¿Cómo hacer una fotografía digital?

En la imagen, una chica sentada en su oficina examina las fotografías digitales de su cámara

Hacer fotos digitales hoy es más fácil que nunca. Ya sea con un teléfono o una cámara, todos podemos tomar cientos de fotos sin preocuparnos por gastar carrete. Pero seamos sinceros: muchas veces no salen como esperábamos, ¿verdad?

La diferencia entre apretar un botón y hacer una buena foto no está solo en el equipo. Es cierto que con un simple móvil se pueden conseguir imágenes increíbles, pero para ello necesitas conocer algunos principios básicos.

En este artículo te vamos a contar, sin complicaciones técnicas, cómo empezar a hacer mejores fotos digitales. No importa si tienes el último iPhone o una cámara sencilla: estos consejos te servirán igual. Vamos a ver desde cómo funciona una cámara digital hasta cómo editar y compartir tus fotos, todo explicado de forma sencilla y fácil de entender.

¡Comenzamos!

Fundamentos de la fotografía digital

Conocer los principios básicos de la fotografía te ayudará a mejorar tus resultados.

Cómo funciona una cámara digital

A diferencia de las antiguas cámaras con carrete, las digitales usan un sensor electrónico que captura la luz. Este sensor tiene millones de puntitos (píxeles) que registran la luz que les llega. Luego, la cámara procesa esa información y crea un archivo que puedes ver al instante.

Es como si antes pintaras con acuarelas (esperas a que se seque, no puedes borrar fácilmente) y ahora usaras un programa de dibujo digital (ves el resultado al momento, puedes hacer cambios).

Curso de Fotografía Digital

Tipos de cámaras que puedes usar

  • Smartphone: La que siempre llevas encima. Cada año mejoran más y algunos ya hacen fotos increíbles.
  • Cámaras compactas: Pequeñas, automáticas, mejores que los móviles, pero fáciles de usar.
  • Cámaras mirrorless: El nuevo estándar profesional. Más ligeras que las réflex pero con calidad profesional.
  • DSLR o réflex: Las tradicionales cámaras grandes con visor óptico y lentes intercambiables.

No te obsesiones con el equipo al principio. La mejor cámara siempre es la que tienes a mano cuando aparece ese momento especial que quieres capturar.

La imagen muestra a una joven haciendo una fotografía digital en un bosque
Foto de David Bartus
Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

Equipo básico para empezar

No necesitas gastar una fortuna para empezar a hacer buenas fotos. De hecho, es mejor empezar con algo sencillo e ir aprendiendo.

Lo mínimo necesario

Si usas un smartphone, ya tienes lo básico. Si prefieres una cámara:

  • Cámara sencilla: Una compacta o una sin espejo básica es perfecta para aprender.
  • Tarjeta de memoria: Compra una de buena calidad y capacidad decente (32 GB o más).
  • Batería extra: Nada peor que quedarte sin batería en medio de una salida.
  • Un bolso pequeño: Para proteger tu equipo y llevarlo cómodamente.

Accesorios útiles, pero no imprescindibles

  • Trípode: Útil para fotos nocturnas o autorretratos. Hay mini-trípodes muy baratos que puedes llevar en el bolsillo.
  • Filtros UV: Protegen el objetivo de rasguños y polvo.
  • Tarjetas adicionales: Por si te quedas sin espacio en la primera.

Recuerda: muchos grandes fotógrafos han hecho obras maestras con equipos mucho más básicos que los que tenemos hoy al alcance. Es más importante aprender a ver que tener el último modelo.

La imagen muestra una cámara Nikon para hacer fotografías digitales
Foto de Đan Thy Nguyễn Mai

Controles básicos que debes conocer

Vale, ya tienes tu cámara. Ahora, ¿qué hacen todos esos botones? Vamos a centrarnos en los más importantes.

Los tres controles principales

La fotografía digital gira alrededor de tres ajustes principales que controlan cómo entra la luz en la cámara:

  • Apertura (f/): Es como la pupila del ojo. Números pequeños (f/1.8, f/2.8) significan apertura grande y permiten más luz y fondo borroso, ideal para retratos. Números grandes (f/11, f/16) significan apertura pequeña y mantienen todo más nítido, perfecto para paisajes.
  • Velocidad de obturación: Es el tiempo que el sensor está expuesto a la luz. 1/1000 de segundo congela el movimiento (ideal para deportes). 1/30 o menos puede mostrar movimiento (como el agua de un río con efecto seda).
  • ISO: La sensibilidad del sensor. Con mucha luz, usa ISO bajo (100-400) para fotos más limpias. Con poca luz, ISO alto (800-3200) te permite seguir haciendo fotos, pero aparecerá más «ruido» (como granitos en la imagen).

Modos de disparo útiles

  • Modo Automático (A o Auto): La cámara decide todo. Ideal para principiantes o situaciones rápidas.
  • Modo Programa (P): Similar al automático, pero permite ajustar algunas configuraciones como el ISO o el balance de blancos.
  • Prioridad a la Apertura (A o Av): Tú controlas la apertura (y por tanto la profundidad de campo) mientras la cámara ajusta la velocidad. Perfecto para retratos o paisajes.
  • Prioridad a la Velocidad (S o Tv): Tú controlas la velocidad de obturación mientras la cámara ajusta la apertura. Ideal para deportes o movimiento.
  • Modo Manual (M): Control total sobre apertura, velocidad e ISO. Ofrece máxima creatividad, pero necesitas más conocimientos.

Para empezar, el modo P o A son los más útiles. Te dan cierto control sin complicarte demasiado.

En la imagen se ve el visor de una cámara, sostenida por una persona que está tomando una fotografía digital
Foto de elif s.

Composición fotográfica

Una buena composición puede hacer que una foto simple destaque. No hace falta estudiar arte, solo seguir algunas pautas.

La regla de los tercios

Imagina que tu foto está dividida por dos líneas horizontales y dos verticales, como un tablero de tres por tres. Coloca lo importante en las intersecciones o a lo largo de esas líneas. Es mejor que centrar siempre el sujeto.

La mayoría de las cámaras y móviles pueden mostrar esta cuadrícula en pantalla (búscalo en los ajustes).

Más allá de los tercios

  • Líneas: Busca líneas naturales (caminos, vallas, ríos) que guíen la mirada hacia tu sujeto principal.
  • Marcos naturales: Usa puertas, ventanas o ramas de árboles para enmarcar lo que quieres destacar.
  • Simetría y patrones: Nuestro cerebro disfruta tanto de la simetría como de patrones interrumpidos.
  • Espacio: Deja «aire» en la dirección hacia donde mira o se mueve tu sujeto.

No te obsesiones con seguir reglas. Son guías útiles, pero a veces romperlas intencionadamente puede crear fotos más interesantes.

Luz y momento decisivo

Si tuviéramos que darte un solo consejo sobre fotografía, sería: presta atención a la luz. La luz lo es todo en fotografía.

Tipos de luz y cuándo usarlos

  • Luz dorada (amanecer/atardecer): La mejor luz natural, cálida y suave. Ideal para casi todo.
  • Mediodía: Luz dura con sombras fuertes. Difícil, pero puede funcionar para fotos urbanas o abstractas.
  • Día nublado: Luz suave y difusa, perfecta para retratos.
  • Contraluz: Sitúa tu sujeto entre tú y la fuente de luz. Crea siluetas o efectos de halo.

No necesitas equipos caros de iluminación. Aprende a ver la luz natural que ya existe a tu alrededor y a posicionar a tu sujeto en relación a ella.

El momento decisivo

El fotógrafo Henri Cartier-Bresson hablaba del «momento decisivo»: ese instante exacto que cuenta la historia completa. Observa, anticipa y estate listo. A veces esperar unos segundos marca la diferencia entre una foto normal y una extraordinaria.

La imagen muestra a una joven fotografiando una ciudad en un día soleado. Comprender la luz es fundamental para saber cómo hacer una fotografía digital.
Foto de Haley Black

Primeros pasos en la práctica

Ahora que conoces lo básico, es hora de salir y disparar. Nada mejora tus habilidades como la práctica constante.

Ejercicios para mejorar rápido

  • Proyecto 365: Haz una foto cada día durante un año. Te obliga a buscar oportunidades y experimentar.
  • Salidas temáticas: Elige un tema (color rojo, líneas verticales, reflejos) y busca solo eso durante una salida.
  • Limitaciones creativas: Usa solo una distancia focal durante todo un día, o haz todas las fotos desde la altura de la cintura.
  • Analiza fotos que te gustan: No para copiar, sino para entender qué las hace funcionar.

No te desanimes si tus primeras fotos no son obras maestras. Todos empezamos así. Lo importante es disfrutar del proceso y aprender de cada disparo.

Manejo de archivos digitales

Hacer fotos es solo el primer paso. Después hay que organizarlas y procesarlas.

Organización básica

  • Carpetas por fecha/evento: Crea un sistema simple pero efectivo.
  • Selecciona las mejores: No necesitas guardar 20 versiones casi idénticas. Elige las mejores y borra el resto.
  • Copias de seguridad: No guardes todas tus fotos en un solo lugar. Usa discos externos o servicios en la nube.

Formatos de archivo

  • JPEG: El formato estándar. Ocupa poco espacio, pero pierde calidad en la compresión. Ideal para uso general.
  • RAW: Archivos sin procesar que capturan toda la información. Ocupan más espacio y necesitan edición, pero ofrecen máxima calidad y flexibilidad.

Si tu cámara lo permite, empieza con JPEG. Cuando te sientas más cómodo, prueba RAW para fotos importantes.

En la imagen, un joven examina los archivos de su cámara de fotos frente a un ordenador portátil
Foto de Mikhail Nilov

Procesado básico de imágenes

Casi todas las fotos mejoran con un poco de edición. Pero ojo, no se trata de engañar, sino de ajustar para que la imagen refleje mejor lo que viste.

Software básico para edición

  • Apps para móvil: Snapseed, VSCO o Lightroom Mobile son excelentes para empezar.
  • Software gratuito: GIMP, RawTherapee o DarkTable ofrecen funciones avanzadas sin coste.
  • Software profesional: Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria, pero tienen coste mensual.

Ajustes esenciales

  • Exposición: Corrige si la foto quedó demasiado clara u oscura.
  • Contraste: Añade separación entre luces y sombras para dar más profundidad.
  • Recorte: Mejora la composición eliminando elementos que distraen en los bordes.
  • Nitidez: Un toque sutil de nitidez puede mejorar los detalles.

No abuses de los filtros preestablecidos ni de los efectos especiales. La mejor edición es la que no se nota; simplemente mejora lo que ya estaba en la foto original.

La imagen muestra a una joven de espaldas editando sus fotografías en Canva
Foto de Jonathan Borba

Compartir tus fotos

Hacer fotos para dejarlas olvidadas en un disco duro no tiene mucho sentido. Compartirlas es parte de la experiencia.

Plataformas para mostrar tu trabajo

  • Instagram: Ideal para fotografía móvil y alcanzar audiencia amplia.
  • Flickr: Comunidad más centrada en la fotografía, con mejor calidad de visualización.
  • Impresiones físicas: Tal vez te apetece tener tus mejores fotos impresas y enmarcadas.

Preparación para diferentes medios

  • Redes sociales: Redimensiona tus fotos según la plataforma. Instagram funciona mejor con formato cuadrado o vertical.
  • Web: Reduce el tamaño de archivo para carga rápida sin sacrificar demasiada calidad.
  • Impresión: Asegúrate de tener suficiente resolución (mínimo 240 ppp para impresión de calidad).

Pide opiniones honestas sobre tu trabajo. No busques solo elogios; la crítica constructiva te ayudará a mejorar más rápido.

En la imagen, una persona revisa fotografías de platos de comida en la galería de su smartphone
Foto de Kerde Severin

Mejora tus habilidades fotográficas con Treintaycinco mm

La fotografía digital es una disciplina que combina técnica y creatividad. Lo mejor es que puedes empezar con el equipo que ya tienes y mejorar poco a poco.

Recuerda que los principios básicos son simples: controla la luz, compón con intención y busca tu estilo. No te obsesiones con el equipo; muchas veces es más importante estar en el lugar adecuado en el momento preciso.

Si quieres acelerar tu aprendizaje y profundizar en todos estos conceptos, el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm te ofrece una formación completa que te llevará desde los fundamentos hasta técnicas avanzadas. Con profesores experimentados que explican de forma clara y práctica, podrás desarrollar tu estilo personal mucho más rápido que aprendiendo por tu cuenta.

Lo más importante: disfruta del proceso. La fotografía es una forma increíble de ver el mundo con nuevos ojos. Cada foto te enseña algo nuevo, y con el tiempo desarrollarás tu propia mirada. Así que coge tu cámara, sal a la calle y empieza a capturar momentos. Las mejores fotos que harás están aún por llegar.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp