¿Qué saber para conseguir trabajo de técnico de sonido?

trabajo-tecnico-de-sonido

¿Quieres trabajar como técnico de sonido? Sin duda, estamos hablando de una profesión que cada vez es más necesaria y demandada, y con la que puedes trabajar en diferentes ámbitos.

Así que, si decides formar parte de esta profesión, debes saber que vas a disponer de múltiples salidas laborales. Pero, para poder acceder a ellas, primero debes contar con una buena formación en el sector en cuestión. 

Con el Curso de Técnico de Sonido obtendrás los conocimientos necesarios para convertirte en todo un especialista del control de sonido en eventos musicales, rodajes audiovisuales o estudios de grabación.

¿Cómo obtener trabajo de técnico de sonido? ¡Te lo contamos!

Habilidades necesarias para ser un buen técnico de sonido

Un técnico de sonido debe contar con unas habilidades y cualidades básicas que perfeccionar a medida que avanza tanto en su formación, como en el territorio laboral. Así, conseguirás convertirte en un gran profesional y en uno de los mejores del sector. 

Entre estas habilidades destacan las siguientes: 

  • Buena capacidad para resolver problemas.
  • Disfrutar de todo el proceso de grabación.
  • Tener habilidades comunicativas e informáticas.
  • Poseer aptitudes técnicas.
  • Gusto por diferentes estilos musicales.
  • Conocimientos de electrónica y acústica. 
  • Buen oído para el sonido, tono de la música y timbre.
  • Prestar atención a los detalles.
  • Mantenerse al día con las tecnologías de audio. 
Si estás interesado/a en el
Curso de Técnico de Sonido

Requisitos para trabajar como técnico de sonido

El trabajo de técnico de sonido precisa de algunos requisitos para poder desarrollar su labor de forma concreta. Asimismo, no es algo que deba preocuparte, ya que no es algo complicado de conseguir con esfuerzo, constancia y disciplina.

Estos requisitos son contar con una formación adecuada y una experiencia laboral, que aumentará con el tiempo. 

Educación y formación necesaria

En España lo habitual para ser técnico de sonido es contar con un ciclo medio o superior (Formación Profesional) correspondiente al de Imagen y Sonido o Producción de Audiovisuales y Espectáculos. 

Dicho esto, nunca viene mal contar con alguna especialización en la materia, como el curso de Técnico de Sonido que ofrecemos en Treintaycinco mm y con el que conseguirás una formación completa y detallada sobre la profesión, obteniendo conocimientos sobre la postproducción de audio y sonido directo, la producción musical y la sonorización de espectáculos y eventos. 

Curso de Técnico de Sonido

Experiencia laboral necesaria para trabajar como técnico de sonido

Nadie nace aprendido, por lo que no necesitas contar con una experiencia desde el primer momento para trabajar de técnico de sonido. Como tal, la experiencia se adquiere con el tiempo a base de trabajar y aprender. 

No obstante, es muy recomendable que realices las prácticas en empresas que te ofrece un curso de técnico de sonido, ya que se trata de tu primera oportunidad laboral para darte a conocer y mostrar de todo lo que eres capaz. 

Bolsa de trabajo de técnico de sonido

La bolsa de trabajo para técnicos de sonido es un espacio online que conecta a los profesionales con las oportunidades de empleo que surgen en la industria. Exigen un registro previo para incluir en la base de datos la información del participante, que a menudo tiene que adjuntar documentos como su currículum o sus méritos profesionales o educativos.

La mayoría de sus vacantes suelen tener una duración limitada, pero pueden convertirse en tu vía de acceso para darte a conocer y recibir una propuesta estable. Además, sumarán experiencia a tu perfil y te permitirán hacer contactos provechosos en el sector para participar en nuevos proyectos.

Principales plataformas y recursos para encontrar bolsas como técnico de sonido

¿Quieres encontrar una bolsa de trabajo de técnico de sonido que te abra las puertas de la industria? En dicha misión te ayudará el Boletín Oficial del Estado (BOE), que publica todos los procesos que se abren en este sentido.

La página web de tu ayuntamiento es otra de las plataformas que puedes consultar de vez en cuando. De hecho, hay organismos públicos que tienen páginas específicas para emplearse, como este buscador de empleo de la Xunta de Galicia.

Asimismo, si lo que te interesa en ganar experiencia y no entrar necesariamente en una bolsa, tienes a tu disposición varios recursos interesantes:

  • Behance: esta red social para artistas te permitirá colgar una muestra de tus proyectos y hacer contactos en el sector. Además, Behance te da la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de trabajo.
  • APPA: la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA) reúne en su página mucha información de interés sobre la industria, con la que te mantendrás actualizado. Merece la pena consultar su “Mapa de rodajes”, en el que verás las grabaciones que se están produciendo… ¡y que puede que necesiten un técnico de sonido!
  • Creative Heads: si tienes flexibilidad geográfica, en Creative Heads encontrarás ofertas del área creativa para trabajar en distintas partes del globo.

Tipos de bolsa de empleo para técnico de sonido

Tanto en la industria audiovisual como en el resto del tejido productivo, encontramos dos tipos de bolsas de trabajo: las públicas y las privadas. Las primeras las ofrecen los ayuntamientos u otros organismos públicos, mientras que las segundas proceden de empresas —normalmente, grandes corporaciones—. ¡Revisa todas las diferencias!

  • Bolsa pública: los ayuntamientos publican periódicamente bolsas de trabajo para contar con una lista de profesionales a los que acudir. Normalmente, se les llama para un periodo determinado y se guardan sus datos para retomar el contacto si aumentan las necesidades del municipio —en la temporada de fiestas, por ejemplo—, o si el técnico principal se ausenta por alguna razón. El proceso para formar estos repositorios se asemeja al de las oposiciones, con un periodo de solicitud, unas pruebas teóricas y prácticas y, en ocasiones, la valoración de los méritos del aspirante. Incluso los organismos supranacionales pueden abrir sus propias bolsas, como hizo en su día la European Personnel Selection Office.
  • Bolsa de trabajo privada para técnico de sonido: estas bolsas tienen un proceso de selección más simple, como el que se da cuando presentas tu candidatura a una vacante. Aquí son las empresas las que buscan profesionales que encajen con las ofertas que les vayan surgiendo. En la mayoría de los casos, solo tendrás que adjuntar tu currículum de técnico de sonido en la plataforma —la firma Sonostudi, por ejemplo, dispone de esta opción—. Una variante de las bolsas del sector privado son las webs especializadas que actúan de intermediarias entre las compañías y los demandantes de empleo.

Cómo destacar en la bolsa de trabajo

Las páginas de las bolsas de trabajo para técnicos de sonido son unas de las webs más útiles del gremio a nivel de empleabilidad. Sin embargo, es posible que te encuentres con algo de competencia al perseguir la vacante.

Antes de nada, revisa bien los requisitos para no perder el tiempo en procesos que no van a dar fruto. Cuando des con un procedimiento interesante, comprueba los factores que se van a evaluar y adjunta los méritos o el currículum que vayan en consonancia.

Ten en cuenta que cada bolsa de trabajo para técnicos de sonido establecerá sus propias especificaciones. No obstante, existen una serie de aptitudes que siempre jugarán a tu favor. ¡Descúbrelas y hazte con ellas!

  • Incluye titulaciones: las bolsas públicas suelen pedir una FP Superior de Imagen y Sonido. Además, valoran positivamente haber realizado cursos relacionados con la industria. En el caso de los repositorios privados, la experiencia y los conocimientos de una formación técnica pueden ser suficientes para conseguir el empleo.
  • Demuestra destreza práctica: en función del proceso, es posible que se te pida una demostración de lo que sabes —instalar distintos tipos de micrófonos, interpretar una ficha técnica de sonido…—. Haciendo algún programa que incluya prácticas profesionales partirás con ventaja en estos ejercicios.
  • Recopila méritos: ciertas bolsas de empleo incorporan en su selección una fase de concurso. Se evalúan aspectos como la formación adicional, la asistencia a congresos o jornadas, y el tiempo de trabajo en el sector público y privado.
  • Adapta tu currículum: si lo único que tienes que presentar es tu CV, asegúrate de personalizarlo en base al puesto y a la empresa. Además, puedes preparar una carta de presentación para acompañarlo.

Perspectivas del mercado laboral

Un técnico de sonido cuenta con una gran variedad de oportunidades laborales, ya que es una labor que se necesita en demasiadas industrias y composiciones. 

Cualquier organización de algún acto, independientemente de su naturaleza, necesita contar con un buen sonido, y ahí estarás tú para demostrar todos tus conocimientos y habilidades y causar una grata atención tanto en las personas que han confiado en tu trabajo, como en el público.

Industrias que contratan técnicos de sonido

La cantidad de industrias a las que puedes acceder con una formación de técnico de sonido es muy elevada, como, por ejemplo, en la producción o la postproducción de audio y sonido directo.

Producción:

  • Técnicos de mastering
  • Técnicos de mezcla
  • Técnicos de ediciones
  • Creación y composición

Postproducción de audio y sonido directo:

  • Sonido directo en rodajes
  • Postproducción de audio
  • Pertiguista
  • Ambientación musical
  • Efectos foley
  • Mezcla de programas de radio
  • Técnico de sonido en plató

Existen otras muchas industrias en la que se necesita el trabajo de un técnico de sonido, como la sonorización de espectáculos y eventos o una producción cinematográfica o teatral. 

Salarios y beneficios típicos del puesto

El trabajo de un/a técnico/a de sonido abarca ámbitos muy diversos, por lo que su sueldo varía en función del sector en el que te muevas de tal forma que puede oscilar entre los 16.000 € y 28.000 € anuales. Además del sector, otros factores que influyen en tu sueldo son la experiencia laboral que avale tu trabajo y tu responsabilidad como profesional. 

En el Convenio colectivo de la Industria de la Producción Audiovisual se recogen diferentes cuantías en función del tipo de labor que se realice por cuenta ajena. No recibes el mismo salario como auxiliar de sonido en una producción cinematográfica, que como jefe de equipo de sonido, por ejemplo. 

Consejos para conseguir un trabajo de técnico de sonido

Encontrar trabajo de técnico de sonido no debería resultar complicado a priori, pero sabemos que, aun así, existe la probabilidad de que no te encuentres bien en el trabajo, que no logres dar con tu trabajo soñado o, simplemente, que no sea lo que te esperabas. Por ello, te traemos una serie de consejos para conseguir el trabajo de técnico de sonido que estás buscando: 

Buscar empleos en línea y en persona

Es esencial que te documentes por internet de a qué empresas puedes optar en tu lugar de residencia.

Crea una lista con sus nombres, su email y un breve resumen de en qué ámbito están especializados. Una vez tengas esto, te recomendamos enviar un mail personalizado a cada una de ellas en el que expongas por qué eres una buena opción para unirse a su equipo y qué puedes aportarles. 

Además, es conveniente que te presentes en persona para hablarles de ti o, como mínimo, dejarles tu currículum personalmente.

Prepara un currículum y carta de presentación efectivos

Personaliza tu currículum de tal forma que te sientas representado/a. Especifica todas tus formaciones y la experiencia que tengas. Toda experiencia es válida, incluso aquellos trabajos que hayas realizado como hobby y que consideres que te definen. 

¡No tengas vergüenza y date a conocer!

¡Fórmate en Treintaycinco mm para conseguir trabajo como técnico de sonido!

Ya sabes cuáles son las funciones y las habilidades que necesitas para trabajar como técnico de sonido. Ahora solo te falta contar con una buena formación para conseguir convertirte en todo un experto de la edición de sonido. 

¡Especialízate como técnico/a de sonido con Treintaycinco mm!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial
  • Resolución de 29 de agosto de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de la Comisión Negociadora del IV Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual, técnicos, relativo a las tablas salariales para los años 2025 y 2026 del III Convenio colectivo. Boletín Oficial del Estado, 219, de 11 de septiembre de 2025. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-18060

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

icono con línea horizontal y seis líneas más pequeñas en vertical en tonos naranjas que representan una mesa de mezclas

Curso de Técnico de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp