academia locucion

Academia de Locución: formación para comunicar con voz profesional

Si te apasiona el mundo de la radio y la televisión, es posible que estés pensando en formarte para convertirte en locutor. Si es así, estás de suerte… a continuación te daremos todas las claves para que elijas bien tu academia de locución. Además, te mostraremos las salidas laborales de una profesión que está más viva que nunca.

Tabla de contenidos

Qué es una academia o escuela de locución

Las escuelas de locución son centros especializados para ayudarte a lograr una voz experta y que sirva como herramienta profesional de comunicación, a través de teoría, práctica, recursos, materiales y docentes que se dedican a ello.

Definición y objetivos de la formación en locución

Un curso de locución tiene las prioridades puestas en desarrollar habilidades técnicas como la dicción, pronunciación y respiración para conseguir claridad en la entonación. Por otro lado, enseña a interpretar y transmitir diferentes tipos de textos, con las técnicas y ejercicios adecuados para que puedas trabajar en medios como radio, televisión, publicidad o incluso doblaje, aunque es una disciplina distinta.

Ámbitos en los que se aplica la locución: radio, televisión, doblaje, podcast y publicidad

La locución tiene distintas funcionalidades como narrar, presentar y promocionar a través de un guion, adaptando el tono y el estilo para comunicar mensajes de forma efectiva. También existe la posibilidad de realizar doblajes a través de la interpretación, pero es un arte con una técnica diferente.

  • En la radio la locución sirve para presentar y dar a conocer la programación, con un tono que puede variar desde el informativo hasta el más dinámico para entretener.
  • En los podcast es una función de engagement y compromiso de la audiencia con el presentador y la temática.
  • En publicidad, la voz es fundamental para transmitir un mensaje persuasivo que capte a la audiencia a través de todo tipo de canales: cuñas de radio, videos corporativos, televisión.

Por qué estudiar locución

Si tienes claro que lo tuyo es la locución, una formación te dará la técnica y estrategia para dedicarte a ello. Pero más allá de la vocación profesional, puede ayudarte a enunciar mejor, darle fuerza a lecturas intepretativas o tener un perfil más atractivo en el ámbito periodístico.

Desarrollar una voz clara, expresiva y profesional

Las técnicas que se aprenden al estudiar locución pueden ayudarte a enunciar discursos envolventes, que pueden servirte más allá de las ondas. Por ejemplo, para dar discursos en el entorno corporativo si eres líder de equipos, como maestro para captar la atención de tu alumnado o si eres terapeuta para ofrecer un mensaje más claro y pausado a tus pacientes.

Aprender técnicas de respiración, dicción y proyección vocal

Sabrás como calentar y cuidar la voz para evitar problemas de salud, trabajar la respiración para que te acompañe y te de más fuerza en tus discursos y a proyectar con potencia para hacerte escuchar por una audiencia cautivada. La dicción es esencial para que se escuche cada sílaba con claridad.

Dominar el uso del micrófono y la lectura interpretativa

El equipo técnico es un gran aliado en tu locución, una formación te ayudará comprender la distancia y proyección que debes tener con el micrófono para grabar sin ruidos y con nitidez. Por otro lado, tendrás las pautas con las que realizar una lectura interpretiva del guion con el tono adecuado y el ritmo perfecto con el que captar a la audiencia.

Acceder a oportunidades en medios audiovisuales y digitales

Una formación que incluye prácticas en empresas te lanzará al mercado laboral y es un impulso potente si vienes del periodismo y comunicación y buscas adentrarte en el ámbito informativo o de entretenimiento con credenciales de que tienes una voz profesional.

lectura-interpretativa-microfono

Qué se aprende en una escuela de locución

El aprendizaje en una escuela de locución abarca las áreas necesarias para que consiguas una voz profesional, como ejercitar y controlar la voz, la interpretación de guiones o desarrollar habilidades comunicativas, narrativas y de expresión para que el mensaje cale en el público. Lo ideal es que también incluya una formación técnica para que te manejes con el equipo de grabación.

Técnicas de voz, respiración y articulación

La voz forma parte del aparto fonador y, por lo tanto, debes prepararla y entenarla como harías con cualquier otra parte del cuerpo que quieras que rinda al máximo. Las técnicas de respiración te sirven para sostener la voz y la proyección, y la articulación para que pronuncies con claridad.

Locución informativa, publicitaria y narrativa

Cada formato tiene sus particularidades:

  • La locución informativa tiene como fin difundir noticias, eventos o reportajes sobre eventos que sucedieron.
  • La locución publicitaria tiene un tono persuasivo que busca impactar en el público que escucha.
  • La locución narrativa es habitual en el formato de audiolibros, para contar una historia y cautivar a la audiencia.

Interpretación de textos y comunicación emocional

La lectura inmersiva de guiones en locución requiere de técnica, ritmo y actitud para transmitir el significado y los sentimientos de un texto de manera auténtica, rompiendo con los patrones de una lectura en voz alta. Tiene sus códigos en cuanto a entonación que debes dominar.

Grabación, edición y trabajo en estudio

También abarcarás cómo es el trabajo en estudio para realizar grabaciones de calidad editar el audio para conseguir resultados profesionales.

Qué tipo de formación ofrece una academia de locución

Tienes cursos disponibles acorde a tus preferencias, objetivos profesionales y aspiraciones.

Cursos presenciales y online de locución y comunicación oral

Puedes formarte en un centro con un enfoque tradicional, en un aula y estudio, o puedes optar por una metodología flexible y combinar la formación online con el trabajo presencial en estudio por prácticas. Ambos formatos son compatibles para aprender tanto a locutar como a dominar las técnicas de la comunicación oral.

Formaciones especializadas en radio, televisión y doblaje

Las preparación es clave para trabajar en radio, televisión y doblaje: son profesiones estandarizadas, con prácticas específicas y técnicas que se aprenden en una escuela especializada, práctica y trayectoria. En cada área, aprenderás cómo funciona el medio, soporte e interpretación del guion para adaptar el mensaje al formato.

Programas orientados al desarrollo vocal y expresivo

Los programas centrados en el desarrollo vocal para la comunicación oral a través de actividades, ejercicios y técnicas centrados en mejorar la pronunciación, entonación y fluidez a la hora de dar un mensaje. Es habitual que para trabajar el habla, también combinen ejercicios musicales o de movimiento para transmitir emoción.

Duración, niveles y modalidades de estudio

Si empiezas desde cero, para saber si la locución es para ti puedes probar con píldoras de información y formaciones breves, con cursos de menos de 30 horas y que no es necesario que estén homologados. Si vas a por técnicas profesionales, puedes realizar cursos especializados de hasta 400 horas, que incluyan prácticas en empresas y trabajar tu presencia en redes para entrar en el sector. Si buscas una formación superior, puedes optar a una carrera en periodismo, comuncación audiovisual o interpretación, que son 6.000 horas de carga lectiva, contarás con un diploma y una preparación más amplia en otras áreas. La formación puede ser online o híbrida, habitual en cursos intensivos, y presencial en estudios superiores.

Por qué elegir Treintaycinco mm como tu academia de locución

Treintaycinco mm es una escuela especializada en el sector audiovisual, sabemos lo que necesitarás como profesional y lo aprenderás con nuestra metodología, expertos y contenido. Además, la formación incluye prácticas en empresas y otras ventajas que te ayudarán a vivir de tu voz.

Programa centrado en la locución profesional y la interpretación vocal

El Curso de Locución tiene unos objetivos centrados en que consigas una voz profesional, encuentres tu sello y domines el tratamiento de la información. Todo ello, combinado para que puedas poner en marcha tu programa.

  • Aprender a conectar con la locución profesional
  • Descubrir los diferentes estilos y formas de locutar y ponerlos en práctica en función de las necesidades de cada espacio.
  • Conocer a fondo cómo funciona una emisora de radio o un estudio de grabación y cuáles son todas sus necesidades, tanto técnicas como humanas.
  • Aprender a diferenciar las fuentes de información fiables y no fiables, y a poner en marcha tu propio programa.
  • Entrar en el mundo de la locución y encontrar tu estilo.

En Treintaycinco mm encontrarás este programa formativo:

  • Introducción a la locución de radio
  • Los profesionales de la radio
  • Acercamiento a conceptos básicos
  • Distintos tipos de locución
  • Lenguaje verbal
  • Fuentes informativas y criterios
  • Habilidades de comunicación
  • Medios técnicos
  • Podcast
  • Proyecto final
  • Material y recursos complementarios

Metodología adaptada al alumno

Una de las características más valoradas del curso es la flexibilidad. Ofrecemos una metodología que se adapta a tus necesidades y a tu tiempo, evalúamos de forma periódica tus progresos y dispondrás de un tutor/a personal, para que tu formación sea mucho más sencilla y amena.

También se nos reconoce por los recursos, como material didáctico de calidad, recursos audiovisuales actualizados (video-tutoriales, clases telepresenciales), Masterclass impartidas por profesionales reconocidos.

Formación dirigida a la empleabilidad

Ofrecemos una metodología práctica y aplicable en cualquier estudio, con el punto justo de teoría para hacerlo como un buen profesional. Además, somos una escuela especializada en el sector audiovisual, basada en las nuevas tecnologías y enfocada a las necesidades del mercado laboral. 

Por otro lado, también te aseguramos prácticas en empresas del sector. Esta opción es realmente importante si quieres conocer de primera mano, por ejemplo, cómo funciona una emisora de radio y hacer currículum.

Información sobre profesores, duración y cómo solicitar plaza

Contarás con 400 horas de formación y el aval del Instituto de Nebrija y RVOE. Tendrás a un profesorado de referencia, empezando por Dani Moreno «El Gallo» que participará en encuentros y masterclass. En tu día a día, estarán Victoria García, María Verdía y Miguel Ángel García como locutores y locutoras profesionales y Max Robert Marcano como técnico de sonido que te familiarice con el equipo.

Para solicitar plaza, debes rellenar el formulario, así nuestro equipo de asesores se pondrá en contacto contigo para entrevistarte e iniciar el procedimiento.

Perfil del estudiante de locución

Comprobar el perfil de locución te asegura que estás escogiendo la formación adecuada y puede serte de utilidad en muchas áreas.

Personas interesadas en medios, comunicación o interpretación

La locución es un atractivo en el currículum si quieres acceder a medios de comunicación e incluso también a trabajos de interpretación de voz. Garantiza que cumples con las técnicas adecuadas, tienes el porte para transmitir el mensaje y acertar con la entonación en función del guion.

Profesionales que buscan mejorar su expresión oral

La locución es clave en cualquier profesión donde se tenga que hablar en público: profesores, terapeutas, coaches, CEOs, líderes de equipos. La voz es una herramienta poderosa para persuadir, motivar, movilizar y crear impacto que con un curso en locución puedes dominar.

Actores, periodistas o comunicadores que quieren ampliar sus recursos vocales

Si ya ejerces, pero sientes que le falta un toque a tu voz, con esta formación trabajarás el extra que buscas en cuanto a técnica, formato, recursos y mucho más. Podrás aplicarlo en interpretación, ámbitos informativos y de entretenimiento para notar una mejora en tu rendimiento.

Creadores de contenido o locutores en formación

Si no tienes ninguna formación en locución o sobre como trabajar la voz, también te beneficia, por ejemplo si te planteas una carrera como creador de contenido o en locución.

locucion-creacion-contenido

Salidas profesionales de la locución

La locución tiene en la actualidad multitud de salidas laborales, los sectores más tradicionales; publicidad, radio, televisión, estudios de grabación, productoras de cine, etc., siguen demandando nuevos profesionales cada día. Además, gracias a la revolución en la industria del entretenimiento audiovisual y a las nuevas tecnologías se ha ampliado esta oferta.

Locutor o locutora en radio, televisión y streaming

Puedes apostar por medios de comunicación como radio, televisión o incluso en la prensa digital se apuesta por el formato podcast. Los servicios en streaming (como Spotify, Ivoox, Apple Podcast o YouTube) son una alternativa interesante para mantener tu universo creativo e integridad artística, al tiempo que atraer a tu propia audiencia.

Voz para publicidad, documentales o proyectos audiovisuales

Puedes ser la voz en off en múltiples proyectos, como puede ser spots y cuñas publicitarias, la narración envolvente entodo tipo de género documental o en cuaquier otro proyecto audiovisual, como pueden ser teasers de películas, videos para social media y mucho más.

Podcaster o creador de contenido sonoro

Vivir de las redes sociales es un hecho para miles de creadores de contenido y no todos tienen que enseñar la cara, existen múltiples formatos en los que poner voz, como por ejemplo video marketing, podcasting, locutor online, lector de audiolibros, YouTube, etc. Además, la oferta de trabajo también ha aumentado en la creciente industria de los videojuegos, donde cada día se necesitan profesionales de la voz.

Preguntas frecuentes sobre academias de locución

¿Necesito experiencia previa para estudiar locución?

No, esta formación está diseñada para introducirte en la práctica de la locución empezando desde cero y con la ayuda de profesores expertos que sabrán como trabajar con tu voz para llevarla al siguiente nivel.

¿Cuánto dura el curso en locución profesional de Treintaycinco mm?

Tiene una carga lectiva de 400 horas y, si lo deseas, puedes completar tu formación con hasta 300 horas de prácticas en empresas con las que iniciarte en la profesión.

¿Puedo estudiar locución online?

Sí, con la metodología adecuada es posible e incluso ventajoso si tienes poco tiempo y necesitas flexibilidad para conciliar tu formación con tus obligaciones y vida profesional.

¿Qué equipo necesito para practicar locución desde casa?

Si apuntas a lo básico, necesitas un ordenador, auriculares, un micrófono de condensador, un software de grabación de audio y una interfaz de audio con la que mejorar la calidad del sonido. El siguiente nivel es invertir en material de acondicionamiento acústico con el que garantizar un sonido ambiente óptimo.

¿Qué diferencia hay entre locución, doblaje y oratoria?

La principal diferencia está en el propósito de cada una. La locución emplea un medio para transmitir un mensaje con claridad, el doblaje es la interpretación labial de un personaje para traducirlo a otro idioma y la oratoria busca informar, persuadir o conmover a una audiencia en vivo.

 ¡Fórmate online en locución!

Existen muchas oportunidades laborales si quieres dedicarte a la profesión de locutor. Si tienes vocación, talento y disciplina formándote, encontrarás tu lugar y puedes llegar a participar en una importante emisora de radio o crear tu propio podcast y convertirte en un gran comunicador.

¡En Treintaycinco mm te ayudamos a lograrlo! Rellena el formulario y recibe la información sobre el Curso de Locución. ¡Queremos transformar tu carrera!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!
Locución Curso de Locución
WhatsApp