a nuevos públicos y le dará una mayor visibilidad a tu trabajo.

Preguntas frecuentes centradas en precio y empleabilidad

¿Sigues con dudas sobre el coste de un curso de fotografía profesional? Vamos a intentar responder las preguntas más frecuentes que surgen sobre este tema. ¡Atento!

¿Qué opciones tengo si necesito práctica adicional?

Si los ejercicios del curso se te quedan cortos, siempre puedes realizar proyectos fotográficos por tu propia cuenta y aprovechar los contactos que hayas hecho en la formación para recibir un feedback constructivo. Otra posibilidad es ofrecer sesiones fotográficas gratuitas (ya sea a tus amigos, a influencers, etc.) para pulir más tus habilidades. En Internet también encontrarás muchos foros de aficionados a las fotos, con los que puedes agendar actividades de práctica en grupo.

¿Se ofrece ayuda para montar un portafolio y buscar clientes?

Como ya hemos visto cuando hablamos de lo que estaba o no incluido en el precio de un curso de fotografía, esta clase de pluses dependen del centro que elijas. Sin embargo, muchos ofrecen la opción de revisar tu portafolio y tienen programas de orientación laboral específicos para ayudarte a comenzar tu carrera.

¡Inmortaliza el mundo que te rodea!

El curso de fotografía con mejor precio es aquel que te ofrezca lo que necesitas y se adapte a tu bolsillo. Para encontrarlo, te recomendamos que dediques tiempo a investigar los centros que te interesan y que realices una comparativa entre ellos para ver cuál es la opción ganadora.

En ese sentido, en Treintaycinco mm te ofrecemos una propuesta muy jugosa: ¡nuestro Curso de Fotografía Digital online y semipresencial! Además de la licencia gratuita anual de Adobe Creative Cloud y de clases magistrales con expertos, en nuestro programa contarás con tutores pedagógicos, prácticas en empresas y un sistema de alertas de empleo para encontrar cuanto antes tus primeros trabajos. ¡Infórmate y empieza a capturar la vida con tu cámara!

Solicitar información gratis
Red fotografía Digital Curso de Fotografía Digital
WhatsApp