Los mejores maquillajes cinematográficos

los mejores maquillajes cinematográficos||||maquillajes de cine increÍbles|maquillajes de cine increÍbles|||maquillajes de cine|maquillajes impresionantes|maquillajes impresionantes||maquillajes impresionantes||caracterización de cine|||maquillaje y caracterización||||maquillaje y caracterización de cine

La industria del séptimo arte nos ha regalado, a lo largo de la historia reciente, numerosos e increíbles personajes. Gracias a ellos hemos podido disfrutar de historias llenas de ternura, vivir aventuras fantásticas o a sufrir momentos terroríficos. Obviamente parte del mérito es de los profesionales que se dedican al maquillaje y caracterización de efectos especiales. Por ello, hoy queremos mostrarte los mejores maquillajes cinematográficos.

Mejores maquillajes de cine

Los profesionales que se dedican al maquillaje y caracterización FX tienen un papel fundamental en el sector audiovisual. Gracias a su minucioso trabajo, que implica en muchas ocasiones maratonianas sesiones de colocación de prótesis, peluquería y maquillaje, los actores adquieren la apariencia de sus personajes.

A continuación, compartiremos contigo 10 impresionantes maquillajes que han transformado por completo a actores muy conocidos. ¡Prepara las palomitas!

Ángeles en América (2003) – Meryl Streep

Los actores comentan a menudo que el trabajo de maquillaje y peluquería, por el que deben pasar para transformarse en sus personajes, les ayuda a meterse en su papel. Este debió ser el caso de la actriz Meryl Streep, que en la miniserie Ángeles en América (2003) sufría una impactante transformación, ya que interpreta, entre otros personajes, ni más ni menos que a un rabino.

mejores maquillajes de cine

 La veterana actriz ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de su carrera cinematográfica, como en la película La dama de hierro (2011), en la que da vida a la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher, pero la transformación en rabino es la que más nos ha impactado.

En Ángeles en América, la actriz candidata en 21 ocasiones a los premios Oscar (ha ganado 3), interpreta en esta miniserie de HBO de seis horas de duración a cuatro personajes; el rabino, Hannah Pitt, Ethel Rosenberg y el Ángel de Australia.

El trabajo de maquillaje y caracterización fue obra de John Caglione Jr. ganador del Oscar al Mejor Maquillaje y Peinado en 1991 por la película Dick Tracy.

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Norbit (2007)

Continuamos con un actor acostumbrado a largas sesiones de maquillaje y caracterización. Se trata de Eddie Murphy, que en 2007 protagonizaba la comedia romántica Norbit, un film en el que interpreta a tres personajes: Norbit Albert Rice, Rasputia Latimore y el Señor Wong.

mejores maquillajes de cine

 El actor estadounidense ya nos tenía acostumbrado a sus múltiples transformaciones en películas como; El profesor chiflado (1996) y El profesor chiflado II: La familia Klump (2000) donde interpreta a 7 y 8 personajes respectivamente.

En esta ocasión nos quedamos con su personaje de Rasputia Latimore, la enorme y despiadada esposa de Norbit.

El actor tuvo que enfundarse un traje de espuma de látex recubierto con silicona pintada para crear la ilusión de piel. También se hicieron manos de silicona y se colocaron 9 prótesis en la cara de Murphy.

mejores maquillajes de cine

Los responsables de este increíble trabajo de maquillaje y caracterización fueron el veterano Rick Baker y uno de nuestros artistas favoritos, el japonés Kazu Hiro.

Compartimos con vosotros las escenas más graciosas de Rasputia.

Hairspray (2007)

Continuamos con otra impresionante transformación, en este caso del actor John Travolta. En 2007 se estrenaba Hairspray la nueva adaptación de la película musical de John Waters del mismo nombre de 1988.

El film nos sorprendía a todos con el papel interpretado por el protagonista de Fiebre del sábado noche, ya que en esta ocasión encarna a Edna Turnblad, una mujer insegura y con sobrepeso.

 John Travolta, que hasta el momento nunca nos había regalado una transformación tan radical, (como mucho la utilización de pelucas), se tuvo que someter diariamente a 5 horas de sesión de maquillaje y enfundarse numerosas prótesis para convertirse en una mujer de 135 kilos de peso.

maquillajes de cine increÍbles

El experto en maquillaje y efectos especiales Tony Gardner, acompañado de Judi Cooper Sealy y Jordan Samuel, fueron los responsables de este magnífico trabajo en el que también destacan, evidentemente, los increíbles peinados de todos sus personajes.

El curioso caso de Benjamin Button (2008)

En nuestra lista de los mejores maquillajes cinematográficos no podía falta la cinta del director David Fincher, El curioso caso de Benjamin Button (2008).

Lo más impactante del film es ver al actor Brad Pitt totalmente envejecido, ya que interpreta a un hombre que nace con ochenta años y va rejuveneciendo a lo largo de los años.

maquillajes de cine

Aunque los primeros 52 minutos de la película Benjamin Button, el protagonista principal, es CGI (animación generada por ordenador), el proceso de caracterización artesanal (maquillaje, extensiones de cabello y prótesis) jugó un papel determinante para ver el paulatino rejuvenecimiento del actor.

maquillajes de cine

A pesar de que lo más llamativo del film es el aspecto cambiante de Pitt, no debemos olvidarnos de la transformación de otra de sus protagonistas, la actriz Cate Blanchett, que en paralelo a Brad Pitt sufre el proceso contrario y natural, el envejecimiento.

El curioso caso de Benjamin Button fue merecedora de tres Premios Oscar, entre ellos el de Mejor Maquillaje para Greg Cannom.

El instante más oscuro (2017)

En 2015 el actor Gary Oldman se embarcaba en un proyecto cinematográfico relacionado con la figura del primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill. El actor debía transformarse en el mandatario inglés y para ello contactaba con en el experto en maquillaje y efectos especiales Kazu Hiro. El artista japonés, que llevaba desde 2012 centrado en la escultura y alejado del cine, acepta participar en El instante más oscuro (2017), un film que narra los primeros días de Churchill como primer ministro durante el avance de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

El primer paso para transformar al actor Gary Oldman en Winston Churchill consistió en hacer varias reproducciones de la cabeza del actor y un escaneo en 3D de todo su cuerpo.

Después, tras una profunda investigación revisando películas documentales y una recopilación de fotografías del primer ministro inglés, Kazu Hiro comenzó a modelar sus rasgos sobre el modelo del actor.

El objetivo era crear los cambios estrictamente necesarios en el rostro de Oldman para que este se pareciese a Churchill y que a la vez pudiese conservar su capacidad y libertad para expresar emociones con su rostro. Como es habitual en el trabajo de Hiro, al final se optó por prótesis individuales.

maquillajes impresionantes

El artista japonés Kazu Hiro colocando prótesis de silicona sobre el rostro de Gary Oldman.

maquillajes impresionantes

¡El resultado es sorprendente!

En el siguiente video podéis ver de forma resumida como se realizó la transformación del actor.

La película dirigida por Joe Wright obtuvo numerosos premios, entre ellos el Oscar y el Globo de Oro a Mejor actor para Gary Oldman y el premio Oscar en la categoría de Mejor Maquillaje y el Premio BAFTA al Mejor maquillaje y peluquería para Kazu Hiro y su equipo.

 Wonder (2017)

Continuamos con Wonder, una película basada en el libro homónimo de 2012 de Raquel Palacio y dirigida por Stephen Chbosky.

La cinta narra la vida de Auggie, un niño de 10 años que ha nacido con una deformidad facial y se esfuerza por encajar en su nuevo colegio.

Hasta el momento hemos visto la transformación de actores adultos. En Wonder, las duras sesiones de maquillaje y caracterización fueron soportadas por el joven actor Jacob Tremblay (La habitación 2015) que en el momento del rodaje contaba con tan solo 9 años.

maquillajes impresionantes

El propio actor comentaba en una entrevista con ABC News:

Tenía una prótesis para el cuello, una prótesis facial conectada a un mecanismo para hacer que mis ojos se cayeran, lentes de contacto, dentaduras postizas y una peluca” Añadió que; «llevar las prótesis me ayudó a convertirme en el personaje«.

maquillajes impresionantes

El trabajo de caracterización estuvo dirigido por el director de efectos especiales Arjen Tuiten que junto a los maquilladores Robert Pandini y Michael Nickiforewk, lograron estar nominados a los Premios Oscar y los Premios BAFTA a Mejor maquillaje y peluquería en 2017.

