requisitos-disenador-grafico

Requisitos para estudiar Diseño Gráfico y trabajar como diseñador o diseñadora

El diseño está más de moda que nunca, ya que se trata de una disciplina profesional útil en multitud de sectores. En este post te explicamos los requisitos para ser diseñador gráfico. Continúa con nosotros y averigua que aptitudes necesitas para desempeñarte en el campo creativo. Además, si estás pensando realizar algún tipo de formación relacionada con la profesión, también te facilitamos el mejor Curso de Diseño Gráfico. ¡Toma nota!

Tabla de contenidos

Qué se necesita para estudiar Diseño Gráfico

Junto con los trabajos más tradicionales, como el diseño de logos, cartelería, portadas de libros, folletos o catálogos, el diseño gráfico se ha convertido en pieza clave de la sociedad digital. Esta rama ha sabido amoldarse a la realidad y trabaja todo lo referente al aspecto visual de las páginas web, el diseño de aplicaciones, las plataformas de e-commerce, las animaciones, el aspecto de los videos de YouTube, las cabeceras de tus series y películas favoritas e incluso el diseño de videojuegos.

Para desempeñar estas funciones debes formarte en el campo del diseño, uno de los requisitos para ser diseñador gráfico. A nivel educativo, tendrás caminos muy diversos, te los mostramos.

Formación previa recomendada para acceder a estudios de diseño

Si vas a seguir una formación reglada lo más recomendable es que elijas el Bachillerato de Artes, para adquirir las habilidades creativas y artísticas que serán tu mejor base para  la profesión. Pero no te agobies, muchas personas acceden a Diseño Gráfico desde otros sectores sin mayor dificultad, como puede ser Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales.

Grados, ciclos formativos o cursos especializados

Con el avance de las tecnologías, tanto el sector audiovisual en general, como el mundo del diseño, el marketing y la publicidad están en continua evolución. Cada día aparecen nuevas herramientas o nuevas tendencias que un diseñador gráfico debe conocer.

  • Cursos. Se trata de formaciones más breves, centradas en una rama muy concreta, que te permitirán ampliar tu perfil profesional con competencias de gran utilidad en el mercado laboral. Un ejemplo de ellos es el Curso de Diseño Gráfico online de Treintaycinco mm. Una opción muy interesante si buscas especializarte de forma ágil y flexible desde la comodidad de tu casa.
  • Grado universitario. Grados como pueden ser Diseño Gráfico, Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual, entre otros, pueden ser una de tus opciones. 
  • Másteres y posgrados. Los másteres en diseño gráfico son una formación con la que completarás los conocimientos adquiridos en el grado universitario, y que te permitirá enfocar tu perfil hacia una disciplina más concreta.
  • Formación profesional. La FP también es un itinerario muy interesante. Podrás prepararte en diseño gráfico con ciclos como: Diseño y Edición, Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, Diseño y Producción Editorial o Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria.

Estar al tanto de las novedades y formarse de forma constante es primordial para crecer como profesional, presentar proyectos originales e innovadores y asumir nuevos retos.

Conocimientos básicos de arte, comunicación o informática

El diseño gráfico no es una ciencia exacta, pero requiere de una serie de conocimientos básicos para acertar con el enfoque en cada proyecto y para ello, te ayudará conocer la historia en la disciplina, influencias de otros expertos y también conocer la Historia del Arte.

En cuanto a su uso práctico, el diseño gráfico es una rama más de la comunicación, por lo tanto debes comprender todos los elementos que influyen el poder de la imagen para crear mensajes con fuerza e inteción.

Es fundamental que sientas inquietud por el manejo de software relacionados con el diseño gráfico, en especial el paquete de Adobe, y te mantengas al día con todas las actualizaciones y funcionalidades que surgen. Por otro lado, la IA está irrumpiendo en los flujos de trabajo y es recomendable que sepas cómo manejarla.

Interés por la estética, la tipografía y la composición visual

Para crear diseños que funcionen, debes apostar por crear proyectos estéticos y, para lograrlo, debes saber aplicar los principios de composición, teoría el color, tipografía a través de fundamentos como la línea, la forma, el espacio, la textura y el equilibrio.

 

Requisitos académicos para estudiar Diseño Gráfico

Por suerte, diseño gráfico es una de esas carreras para la que no es necesaria una formación reglada y puedes elegir múltiples itinerarios.

Acceso desde Bachillerato o formación equivalente

Para realizar estudios superiores en Diseño Gráfico necesitas tener el Bachillerato (recuerda que pondera más el Bachillerato de Artes), o también realizando pruebas de acceso, por ejemplo las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. Cada facultad tiene sus propios procedimientos, infórmate para adecuarte a cada uno.

Otras vías: pruebas de acceso, ciclos de imagen o diseño

Existe Formación Profesional en la rama de Artes Gráficas, donde encontrarás un Grado Básico, Grados Medios y Grados Superiores relacionados con impresión, edición, maquetación o gestión de la producción gráfica. Puedes realizarlos presencialmente, en institutos públicos o privados, pero que sepas que también tienes la opción de presentarte a Pruebas Libres (si cumples con los requisitos) y conseguir tu título en Diseño Gráfico igual de válido y con muchísima más agilidad.

Idiomas y competencias digitales recomendadas

El inglés es un must en diseño gráfico. Es un idioma universal en el mundo audiovisual, por eso muchas formaciones y manuales están exclusivamente en esta lengua, al igual que los software que reinan en la profesión.

En cuanto a las competenicias digitales que necesitas como diseñador gráfico, más allá de Adobe Creative Suite, también te ayudará programación en HTLM, CSS y JavaScript en la rama de diseño web y UX/UI, y trabajar en herramientas como Figma.

Duración y niveles de estudio disponibles en España

  • Si no tienes claro si el diseño gráfico es lo tuyo, puedes realizar cursillos gratuitos para ver si te gusta y adquirir los básicos. Muchos duran menos de 30 horas.
  • Para los cursos especializados los requisitos previos sin mínimos y duran alrededor de 350 horas, incluyen prácticas en empresas y te preparan para ser capaz de crear tu propio porfolio y las desempeñar las competencias prácticas de la profesión.
  • La Formación Profesional abarca unas 2.000 horas, incluye módulos de prácticas en empresas y también el proyecto de final para conseguir el título de Grado Medio o Superior. Si preparas las Pruebas Libres, podrás estar listo en menos tiempo.
  • Los estudios universitarios en diseño gráfico se dividen en cuatro años, un total de 6.000 horas y 240 créditos ECTS. Puedes continuar especializándote con un máster y darle más poder a tu currículo.

Requisitos personales para ser diseñador gráfico

¿Cumples con el perfil profesional adecuado para ser diseñador gráfico? Para saberlo, debes confirmar que cuentas con todas las habilidades blandas para averiguarlo.

Creatividad y pensamiento visual

Necesitas tener un ojo para la estética, crear conceptos visuales y elaborar campañas con buen criterio. Todo ello te ayudará a desarrollar tu propio sello. Aunque el trabajo de un diseñador gráfico puede estar limitado por las exigencias del cliente o las directrices de puestos superiores (como el director de arte) siempre hay cabida para la originalidad y el estilo propio. Las empresas y las marcas suelen apostar por profesionales con un sello personal reconocible, ya que normalmente garantiza el éxito de cualquier proyecto artístico.

Capacidad para resolver problemas de comunicación

Un diseñador gráfico debe tener habilidades de comunicación. Mantener un contacto estrecho con el director de arte, el cliente y su equipo de trabajo es vital a la hora de recibir, elaborar y transmitir ideas y opiniones, definir una estrategia y llevar a cabo cualquier proyecto creativo. 

Interés por las tendencias, el arte y la cultura visual

Para ello, debes tener interés y estar al corriente de las diferentes manifestaciones artísticas. Si sientes verdadera pasión por el diseño y te gusta estar informado de las últimas tendencias en el mundo del marketing y la publicidad, es posible que esta profesión sea para ti.

Curiosidad por la tecnología y el diseño digital

  • Manejar softwares y aplicaciones de diseño. Además de las herramientas tradicionales, también debes conocer y manejar las principales herramientas y softwares de diseño digital como InDesign, Illustrator, Photoshop o After Effects.
  • Control de los principios del diseño. Tener las nociones clave para combinar colores, fuentes y figuras con una perfecta armonía, facilitando siempre la legibilidad del propio diseño.
  • Diseño vectorial. Contar con la capacidad para elaborar gráficos escalables. Unos conocimientos clave para la creación de imágenes como logotipos.
  • Manejo informático. Como profesional del diseño te pasarás muchas horas sentado/a delante de un ordenador. Y es que las herramientas que más vas a utilizar para tus tareas son las digitales. Por este motivo, llevarte bien con las nuevas tecnologías forma parte de los requisitos para ser diseñador gráfico.

que-se-necesita-para-estudiar-diseno-grafico

Competencias técnicas necesarias

En un mercado laboral competitivo, debes diferenciarte por las competencias técnicas desde tu formación (gestión de proyectos, dominio de software, organización, dominio de los formatos). Te contamos cuáles son y cómo hacerte con ellas.

Familiaridad con herramientas de diseño y edición de imagen

Lo primero que debe aparecer en tu CV como diseñador gráfico es que dominas a un nivel profesional herramientas como Adobe Photoshop, Adobe Ilustrator o Canva para trabajar con las imágenes en los formatos más versátiles.

Comprensión de formatos, color y tipografía

Necesitas entrenar tu ojo para adaptarte al medio y presupuesto en cuanto al formato y crear jerarquías visuales a través del color y tipografía con las que lograr una identidad memorable. No puedes olvidar los principios de accesibilidad, coherencia y legibilidad para que funcione y tenga impacto.

Capacidad para trabajar en equipo y gestionar proyectos

Evidentemente, como diseñador gráfico deberás aprender a trabajar en equipo. Es posible que para desarrollar un proyecto tengas que colaborar con otros profesionales del sector, como puede ser un director de arte, un ilustrador o un técnico de impresión.

Adaptarse a las circunstancias y a las necesidades del equipo de diseño y sobre todo a las peticiones y exigencias de los clientes es fundamental para llevar a cabo un proyecto. También debes tener la capacidad de aceptar críticas. Muchas veces tus ideas o propuestas no van a ir en la línea del cliente o de puestos superiores y tendrás que cambiar tu diseño o volver a empezar de cero.

Organización, precisión y atención al detalle

Crear un buen porfolio con tu trabajo es imprescindible para mostrar tu talento o atraer posibles clientes. Además, ten en cuenta que gran parte del trabajo de un diseñador gráfico es mantener actualizadas plantillas de diseño, catálogos, libros, guías, bancos de fotos, portafolios, etc.

Si eres una persona organizada, te gusta anotar ideas, hacer bocetos, guardar imágenes, texturas o paletas de colores, estarás preparado para crear nuevas ideas o realizar cualquier trabajo.

Cómo prepararte para estudiar Diseño Gráfico

El diseño gráfico requiere de entrenamiento en cuanto a la estética, creatividad y comunicación. Explora las siguientes propuestas para perfeccionar tus habilidades y alcanzar tu potencial.

Desarrollar tu creatividad mediante dibujo o fotografía

Aunque no es imprescindible, un diseñador gráfico puede beneficiarse mucho de tener buena mano con el dibujo. Es cierto que actualmente se utilizan herramientas digitales, plantillas o bancos de imágenes, pero los dibujos e ilustraciones a mano siguen siendo importantes a la hora de crear un boceto y desarrollar un diseño. Por otro lado, a través de la fotografía, trabajas con el encuadre, composición, comunicación visual y elementos poderosos que influíran en tu vida profesional.

Explorar referencias de diseño y composición

Muchos ya lo han hecho antes que tú y te servirán de gran influencia para encontrar tu sello e identidad. Estudia tanto a diseñadores influyentes, como Saul Bass, Paul Rand, Susan Kare o Carolyn Davidson, como a movimientos históricos como pueden ser a Bahaus, Art Noveau, Psicodelia o el constructivismo ruso. También infórmate de las tendencias actuales y los procesos de vanguardia para incorporarlos a tus trabajos.

Aprender los fundamentos del color, la forma y la proporción

Necesitas saber cómo integrar los elementos en diseño gráfico de una forma orgánica y efectiva:

  • Color. Estudiar la teoría del color, el círculo cromático, con el juego de colores primarios, secundarios, terciarios y tono, saturación y luimnosidad.
  • Forma. La relación de los elementos y figuras con el espacio.
  • Proporción. La relación de tamaños entre las partes de un diseño para crear obras efectivas.

Familiarizarte con programas de diseño gráfico

Asegúrate de aprovecharte de las licencias de Adobe para estudiantes y de otras plataformas para formarte en los software de diseño gráfico más populares y polivalentes del mercado para dominar los flujos de trabajo.

Formarte con Treintaycinco mm en Diseño Gráfico

Un programa con enfoque práctico, que potencia tu creatividad y te lanza al mercado de trabajo con una estrategia efectiva e intención. Descubre cómo es nuestra metodología.

Programa centrado en la formación creativa y digital

El temario y los recursos que encontrarás en la formación están pensados para que domines las herramientas clave en el diseño gráfico digital de [anoactual], con el apoyo de profesionales que diseñaron el currículo académico con todo lo que busca el mercado de trabajo.

Metodología práctica orientada al aprendizaje visual y técnico

Podrás aplicar la formación desde el minuto uno, para que tengas un aprendizaje práctico, técnico y con todos los elementos que usa en su día a día cualquier profesional. Es el más efectivo para interiorizar los conceptos y saber cómo integrarlos en cualquier proyecto.

Enfoque en proyectos reales y desarrollo de portfolio profesional

Tendrás el ojo puesto en tu futuro profesional desde el primer momento, realizarás ejercicios prácticos, desarrollarás un proyecto final y tendrás asesoramiento para trabajar tu marca personal en redes, creando un portfolio que no pase inadvertido.

Además tendrás apoyo para moverte y crear tu networking. Tener una buena red de contactos es imprescindible a la hora de trabajar como diseñador gráfico. Ten en cuenta que en la actual era digital un profesional de la imagen y el diseño puede mostrar su trabajo en redes sociales y colaborar con artistas y profesionales de todo el mundo. También es necesario acudir a eventos, relacionarse y conocer gente nueva del sector, lo que puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades profesionales.

Información sobre el curso, duración y cómo solicitar plaza

El curso dura 400 horas, incluye masterclass, tutorías pedagógicas y hasta 300 horas de prácticas en empresas. Para solicitar plaza, necesitas rellenar el formulario y ponerte en contacto con nuestro equipo de asesores para qye te den el paso a paso hasta formalizar la matrícula. ¡Así de sencillo!

Salidas profesionales del diseño gráfico

El futuro del diseño gráfico está en constante evolución, se transforma con la irrupción de nuevos formatos y herramientas que cambian el rumbo de las tendencias y necesidades para las empresas. Ricardo Fernández, Jefe de Diseño en Movistar Plus+ comparte su perspectiva en este podcast.

Diseñador gráfico en agencias de comunicación o estudios creativos

Son activos imprescindibles para construir identidades de marca, a través de soluciones creativas, traducir conceptos en mensajes visuales con potencia y adaptándose a cualquier soporte físico y digital. Suele tener un trabajo colaborativo con otros departamentos para garantizar la calidad del diseño, como pueden ser creativos, marketing o tecnológicos.

Diseñador digital o especialista en branding

Es una figura central para custodiar la identidad visual de la marca y analizar cómo es la percepción de la audencia, tanto en medios digitales y nuevos soportes, como en medios tradicionales. Garantiza que se tomen decisiones con coherencia en todos los puntos de contacto con el público.

Director de arte, ilustrador o creativo freelance

Son papeles diferentes. El director de arte crea conceptos visuales y tiene una visión estratética sobre los proyectos, el ilustrador crea piezas de arte en formato digital, como imágenes, personajes o fondos y el creativo freelance desarrolla ideas y las transforma en proyectos visuales, abarcando desde la conceptualización hasta la producción.

Diseñador de contenido visual para redes sociales o marketing

Es una figura clave para garantizar una presencia en redes sociales coherente y efectiva por parte de las marcas, crea elementos gráficos atractivos como imágenes y videos para captar la atención de los usuarios y comunicar mensajes de manera persuasiva.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos de diseño gráfico

¿Necesito saber dibujar para estudiar diseño?

No, puedes ser un diseñador gráfico profesional sin tener esta habilidad, pues el trabajo está enfocado en el dominio de herramientas digitales, comunicación visual y creatividad; competencias diferentes a las necesitas para ser un ilustrador digital. Sin embargo, saber dibujar y bocetar puede ser un extra que te ayude en tu día a día y es habitual que muchos profesionales la tengan.

¿Puedo ser diseñador gráfico sin estudios universitarios?

Sí, es perfectamente viable. El diseño gráfico es una profesión práctica, donde debes demostrar que dominas las herramientas y que conoces las reglas del oficio. Una carrera te ayuda a estructurar los conocimientos y suma a tu CV, pero el título no es suficiente para el mercado laboral. Debes tener un portafolio actualizado, que sirva como registro de todas tus capacidades como experto y la realidad actual es que puedes hacerte con todos estos talentos fuera del ámbito universitario, por eso no es un requisito indispensable.

¿Qué programas debería conocer antes de empezar?

Tu prioridad debería ser dominar los básicos en el paquete de Adobe, porque son las más requeridos en el mercado laboral, y más concretamente estos software:

  • Photoshop para editar imágenes, retoque y composición.
  • Illustrator para crear gráficos vectoriales, como pueden ser iconos y logotipos que sean escalables y mantengan la calidad.
  • InDesign para tareas de maquetación especializadas, como revistas o folletos.

¿Qué habilidades buscan las empresas en un diseñador gráfico?

Realmente depende del sector, pero lo más habitual es que busquen habilidades técnicas (dominio de software de diseño, básicos de marketing, gestión de flujos de trabajo dominio de la comunicación) y habilidades blandas (atención al detalle, flexibilidad, adaptación y resolución de problemas).

¿Es un requisito la experiencia laboral para ser diseñador gráfico?

La experiencia laboral no es un requisito para ser diseñador gráfico. Si bien es cierto que aquellas personas con una dilatada experiencia tienen más conocimientos, todas ellas han empezado desde cero. Salir de la formación para adentrarte en el mercado laboral puede parecer complicado, pero con el acompañamiento adecuado podrás dar tus primeros pasos en un sector donde la creatividad es la protagonista.

Los servicios de prácticas son un buen aliado para afianzar tus conocimientos en la materia, darte a conocer y empezar a tejer tu red de contactos. A partir de ahí, poco a poco irás configurando tu perfil profesional y ampliando tu experiencia. Como hemos dicho, la experiencia no es una condición obligatoria, pero sí que te abrirá puertas a puestos de trabajo con mayores responsabilidades y mejores condiciones. Además, también es aval de tu calidad como profesional, pudiendo demostrar tus habilidades gracias a tus anteriores trabajos.

¡Fórmate online en Treintaycinco mm y conviértete en diseñador gráfico!

Ahora tienes la posibilidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el sector del diseño con el Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm. Podrás conocer las diferentes técnicas y elementos creativos y el manejo básico de los principales programas de ilustración, maquetación y retoque, como Photoshop, InDesign, Illustrator o After Effects.

Desarrollarás ideas narrativas de un modo innovador, atractivo y único. ¡Rellena el formulario de contacto e infórmate!

Solicitar información gratis
icono-color-pluma-diseno-grafico-3 Curso de Diseño Gráfico
WhatsApp