¿Cómo rodar un documental para Prime Vídeo?

rodar documental para Prime Video, ¿Cómo rodar un documental para Prime Vídeo?

El mundo de los documentales se ha transformado radicalmente en los últimos años. Las plataformas de streaming como Prime Video han abierto puertas que antes parecían imposibles para creadores independientes.

Hoy, con algo de conocimiento, dedicación y las herramientas adecuadas, tú también puedes crear un documental que llegue a millones de espectadores a través de esta plataforma. En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso de creación de un documental que tenga posibilidades de llegar a Prime Video, sin necesidad de grandes presupuestos o contactos en la industria.

¡Comenzamos!

1. Preparación y desarrollo de la idea

Antes de agarrar una cámara o contactar a alguien para una entrevista, necesitas tener claro qué historia quieres contar. Todo buen documental comienza con una idea potente que engancha al espectador. Piensa en temas que te apasionan o historias cercanas que merecen ser contadas. A veces, las mejores ideas están justo frente a ti: la panadería de tu barrio con 100 años de historia, el músico local que lo está petando, o ese problema medioambiental que afecta a tu comunidad.

Una vez tengas tu idea, investiga a fondo. Busca en internet, habla con personas relacionadas con el tema y expertos. Esta investigación te ayudará a encontrar ángulos interesantes y profundizar en tu historia. No te saltes este paso; Cuanto más sepas sobre el tema, mejor podrás contarlo.

Ahora necesitas crear un guion o estructura clara. No te asustes, no hablamos de diálogos exactos como en una película de ficción. El guion de un documental es más bien un mapa que te guiará durante todo el proceso. Incluye las preguntas para entrevistas, localizaciones donde grabarás y el orden aproximado de la historia.

También debes decidir la duración. Si es tu primer proyecto, quizás sea mejor empezar con algo de 30-60 minutos. Prime Video acepta documentales de diferentes duraciones, pero uno más corto será más fácil de producir y mantener interesante.

El último paso de preparación es crear un plan de rodaje. Anota cuándo, dónde y con quién necesitas grabar cada parte. Organiza todo en un calendario realista. Un buen plan te ahorrará muchos dolores de cabeza y tiempo durante el rodaje.

Recuerda que en los documentales suelen surgir cambios sobre la marcha, así que mantén cierta flexibilidad en tu planificación.

Documental The Oasis Revolution:

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

2. Equipo técnico y humano necesario

Buenas noticias: no necesitas equipos carísimos para crear un documental de calidad. Con una buena cámara DSLR o incluso un smartphone de gama alta puedes conseguir imágenes impresionantes. Lo importante es saber usar bien lo que tienes.

Lo que sí es crucial es el sonido. Un espectador puede perdonar una imagen imperfecta, pero nunca un audio deficiente. Invierte en un micrófono externo, ya sea de solapa (lavalier) para entrevistas o direccional para captar sonido ambiente. También consigue unos auriculares para comprobar el audio mientras grabas.

Para la iluminación, la luz natural es tu mejor amiga cuando es posible. Si necesitas iluminar interiores o escenas nocturnas, algunos focos LED económicos pueden hacer maravillas. Son ligeros, versátiles y consumen poca energía. Un reflector plegable (esas telas plateadas y doradas) también es muy útil y barato.

En cuanto al equipo humano, intenta no trabajar completamente solo. Contar al menos con otra persona multiplica tus posibilidades: mientras tú diriges y entrevistas, tu compañero puede encargarse de la cámara o el sonido. Si no es posible, no pasa nada, pero necesitarás estar muy organizado.

Para la edición necesitarás un ordenador con suficiente potencia y un programa de edición. Hay opciones gratuitas como DaVinci Resolve o de pago como Adobe Premiere. También necesitarás un disco duro externo para guardar todo tu material.

No olvides los permisos. Asegúrese de tener autorización para grabar en las localizaciones elegidas y documentos firmados de cesión de derechos de imagen de todas las personas que aparezcan.

Este punto legal es fundamental si quieres que tu documental llegue a plataformas como Prime Video. No lo descuides pensando que «ya se arreglará» más adelante.

Elemento Equipo mínimo Equipo ideal
Cámara Smartphone de gama alta o DSLR básica Cámara profesional (Sony Alpha, Blackmagic, Canon C series)
Audio Micrófono de solapa económico Micrófono direccional con pértiga + grabadora externa
Iluminación Luz natural + reflector plegable Kit de 3 focos LED con difusores
Trípode Trípode básico Trípode profesional con cabezal fluido
Edición Software gratuito (DaVinci Resolve gratuito) Software profesional (Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro X)
Almacenamiento Disco duro externo de 1 TB NAS o sistema RAID + discos de respaldo
Equipo humano 1-2 personas 4-5 personas (director, cámara, sonido, producción)

«La Paca, matriarca de la droga» miniserie documental:

3. Rodaje

El día del rodaje ha llegado y los nervios son normales. Empieza cada jornada con tiempo para montar el equipo sin prisas. Siempre prueba la cámara y el sonido antes de empezar a grabar oficialmente. Es muy frustrante descubrir al final del día que el micrófono no estaba bien conectado o que la cámara tenía una configuración incorrecta.

Durante las entrevistas, lo más importante es crear un ambiente cómodo. Explícale a tus entrevistados cómo será el proceso y dales tiempo para relajarse. Las mejores entrevistas surgen cuando la persona olvida que hay una cámara delante. Mantén contacto visual, asiente mientras hablan y muestra interés.

Un consejo de oro: graba más de lo que crees que necesitas. Captura «tomas de recurso» (imágenes relacionadas con el tema que podrás usar durante la edición). Si tu documental habla de un artesano, graba planos de sus manos trabajando, de sus herramientas, del taller… Estas imágenes serán muy valiosas durante la edición.

No te obsesiones con la perfección técnica. A veces, un plano imperfecto pero auténtico vale más que diez planos calculados al milímetro. En un documental, capturar la emoción y la realidad del momento es lo fundamental.

Organiza el material al final de cada día. Pasa las grabaciones al ordenador, haz una copia de seguridad y etiqueta los archivos correctamente. Puede parecer aburrido, pero te ahorrará horas de búsqueda desesperada durante la edición.

Recuerda ser flexible. En los documentales, el plano inicial suele cambiar. Quizás descubras una nueva perspectiva durante una entrevista o surja una oportunidad inesperada. Mantén la mente abierta y adapta tu plan según la evolución del proyecto.

Documental «Corrupción en el Vaticano»:

4. Postproducción y edición

Aquí es donde tu documental realmente toma forma. La edición es como montar un rompecabezas.

Primero, visualiza todo el material y selecciona los mejores fragmentos. Puede llevarte tiempo, pero es fundamental para tener una visión clara. Algunos editores anotan los momentos destacados con sus códigos de tiempo.

A continuación, crea un primer montaje siguiendo tu estructura inicial, pero mantente abierto a cambios. Este primer montaje será más largo de lo deseado, no te preocupes. Luego irás eliminando lo que no aporte valor y refinando las transiciones.

La música y el sonido son fundamentales. Busca música que complemente la emoción de cada escena sin distraer. Hay bibliotecas de música libre de derechos a precios razonables, o incluso gratuitas. También presta atención a la mezcla de sonido, asegurándote de que las voces se escuchen con claridad por encima de la música o el sonido ambiente.

El color es otro aspecto importante. Una corrección de color básica puede transformar la apariencia de tu documental, dándole un aspecto más profesional. No necesitas ser un experto: los programas de edición actuales tienen herramientas bastante intuitivas para esto.

Una vez tengas un montaje refinado, muéstralo a amigos o familiares para obtener opiniones. Cuando has pasado tantas horas con el material, es fácil perder objetividad. Escucha sus comentarios con mente abierta.

Por último, exporta tu trabajo en alta calidad. Prime Video tiene requisitos específicos, así que revisa sus especificaciones técnicas actualizadas. Generalmente, un archivo MP4 con códec H.264 y una resolución de 1920×1080 (Full HD) o superior será la más adecuada.

Documental «Super Size Me 2»:

5. Cómo conseguir que tu documental llegue a Prime Video

Existen dos caminos principales para que tu documental llegue a Prime Video: a través de Amazon Prime Video Direct o mediante distribuidores que trabajan con Amazon.
Amazon Prime Video Direct permite a creadores independientes subir directamente su contenido. Necesitarás crear una cuenta, proporcionar información sobre tu documental (título, sinopsis, elenco, etc.) y subir el archivo siguiendo sus especificaciones técnicas. Amazon revisará tu contenido y, si es aprobado, podrás elegir entre diferentes modelos de monetización, como alquiler, compra o inclusión en Prime.

La otra opción es trabajar con un distribuidor o agregador que tenga relación con Amazon. Estos intermediarios conocen bien el proceso y pueden aumentar tus posibilidades de aceptación, aunque cobrarán una comisión por sus servicios.

Sea cual sea tu elección, hay aspectos que mejorarán tus posibilidades. La calidad técnica debe ser impecable: imagen nítida, sonido claro y edición profesional. También necesitas materiales promocionales atractivos: un póster llamativo, una sinopsis y, si es posible, un tráiler interesante.

El tema de tu documental también influye. Contenidos como; true crime, naturaleza y vida salvaje, biografías de deportistas y músicos, tecnología, gastronomía y viajes, historia contemporánea, y fenómenos sociales actuales suelen funcionar bien en plataformas de streaming.

Si tu documental ha participado en festivales, no olvides mencionarlo, ya que aumenta su credibilidad.

Las redes sociales serán fundamentales para promocionar tu documental una vez esté en la plataforma. Crea perfiles para tu proyecto y crea expectación. Contacta con influencers o medios relacionados con la temática; muchos estarán interesados ​​en compartirlo con sus seguidores.

Por último, sé persistente. Si tu documental es rechazado inicialmente, pide feedback, mejora lo necesario y vuelve a intentarlo. Muchos creadores lo consiguieron tras varios intentos.

Documental «Solo. Escalada a la vida»:

Conclusión

Rodar un documental para Prime Video combina creatividad, técnica y perseverancia. Con la preparación adecuada, herramientas básicas y mucha pasión, puedes crear contenido que llegue a espectadores de todo el mundo. Recuerda que lo más importante es contar una historia auténtica que te apasione.

Si quieres tener más posibilidades de filmar un documental que llegue a Prime Video, te recomendamos el Curso de Dirección Audiovisual de Treintaycinco mm. Esta formación te proporcionará conocimientos técnicos y creativos que elevarán tus proyectos al siguiente nivel, acercándote a tu sueño de ver tu nombre en cualquier plataforma de Streaming.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono megáfono en color naranja

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp