Oz Perkins: El director que está revolucionando el cine de terror

Oz Perkins

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería combinar el suspense de Hitchcock con el terror psicológico moderno? Oz Perkins lo ha logrado, y su último golpe maestro, «Longlegs» (2024), puede convertirse en una de las mejores películas de terror del año.

Este director, hijo del legendario Anthony Perkins, no se conforma con seguir los pasos de su padre. Ha creado un estilo propio que está redefiniendo el género. Desde su debut con «La enviada del mal», Perkins nos sumerge en mundos inquietantes donde nada es lo que parece.

¿Quieres descubrir cómo este director está revolucionando el cine de terror? Acompáñanos en un viaje por la mente creativa detrás de algunas de las películas más intrigantes de la última década.

Prepárate para adentrarte en el universo de Oz Perkins, donde el miedo se convierte en arte.

Además, si te atrae la industria audiovisual o eres un director en ciernes con una pasión por el terror, te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudarte a forjar tu propio camino en el género.

¡Comenzamos!!!!!

Quién es Oz Perkins: De actor a director innovador

Oz Perkins no es un recién llegado al mundo del cine. Nacido en 1974, creció rodeado de cámaras y focos gracias a su padre, el famoso actor Anthony Perkins, conocido por encarnar a Norman Bates en «Psicosis» de Alfred Hitchcock. Pero Oz no se ha conformado con vivir a la sombra de su progenitor. Ha forjado su propio camino en la industria, pasando de actor a director con un estilo único que está cambiando las reglas del juego en el cine de terror.

Sus primeros pasos en la industria

El joven Oz dio sus primeros pasos como actor siendo apenas un niño. ¿Te suena la película «Psicosis II»? Pues ahí está Oz, con tan solo 11 años, interpretando la versión joven del personaje de su padre. Pero esto fue solo el comienzo.

A medida que crecía, Oz siguió actuando en películas como «Una rubia muy legal» (2001), «No es otra estúpida película americana» (también en 2001) y «Secretary» (2002). Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba detrás de la cámara. No quería ser solo una cara en la pantalla, sino el cerebro detrás de las historias que se contaban.

Curso de Dirección Audiovisual

La transición hacia la dirección

El salto de Oz a la dirección no fue de la noche a la mañana. Primero, se dedicó a escribir guiones. Sus primeros trabajos como guionista fueron para las películas de suspense y terror «En el frío de la noche» (2014) y «The Girl in the Photographs» (2015). Esta experiencia le dio el empujón que necesitaba para lanzarse a dirigir su propia película ese mismo año.

Su debut como director llegó con «La enviada del mal», una película que sorprendió a crítica y público por su atmósfera inquietante y su narrativa poco convencional. Oz demostró que tenía una voz propia, alejada de los clichés del género.

Desde entonces, Perkins no ha parado. Con cada nueva película, desde «Soy la bonita criatura que vive en esta casa» hasta «Gretel y Hansel», ha ido perfeccionando su estilo. Su cine se caracteriza por un ritmo pausado, una fotografía cuidada y una tensión que se construye poco a poco, manteniendo al espectador en una angustia constante.

Ahora, con «Longlegs» (2024), Oz Perkins sigue demostrando que tiene mucho que decir en el mundo del cine. Su transición de actor a director no solo ha sido exitosa, sino que ha aportado una nueva y refrescante visión al género del terror.

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

El estilo único de Oz Perkins

Si hay algo que distingue a Oz Perkins en el panorama actual del cine de terror, es su estilo único. Lejos de recurrir a sustos fáciles o efectos especiales llamativos, Perkins ha creado una forma de hacer cine que se basa en la sutileza y la tensión psicológica.

Atmósferas inquietantes y ritmo pausado

Una de las señas de identidad de Perkins es su habilidad para crear atmósferas que te ponen los pelos de punta. En sus películas, la amenaza no suele ser un monstruo que salta de repente, sino una sensación constante de que algo no va bien. ¿Cómo lo consigue? Pues con una combinación de elementos:

Fotografía cuidada: Perkins juega con las sombras y la iluminación para crear ambientes opresivos.

Sonido envolvente: La banda sonora y los efectos de sonido no son mero acompañamiento, sino parte esencial de la narrativa.

Ritmo pausado: A diferencia de muchas películas de terror actuales, Perkins no tiene prisa. Deja que la tensión se acumule lentamente, como una olla a presión a punto de estallar.

Esta forma de narrar puede resultar exigente para el espectador acostumbrado a la acción constante, pero quienes se sumergen en el universo de Perkins descubren una experiencia cinematográfica única.

Personajes complejos y diálogos intrigantes

Otro aspecto fundamental del cine de Oz Perkins son sus personajes. No encontrarás aquí los típicos estereotipos del género de terror. Los protagonistas de sus historias son seres complejos, con motivaciones oscuras y conflictos internos que van más allá de simplemente sobrevivir al monstruo de turno.

Los diálogos en las películas de Perkins tampoco son lo que uno esperaría. Lejos de ser meras herramientas para hacer avanzar la trama, las conversaciones entre personajes están llenas de sutilezas y dobles sentidos. A menudo, lo que no se dice es tan importante como lo que se dice en voz alta.

Esta combinación de personajes elaborados y diálogos intrigantes añade capas de profundidad a sus historias. No solo nos asustamos, sino que nos vemos obligados a pensar, a interpretar, a buscar significados ocultos en cada escena.

Las películas más destacadas de Oz Perkins

En cada una de estas películas, Perkins ha demostrado su habilidad para reinventar el género del terror, creando experiencias cinematográficas que van más allá del simple susto y nos invitan a reflexionar sobre nuestros miedos más profundos.

«La enviada del mal» (2015)

En su debut como director, Perkins nos sorprendió con esta historia sobre Kat (Kiernan Shipka) y Rose (Lucy Boynton), dos estudiantes que se quedan atrapadas en su internado durante las vacaciones de invierno. Lo que parece un simple contratiempo se convierte en una pesadilla cuando eventos inexplicables comienzan a suceder.

La trama juega con la percepción del tiempo y la realidad, manteniendo al espectador en constante tensión. Perkins destaca por su uso del silencio y los espacios vacíos para crear una atmósfera opresiva. La fotografía fría y la actuación contenida de las protagonistas contribuyen a generar una sensación de inquietud que va en aumento.

«Soy la bonita criatura que vive en esta casa» (2016)

En su segundo largometraje, Perkins nos lleva a una casa aparentemente encantada donde Lily (Ruth Wilson), una enfermera, cuida de una escritora anciana. La narrativa, lenta y contemplativa, nos sumerge en un ambiente donde lo sobrenatural y lo cotidiano se entremezclan de forma sutil.

La estética de la película es minimalista, con una paleta de colores apagados que refuerza la sensación de aislamiento. Perkins juega con la paciencia del espectador, construyendo el miedo a través de pequeños detalles y revelaciones graduales.

«Gretel y Hansel» (2020)

Con esta película, Perkins se atreve a reinterpretar un cuento clásico desde una perspectiva oscura y feminista. La historia sigue a Gretel (Sophia Lillis) y su hermano pequeño en su búsqueda de comida durante una hambruna, lo que les lleva a encontrarse con una misteriosa mujer en el bosque.

La reinvención del cuento se centra en el despertar de Gretel a sus propios poderes y deseos. Visualmente, la película destaca por su uso del color y la geometría, creando imágenes que recuerdan a pinturas renacentistas con un toque siniestro.

«Longlegs» (2024)

En su última película, protagonizada por Maika Monroe y el incombustible Nicolas Cage, Perkins se adentra en el terreno de los asesinos en serie. La trama sigue a una agente del FBI que investiga a un criminal escurridizo conocido como «Longlegs». A medida que profundiza en el caso, descubre conexiones perturbadoras con su propio pasado.

Perkins mantiene su estilo distintivo: atmósfera densa, ritmo pausado y una exploración psicológica profunda de sus personajes.

«Longlegs» combina elementos del thriller policial con el terror psicológico característico del director, llevando al espectador a un viaje oscuro por la mente de un asesino y la detective que lo persigue.

La influencia de Oz Perkins en el cine de terror moderno

El cine de terror está viviendo una nueva era dorada y Oz Perkins es uno de los directores que están liderando esta revolución. Sus películas, con su ritmo pausado, su atmósfera opresiva y su exploración profunda de la psicología del miedo, nos recuerdan que el terror más efectivo no proviene de los sustos repentinos, sino de la inquietud que se instala en lo más profundo de nuestra mente.

La nueva hornada de directores y la revitalización del género de terror

En los últimos años, hemos sido testigos de un renacimiento en el género de terror, liderado por una nueva generación de directores que están aportando perspectivas frescas y estilos innovadores. Junto a Oz Perkins, cineastas como Ari Aster, Robert Eggers, Jordan Peele y Julia Ducournau están redefiniendo lo que significa el terror en el cine contemporáneo.

