¿En qué debo fijarme para elegir el mejor máster de sonido?

mejor-master-sonido

Si estás aquí, es porque te gusta el sonido y estás pensando en dedicarte a ello de forma profesional. Es una gran decisión. En este mundillo hay mucha gente intentando hacerse un hueco, y la verdad es que una buena formación puede ser justo lo que necesitas para conseguirlo.

Pensar en qué máster estudiar puede ser un lío, porque hay muchas opciones. Pero no te preocupes. Hay varias cosas en las que te tienes que fijar para no equivocarte. No vale solo con mirar cuánto cuesta o dónde está la escuela; Hay que ir un poco más allá.

A continuación, te vamos a contar, punto por punto, todo lo que necesitas saber para elegir el máster de sonido que mejor se adapta a ti y a lo que quieres conseguir.

¡Comenzamos!

El plan de estudios: Lo que vas a aprender de verdad

Esto es, sin duda, lo más importante de todo. El temario es la base de tu futuro conocimiento. Un folleto puede ser muy chulo, pero lo que cuenta es que el contenido sea bueno, práctico y que esté al día.

No te conformes con los títulos de las asignaturas; pide el temario completo y mira si lo que enseñan es lo que se pide hoy en día para encontrar trabajo.

Los fundamentos: Empezar por el principio

Puede que tengas muchas ganas de ponerte a tocar botones en una mesa de mezclas, pero es muy difícil que entiendas las herramientas más avanzadas si no controlas lo básico. Un buen profesor tiene que empezar por el principio: la física del sonido, la acústica, cómo funciona nuestro oído y por qué escuchamos como escuchamos (psicoacústica). Entender esto es lo que te permitirá tomar buenas decisiones cuando estés grabando o mezclando.

Además, es imprescindible que no solo te enseñen a trabajar en un estudio. El temario debe incluir cómo se comporta el sonido en diferentes espacios. Piensa que un día puedes estar en un concierto al aire libre, otro grabando en una casa o preparando el sonido para un teatro. Saber cómo controlar el sonido en cada lugar es una habilidad que te hará destacar.

Curso de Sonido y Acústica

La tecnología y las herramientas: Tus instrumentos de trabajo

Hoy en día, el sonido y la tecnología van de la mano. Por eso, es básico que tus profesores te enseñen a usar los programas y herramientas que se utilizan en el día a día de la profesión. Y aquí hay un nombre que tienes que grabarte a fuego: Pro Tools. Es el programa estándar que te vas a encontrar en la mayoría de estudios de postproducción de cine y de grabación de música. Cualquier formación que se tome en serio tiene que enseñarte a manejarlo a fondo.

Pero no todo es Pro Tools. Un buen programa también debería enseñarte a usar otras herramientas. Por ejemplo, Ableton Live es muy popular para hacer música electrónica y para los directos. Saber manejar varios programas te hará mucho más completo y te dará más oportunidades de trabajo. También suma puntos si te enseñan a usar herramientas más concretas, como el programa REW para medir la acústica de una sala, o ZaraRadio si te interesa el mundo de la radio.

Las especialidades: ¿A qué te quieres dedicar?

El «sonido» es un mundo muy amplio. Un máster completo debería enseñarte un poco de todas las salidas que hay. La producción musical, la postproducción para cine y series, el sonido para conciertos, el diseño de sonido para videojuegos o la masterización son trabajos muy diferentes. Tu formación debe darte una idea de cómo funciona cada uno para que puedas ver qué te gusta más y hacia dónde quieres dirigir tu carrera.

Si estás interesado/a en el
Máster en Sonido y Acústica

Los profesores: Aprende de gente que trabaja en esto

Tan importante como lo que aprendes es quién te lo enseña. Los mejores profesores son los que, además de dar clase, están trabajando en la industria del sonido ahora mismo.

Profesionales en activo

Fíjate bien en quiénes son los profesores. ¿En qué trabajan? ¿Qué proyectos han hecho? Lo ideal es que el equipo esté formado por ingenieros de sonido, productores, compositores o diseñadores de sonido que estén en activo. Ellos no solo te explicarán la teoría, sino que te contarán cómo es el día a día de verdad, los trucos del oficio y los problemas que surgen. Esa información que te dan desde su experiencia es fundamental.

Masterclasses con profesionales reconocidos

Un detalle que dice mucho de una escuela es si trae a gente reconocida del sector para dar charlas o talleres. Estas masterclasses son una oportunidad genial para aprender de los mejores. Busca másteres que hagan esto de vez en cuando, porque te inspiran y te permiten conocer a gente del mundillo.

La modalidad: ¿Qué te viene mejor a ti?

Cada persona es un mundo, así que tienes que ver qué te viene mejor a ti: ir a clase todos los días, estudiar desde casa o una mezcla de las dos cosas.

Presencial

Ir a clase de forma presencial es la opción clásica. Lo bueno es que tienes acceso directo a los estudios y a todo el equipo profesional. Además, y esto es muy importante, te ayuda a conocer a tus compañeros y profesores. En este trabajo, los contactos son clave, y muchos proyectos futuros salen de la gente que conoces mientras estudias.

Online

Si trabajas o vives lejos, estudiar online te da mucha libertad para organizarte. Puedes ir a tu ritmo. Pero, si eliges esta opción, hay algo muy importante: asegúrate de que el máster incluya clases prácticas presenciales. El sonido hay que tocarlo, y necesitas pasar tiempo en un estudio de verdad para aprender correctamente.

Mixta

Cada vez hay más másteres que mezclan las dos modalidades. Esta opción puede ser perfecta porque te da la libertad de estudiar la teoría por tu cuenta y luego juntarte con tus compañeros para las clases prácticas en los estudios. Así tienes lo mejor de cada formato.

El equipo y las instalaciones: Donde se aprende de verdad

Esto es de cajón: para aprender de sonido, tienes que tocar equipo de sonido. Por eso, es súper importante que la escuela tenga buenas instalaciones y herramientas actuales.

Estudios de grabación profesional

Antes de matricularte, intenta visitar la escuela. Pide que te enseñen los estudios. Fíjate si tienen mesas de mezclas de marcas que se usan en los estudios de verdad, si los altavoces (monitores) son de buena calidad y si tienen una buena variedad de micrófonos, monitores de estudio fiables, procesadores analógicos… Tienes que aprender con el mismo tipo de herramientas que usarás cuando trabajes.

Tecnología al día

El equipo no solo tiene que ser bueno, tiene que estar actualizado. La tecnología cambia muy rápido. Comprueba que la escuela tenga buenas interfaces de audio, teclados MIDI y, si es posible, que estén al día en tecnologías como el Dolby Atmos, el sistema de sonido envolvente que son cada vez más habituales en música, cine y videojuegos.

Las prácticas en empresas: El salto al mundo real

Tener un título está muy bien, pero lo que de verdad te abrir puertas es la experiencia real. Las prácticas en una empresa son el paso más importante para entrar en el mundo laboral.

Acuerdos con empresas del sector

Un buen Máster tiene que tener contactos. Busca programas que tengan acuerdos con estudios de grabación, productoras de cine y televisión, radios o empresas de sonido para conciertos. Que una escuela tenga buenos contactos es una señal de que tiene buena fama en el sector.

Una duración adecuada

No todas las prácticas son iguales. Si son muy cortas, apenas te dará tiempo a aprender. Busca un máster que te garantice al menos unas 200 o 300 horas de prácticas. Con ese tiempo, podrás participar en proyectos de verdad, entender cómo funciona la empresa y, sobre todo, demostrar lo que vales. Unas buenas prácticas son, muchas veces, la puerta de entrada al primer contrato.

Las certificaciones oficiales: Un plus para tu currículum

Tener certificaciones oficiales es un extra que queda muy bien en el currículum. Son como un título reconocido en todo el mundo que demuestra que controlas un programa o herramienta.

La certificación de Avid Pro Tools

Como ya hemos dicho, Pro Tools es el programa que más se usa. Por eso, tener los títulos oficiales de Avid es algo que las empresas valoran mucho. Busca másteres que te preparen para los exámenes oficiales, como el PT Fundamentals I (PT101) y el PT Fundamentals II (PT110). Te puede dar una gran ventaja a la hora de buscar trabajo.

Otras certificaciones interesantes

Según lo que te interese, puedes haber otras certificaciones que te vengan bien. Por ejemplo, si te gusta el sonido en directo, los títulos de marcas como Shure o de sistemas como Dante son muy útiles.

La duración y las horas

El Máster tiene que durar lo suficiente para recibir una formación completa, pero sin hacerse eterno.

Horas totales de formación

Un máster completo y en condiciones debería tener entre 1200 y 1800 horas en total, contando las clases, las prácticas en la escuela y el proyecto final. Si tiene muchas menos horas, es posible que el temario sea demasiado superficial.

La distribución del tiempo

También es importante cómo se reparten esas horas. Un programa muy justo puede hacer que no asimiles bien los contenidos, y uno muy largo puede que te haga perder el ritmo. Lo ideal es encontrar un equilibrio.

Los requisitos de acceso: ¿Qué necesitas para entrar?

Antes de decidirte, comprueba qué piden para poder matricularte.

Formación previa

Normalmente, para un máster piden que tengas una carrera universitaria o un ciclo de FP Superior, sobre todo si está relacionado con el sonido o la imagen. Pero, y esto es interesante, muchas escuelas también aceptan a personas que, aunque no tengan esos títulos, puedan demostrar que tienen experiencia en el sector.

Conocimientos recomendados

Aunque no sea obligatorio, si ya sabes algo de música, de informática o has trasteado con algún programa de audio, te será más fácil seguir las clases. Sé sincero contigo mismo sobre tu nivel y elige un programa que se ajuste a lo que ya sabes.

La ayuda para encontrar trabajo y hacer contactos.

Una buena escuela no solo te enseña; También te echa una mano para que encuentres tu sitio.

Bolsa de empleo

Pregunta si la escuela tiene una bolsa de empleo y si mantiene el contacto con la gente que ya ha estudiado allí. Si una escuela tiene buena reputación, las empresas la contactarán para buscar profesionales, y esas ofertas te pueden llegar a ti.

Diferentes salidas profesionales.

Un máster de calidad te prepara para muchos tipos de trabajo: ingeniero o técnico de sonido, productor musical, editor de sonido, especialista en masterización, diseñador de sonido, artista de Foley o supervisor de sonido. Podrás trabajar en estudios de grabación, productoras de cine, radios, empresas de videojuegos y muchos otros sectores de la industria audiovisual.

El dinero: Una inversión en tu futuro

Y ahora, hablemos de dinero. El precio es importante, claro, pero no debería ser lo único que mires. Piensa que una buena formación no es un gasto, es una inversión en ti y en tu futuro.

La relación calidad-precio

En lugar de mirar solo la cifra final, mira bien qué te dan por ese dinero: cuantas horas de clase, si puedes usar los estudios siempre que quieras, si te dan los materiales, si las prácticas están incluidas, si te preparan para las certificaciones… A veces, lo que parece más caro te ofrece mucho más.

Lo que se puede llegar a ganar

Para que te hagas una idea, en España, un técnico de sonido suele ganar alrededor de 25.000 euros al año. Con más experiencia y más responsabilidad, o en proyectos más grandes, se puede llegar a ganar bastante más, acercándose o superando los 40.000 euros. Una buena formación te ayuda a llegar antes a esos sueldos.

El Máster en Sonido y Acústica de Treintaycinco mm

Ahora que ya sabes qué buscar en una buena formación, queremos contarte cómo Treintaycinco mm ha diseñado su Máster en Sonido y Acústica para cumplir (y superar) todas esas expectativas.

Con sus 1.500 horas, el programa es súper completo y está diseñado para llevarte desde los fundamentos más básicos hasta las técnicas más avanzadas. Aprenderás a dominar las herramientas más importantes del sector, como Pro Tools (preparándote para sus títulos oficiales), Ableton Live, Audacity y REW.

La filosofía en Treintaycinco mm es que se aprende de los mejores, por eso sus profesores son profesionales en activo que viven el día a día de la industria. Además, tu formación se complementa con masterclasses de reconocidos expertos. Uno de los puntos más fuertes del máster es la garantía de hasta 300 horas de prácticas en empresas importantes, para que salgas con experiencia real.

Pero el compromiso de Treintaycinco mm no termina cuando te gradúas. De hecho, es uno de los aspectos que más diferencia a esta formación: se te ofrece seguimiento y acceso a una bolsa de empleo durante los cinco años siguientes. Además, la escuela es flexible con los requisitos de ingreso, valorando tanto la formación previa como la experiencia y, sobre todo, la motivación.

Al final, elige un máster de sonido es una tarea de investigación. Tienes que mirar bien el temario, los profesores, las instalaciones, las prácticas y la ayuda que te ofrecen para encontrar trabajo. Este mundillo tiene muchas salidas, y una buena formación es la llave para poder entrar y construir tu carrera. Una llave que Treintaycinco mm pone en tus manos.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Máster en Sonido y Acústica

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp