Escuela de doblaje: forma tu voz con profesionales del sector
En una escuela de doblaje podrás prepararte para formar parte de este apasionante mundo. Si la escuela de tu elección imparte un curso de calidad, una persona con vocación y pasión por la interpretación puede llegar a convertirse en un auténtico profesional.
Si estás pensando en convertirte en actor o actriz de doblaje, debes saber que el primer paso es una buena formación.
Para elegir bien nuestro centro formativo, antes de nada, debemos saber diferenciar los tipos de cursos que podemos encontrarnos. La clave está en apostar por una escuela que te prepare a nivel profesional, que te servirá tanto para tener una afición artística como para trabajar en el mundo del doblaje.
Por qué buscar una escuela de doblaje y qué aprenderás en una
El aprendizaje en una escuela de doblaje te garantiza un método con el que poder trabajar con tu voz con una calidad profesional, ofrecer interpretaciones creíbles y técnicas seguras con las que cuidarla.
Interpretación vocal, sincronía y técnicas de locución
La tríada del doblaje: ofrecer una actuación vocal creíble, lograr que la interpretación encaje con la imagen en movimiento y todas las técnicas con las que pronunciar el mensaje con claridad.
- La interpretación vocal te permitirá transmitir las emociones del personaje y adaptarte a cualquier proyecto en doblaje, como producciones audiovisuales, audiolibros, videojuegos o animación.
- La sincronía permite romper con la sensación de que hubo un doblaje y crear una experiencia fluida para los espectadores. Se consigue a través de ajustar la entonación, acertar con las pausas para dar con el ritmo y adaptar a los movimientos para justarlos a los labios.
- La locución es esencial para hablar con claridad y realizar técnicas para comunicar los guiones con entrega y proyección.
Trabajo en cabina y dominio del micrófono
La formación también te da confianza para que puedas enfrentarte a todo el proceso del trabajo en el estudio y emplees el micrófono y equipo técnico como los profesionales. También toda la preparación previa, en cuanto a las técnicas vocales para poner la voz a punto, la interpretación del guion y colaboración con el director para realizar un proyecto redondo.
Grabación, edición y creación de tu demo profesional
El doblaje también puede realizarse desde casa y de hecho es habitual en los actores y actrices junior para enviar sus piezas o trabajar como freelance. Una buena formación te enseñará a montar tu estudio casero y que cueste distinguirlo de una cabina profesional.
También es un conjunto de habilidades imprescindibles para poner en marcha tu propia demo profesional y conseguir tus primeros proyectos.
Metodología práctica con enfoque profesional
La formación en doblaje debe contener muchas prácticas para que puedas aplicarla en cualquier estudio y proyecto. En tu vida laboral como actor o actriz de doblaje, tendrás que demostrar que cuentas con las habilidades de interpretación adecuadas y eso se aprende desde el curso, con el feedback de tus profesores y profesoras.
Por qué elegir Treintaycinco mm como tu escuela de doblaje
Contamos con una metodología online de referencia en doblaje, un cuadro docente con amplia experiencia en el sector y miles de alumnos satisfechos con nuestros resultados.
Profesores en activo en cine, series y documentales
En Treintaycinco mm contamos con profesores y colaboradores de primer nivel que compaginan la docencia con el mundo del doblaje, para ofrecerte una formación práctica y aplicada:
Colaboradores de la formación:
- Pep Antón es voz habitual de Hugh Grant, John Malkovch, Cristoph Waltz o Stanley Tucci y tiene una amplia experiencia en cine, televisión, teatro o musicales.
- Gisela Lladó, talento de la primera edición de OT, interpretó a Elsa en Frozen y participó en otras producciones de Disney y animación como El Ratoncito Pérez 1 y 2, Copito de Nieve, Peter Pan, Encantada y Desencantada.
Profesores de doblaje
- María Verdía cuenta con casi 20 años de experiencia en doblaje de documentales y spots publicitarios.
- Miriam López voz de iCarly y con más de 25 años de experiencia en doblaje y locución, trabajó para marcas como IKEA o Renfe.
- Victoria Teijeiro es una actriz que trabajó en producciones como Aída, Cuéntame o Fariña.
- Miguel Ángel García es un actor, con amplia trayectoria en doblaje de series, películas y documentales así como voz corporativa y locutor de audioguías.
- María Victoria es una periodista y locutora en spots publicitarios, videos corporativos y audiolibros.
- Anna Bucci. Locutora y actriz de doblaje para Nikelodeon, Cartoon Network, Discovery, Diseny Chanel o NatGeo entre otras grandes producciones.
- Íñigo Trigo. Locutor y actor de doblaje para Netflix, HBO, Disney+ o MTV y el mundo de la publicidad.
- Antía Castro. Actriz de voz, interpretación y creación teatral puso voz en series como Becca y su pandilla.
Profesores técnicos
En la formación también contarás con Jose Roa, productor audiovisual y músico con el que aprenderás la parte técnica del mundo del doblaje y Pablo Roca como profesor complementario especialista en marketing para ayudarte a impulsar tu marca personal.
Tutorías personalizadas
Tendrás acceso a un asesor pedagógico que te oriente durante toda la formación, te ayude a planificar tus estudios y también a gestionar las prácticas en talleres.
Prácticas profesionales y proyectos reales
Recibirás facilidades para adentrarte en el mercado laboral, con el acceso a un observatorio de empleo con ofertas personalizadas y también a nuestro banco de voces donde podrá están almacenados tus proyectos para enviar a productoras y acceder a castings.
Por otro lado, tendrás hasta 80 horas de prácticas en talleres presenciales donde aprenderás con profesores a sacarle el máximo potencial a tu voz en estudios con el equipo que usan los profesionales.
Plan de estudios y niveles formativos
La formación dura 800 horas para ofrecerte una preparación completa en el mundo del doblaje. El plan de estudios se divide en cuatro temas, un módulo especial para que aprendas a usar la sala de doblaje virtual de Treintaycinco mm y la elaboración de un proyecto final.
Voz
Estudiarás la voz como instrumento de trabajo y cómo funciona su producción. También la respiración, proyección vocal y vocalización y articulación, todo ello teniendo en cuenta el cuidado de la salud vocal. En este módulo también serás capaz de clasificar las voces y explorar la versatilidad de tu voz
Locución
Tendrás una introducción a la narración y locución audiovisual, el timbre, dicción, modulación, expresividad, articulación, volumen, ritmo, intensidad y también técnicas de respiración. Explorarás la voz superpuesta, la locución interpretativa, corporativa y la diferencia entre documental y factual.
Interpretación
Recibirás una introducción a la interpretación específica para el doblaje, cómo realizar el análisis de texto y personajes y las técnicas para interpretarlos. Sabrás como realizar la concentración interpretativa, continuidad temporal y emocional, la entonación, el dinamismo en la interpretación y cómo trabajar tu timbre.
Doblaje
Realizarás una introducción y los conceptos del Doblaje, el espacio de trabajo, las funciones de los profesionales del doblaje. En cuanto a la parte práctica, en este módulo te formarás en las técnicas para doblaje cinematográfico, televisivo, documentales y publicidad para realizar la sincronía adecuadamente. También explorarás las voces de inteligencia artificial.
Módulo Dub35mm
Ponemos a tu disposición un manual de uso Dub35mm para que puedas emplear esta herramienta de doblaje propia de nuestra escuela, con vídeos formativos de diferentes profesionales en una sala de doblaje practicando take y que estarán subidos a Dub35mm para poder ensayarlos.
Banco de voces de Treintaycinco mm y proyecto final
Finalmente, podrás acceder y colaborar en un banco de voces que se muestra a las productoras para que recurran a nuestro talento y un proyecto final práctico para que apliques todo lo aprendido en la formación.
Escuelas de doblaje en España y opciones online
Como España es un país referente en doblaje, existen muchas escuelas para formarte presencialmente y a distancia.
Centros de Madrid, Barcelona y otras ciudades
Las escuelas presenciales de referencia se encuentran en Madrid y Barcelona, donde se concentran la mayoría de profesionales de alto nivel, en activo y que participaron en grandes producciones. Otras provincias, como Sevilla o Valencia también tienen presencia en el sector.
En Vizcaya, A Coruña o, de nuevo, Barcelona también tienen estudios de doblaje especializados en la lengua cooficial y, por lo tanto, tienes más opciones si hablas la lengua y puedes formarte en ello.
Ventajas de estudiar doblaje online: flexibilidad y práctica guiada
La presencialidad es un problema para aquellas personas que no tienen flexibilidad horaria, la modalidad online:
- Te facilita formarte en cualquier momento del día.
- Te ahorra tiempo y dinero por no tener que desplazarte.
- Tienes los recursos en un único lugar y accesibles en cualquier momento.
- Cuentas con el apoyo de profesores y tutores sin necesidad de salir de casa.
- Tienes ejercicios e instrucciones claras para practicar desde casa.
Cómo Treintaycinco mm combina teoría, práctica y tutorización en vivo
La mayor parte de la formación en Treintaycinco mm es online, para que aprendas la teoría con comodidad y sin agobios. También contarás con ejercicios prácticos que puedes realizar desde casa y clases en directo con la que aprender de profesores de algo nivel.
Para completar tu formación, tendrás hasta 80 horas de talleres presenciales en tu centro más cercano para asentar toda la teoría y dominar el trabajo en estudio de grabación.
Salidas profesionales
La sonorización y el doblaje tiene multitud de salidas laborales en sectores tradicionales, nuevas plataformas y en formatos de gran popularidad como los videojuegos.
Doblaje para cine, televisión y plataformas digitales
Los sectores más tradicionales; radio, estudios de grabación, productoras de Cine y TV, etc, siguen demandando nuevos profesionales y es uno de los sectores con flujos de trabajo más estables.
La revolución en la industria del entretenimiento se ha ampliado esta oferta. El boom de las series y películas tanto de ficción como documentales producidas directamente por estas plataformas, ha hecho que los usuarios se acostumbren a tener contenido doblado a diario.
Publicidad, locución corporativa y voice over
Las agencias de publicidad (cuñas publicitarias, spots) necesitan de voces poderosas para persuadir a la audiencia, con técnicas adecuadas para adaptarse al briefing. Además, los proyectos son diversos, más allá de spots y cuñas publicitarias, también demandan producciones para formatos como redes sociales que necesitan de técnicas adaptadas.
Videojuegos, animación y contenidos multimedia
La oferta de trabajo también ha aumentado en la creciente industria de los videojuegos, cada vez aparecen más títulos en las pantallas de nuestros dispositivos y buscan crear doblajes localizados que se ajusten a la cultura de los jugadores de cada país.
También el formato de la animación y contenidos multimedia tienen una gran relevancia, pues existe un público infantil y maduro que los consumen y las producciones son muy populares. Además, requieren de una interpretación especial en comparación a la interpretación clásica de cine y televisión, para dar realismo a los personajes a través de la exageración.
Cómo construir tu carrera con la ayuda de nuestra escuela
En Treintyacinco mm ofrecemos una metodología práctica y flexible, en la que aprenderás las bases para ser un buen profesional del doblaje. Estarás preparado para realizar muestras de voz y empezar tu propio camino profesional, empleando nuestro banco de voces y dub35mm para grabar e casa tus propios takes.
También te formaremos para que puedas trabajar tu propia marca personal en redes sociales, puedas subir tus proyectos y crear una comunidad que te abra más oportunidades hacia productoras y castings.

Cómo acceder a nuestra escuela de doblaje
- Rellena el formulario
- Recibe asesoramiento de nuestros expertos para confirmar que el doblaje es la formación para ti y no otra especialidad
- Sigue las instrucciones para formalizar la matrícula
- Recibe los materiales, credenciales de acceso y empieza la formación.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta estudiar doblaje en una escuela profesional?
La formación en doblaje cuesta entre 1.500 y 4.000 euros, dependiendo de la escuela, el tipo de programa y el profesorado que forme parte del equipo para prepararte. La mayoría ofrecen planes de pago, para que puedas asumir cuotas de unos 200 euros al mes hasta completar el pago, pero cada centro te asesorará con sus tarifas y acuerdos.
¿Puedo estudiar doblaje online con calidad profesional?
Sí, siempre que te apoyes en la metodología de una escuela con recorrido. Lo normal es que combinen clases en directo con contenido accesible en un aula virtual con el que puedas formarte a tu ritmo. Es un aprendizaje flexible y apto para aquellos con obligaciones que no puedan comprometerse con la presencialidad. Es habitual que incluyan talleres en centros, pero no sucede en todas las escuelas y le dará un plus a tu preparación.
¿Necesito experiencia previa en interpretación?
Siempre ayuda, pero no es necesaria. Muchas escuelas de doblaje aceptan a alumnos y alumnas que no tengan formación o experiencia en interpretación, es una rama más del itinerario, junto a la entonación o el trabajo de técnicas vocales.
¿Qué tipo de prácticas se realizan en Treintaycinco mm?
La mayor parte de la formación en Treintaycinco mm es a distancia, pero tendrás 80 horas de prácticas en talleres presenciales para trabajar con profesores que te asesoren en un estudio de grabación real.
¿Recibiré una demo profesional al finalizar?
Sí, podrás grabar tus takes y almacenarlas en un banco de voces colectivo con el resto de nuestros alumnos. Una demo valiosa para tener una muestra de tu trabajo, que enseñar a productoras y acceder a castings.
¡Fórmate a distancia en doblaje con Treintaycinco mm!
Si estás pensando seriamente en dedicarte a esta apasionante profesión, no dudes en realizar el Curso de Doblaje que te ofrece Treintaycinco mm Podrás obtener tu título de actor o actriz de doblaje estudiando a tu ritmo y acompañado de los mejores profesionales. Este es tu momento para entrar en una escuela de doblaje que cumpla todas tus expectativas, ¡rellena el formulario!