Estos directores están alejándose de las fórmulas tradicionales y explorando temas más profundos y complejos. El terror psicológico, el folklore, la crítica social y la reinvención de los clichés del género son elementos comunes en sus obras. Por ejemplo, Ari Aster con «Hereditary» y «Midsommar» ha explorado el trauma familiar y los cultos, mientras que Jordan Peele ha utilizado el género para abordar temas raciales en películas como «Déjame salir» y «Nosotros».

La atención al detalle visual y sonoro es otra característica de esta nueva ola. Robert Eggers, con «La bruja» y «El faro», crea ambientes históricamente precisos que intensifican la sensación de aislamiento y paranoia. Julia Ducournau, por su parte, fusiona el body horror con comentarios sobre identidad y sexualidad en «Crudo» y «Titane».

Estos directores comparten un compromiso absoluto con su visión, una atención meticulosa al detalle visual y sonoro, y una fascinación por las historias que nos confrontan con nuestros miedos más primarios. Su trabajo nos invita a mirar más allá de la superficie, a cuestionar nuestras propias percepciones y a sumergirnos en las zonas oscuras de la experiencia humana.

El cine de terror, en manos de estos artistas, ha dejado de ser un simple entretenimiento para convertirse en un espejo deformante que refleja las ansiedades y los terrores de nuestro tiempo.

Consejos para futuros directores inspirados en Oz Perkins

Si eres un director en ciernes con una pasión por el terror y te sientes atraído por el original estilo de Oz Perkins, a continuación, te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a forjar tu propio camino en el género:

Domina la atmósfera: Olvídate de los sustos fáciles. El verdadero terror se cuece a fuego lento. Aprende a crear tensión a través de la cinematografía, el sonido y el ritmo. Juega con la luz y la sombra, con los silencios incómodos y la música inquietante.

Adéntrate en la psique de tus personajes: El miedo más profundo nace en nuestro interior. Profundiza en la psicología de tus personajes, explora sus miedos, traumas y motivaciones. Deja que el horror emane de ellos, de sus decisiones y sus demonios internos.

Abraza el silencio: El silencio puede ser un arma poderosa. No tengas miedo de utilizarlo. Un momento de quietud después de una escena tensa puede ser mucho más efectivo que una explosión repentina. Deja que el espectador llene los espacios en blanco con su propia imaginación.

Distorsiona el tiempo: Juega con la percepción del tiempo para aumentar la sensación de inquietud. Alarga las escenas de tensión, comprime el tiempo durante los momentos de acción, utiliza flashbacks y saltos temporales para desorientar al espectador.

Cuida cada detalle: En el cine de terror, cada elemento cuenta. Presta atención a la escenografía, el vestuario, la iluminación, cada objeto en el encuadre debe contribuir a la atmósfera general y reforzar la sensación de malestar.

El futuro de Oz Perkins: Proyectos en desarrollo

El próximo proyecto de Oz Perkins es «The Monkey», una adaptación de un cuento corto de Stephen King programada para estrenarse el 21 de febrero de 2025. La película sigue la historia de dos hermanos gemelos que descubren el juguete vintage de un mono en el ático de su padre, desencadenando una serie de muertes horribles a su alrededor.

Con un elenco que incluye a Theo James, Tatiana Maslany y Elijah Wood, y la producción de James Wan, «The Monkey» tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito.

Sin duda, seguiremos con atención la trayectoria de este director que ha sabido capturar la esencia del terror moderno.

Conclusión y consejos formativos

El cine de terror está experimentando una revitalización gracias a directores como Oz Perkins, quienes priorizan la atmósfera, la psicología de los personajes y la construcción gradual del miedo.

Su trabajo, junto al de otros cineastas contemporáneos, demuestra que el terror puede ser un vehículo para la expresión artística y la exploración de temas profundos.

Si te sientes inspirado por la filmografía de Perkins y quieres seguir sus pasos, te invitamos a que descubras el Curso de Dirección Audiovisual de Treintaycinco mm. En este curso, aprenderás las técnicas de los grandes directores del cine de terror, incluyendo cómo:

Crear atmósferas opresivas e inquietantes.

Desarrollar personajes complejos y atormentados.

Utilizar el sonido y la imagen para generar tensión.

Construir secuencias de miedo efectivas.

Encontrar tu propia voz dentro del género.

No pierdas la oportunidad de formarte con profesionales del sector y dar vida a tus propias historias de terror.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp