Si usas las redes sociales, seguro que has notado que los videos cortos son los más vistos. Los ves en TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts y Facebook. ¿Por qué funcionan tan bien? Porque son rápidos, fáciles de consumir y, cuando están bien hechos, te enganchan al instante.
Pero no todo es cuestión de suerte: detrás de cada video viral hay algunas técnicas muy simples que cualquiera puede utilizar. En este post te las contamos de forma clara y fácil, para que puedas aumentar tu visibilidad y ganar nuevos seguidores.
¡Comenzamos!
¿Por qué los videos cortos funcionan tan bien en redes?
Antes de hablar de técnicas, hay que saber por qué los videos cortos gustan tanto. La mayoría de las personas hoy no tiene tiempo ni paciencia para ver videos largos. Las redes sociales están llenas de estímulos y, si no captas la atención en los primeros segundos, el espectador continúa haciendo scroll de forma infinita. Esto explica por qué los videos más breves, directos y creativos suelen ser los que más se ven, se comparten y se vuelven virales.
Motivos por los que los videos cortos funcionan tan bien:
- Captan la atención rápido: Los primeros 2-3 segundos son clave. Si no enganchas, la gente hace scroll.
- Son fáciles de consumir: Puedes ver muchos en poco tiempo. Un entretenimiento que te puede tener enganchado durante horas.
- Fomentan la creatividad: Al tener menos tiempo, te obligan a ser directo y original.
- Se adaptan a cualquier pantalla: Los ves bien tanto en móvil como en ordenador.
- Se comparten más: Si gustan, es fácil enviarlos a amigos o compartirlos en historias.
En la actualidad, si quieres que tu contenido llegue lejos, aprender a hacer buenos videos cortos es casi obligatorio.
10 técnicas para crear videos cortos en redes sociales
Bien, ahora veamos que tienes que hacer para crear videos cortos que enganchen a tus seguidores.
Técnica 1: Empieza fuerte y sin rodeos
La primera regla de oro: los primeros segundos deciden si la gente sigue viendo tu video o pasa al siguiente. No hay tiempo para presentaciones largas ni para esperar a que “pase algo interesante”.
¿Cómo lograr un arranque potente?
- Usa imágenes llamativas: Pon lo más impactante, gracioso o curioso al principio, aunque sea un adelanto del contenido.
- Haz una pregunta: Algo que despierte la curiosidad o invite a quedarse. Ejemplo: “¿Sabías esto sobre tu móvil?”
- Promete algo: “En 10 segundos te enseño a…”, “Mira cómo transformo esta escoba en algo increíble”.
- Utiliza texto grande y claro: Si el video se empieza a reproducir sin sonido (como pasa muchas veces), el texto ayuda a captar la atención.
- Incluye movimiento: La acción desde el primer segundo funciona mejor que una imagen estática.
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Lo que no funciona
- Los comienzos lentos, los títulos aburridos o las introducciones típicas (“Hola, soy…”) suelen hacer que la gente pase de largo.
- Los videos que tardan en arrancar difícilmente se ven hasta el final.
Piensa en tus videos favoritos: ¿qué pasa en sus primeros segundos? Analiza y copia lo que funcione. No tengas miedo de probar distintos inicios.
Técnica 2: Cuenta una mini-historia en segundos
Aunque el video sea corto, contar una pequeña historia siempre funciona mejor que solo mostrar imágenes sin sentido. Una historia no tiene por qué ser un cuento largo: puede ser mostrar un cambio, un reto o resolver un problema.
¿Cómo estructurar una historia rápida?
- Inicio: Presenta el problema, la pregunta o la situación. Ejemplo: “¿Cómo limpio esto en 1 minuto?”
- Desarrollo: Muestra el proceso, el truco, el cambio. Ve directo al grano, sin rodeos.
- Final: Enseña el resultado, la reacción o la respuesta.
Ejemplos de mini-historias
- Antes y después (transformaciones, cambios de look, arreglos, recetas).
- El reto (“¿Qué pasa si mezclo esto con esto?”).
- Tutorial exprés (cómo hacer algo en pocos pasos).
- Reacciones reales (al probar algo nuevo o al ver algo sorprendente).
Consejos para historias cortas
- No repitas información ni muestres relleno.
- Usa imágenes claras y directas.
- Si lo cuentas hablando, no andes con rodeos. Mejor dos frases cortas que una larga.
Las historias, aunque sean súper rápidas, ayudan a que la gente quiera ver el video hasta el final. Si además hay un toque de humor, sorpresa o emoción, mejor aún.
Técnica 3: Usa textos y subtítulos para que nadie se pierda
Más del 80% de los videos en redes se ven sin sonido debido a que se visualizan en situaciones o lugares donde el audio puede molestar, como en público. Por eso, los textos y subtítulos son fundamentales.
Cómo usar bien los textos y subtítulos
- Texto grande y simple: Usa letras claras, colores que contrasten y se lean fácil.
- Sé breve: Frases cortas y directas; nada de párrafos largos.
- Subtítulos automáticos: Muchas apps los crean solos, pero revisa que estén bien escritos.
- Textos animados: Si aparecen o desaparecen siguiendo la música, el video parece más profesional.
- Emojis y símbolos: Llaman la atención y transmiten emociones.
No cometas estos errores
- Textos pequeños o colores que se confunden con el fondo.
- En mal momento (aparecen tarde o tapan lo importante).
- Demasiadas palabras en pantalla.
Si tienes un dato importante, ponlo en grande y céntralo. Así nadie se lo pierde.
Técnica 4: Música y efectos de sonido para dar vida
Un video sin música puede parecer soso. El sonido es el alma de los videos cortos, aunque muchos los vean muteados.
Cómo elegir y usar música
- Canciones pegadizas: Melodías conocidas o sonidos de moda en la red social.
- Ritmo marcado: Así puedes cortar imágenes y movimientos siguiendo los golpes.
- Efectos de sonido: Un “pop”, “clic” o sonido divertido en el momento justo suma mucho.
- Silencios intencionados: Un corte de sonido antes del final o de la sorpresa puede sorprender aún más.
- Tendencias musicales: Usa canciones que ya están en muchos videos virales.
- Efectos de sonido gratis: Existen muchos recursos y bancos de sonido donde descargar gratis tus efectos.
Precauciones a tener en cuenta
- Usa música sin derechos o la que permite la app.
- No tapes tu voz con la música.
Si puedes, sincroniza los cortes de imagen con los golpes de la canción. Eso hace que el video tenga más ritmo y parezca más profesional.
Técnica 5: Juega con la velocidad y el ritmo visual
En videos cortos, la velocidad es fundamental. Si todo va igual, aburre. Combinar momentos rápidos y lentos mantiene la atención.
Las opciones más fáciles
- Cortes rápidos: Clips de 0,5 a 1 segundo para que el video “vuele”.
- Cámara rápida (timelapse): Muestra procesos largos en segundos (cocinar, limpiar, dibujar).
- Cámara lenta: Da peso a un salto, una reacción o algo gracioso.
- Zooms digitales: Acerca la imagen en la edición para mostrar detalles.
- Combina velocidades: Un plano lento seguido de uno rápido sorprende y da “movimiento”.
Evita a toda costa
- Que todos los clips duren igual.
- Que los cortes sean tan rápidos que no se entienda nada.
- Pasarte con el slow motion.
Si tienes poco material, repite, acelera, pon en reversa o haz zoom digital para ganar variedad.
Técnica 6: Inspírate en tendencias y formatos que ya funcionan (sin copiar)
No hace falta inventar algo nuevo cada vez. Muchas veces, usar retos, memes o formatos populares da mejores resultados porque la gente ya sabe qué esperar.
¿Cómo aprovecharlo?
- Súmate a retos virales: Si un challenge está de moda, haz tu versión.
- Reacciona a otros videos: Los duetos y reacciones tienen mucho alcance.
- Memes y sonidos populares: Usa audios, frases o coreografías conocidas y dales tu toque.
- Hashtags en tendencia: Así tu video entra en las búsquedas del momento.
No dejes de ser fiel a tu estilo
- No copies sin adaptar a tu estilo.
- Si una tendencia ya está más que vista, puede que no funcione igual.
Sigue cuentas que te inspiran y observa qué les funciona. Adáptalo a tu personalidad.
Técnica 7: Cuida la calidad visual (aunque uses móvil)
No necesitas una cámara cara, pero una buena imagen llama más la atención. Los móviles más actuales van de lujo, solo hay que cuidar algunos detalles.
Consejos a seguir si grabas con tu móvil
- Luz natural: Graba cerca de una ventana o al aire libre.
- Cuidado con los temblores: Usa un trípode, apóyate en una mesa o sujeta bien el móvil.
- Fondo ordenado: Un fondo limpio ayuda a destacar lo importante.
- Enfoca bien: Toca la pantalla antes de grabar para enfocar.
- Colores vivos: Sube un poco el brillo y contraste en la edición.
- Graba en vertical: Es lo que prefieren TikTok, Reels y Shorts.
Evita a toda costa
- Ambientes oscuros o con mala luz.
- Fondos desordenados o demasiado recargados.
- Imágenes movidas o borrosas.
Dedica un minuto a revisar la imagen antes de grabar. Un pequeño detalle o cambio puede mejorar mucho el resultado.
Técnica 8: Edita y recorta sin miedo
La edición es tu mejor amiga. Muchos videos pierden fuerza porque les sobra “relleno”. Recortar y ajustar es fundamental para mantener el ritmo.
Tips de edición
- Quita todo lo que no aporte nada: Silencios, pausas largas, repeticiones.
- Ajusta cortes al ritmo: Sincroniza imágenes y música.
- Acelera partes aburridas: Si algo tarda, ponlo en cámara rápida.
- Repite clips si hace falta: Si tienes poco material, usa el mismo clip en diferentes partes.
- Prueba varios finales: Elige el más impactante.
- Revisa el video varias veces: Si te aburre, corta más.
Errores habituales
- Querer meterlo todo y no recortar.
- No revisar el resultado final.
https://35mm.es/curso-de-edicion-y-postproduccion-de-video/estudiar/
Técnica 9: Haz videos fáciles de compartir y repetir
El objetivo final es que tus seguidores quieran ver tu video más de una vez y compartirlo. Para eso, hay pequeños trucos que funcionan muy bien.
Cómo lograrlo tus objetivos
- Finales circulares: El final engancha con el principio, así el video se puede ver en bucle.
- Llamadas a la acción: Pide que comenten, compartan o digan su opinión.
- Sorpresa final: Un chiste, giro inesperado o dato curioso hacen que la gente repita.
- Videos útiles: Si enseñas algo práctico, la gente lo guarda para verlo luego.
- Videos “satisfactorios”: Movimientos suaves, cortes perfectos o cosas que encajan bien enganchan mucho.
Evita meter la pata con…
- Finales bruscos o sin cierre.
- No dar tiempo a entender el final.
Piensa por qué tú vuelves a ver o compartes un video y copia esa idea.
Técnica 10: Aprende de tu público y mejora
El trabajo no termina al subir el video. La interacción importa mucho: ahí es donde creces y mejoras.
¿Cómo hacerlo?
- Pide opinión: Haz preguntas o encuestas en los videos.
- Responde comentarios: Así animas a otros a participar.
- Mira estadísticas: Averigua dónde la gente deja de ver y qué partes gustan más.
- Cambia y prueba: No tengas miedo de probar cosas nuevas si algo no funciona.
No te desesperes si un video no va bien. Aprende de cada intento y sigue mejorando. Seguro que, tarde o temprano, consigues tus objetivos.
Recuerda, la constancia es tu mejor aliado
Hacer buenos videos cortos no es cuestión de suerte. Es práctica, observar y utilizar técnicas como las de este pots. Capta la atención rápido, cuenta mini-historias, usa textos y música, cuida la imagen, edita sin miedo y aprende de tus seguidores. Así tus videos serán más vistos y compartidos.
¿Quieres aprender más y editar como un pro? El Curso de Edición y Postproducción de Vídeo de Treintaycinco mm es perfecto para ti. Aprenderás desde cero, con ejemplos sencillos y apoyo de expertos, para que tus videos tengan todo el ritmo, la calidad y el toque creativo que buscas.
No dejes que tus ideas se queden en el móvil: ¡haz que destaquen en las redes sociales!!!!