Academia de fotografía: cómo elegir la mejor escuela para formarte
Para ser fotógrafo profesional no basta con tener buen ojo. Hay que conocer las técnicas de composición, iluminación y edición necesarias para maximizar tu talento, y la forma más rápida de aprender es formarse con un Curso de Fotografía Digital. Pero, ¿cuál es la escuela más adecuada para conseguirlo? Con nuestra guía para acertar al escoger una academia de fotografía lo tendrás claro. ¡Síguela y empieza con buen pie tu carrera!
Qué buscar en una academia de fotografía antes de pagar
El primer consejo que podemos darte para encontrar el mejor centro de formación fotográfica es que no te apresures. Una decisión impulsiva puede desembocar muy fácilmente en un error y en la consiguiente frustración y pérdida de dinero.
Por eso, antes de elegir, te recomendamos que investigues bien la academia de fotografía que estés valorando. Debes asegurarte de que sea una institución seria y de que cuente con un equipo especializado, además de que encaje tanto con tu nivel como con los tipos de fotografía que te interesa descubrir. A continuación, te dejamos los puntos principales sobre los que hay que informarse antes de empezar tus clases de fotografía profesional. ¡Chequéalos uno por uno antes de decidirte!
Temario y equilibrio entre teoría y práctica
¿Qué contenidos se imparten en la formación en fotografía que estás considerando? ¿Y cómo se estructura el programa lectivo? Esas son las dos preguntas iniciales que tendrás que responder si quieres encontrar buenas clases de fotografía profesional.
Es importante que el centro ofrezca un temario completo y desarrollado por expertos en el sector. Si buscas dónde estudiar fotografía desde cero, necesitarás que incluya las bases de la disciplina (composición y encuadre, la regla de la mirada, cómo usar el flash de estudio, etc.), pero también te convendrá obtener una visión panorámica de los principales estilos fotográficos.
Pero ojo: hacer una instantánea no deja de ser algo práctico. Es importante que tu academia de fotografía cuente también con ejercicios para que aprendas sobre el terreno, ya sea en forma de sesiones de taller o con un proyecto final en el que aunar todo lo que sabes.
Equipo docente con experiencia
Sin duda, es otro de los factores en los que hay que fijarse para dar con una buena escuela fotográfica. El centro debe disponer de profesores experimentados, tanto en fotografía como en el propio ejercicio docente, ya que solo así podrás enriquecerte con su experiencia y comprender bien cada concepto.
Busca que los claustros compuestos por fotógrafos profesionales que ya hayan ofrecido formaciones con anterioridad e investiga la trayectoria de cada uno: búscalos en Google, revisa sus perfiles de LinkedIn, comprueba si tienen un portafolio online o si ha participado en exposiciones… Así, te harás una idea de su trabajo y de lo que puede enseñarte.
Valoraciones positivas
Una academia de fotografía puede venderse muy bien a sí misma, pero lo verdaderamente importante es lo que sus antiguos alumnos dicen de ella. Es imprescindible que sus estudiantes la valoren de forma positiva y que la experiencia que cuenten se ajuste a tus expectativas sobre el curso.
Muchos centros tienen en su web una sección con las opiniones de su alumnado. Si no es así, en el apartado de reseñas de Google Maps es probable que encuentres comentarios sobre la institución que busques.
Flexibilidad
Este punto depende mucho de tus preferencias y circunstancias. Sin embargo, nosotros te aconsejamos que optes por un centro con horarios flexibles, que te permita ir avanzando a tu rimo. De esta manera, será difícil que te agobies y que abandones la formación antes de cumplir tus objetivos. Además, podrás compaginarlo con encargos o sesiones que realices para completar tu portafolio, así como con otras responsabilidades personales.
Prácticas profesionales
No es obligatorio, pero te recomendamos encarecidamente que apuestes por una academia de fotografía que ofrezca la posibilidad de realizar prácticas en el sector. Contar con una experiencia de este tipo le dará un plus a tu perfil como fotógrafo y te permitirá realizar trabajos que puedes incluir en tu portafolio.
Además, las prácticas son una gran oportunidad para hacer contactos. Hay algunos centros que también incluyen programas de orientación laboral, muy útiles para encontrar puestos estables en agencias o medios de comunicación.
Certificación
Lo último que debes tener en cuenta al elegir una academia de fotografía es el título que ofrece. Siempre hay que asegurarse de que obtendrás un certificado que demuestre que has superado el curso con éxito y que te permita reseñar dicha formación en tu currículum.
Tipos de cursos y certificados que puede ofrecer una academia
No es lo mismo la fotografía urbana, que es la clase de foto que sacas en la calle, que la fotografía macro de insectos, por ejemplo. Por eso hay que fijarse bien en el enfoque de la escuela y en la temática de las formaciones que ofrece antes de decidirse por una.
Igual de relevante es ver el tipo de diploma que te entregarán al final, ya que no son todos iguales ni tienen el mismo reconocimiento. Vamos a ver estos dos aspectos en detalle para que puedas tomar una decisión informada. ¡Apunta!
Cursos técnicos, creativos y especializados por género fotográfico
Hay ciertas formaciones que se centran más en el manejo del instrumental y en las configuraciones de la cámara —es decir, en cómo hacer fotografía digital—, mientras que otras son más temáticas o artísticas. Elegir unas u otras dependerá de tus intereses y de tu nivel como fotógrafo: un principiante, por ejemplo, se beneficiará más de un curso técnico que de uno enfocado en encontrar su mirada personal como creativo.
Eso sí, todos son complementarios y te enriquecerán como profesional. Te dejamos una tabla resumen con los tipos de cursos online que puede ofrecer una academia de fotografía. ¡Revísala y escoge la opción que encaje contigo!
| Tipo de curso | Objetivo | ¿Qué vas a aprender? | Perfecto si… |
|---|---|---|---|
| Curso técnico | Manejar el equipo fotográfico | Dominio de la cámara, iluminación, edición y revelado | Estás empezando o buscas un mayor control técnico |
| Curso creativo | Encontrar tu estilo personal | Narrativa fotográfica, lenguaje visual, fotografía conceptual y dirección de modelos | Te apetece experimentar y quieres encontrar un camino propio en el sector |
| Curso temático por género | Dominar un tipo de fotografía (arquitectónica, nocturna, de paisaje, retrato, etc.) | Detalles técnicos concretos del género fotográfico y todo el proceso creativo desde el encuadre hasta la edición final | Ya tienes base técnica y deseas profundizar en una clase concreta de fotografía |
Diplomas, certificaciones y reconocimientos externos
Una vez que compruebes que tu curso ofrece una certificación, será el momento de ver qué clase de reconocimiento te dará dicho título. En general, una academia de fotografía puede otorgar tres tipos de certificados:
- Diplomas propios: son los más habituales. Son los que ofrecen los propios centros y, por lo tanto, no tienen “validez” oficial per se, aunque eso no significa que no resulten útiles o no sean un plus para tu currículum. Una buena idea es inclinarse por formaciones que cuenten con avales de instituciones externas, lo que eleva el peso de la titulación.
- Certificaciones técnicas: ciertos cursos proporcionan títulos específicos sobre el manejo de software fotográfico. Por ejemplo, un certificado profesional en Adobe Graphic Designer.
- Títulos oficiales: son los que otorgan instituciones oficiales, como las universidades, el Ministerio de Cultura, etc. El Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), por ejemplo, organizó en 2025 un curso certificado dirigido, entre otros perfiles, a los fotógrafos.
Relación precio-calidad: indicadores objetivos
Otro factor importante a la hora de tomar una decisión es valorar cuánto cuesta estudiar fotografía en cada una de las academias que barajes. Te recomendamos tener en cuenta estos tres parámetros para asegurarte de que el precio es justo y adecuado para la formación que se ofrece:
- Duración: las horas que dure el curso suelen tener una relación directamente proporcional a su precio. Pero un programa de 2 o 5 horas no te servirá de mucho. Para que te dé tiempo a aprender de verdad, apuesta por formaciones que tengan al menos 300 horas lectivas.
- Prestigio docente: las formaciones que tienen referentes fotográficos en su claustro tienden a subir su coste. Si realmente quieres formarte con un artista en concreto, es posible que te merezca la pena. Sin embargo, si no tienes un creador en mente, puedes crecer mucho como fotógrafo junto a profesionales menos conocidos, siempre que tengan trayectorias sólidas.
- Extras formativos: a la hora de valorar el precio, hay que ver los pluses que te ofrece la academia de fotografía. Por ejemplo, servicio de prácticas o de orientación laboral, clases magistrales de especialistas, etc.
Cómo comparar academias de fotografía para tomar una decisión
¿Ya has hecho una investigación a fondo? Ahora toca reunir todos los resultados de tus pesquisas y declarar un vencedor. Para ello, te proponemos que hagas un mapa de valor con tus puntuaciones de cada una y que realices una consulta final: ¡la calidad de los trabajos de los exalumnos del centro!
Mapa de valor: precio, resultados y especialización
Crea una tabla comparativa en la que estén todas las academias de fotografía que hayas seleccionado y pon tres columnas: el precio, el certificado que conseguirás (u otros logros que ofrece el curso) y el enfoque del programa (fotografía temática, control técnico, etc.). Después, ponle una nota del 1 al 10 a cada uno de estos puntos y suma los de cada academia. Así, ¡decidir será mucho más fácil!
Testimonios y muestras de portafolio como prueba de calidad
Antes de tomar la decisión final, contacta con la academia y pídele ver el portafolio reciente de antiguos alumnos para determinar cómo es su nivel tras la formación. También puedes contactar con ellos tú mismo (búscalos en LinkedIn o en redes sociales), ver el trabajo que hayan compartido y preguntarles directamente por su experiencia en el centro fotográfico.
Por qué elegir Treintaycinco mm como tu academia de fotografía digital
En este artículo, hemos tratado de guiarte para que escojas la mejor academia de fotografía online o presencial. Pero, atento, ¡spoiler! ¡Será difícil que Treintaycinco mm no esté entre los resultados! Aquí tienes algunas buenas razones por las que escoger nuestra escuela para empezar tu carrera fotográfica:
- Somos un centro especializado en la creación audiovisual, lo que nos permite conocer a fondo el sector de la imagen y las últimas técnicas de fotografía.
- Nuestra formación abarca todos los conceptos que necesitarás para comenzar a trabajar como fotógrafo: desde las nociones básicas hasta especialidades fotográficas y aspectos técnicos avanzados.
- Harás mucho más que escuchar la teoría: podrás ponerla en práctica con casos reales y ejercicios.
- Tendrás apoyo individualizado: disponemos de tutores para guiarte a lo largo de toda la formación. Además, ¡nuestros profesores siempre estarán dispuestos a darte feedback!
- Te ayudamos a encontrar empleo: contarás con hasta 300 horas de prácticas profesionales y con un servicio de alertas de los puestos que más se adapten a tu perfil.
¡Sácale partido a tu cámara!
El sector fotográfico ofrece un sinfín de oportunidades laborales en las que podrás explorar todo tu potencial creativo. Ya sea en eventos, en anuncios, en la comunicación o, simplemente, documentando parajes y escenas emocionantes.
En Treintaycinco mm te damos todas las herramientas para dominar tu cámara e inmortalizar tu forma de ver el mundo a través del disparador. Rellena el formulario y te informaremos sin compromiso sobre nuestro programa online y semipresencial. ¡Es el momento de revelar u futuro con la mejor academia de fotografía!