Si quieres saber más sobre el proceso de maquillaje de esta dramática y a la vez emocionante historia te animamos a que leas: Caracterizaciones de cine: maquillaje Wonder.

Border (2018)

En 2018 se estrenaba Border, un sorprendente film sueco que estuvo a punto de ganar el Premio Oscar en la categoría de Mejor maquillaje y peluquería.

La película dirigida por Ali Abbasi y protagonizada por Eva Melander y Eero Milonoff nos cuenta la historia de Tina, una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por poseer un extraordinario sentido del olfato. Pero Tina también tiene un aspecto extraño, con rasgos similares a un troll. Además, siente una conexión más cercana con los animales y la naturaleza que con las personas, por lo que lleva una vida solitaria. Todo cambia el día que conoce a Vore, un individuo muy parecido a ella.

caracterización de cine

Evidentemente uno de los puntos fuertes de la cinta, aparte de su original historia, es su trabajo de maquillaje y caracterización, obra de Göran Lundström (profesional con una amplia experiencia en producciones internacionales como Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2, Cloud Atlas o La bella y la bestia) y Pamela Goldammer (responsable de los prostéticos de algunos episodios de la serie Juego de Tronos).

Con el fin de lograr los rasgos animales de Tina, Lundström alargó las orejas de la actriz y las hizo puntiagudas, también ensancho su nariz y le dio un ángulo más pronunciado. Además, trató de dar un aspecto asimétrico al rostro con un ojo más grande que otro.

caracterización de cine

El make up de Tina lo completa una peluca rubia, lentillas y vello corporal para las escenas en las que corre desnuda por el bosque.

Para encarnar a la poderosa y fornida Tina, la actriz Eva Melander engordó 18 kilos y tuvo que sufrir cada día sesiones de maquillaje de más de tres horas. Además, para lograr su espectacular cambio físico y desarrollar su masa muscular, tuvo que trabajar con un entrenador personal y seguir una escrupulosa dieta que la obligaba a comer cada 90 minutos.

Si quieres saber más sobre el proceso de maquillaje de esta increíble y contemporánea historia de trolls te animamos a que leas; Maquillaje película Border.

Bombshell (2020)

Continuamos con otro impresionante trabajo de maquillaje y caracterización del japonés Kazu Hiro. En este caso el realizado para la película Bombshell (2019), una cinta en la que podemos disfrutar de las sorprendentes transformaciones de las actrices Charlize Theron, Nicole Kidman y el veterano actor John Lithgow.

 El film narra los hechos acontecidos en 2016 en el canal de noticias Fox News, donde varias de sus trabajadoras denunciaron al por entonces presidente y director ejecutivo Roger Ailes por abusos sexuales.

Una de las transformaciones más impactantes del film es la de la actriz australiana Charlize Theron que interpreta a la periodista Megyn Kelly. Kazu Hiro, como en trabajos anteriores, utiliza pequeñas prótesis de silicona independientes para lograr el gran parecido con la presentadora.

caracterización de cine

En la imagen de la izquierda puedes ver a Charlize Theron caracterizada como la periodista Megyn Kelly.

Theron tuvo que enfrentarse cada día a una dura sesión de maquillaje de aproximadamente tres horas, donde se le aplicaron prótesis en parpados, nariz, barbilla y mandíbulas.

Otro de los actores que sufre una gran transformación es John Lithgow que encarga al villano Roger Ailes.

caracterización de cine

maquillaje y caracterización

En esta imagen puedes ver las diferentes prótesis listas para aplicar sobre el rostro de los actores, entre ellas las de Nicole Kidman, que, aunque su transformación no es tan evidente, lleva prótesis en nariz y barbilla para interpretar a la periodista Gretchen Carlson.

maquillaje y caracterización

El trabajo de Kazu Hiro en Bombshell fue merecedor de su segundo Premio Oscar.

Bill & Ted salvan la tierra (2020)

Terminamos nuestro recorrido por los mejores maquillajes cinematográficos recientes con la película Bill & Ted salvan la tierra (2020), la secuela de la película de 1989, Las alucinantes aventuras de Bill y Ted.

La nueva entrega protagonizada de nuevo por los actores Alex Winter y Keanu Reeves, nos presenta a dos aspirantes a rockeros que tras viajar en el tiempo hace muchos años siguen esperando salvar el mundo y componer una canción que valga la pena.

A parte del viaje hacia la nostalgia que los espectadores más veteranos pueden realizar y lo divertida y absurda que es su historia, la película nos sorprende con las transformaciones que sufren sus personajes. En el film puedes ver a Keanu Reeves y Alex Winter con el aspecto de dos presos culturistas llenos de tatuajes.

maquillaje y caracterización de cine

Para lograr esta impresionante masa muscular los actores no tuvieron que pasar por el gimnasio. Todos esos abdominales, bíceps y pectorales son obra de la magia del equipo del legendario artista de efectos especiales de maquillaje Kevin Yagher que tuvo que realizar moldes del cuerpo de los actores y posteriormente modelar sobre ellos la musculatura. Finalmente, se crearon trajes de silicona y espuma de látex que se ajustan a la perfección a sus cuerpos.

maquillaje y caracterización de cine

En el film también podéis ver a los actores envejecidos y con sobrepeso.

maquillaje y caracterización de cine

En el siguiente video puedes ver detalladamente todo el proceso.

X-Men (2000)

Dentro del gran número de personajes y caracterizaciones vamos a destacar a Mística protagonizada por Rebecca Romijn y Jennifer Lawrence. Estas dos actrices han interpretado a la mutante cambia-formas de los X-Men, y el trabajo de maquillaje en los dos casos ha sido impresionante.

El equipo de maquilladores tardaba hasta 7 horas en conseguir que Mística apareciese cubierta de escamas, piel color azul, ojos amarillos y pelo rojizo. Otro caso es el de Bestia protagonizado en las últimas entregas por Hank McCoy, su caracterización se tiene que adaptar a las transformaciones progresivas que sufre su fisionomía hasta convertirse en una bestia peluda, con garras y azul. 

El Señor de los anillos (2001-2002-2003)

Hobbits, enanos, elfos, orcos y un interminable número de criaturas forman parte de la trilogía dirigida por Peter Jackson y basada en la novela de J.R.R.Tolkien.

Es innegable que el trabajo de los profesionales del maquillaje y la caracterización FX fue fundamental en esta mega producción. Solo diseñar los pies de los hobbits llevó más de un año y los protagonistas utilizaron 1800 unidades. Poner las prótesis de los cuatro hobbits protagonistas llevaba aproximadamente hora y media, claramente eran los que menos trabajo tenían, pensad en la cantidad de orcos que había que caracterizar.

Durante el rodaje de la Trilogía, la compañía de efectos especiales Weta se convirtió en la mayor importadora de espuma de látex del mundo, que utilizaban para máscaras, prótesis, trajes, etc. John Rhys-Davis, por ejemplo, pasaba todos los días cuatro horas en la sala de maquillaje para convertirse en el enano Gimli.

Harry Potter (2001-2011)

En Harry Potter no solo destacanlas localizaciones y los escenarios que nos transportan a un mundo mágico lleno de misterios e intrigas. El vestuario, el maquillaje y la caracterización de sus personajes es otro punto fuerte de esta exitosa saga.

Entre sus personajes debemos destacar a Lord Vordemort ‘El-que-no-debe-ser-nombrado’ Su piel pálida llena de venas con nariz de serpiente, ausencia de cejas y dientes y uñas postizas.

Ralph Fiennes encarna al malvado personaje y está caracterizado por el ganador de dos Oscar, Mark Coulier. La nariz (o más bien su ausencia) fue creada digitalmente. Las venas fueron diseñadas por ordenador y se imprimieron en tatuajes temporales para aplicar en diez minutos. Los ojos, sin lentillas, se potenciaron con maquillaje. Las únicas prótesis que se aplicaron estaban hechas de gelatina y para tapar las cejas.

Piratas del Caribe (2003-2011)

Serie cinematográfica de aventura fantástica y piratas, producida por Jerry Bruckheimer y basada en la atracción del mismo nombre en el Parque Temático de Walt Disney.

En Piratas del Caribe destaca la figura del capitán Jack Sparrow (Johnny Depp), que a pesar de una sencilla caracterización se ha convertido en todo un icono.

A pesar de que en esta producción los efectos digitales están detrás de la mayor parte de los personajes, pongamos como ejemplo a Davy Jones y su tripulación fantasmal, también existen grandes trabajos de caracterización tradicional.

El elemento de maquillaje que más se utilizó en las diferentes películas de la saga “Piratas del Caribe” fueron las lentes de contacto. Estas prótesis fueron las que lograron ese efecto de mirada perdida y ensangrentada de los tripulantes del Holandés Errante.

Las caracterizaciones de Javier Bardem que interpreta al Capitán Salazar o la de Stellan Skarsgard ,Bill Turner, también conocido como “Bill el Botas” son totalmente artesanales.

El Laberinto del Fauno (2006)

El laberinto del fauno es una película hispano-mexicana​ de los géneros drama y fantástico, escrita, producida y dirigida por Guillermo del Toro. Ganó tres premios Óscar, al mejor maquillaje, mejor fotografía y mejor dirección artística.

El maquillaje y la caracterización de los personajes contaron con el magnífico trabajo de la empresa barcelonesa Efectos Especiales DTT, encabezada por David Martí y Montse Ribé, que lograron el Primer Oscar español en la categoría.

El Fauno y el Hombre Pálido fueron interpretados por el mismo actor, Doug Jones. El proceso de maquillaje utilizado para convertirlo en sus respectivos personajes ocupaba cerca de cinco horas al día. A continuación podemos ver el proceso en el que es convertido en el fauno gracias al maquillaje y a una máscara animatrónica

Star Trek (2009)

Star trek sigue utilizando técnicas tradicionales para crear a sus personajes. Destacan los Klingon, los Romulanos o los Vulcano representados en la nave estelar por el doctor Spock.

Además del reencuentro con el capitán Kirk, Spock, Uhura y Scotty, entre otros, en las últimas entregas se han incorporado nuevos personajes entre los que destacan Jaylah y Krall, interpretados por los actores Sofía Boutella e Idris Elba, su proceso de transformación llevaba de cuatro a cinco horas. La actriz menciona “Cuando estás en el sillón de maquillaje tanto tiempo, entras en un estado de meditación que realmente te ayuda a meterte en el personaje”. 

Guardianes de la Galaxia (2014-2017)

Guardianes de la Galaxia es sin duda un claro ejemplo de la importancia que siguen teniendo los profesionales del maquillaje y la caracterización FX, en la creación de personajes en la actualidad.

A pesar de que cada vez se utilizan nuevas técnicas digitales de caracterización, las técnicas artesanales siguen ofreciendo ventajas respeto a lo digital, por su menor coste y por la posibilidad de que los actores seas más conscientes del aspecto de su personaje. En Guardianes de la Galaxia podemos encontrar numerosos personajes creados con ambas técnicas.

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Los maquillajes más increíbles en el cine del siglo XX

Nosferatu (1922)

“Nosferatu” es una película de culto y está considerada como una de las mejores películas sobre el mito del vampiro y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán.

Su protagonista el conde Orlok fue interpretado por Max Schreck, y podemos decir, gracias a su inquietante presencia, que es el padre de todas las criaturas vampíricas de la historia del cine y la caracterización es la clave en este asunto.

El Mago de Oz (1939)

«El Mago de Oz» fue la mayor producción cinematográfica de su tiempo, y realmente preparó el escenario para el vestuario y el maquillaje de efectos especiales más sofisticado de las siguientes décadas.

Como eran muchos los personajes que necesitaban maquillaje antes de filmar, el estudio creó una especie de línea de montaje para reducir el tiempo de preparación. Esta planificación avanzada para aspectos de la producción como el maquillaje de efectos especiales fue un punto de inflexión importante en la producción de películas, que luego se convertiría en una necesidad a medida que las películas se hicieran más grandes y más complicadas.

Para el público, fue emocionante ver una película con personajes variados y de aspecto realista que no eran humanos. En este sentido, el éxito de la película ayudó a convencer a los estudios de que el maquillaje de efectos especiales y el vestuario más realistas podían valer mucho la pena.

Anécdotas del rodaje

Esta magnífica película interpretada por Judy Garland, forma parte indiscutible de la historia del cine, tanto por la calidad de la obra como por sus innumerables anécdotas de rodaje.

  • El actor Buddy Ebsen  fue el primer hombre de hojalata, pero tuvo que ser sustituido tras intoxicarse con el maquillaje que estaba compuesto de polvo de aluminio. El actor acabó gravemente enfermo y al borde la muerte.
  • La caracterización de otros personajes tampoco resultó sencilla; el traje de Bert Lahr, el León cobarde, pesaba cuarenta kilos y estaba hecho con piel de león real. En cada sesión de rodaje el actor empapaba de sudor el disfraz hasta tal punto que acabó desprendiendo un olor insoportable.
  • El vestuario y el maquillaje para el león cobarde, el espantapájaros y la bruja malvada eran tan realistas que los empleados de MGM que no formaban parte de la producción pensaban que eran reales. MGM hizo que los actores que interpretaban a estos personajes comieran su almuerzo en sus tráilers cuando estaban disfrazados porque asustaban demasiado a la gente.
  • Margaret Hamilton que interpretaba a las brujas de Oz, tuvo que pintarse la cara de verde, un maquillaje que resultó ser tóxico y que le duró meses después de terminar el rodaje. También sufrió quemaduras de segundo y tercer grado cuando se quedó atrapada en un mecanismo al activarse el estallido del fuego.
  • La película también diseñó sus disfraces y maquillaje en torno al proceso Technicolor. La filmación en color requería mucha iluminación, por lo que el maquillaje no necesitaba resaltar los rasgos faciales tanto como era típico en blanco y negro.

¡Afortunadamente en la actualidad se cumplen unos estrictos controles de seguridad e higiene que mantienen a salvo la integridad de los actores!

El Planeta de los Simios (1968)

La saga de “El planeta de los simios” ha estrenado numerosos títulos a lo largo de los años, en las últimas entregas los efectos especiales están realizados principalmente por imágenes generadas por ordenador, pero no siempre ha sido así.

En la película protagonizada por Charlton Heston, el maquillaje, que fue uno de los puntos fuertes que dieron a esta película parte de su éxito. Del presupuesto de $ 5.8 millones de la película, un millón fue solo para maquillaje. Chambers, junto con 78 artistas, pasaban horas cada día maquillando por completo a alrededor de 200 actores, tardando casi tres horas por artista.

El uso del látex fue una de las innovaciones de la película ya que se adaptaba perfectamente a los gestos y movimientos de la cara. Ganó un premio honorífico por la calidad del maquillaje, en 1969 aún no existía esta categoría en los premios Óscar.

El Exorcista (1973)

Considerada una de las producciones más terroríficas de la historia del cine. La película narra la posesión demoníaca de una niña de 12 años y su posterior exorcismo.

Es imposible no recordar a Regan girando su cabeza 365 grados o su interminable vomito verde. Creemos que el maquillaje de Regan era sorprendente ya que nos transmitía de forma realista su degradación física a lo largo de su posesión.

Sobre el anciano padre Merrin, el sacerdote que practicaba el exorcismo… ¿Os creeríais que el actor Max von Sydow, tenía 43 años cuando rodó la película? El maquillador Dick Smith asegura que en ciertas escenas, el actor llevaba más trabajo de caracterización que la propia niña poseída. 

Alien: el octavo pasajero (1979)

Sin duda la primera entrega fue la mejor de esta saga que aúna ciencia ficción y terror psicológico. Quizás esta película no destaque por su maquillaje, pero en ella no había nada de efectos especiales generados por ordenador, el alien que aterrorizaba a la teniente Ripley y al resto de tripulantes de la nave Nostromo, era un disfraz real donde había un ser humano dentro.

Una de las escenas más recordadas de la película es la muerte de Ash (Ian Holm) el androide de la tripulación, se usaron productos como espagueti, aros de cebolla y leche entre otros.

La Cosa (1982)

Sin duda esta gran película del director John Carpenter, abrió un nuevo camino en el mundo del maquillaje y la caracterización Fx. Su responsable fue Rob Bottin que con solo 22 años se enfrentó con gran maestría a un sinfín de mutaciones; perros-cosa, cabezas-araña, tentáculos…

Las monstruosas criaturas que podemos ver en este film estaban elaboradas con silicona y mecanismos que le proporcionaban movimiento. Los cadáveres se realizaron con fibra de vidrio y arcilla. Para hacerlos más terroríficos y realistas se utilizaron vísceras de látex y gelatina. 

En la última versión, protagonizada por Bill Skarsgård, fueron Sarah Craig y Linda Dowds quienes se encargaron de reinterpretar al payaso más maligno e icónico del cine mundial. En esta entrega, Pennywise se presenta mucho más sombrío que en su versión noventera, donde el miedo aparecía más por lo perturbador de la situación que por el aspecto que lucía.

Pesadilla en Elm Street (1984)

Esta película de Wes Craven arrasó en los cines de principios de los 80. Su protagonista Freddy Krueger se convirtió en un icono del cine de terror. Su rostro quemado, su jersey rojo y verde, sus guantes con cuchillas atemorizaron a toda una generación.

La Mosca (1986)

Esta película es un remake de “La mosca”(‘The Fly’, 1958), y fue dirigida por David Cronenberg, en ella el científico Seth Brundle (Jeff Goldblum) quiere cambiar el mundo con su invento; dos cápsulas (“telepods”, las llama) que permiten la tele transportación.

Después de varias pruebas con babuinos decide probar el invento con su propio cuerpo; y no se percata que una mosca ha entrado con él en la capsula. Poco a poco comienza a sufrir una terrible mutación y se va transformando en una mosca, un cambio creíble gracias al formidable trabajo de efectos especiales y maquillaje.  

Desafío total (1990)

“Total Recall” fue dirigida por Paul Verhoeven y ganó el Óscar a los mejores efectos visuales. Además fue la película de Hollywood con el mayor presupuesto hasta ese momento y una de las últimas en hacer uso de efectos especiales utilizando maquetas en miniatura y animatronics en vez de imágenes generadas por ordenador (CGI).

Algunos ejemplos de esto son el taxista robótico, la tuneladora marciana, el legendario disfraz de señora gorda, o el simbiótico Kuato. De nuevo Rob Bottin (que ya había trabajado con Verhoeven en “Robocop”) fue el encargado de crear a los diferentes mutantes y criaturas marcianas de este filme, incluida la famosa chica de tres pechos.

Drácula de Bram Stoker (1992)

Esta adaptación de la obra de Bram Stoker, fue dirigida por Francis Ford Coppola y destaca por su cuidada estética barroca, su magnífico vestuario, sus tenebrosos escenarios y por supuesto por su maquillaje. Nada de efectos digitales, todo en esta película se hizo de forma artesanal.

La cinta recibió tres premios Óscar, Mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y mejor edición de sonido. Debemos mencionar la caracterización de uno de sus protagonistas, el propio conde Drácula protagonizado por el magnífico actor Gary Oldman, que aparece como un joven galán, un envejecido conde y un horrible vampiro.

Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm

Hasta aquí nuestro repaso por las transformaciones cinematográficas más increíbles de los últimos años. Si has disfrutado, es posible que te interese nuestro artículo: Maquillaje cinematográfico: los mejores villanos del cine, donde podrás descubrir el maquillaje y la caracterización de los villanos y villanas más conocidos del cine.

Para terminar solo nos queda recordarte que la escuela 35 mm dispone de un completo catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual.

Dirección audiovisual, dirección de fotografía, doblaje, técnico de sonido… en 35 mm podrás prepararte en el ámbito audiovisual que prefieras.

Además, si quieres formarte para crear personajes tan increíbles como los que acabas de ver, en 35 mm contamos con una titulación en Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales.

Nuestros profesores te enseñarán todas las técnicas. A través de nuestras Masterclass darás vida a diferentes personajes y aprenderás todos los trucos que te ayudarán a convertirte en el profesional que quieres ser.


Podrás obtener tu título estudiando a tu ritmo. No dudes en pedir más información en el siguiente enlace.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp