¿Cómo encontrar audiciones doblaje?

Cómo encontrar audiciones doblaje, ¿Cómo encontrar audiciones doblaje?

Si alguna vez te has preguntado cómo dar tus primeros pasos para prestar tu voz a personajes de películas, series o videojuegos, estás en el lugar correcto.

En esta guía, te explicaremos de manera sencilla y paso a paso cómo puedes encontrar audiciones de doblaje y qué necesitas para que los directores de casting se fijen en ti.

¡Comenzamos!

¿Qué es realmente el doblaje? (y qué no es)

Aunque suponemos que ya tienes claro qué es el doblaje, no está demás que aclaremos ciertos puntos. El doblaje es el trabajo de dar voz a personajes en todo tipo de productos: películas, series, documentales, videojuegos, anuncios… Pero no se trata solo de «imitar voces» o leer un texto en voz alta. Lo más importante del doblaje es la interpretación. Un actor de doblaje tiene que entender al personaje que ve en la pantalla y transmitir sus mismas emociones usando solo la voz.

Es una profesión que mezcla tres cosas: saber actuar, tener un buen control de la voz y ser capaz de hablar a la vez que el personaje original (lo que se conoce como «sincronización» o lip-sync). Aunque parezca complicado, es algo que se puede aprender con dedicación.

Y aquí va un dato importante que quita mucha presión: no necesitas tener una voz especialmente bonita o única. Olvídate de ese mito. Algunos de los mejores actores de doblaje tienen voces completamente normales en su día a día. Lo que los hace grandes es que saben interpretar y pueden cambiar su voz para adaptarse a cientos de personajes y situaciones diferentes.

En la industria audiovisual se necesitan todo tipo de voces: jóvenes, viejas, graves, agudas, serias, cómicas… ¡La tuya también puede tener un hueco!

2. Los primeros pasos: prepárate antes de buscar trabajo

Antes de lanzarte a buscar audiciones, tienes que entrenar un poco. Igual que un deportista calienta antes de un partido, tú tienes que preparar tu voz. Y no, no necesitas invertir un dineral desde el principio. Puedes empezar a practicar en casa con ejercicios muy fáciles.

Lectura en voz alta: tu entrenamiento diario

Dedica entre 15 y 30 minutos al día a leer cualquier cosa en voz alta. Un libro, un artículo de internet, una noticia… Lo importante es que no lo leas de forma aburrida y monótona. Juega con el texto. Intenta cambiar el tono y la expresión según lo que estás leyendo. Grábate con el móvil y luego escúchate. Es la forma más rápida y barata de darte cuenta de si hablas muy rápido, si no se te entiende bien o si tu voz suena siempre igual.

Práctica de personajes: tu laboratorio de voces

Elige escenas cortas de tus películas o series favoritas. El objetivo no es que copies la voz del actor de doblaje original, sino que busques tu propia forma de interpretarlo. Fíjate en lo que hace el actor en la pantalla: ¿se mueve mucho?, ¿parece nervioso?, ¿está relajado? Intenta que tu voz transmita esa misma sensación.

Graba diferentes opciones para un mismo personaje. Este ejercicio es genial para descubrir qué tipos de voces se te dan mejor y para empezar a ser más creativo.

Ejercicios de respiración: el combustible de tu voz

Aprender a respirar bien es fundamental. Si usas mal el aire, tu voz sonará débil, te cansarás enseguida y hasta podrías hacerte daño. Busca en internet vídeos sobre «respiración diafragmática«. Es una técnica muy sencilla que consiste en usar el músculo del diafragma (que está debajo de los pulmones) para coger y soltar el aire.

Practica 5 o 10 minutos al día y notarás una gran diferencia en el control y la potencia de tu voz.

Tu primer demo casero: la mejor forma de presentarte

Un «demo reel» es tu currículum de voz. Es un archivo de audio de 1 o 2 minutos donde enseñas los diferentes tipos de voz y personajes que puedes hacer. Es lo primero que te pedirán en un casting, y puedes grabar el primero sin un estudio profesional.

El equipo básico (y el truco del armario)

Para empezar, un móvil que grabe audio con una calidad decente es suficiente. El gran problema de grabar en casa es el eco de la habitación. Un truco que funciona de maravilla es grabar dentro de un armario lleno de ropa. Las telas absorben el sonido y hacen que tu voz se oiga mucho más clara.

Para unir los trozos de audio y limpiar el sonido, puedes usar un programa gratuito como Audacity, que es fácil de usar.

¿Qué poner en el demo?

La clave es mostrar que eres versátil. No grabes solo un tipo de voz. Una buena idea es incluir 3 o 4 fragmentos diferentes:

  • Uno con voz de personaje joven.
  • Otro con voz de personaje adulto.
  • Otro con voz de personaje mayor.
  • Y si te atreves, uno de un personaje de dibujos animados, que suelen ser más exagerados.

Cada fragmento debe durar entre 15 y 30 segundos.

Consejos para tu demo

Hay tres reglas de oro: no uses música de fondo (quieren oír solo tu voz), asegúrate de que el volumen sea más o menos el mismo en todo el demo y, lo más importante, que se entienda perfectamente cada palabra que dices (vocaliza).

Dónde encontrar audiciones de doblaje: el mapa del tesoro

Vale, ya tienes tu demo. Ahora, ¿dónde buscas trabajo? Hay muchos sitios, pero hay que saber dónde mirar.

Plataformas online especializadas

Son páginas web donde las productoras y directores de casting publican sus anuncios. Registrarse es gratis.

  • Casting.es: Es una de las páginas más conocidas en España. Tiene una sección solo para doblaje y voz donde salen audiciones con frecuencia.
  • Yatecasting: Esta plataforma es un poco diferente. Publica castings y solo te deja apuntarte si tu perfil encaja con lo que piden (por ejemplo, si buscan una voz de mujer de 30 a 40 años).
  • Clandestino de Actores: Es el portal que usan muchos directores de casting profesionales en España. Aquí suelen salir los trabajos más importantes.
  • Artfy: Una de las plataformas actorales más grandes de España.

Plataformas de freelance (ideales para empezar)

Estas páginas no son solo de doblaje, pero hay muchísimas ofertas de locución para proyectos pequeños. Son perfectas para ganar experiencia y tus primeros ingresos.

  • Freelancer.com / Workana: Aquí puedes encontrar ofertas para poner voz a vídeos de YouTube, anuncios para radios locales, etc.
  • Soyfreelancer: Es otra buena opción donde los clientes publican proyectos de voz y tú puedes enviar tu propuesta y tu precio.
  • Bodalgo: Es una plataforma internacional centrada en locutores. Crear un perfil es gratis y puedes recibir ofertas de casting de todo el mundo.

Agencias de representación

Una agencia es una empresa que te representa y busca trabajo por ti. Es difícil entrar sin experiencia, pero puedes intentarlo.

  • Escena Digital: Es una agencia muy importante en Madrid y Barcelona que representa a actores de voz en muchísimos idiomas.
  • La Divina Actors: Es una agencia de actores que también trabaja en doblaje. A veces buscan gente nueva con ganas de trabajar.

Buscadores de empleo de toda la vida

Indeed, Jooble, LinkedIn e Infojobs: En estos portales de empleo también salen ofertas de doblaje. Usa palabras como «doblaje», «actor de voz» o «locución» en tus búsquedas.

Portales del sector audiovisual

  • Madrid Film Office: Tiene un listado de agencias y estudios de doblaje en Madrid. Es muy útil para saber qué empresas existen.
  • Spain Audiovisual Hub: Con toda la actualidad del sector audiovisual.

Encuentra tus primeras oportunidades: Proyectos y Estrategias

Para construir tu carrera en el doblaje, necesitas saber dónde buscar y cómo organizarte.

Comunidades de fans y proyectos amateur

Una excelente manera de empezar es sumergirte en proyectos amateur y comunidades de «fandub», que es el doblaje hecho por fans. Encontrarás grupos muy activos en plataformas como Facebook, Discord o Reddit, donde aficionados doblan por pura diversión series de anime, videojuegos o películas. Estos espacios son una escuela fantástica para practicar, recibir consejos y soltarte sin presión.

Colaboraciones y pequeños encargos

Contacta con estudiantes de Comunicación Audiovisual, que siempre necesitan voces para sus trabajos. Ofrece también tus servicios a youtubers y creadores de contenido. No descartes pequeños encargos remunerados, como audiolibros independientes, locuciones para empresas locales o notificaciones de apps.

Organiza tu búsqueda online

Dedica un tiempo cada día a revisar portales de casting. Para no perderte nada, configura alertas de empleo en Google, Indeed o Jooble con palabras como «doblaje» o «locutor». Sigue a estudios y agencias en redes sociales, ya que a menudo publican allí sus castings primero.

Crea una red de contactos (Networking)

El networking es fundamental. Participa en foros y grupos online de doblaje para aprender y darte a conocer. Si puedes, asiste a eventos del sector (ferias de videojuegos, festivales) para conocer gente en persona.

Conectar con otros actores también es fundamental: pueden darte consejos o incluso recomendarte para un trabajo.

Preparación para el casting: herramientas y consejos clave

Cuando llega el momento de la audición, estar bien preparado marca la diferencia. El proceso suele ser bastante directo y, con las herramientas adecuadas, puedes presentar un trabajo de calidad sin complicaciones.

Cómo funciona una audición y qué hacer para destacar

Hoy en día, la mayoría de los castings empiezan online. Lo normal es que te envíen un email con un texto y unas instrucciones para que lo grabes y lo mandes. Si tu prueba les gusta, el siguiente paso podría ser un casting presencial en un estudio. Un consejo importante: prepárate para no recibir respuesta la mayoría de las veces. Los directores reciben cientos de pruebas y solo contactan a los elegidos, así que no te lo tomes como algo personal.

Para mejorar tus posibilidades: Primero, lee las instrucciones al detalle y dales exactamente lo que piden. Segundo, sé puntual; los plazos de entrega son sagrados y llegar tarde significa quedar fuera. Y tercero, asegúrate de que tu audio tenga una calidad decente: que se oiga limpio, sin ruidos de fondo y que cada palabra se entienda perfectamente.

Herramientas gratuitas para grabar y seguir aprendiendo

Para grabar y editar tus pruebas, no necesitas gastar dinero. Tienes programas gratuitos excelentes como Audacity, que es el más conocido y completo. Si usas Mac, GarageBand viene incluido y es muy fácil de usar. Y si buscas algo más profesional, Reaper tiene una versión de prueba muy larga y es el favorito de muchos locutores.

Además del software, aprovecha los recursos online para seguir mejorando. En YouTube encontrarás muchísimos tutoriales gratuitos sobre técnica vocal y consejos para castings. Para conocer la industria en España, la web Eldoblaje.com es una base de datos gigante con información de actores y estudios. Y no te olvides de los podcasts de doblaje, donde puedes aprender directamente de las experiencias de los profesionales.

El siguiente nivel: profesionaliza tu carrera

Una vez que la práctica empieza a dar sus frutos y consigas tus primeros trabajos, es el momento de dar el salto profesional. Invierte en un equipo de mejor calidad, como un micrófono de condensador, y especialízate en el campo que mejor se te dé, ya sean videojuegos, publicidad o documentales. Con un buen demo y algo de experiencia, las agencias profesionales estarán mucho más dispuestas a representarte.

Y si de verdad quieres llegar a tu próximo casting con una buena preparación técnica y mental, te recomendamos que le eches un vistazo al Curso de Doblaje de Treintaycinco mm. Es la mejor manera de asegurarte de que tienes todas las herramientas para convertirte en un verdadero profesional.

En resumen, empezar en el doblaje sin experiencia es bastante complicado, pero si apuestas por una buena formación, tienes paciencia y te lanzas sin miedo a por las oportunidades, por pequeñas que parezcan, estarás más cerca de lograr tus objetivos. La industria siempre busca voces nuevas y tu voz podría ser justo la que alguien está buscando.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp